180112AcciValoresEEB

9
8/3/2019 180112AcciValoresEEB http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 1/9 07 de Septiembre de 2011 Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado. Jorge Eduardo Bello Análisis Renta Variable Investigaciones Económicas (057) 325 7800 Ext. 1304 [email protected] Precio Actual: $1.070 Precio Objetivo: $1.505 18 de Enero de 2012 Héctor Wilson Tovar nálisis Macroeconómico stigaciones Económicas 057) 325 7800 Ext. 1300 [email protected] abilidad 268,287 gen Operacional 28.77 gen Antes de Impuestos 125.66 9.55 15.61 13.98 cion Activo 0.08 rmacion General o 1065.00 x último año (2/11/2011) 1775.53 n último año (1/10/2012) 1025.00 (Trailing 12m) 8.37 dmto Dividendo 2.31 in 1.29 o / Ventas 9.81 ones en Circulacion Mll 8,587.16  talizacion Bursátil 9,145,321.00  r Empresa 17,724,802.00  1,505.00  Actualización Enero 2012 Por el momento no se contempla una fusión de EEB con ETB y EAAB El nuevo presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá Saul Kattan Cohen aseguró que por el momento no se contempla una fusión entre las empresas pero que el tema no se descarta a futuro. En diciembre del año anterior, el anuncio de una posible fusión entre la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), sumando a la posible suspensión de inversiones de la empresa de energía en el exterior, generó importantes desvalorizaciones en la acción. Desde entonces, algunos expertos cuestionaron la viabilidad de la propuesta argumentando que las leyes sobre los servicios públicos plantean impedimentos sustanciales para la fusión de las empresas ya mencionadas, debido a la complejidad y magnitud que supondría un proceso como estos. El pasado 17 de enero, el nuevo presidente de la ETB Saul Kattan Cohen aseguró que por el momento no se contempla una fusión entre las empresas pero que el tema no se descarta a futuro. Además aclaro que dada la diferencia de la naturaleza jurídica de las empresas la fusión se haría a través de un holding en donde todas las empresas estén cobijadas pero con naturaleza diferente. Por lo tanto, dado que hasta la fecha no se han informado procedimientos y cronogramas que apunten a materializar la iniciativa de la fusión, mantenemos nuestra recomendación sobre este activo, ratificando que estaremos atentos a sugerir oportunamente a nuestros clientes nuevas recomendaciones una vez se puedan establecer las consecuencias derivadas de este proceso. EEB

Transcript of 180112AcciValoresEEB

Page 1: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 1/9

07 de Septiembre de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

Jorge Eduardo BelloAnálisis Renta Variable

Investigaciones Económicas(057) 325 7800 Ext. 1304

[email protected] Precio Actual: $1.070 Precio Objetivo: $1.505

18 de Enero de 2012

Héctor Wilson Tovarnálisis Macroeconómicostigaciones Económicas

057) 325 7800 Ext. [email protected]

abilidad

268,287

gen Operacional 28.77gen Antes de Impuestos 125.66

9.5515.61

13.98cion Activo 0.08

rmacion General

o 1065.00

x último año (2/11/2011) 1775.53

n último año (1/10/2012) 1025.00

(Trailing 12m) 8.37

dmto Dividendo 2.31in 1.29

o / Ventas 9.81

ones en Circulacion Mll 8,587.16 

talizacion Bursátil 9,145,321.00 

r Empresa 17,724,802.00 

1,505.00 

Actualización Enero 2012

Por el momento no se contempla una fusión

de EEB con ETB y EAABEl nuevo presidente de la Empresa de

Telecomunicaciones de Bogotá Saul Kattan Cohen

aseguró que por el momento no se contempla una

fusión entre las empresas pero que el tema no se

descarta a futuro.En diciembre del año anterior, el anuncio de una posible fusión entre la

Empresa de Energía de Bogotá (EEB), la Empresa de Telecomunicaciones

de Bogotá (ETB) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

(EAAB), sumando a la posible suspensión de inversiones de la empresa de

energía en el exterior, generó importantes desvalorizaciones en la acción.

Desde entonces, algunos expertos cuestionaron la viabilidad de lapropuesta argumentando que las leyes sobre los servicios públicos

plantean impedimentos sustanciales para la fusión de las empresas ya

mencionadas, debido a la complejidad y magnitud que supondría un

proceso como estos.

El pasado 17 de enero, el nuevo presidente de la ETB Saul Kattan Cohen

aseguró que por el momento no se contempla una fusión entre las

empresas pero que el tema no se descarta a futuro. Además aclaro que

dada la diferencia de la naturaleza jurídica de las empresas la fusión se

haría a través de un holding en donde todas las empresas estén cobijadas

pero con naturaleza diferente.

Por lo tanto, dado que hasta la fecha no se han informado

procedimientos y cronogramas que apunten a materializar la iniciativa de

la fusión, mantenemos nuestra recomendación sobre este activo,

ratificando que estaremos atentos a sugerir oportunamente a nuestros

clientes nuevas recomendaciones una vez se puedan establecer las

consecuencias derivadas de este proceso.

EEB

Page 2: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 2/9

  Empresa de Energía de Bogotá  Seguimiento Compañías 

18 de Enero de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

2

El precio de la acción de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), ha corregido en línea con el débil

comportamiento del mercado a nivel global durante el último trimestre y el tratamiento en los medios de

comunicación de las declaraciones del Alcalde electo de la ciudad que ratificaban las intenciones ya propuestas

en su campaña electoral, que apuntaban a una fusión de esta compañía con la Empresa de Telecomunicacionesde Bogotá (ETB) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Recordemos que la emisión y puesta en venta de las acciones el pasado mes de octubre, responde al propósito

de consolidar el plan de inversiones que la empresa ha venido realizando en los últimos años y que la han

llevado a constituirse como uno de los principales grupos económicos del sector energético no sólo en

Colombia sino en la región. Para el mercado en general la propuesta de hacer parte del proceso de crecimiento

y de generación de dividendos de una empresa que cuenta con un valioso portafolio de inversiones en la

cadena de electricidad y gas natural en Colombia y Latinoamérica es atractiva.

Se destaca que la EEB participa en el

negocio de generación a través de Emgesa(51,5%) y en la distribución y

comercialización mediante Codensa y la

Empresa de Energía de Cundinamarca

(51,5%). Lidera importantes proyectos de

transmisión en Guatemala con su

subsidiaria Trecsa, que ejecuta el

proyecto más importante de este sector

en el país centroamericano. Por lo demás,

tiene participación significativa con ISA en

los dos proyectos más significativos detransmisión de energía en Perú.

La EEB cuenta con la Transportadora de

Gas Internacional TGI, que con su red de

gasoductos es la más importante

transportadora de este recurso en

Colombia. En Perú está presente con

Contugas y Cálida en el proceso de

distribución de gas natural.

Asimismo, participa como accionista en Gas Natural/Fenosa y Promigas en Colombia. A 30 de septiembre de2011 la compañía en conjunto con sus filiales alcanzó ingresos por 1.04 Billones de pesos y un ingreso por

dividendos e intereses ganados de 226 mil millones de pesos. Estos resultados responden en gran medida a la

consolidación de varios proyectos de inversión propios y de sus filiales en Colombia y en el extranjero.

Page 3: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 3/9

  Empresa de Energía de Bogotá  Seguimiento Compañías 

18 de Enero de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

3

Proyectos Vigentes

Proyecto El Quimbo

Page 4: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 4/9

  Empresa de Energía de Bogotá  Seguimiento Compañías 

18 de Enero de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

4

Resumen De Proyectos

Dentro de los Principales Proyectos de expansión de la EEB, se encuentra la hidroeléctrica del Quimbo, proyecto

que se construye a través de Emgesa, filial dedicada a la generación eléctrica en el mercado colombiano. El

costo de este proyecto alcanza los USD$837 millones y se planea la entrada en operaciones a finales del 2014.

En el contexto internacional la EEB construye en Guatemala una línea de transmisión de energía, el cual tendría

un costo cercano a los USD$ 373 millones.

Así mismo, en Perú se está construyendo un proyecto de distribución de gas natural en el que se han invertido

cerca de USD$5.7 millones. El proyecto entraría en operaciones a finales de 2013 y ya cuenta con un contrato

de servicios de suministro en la región de Ica.

Por último se encuentra la ampliación del sistema de transporte de Gas Cusiana I y del sistema Guajira, que

entraron en operaciones durante finales de 2010 e inicios de 2011.

… Para Destacar 

El Quimbo es uno de los proyectos con mayores perspectivas de

crecimiento de la oferta energética del país. Se trata de un Embalse el

cual tendría una capacidad instalada de generación de 400MW, que

entraría en operaciones a finales del año 2013 o comienzos del 2014.

Para este proyecto se tiene una inversión estimada de 700 Millones de

Dólares y beneficiaría a los municipios de Gigante, Garzón, Altamira, El

Agrado, Paicol y Tesalia, en el departamento del Huila.

Este proyecto ha tomado gran importancia en el desarrollo energético

del país y se espera que aumente la autosuficiencia del sistema

interconectado nacional (SIN), haciéndolo más independiente ante

fenómenos climáticos lo que disminuiría las transferencias de energía deotros países.

Se espera además que este proyecto funcione como impulsador del desarrollo y crecimiento económico del

departamento del Huila, dentro de los planes de desarrollo sostenido de la Nación.

Composición Accionaria

La Empresa de Energía de Bogotá (EEB) tiene al Distrito como su

máximo accionista (81.50%), seguido por Ecopetrol con una

participación del 7.40%, fondos de pensiones con 7.20%,

Corficolombiana con 3.80% y otros inversionistas con un porcentaje

del 0.10%.

Resultados FinancierosEn cuanto a resultados financieros y operacionales la empresa de energía de Bogotá continúa mostrando una

positiva dinámica de sus ingresos operacionales y de los dividendos recibidos de sus filiales. Esto confirma la

solidez y confianza del portafolio de inversiones de la empresa como gestora y casa matriz del Grupo Energía de

Accionistas Participación

Distrito Capital 81.50%

Ecopetrol 7.40%

Fondos de Pensiones 7.20%

Corficolombiana 3.80%

Otros 0.10%

Page 5: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 5/9

  Empresa de Energía de Bogotá  Seguimiento Compañías 

18 de Enero de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

5

Bogotá, y se continúa avanzando con paso firme en el plan de expansión, que incluye proyectos de transporte y

distribución de electricidad y gas natural en Colombia, Perú y Guatemala.

Cifra: Informes EEB – Cifras en Millones de Pesos

La EEB reportó resultados positivos al cierre del tercer trimestre de 2011 con un incremento aproximado de 84

mil millones de pesos en su utilidad operacional en relación con el mismo periodo del año anterior, que equivale

a un incremento de 26.4%.

La generación de caja de la compañía –medida a través del EBITDA – creció en forma importante con un registro

positivo de 16%, impulsada por los mejores resultados de sus negocios controlados, en especial TGI, y por la

adquisición de la compañía de distribución de gas natural Calidda en el Perú.

EEB reportó una reducción de la utilidad neta la cual se explica, principalmente, porque tres empresas - Emgesa,

Codensa y Gas Natural  – decretaron dividendos a finales del año pasado con base en un corte anticipado de

estados financieros. Esta es una situación transitoria que debería revertirse en 2012 cuando EEB refleje en sus

estados financieros los dividendos decretados por estas compañías con base en sus Utilidades de 2011. De

hecho las utilidades netas y el EBITDA de estas tres compañías crecieron en cerca de un 4.5% y 8%,

respectivamente, entre el tercer trimestre de 2011 y el mismo período del año anterior.

Otro hecho de gran relevancia para el balance de la compañía en este periodo fueron los recursos de la emisión

internacional de bonos - USD 610 millones, 6.125%, 2021, los cuales fueron utilizados en su totalidad para

redimir anticipadamente los bonos emitidos por la compañía en 2007 8.75%, 2014-. Con esta operación la

compañía debe reducir sustancialmente el costo de su deuda.

EEB en la Industria

Los principales indicadores financieros siguen mostrando la EEB como una de las mejores opciones de inversión

en el sector eléctrico y tal vez en lo que respecta a servicios públicos.

 Comparada con sus pares de la región la EEB muestra un margen operativo bastante amplio (54.30) validando

la reducción de los gastos operativos durante el último trimestre. Así mismo el Ingreso Neto registrado

Page 6: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 6/9

  Empresa de Energía de Bogotá  Seguimiento Compañías 

18 de Enero de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

6

durante los últimos 12 meses ($576.560 USD) es uno de los más altos de compañías del sector y confirma la

reducción en las pérdidas netas no operacionales.

 Los indicadores de Rentabilidad del Activo y del Patrimonio en relación con sus pares muestra un retorno

atractivo. La capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del accionista es de 13.98%, mientras la

rentabilidad de los activos es de 9.55% superando tanto a sus pares como al índice de referencia.

Fuente: Bloomberg

   F   u   e   n   t   e   :   B    l   o   o   m    b   e   r   g

Page 7: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 7/9

  Empresa de Energía de Bogotá  Seguimiento Compañías 

18 de Enero de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

7

 La relación del precio sobre beneficios de la EEB muestra un nivel bajo entre las compañías del sector, lo cual

podría indicar que la acción está infravalorada y que tiene potencial para aumentar su cotización a corto plazo.

Por otro lado, el valor de la empresa coloca a le EEB como una de las más grandes del sector y por tanto una

de las más competitivas en el negocio. 

Hechos Relevantes

Standard & Poor’s resalta la mayor fortaleza financiera de EEB y resalta el satisfactorio desempeño de sus

negocios.

El 21 de junio del 2011, Standard & Poor’s anunció que confirma la calificación crediticia de Empresa de Energía

de Bogotá S.A. ESP (EEB) en BB+ con una perspectiva estable, solo un nivel por debajo del grado de inversión. La

calificadora resalta explícitamente la mayor fortaleza financiera de la empresa al comparar los principales

indicadores frente a los niveles esperados, como resultado de un mayor EBITDA y un menor endeudamiento.

Empresa de Energía de Bogotá superó meta de emisión de acciones

En octubre del año anterior, la meta establecida para lograr una vinculación de inversiones por alrededor de

$700 mil millones fue superada al 131%, al recibir aceptaciones por $900 mil millones de pesos

aproximadamente.

Fuente: Bloomberg

Page 8: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 8/9

  Empresa de Energía de Bogotá  Seguimiento Compañías 

18 de Enero de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

8

Moody’s califica a EEB con grado de inversión 

En noviembre del 2011, la calificadora internacional otorgó a la empresa calificación provisional en moneda

extranjera de Baa3, lo cual representa grado de inversión. Este rating refleja la fortaleza financiera de la

empresa y los lazos vinculantes que mantiene con la ciudad de Bogotá, al ser ésta su accionista mayoritario.

EEB realiza exitosa colocación de bonos en el mercado internacional

El 3 de noviembre de 2011 la EEB realizó una colocación de bonos en el mercado internacional, alcanzando la

cifra de USD$610 millones, luego de haber recibido ofertas por 4.7 veces el valor de la emisión. El propósito de

esta transacción fue refinanciar los bonos emitidos en el 2007 que incluían una opción de compra anticipada.

Mediante la reducción en la tasa de interés de su deuda, que pasó del 8.75% al 6.125%, la compañía ahorrará

más de USD$16 millones anuales, por los próximos 10 años.

Fitch afirma en AA+(col) la Calificación de la Empresa de Energía de Bogotá; Perspectiva Estable

El 17 de Noviembre del año anterior Fitch afirmó en AA+(col) la Calificación Nacional de Largo Plazo de la

Empresa de Energía de Bogotá S.A. con perspectiva es Estable. La calificación estuvo soportada por la reciente

emisión de acciones de EEB, con la que logró recaudar cerca de USD420 millones, los cuales fortalecerán la

estructura de capital de la compañía, reducirán sus necesidades de incremento de deuda para el fondeo de su

plan de inversiones y mejorarán las métricas crediticias de la empresa.

Ordenan suspensión preventiva de la acción de EEB

Luego de una caída de más del 13% en dos días, la Superintendencia Financiera ordenó la suspensión por un

término de tres días hábiles de la negociación de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá el pasado 7de diciembre. La caída se debió a las declaraciones dadas por el alcalde electo, Gustavo Petro, según las cuales

fusionaría la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la

Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Así mismo, el alcalde se mostró en

desacuerdo con la realización de

inversiones de la empresa de

energía en el exterior.

Algunos expertos cuestionaron la

viabilidad de la propuesta

argumentando que las leyes sobre

los servicios públicos plantean

impedimentos sustanciales a la

propuesta anunciada, amén de la

enorme complejidad y magnitud

que supondría un proceso como estos. Cifras: Bloomberg, Cálculos ACVA

Page 9: 180112AcciValoresEEB

8/3/2019 180112AcciValoresEEB

http://slidepdf.com/reader/full/180112accivaloreseeb 9/9

  Empresa de Energía de Bogotá  Seguimiento Compañías 

18 de Enero de 2011

Este informe ha sido elaborado por Acciones & Valores, Comisionista de Bolsa y es de carácter informativo y refleja la opinión personal de

los analistas. Los precios que figuran en este mensaje son sólo indicativos, pueden estar sujetos a cambios y no

constituye una oferta para hacer frente a cualquier precio cotizado.

9

Por el momento no se contempla una fusión de ETB con EEB y EAAB

El 17 de enero, el nuevo presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá Saul Kattan Cohen aseguró

ante medios locales que por el momento no se contempla una fusión entre las empresas pero que el tema no se

descarta a futuro. Así mismo, recalcó que es difícil fusionar empresas de diferente naturaleza como la EEB y la

ETB, lo cual sería un inconveniente para la operación.