173729218 Psicodinamica Ppt (1)

20
FUNDAMENTOS EN CLINICA PSICODINÁMICA

Transcript of 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Page 1: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

FUNDAMENTOS EN

CLINICA PSICODINÁMICA

Page 2: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

MATERIAL DE APOYO SÍNTESIS

CLÍNICA PSICODINÁMICA

VIII.SEMESTRE / PSICOLOGÍA

Page 3: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

TEORÍA PSICODINÁMICA

Psicología Analítica:

- Carl Jung

PSICOANÁLISIS ORTODOXO:

Sigmund Freud

Estructura de la

Mente: -Inconsciente -Consciente

-Preconsciente

Instancias

mentales -Ello -Yo

-Superyo

Motivación

Pulsional: -Eros

-Thanatos

Mecanismos De defensa

Desarrollo Psicosexual

- Etapa oral -Etapa Anal

-Etapa Fálica -Etapa de latencia

-Etapa genital

Terapia: -Asociación libre

-Resistencia -Transferencia -Interpretación

de sueños

Psicología Individual:

Alfred Adler

Psicología del Yo:

Erik Erikson

Relaciones objetales -Melanie

-Klein

-Donald -Winnicot

Psicología del Self:

- Heinz Kohut

Page 4: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Síntesis : Mecanismos Defensivos

o Negación: Bloqueo de los eventos externos a la conciencia

o Represión: Imposibilidad de recordar una situación, persona o evento estresante

o Intelectualización: Separar la emoción de un evento o recuerdo doloroso o estresante

o Desplazamiento: “Redirección” de un impulso hacia un objeto menos amenazante

o Proyección: Tendencia a ver en los demás deseos o características nuestras que son inaceptables

o Formación reactiva: Cambio de un impulso inaceptable por su contrario

o Introyección ó Identificación: Adquisición de características de otra persona como si fueran de uno.

Identificación con el agresor: Adopción de rasgos negativos de otro (“convertirse en él”) o Regresión: Retornar a comportamientos infantiles o primitivos al

enfrentarnos con el estrés.

o Sublimación: Transformación de un impulso inaceptable en algo socialmente aceptable, deseado, productivo o admirado.

Page 5: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Desarrollo Psicosexual

o Etapa oral: Nacimiento – 18 meses. Foco del placer: boca (chupar y morder)

o Etapa anal: 18 meses – 3 años. Foco del placer: ano (Expulsar y retener)

o Etapa fálica: 3 – 6 años. Foco de placer: genitales. (Masturbación, Complejo de Edipo)

o Etapa de latencia: 6 – pubertad. Pulsión sexual se reprime y sublima para dar paso al aprendizaje y al desarrollo social

o Etapa genital: Pubertad – muerte. Resurgimiento de la pulsión sexual dirigida a las relaciones coitales heterosexuales.

Page 6: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Complejo de Edipo

o Objeto de deseo sexual: Madre;

Rival: Padre.

o Conciencia de tener (o no

tener) pene: Ansiedad de

castración y envidia del pene

o Resolución: Desplazamiento de

la madre hacia las mujeres e

Identificación con el agresor

(Padre)

Page 7: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Elementos terapéuticos o Asociación libre: El paciente habla libremente y, en un

estado y ambiente relajado, las asociaciones nos mostrarán material inconsciente.

o Resistencia: Cambios de tema, quedarse en blanco, dormirse, llegar tarde; sugieren que el paciente está inconscientemente defendiéndose de abordar temas amenazantes

o Análisis de sueños: Mientras dormimos, presentamos menos resistencia a nuestro inconsciente y le permitimos manifestarse de forma simbólica, la interpretación de éste “contenido manifiesto” nos permite acceso al contenido inconsciente.

o Transferencia: Proyección de sentimientos del paciente sobre el terapeuta, que realmente tienen que ver con sentimientos hacia otras figuras primarias.

o Objetivo: Hacer consciente lo inconsciente a través de la introspección (insight)

Page 8: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Elementos a considerar entre el Psicoanálisis y

una visión en Terapia Psicodinámica o Objetivos más limitados y definidos (en vez

de reestructurar la personalidad)

o Generalmente no se usa diván

o Menor tiempo

o Más interacción y aseveraciones de soporte.

o Mayor información del terapeuta hacia el

paciente

o Aportes clarificatorios o de interpretación de

lo que observa.

o “ El Sentido que le da el paciente y

Resonancia” en el ( huellas mnémicas,

recuerdos /memoria emotiva-sensorial,

conflicto psíquico /vincular).

Page 9: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Contribuciones

o Comprensión de la resistencia

manifestada a través de

“agresión” al proceso.

o Comprensión del rol y valor de la

Transferencia

o Mecanismos de defensa

o Influencia del inconsciente

y de la infancia

Page 10: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

PROCESO A CONSIDERAR

o Caso / “x”

o Preparación del Setting

(comodidad)

o Entrevista / 1º sesión : hacia

proceso psicodiagnóstico

o - Motivo de consulta ( manifiesto ),

deberá despejarse hacia el motivo

Latente.

Page 11: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

ELEMENTOS A DISTINGUIR DESDE EL INICIO DEL

PROCESO DE INTERVENCIÓN CLÍNICA

o Entrevista : Pasos hacia proceso

psicodiagnóstico

o Motivo Consulta ( manifiesto) y

encuadre

o Anamnésis : datos y antecedentes

relevantes del ámbito bio-psicosocial :

Embarazo – parto - pecho – relación

vincular ( inf. Sobre la convivencia con

significativos en infancia temprana –

niñez-adolescencia: familia, pares/

escuela etc)

Page 12: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Elementos Psicodínamicos a distinguir desde el inicio

o Proyección del paciente y sus

cercanos…

Niño: paciente,Madre: cercano

acompañante.

Page 13: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

o El principal objetivo de evaluación es comprender y describir la

estructura psicológica, el modo presentarse los síntomas y su

significado, así como valorar la fuerza del yo. Al referirnos al yo

hablamos tanto de sus mecanismos adaptativos como

defensivos en el momento en el que el paciente consulta.

o Lo que se denomina "diagnóstico psicodinámico" se apoya

primordialmente en la entrevista libre y en las llamadas técnicas

proyectivas. Ambas estrategias diagnósticas que pueden ser

complementarias se basan en proporcionar el mínimo de estructura formal o de instrucción, a fin de que el sujeto pueda

responder libre e idiosincrásicamente, lo que permite que la

respuesta sea significativa de la vida mental y emocional del

sujeto, así como de los procesos y mecanismos inconscientes.

Es así como se facilita que surja la asociación libre, técnica básica de ambos modelos, psicodinámico y psicoanalítico.

Page 14: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Conceptos básicos del modelo psicoanalítico

y dinámico

La entrevista dinámica

- El encuadre en la entrevista

psicodinámica

- La consigna en la entrevista

psicodinámica

- Objetivos de la entrevista

- El rol de los intervinientes

Page 15: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Pasos a seguir en el análisis de la entrevista

- Demanda de la entrevista

- Motivo de consulta manifiesto versus

latente y significado de los síntomas

- Análisis del estilo comunicacional

- Mecanismos de defensa y ajuste a la

realidad

Page 16: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

- Análisis de la transferencia y

contratransferencia

- Uso de las técnicas de intervención en

la entrevista dinámica

- Final de la entrevista

Page 17: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

ENCUADRE / CONSIGNA o La consigna en la entrevista psicodinámica

o La entrevista dinámica no sigue fielmente las

consignas de la entrevista psicoanalítica. Por

ejemplo, no suele introducirse el diván, ni el

terapeuta se sitúa a la espalda del paciente, sino

que se mantiene generalmente la postura cara a

cara, tiene en cuenta motivos conscientes e

inconscientes y contenidos explícitos e implícitos

de la producción del sujeto (Aguilar, Oliva y

Marzani, 1998; Ávila-Espada, 1997).

o La consigna que se le da al sujeto es que verbalice

lo que le preocupa, en el orden y modo que

libremente desee.

Page 18: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Técnicas del proceso

o Uso de las técnicas de intervención en

la entrevista dinámica

o Las técnicas que utiliza el entrevistador

psicodinámico para movilizar, hacer

entender y comprender al paciente lo

que le ocurre, son: clarificación,

confrontación, señalamientos e

interpretación.

Page 19: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

Diagnóstico psicodinámico

- Hipótesis diagnóstica

- Diagnóstico estructural: psicosis,

neurosis o bordeline

- Diagnóstico idiográfico

Page 20: 173729218 Psicodinamica Ppt (1)

OBJETIVOS

o Material de apoyo adjunto.