1630_CaneroVelasco.pdf

75
Hepatitis Virales Formas clínicas 34to Congreso Argentino de Pediatría Miércoles 4, Jueves 5, Viernes 6 y Sábado 7 de Octubre de 2006 Sede: Ciudad de Córdoba Dra María Cristina Cañero Velasco Hepátologa Infantil. Hospital del Niño San Justo . Docente UBA

Transcript of 1630_CaneroVelasco.pdf

  • Hepatitis ViralesFormas clnicas

    34to Congreso Argentino de PediatraMircoles 4, Jueves 5, Viernes 6 y Sbado 7 de Octubre de 2006

    Sede: Ciudad de Crdoba

    Dra Mara Cristina Caero VelascoHeptologa Infantil. Hospital del NioSan Justo . Docente UBA

  • Hepatitis A

  • Mundialmente, se estima que

    1.5 millon de casos clinicos

    de HAV occurren cada ao

    MundialmenteMundialmente, se , se estimaestima queque

    1.5 1.5 millonmillon de de casoscasos clinicosclinicos

    de HAV de HAV occurrenoccurren cadacada aoao

    Weekly Epidemiological Record 5:38Weekly Epidemiological Record 5:38--44, 200044, 2000

  • Distribucin Geogrfica de la Infeccin por HAV

    Distribucin Geogrfica de la Infeccin por HAV

    Anti-HAV (Prevalencia)

    AltaIntermediaBajaMuy baja

    Bajo Nivel Socioeconmico (NBS)Bajo Nivel Socioeconmico (NBS)Uso de agua potableUso de agua potableNivel adecuado de excretasNivel adecuado de excretasTransmisin fecalTransmisin fecal--oral (agua y oral (agua y alimentos contaminados)alimentos contaminados)

    55%

  • Epidemiologa de Infeccin de HAV

    Epidemiologa de Infeccin de HAV

    Los casos reportados de HAV no reflejan Los casos reportados de HAV no reflejan la verdadera incidencia de la infeccin la verdadera incidencia de la infeccin Debido a :Debido a :

    Infecciones subclinicas son muy comunesInfecciones subclinicas son muy comunesen los primeros aos de la vidaen los primeros aos de la vida

    Bajo reporteBajo reporte

  • Oportunidad

    Oportunidad de de exposicinexposicin

    tiempotiempo

    Tasa de enfermedad

    Alta Alta endemicidadendemicidad EndemicidadEndemicidadintermediaintermedia

    Baja Baja endemicidadendemicidad

    EPDEMIOLOGAEPDEMIOLOGA

  • Hepatitis A y s/esp.Porcentaje de casos por grupo de edad -Argentina 2001-2004

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0Po

    rcen

    taje 2001

    2002

    2003

    2004

    2001 21,7 41,9 18,8 14,8 2,7

    2002 23,1 41,4 17,6 15,5 2,4

    2003 20,9 39 22,01 16,04 2

    2004 18,8 38,9 20,3 20,2 1,7

    0 a 4 5 a 9 10 a14 15 a 49 50 y +

  • Reservorio y transmisin

    Reservorio: seres humanos y rara vez chimpancs en cautiverio, otros ciertos primates no humanos .

    Diseminacin: por contaminacin fecal de manos, pies y agua .

    Periodo de incubacin: 15-50 das, promedio 28-30 das .

    Transmisin: 2 semanas antes a 1 semana despus del inicio .

    Donde y como

  • Concentracin de virus de la Hepatitis A

    en los fluidos corporales

    Concentracin de virus de la Concentracin de virus de la Hepatitis A Hepatitis A

    en los fluidos corporalesen los fluidos corporales

    Source: Viral Hepatitis and Liver Disease 1984;9-22J Infect Dis 1989;160:887-890

    Heces

    Suero

    Saliva

    Orina

    Dosis Infecciosa por mlDosis Infecciosa por Dosis Infecciosa por mlml100 102 104 106 108 1010

  • Hepatitis A - ClnicaHepatitis A - Clnica

    Perodo de Incubacin :Promedio de 30d Rango de 15-50 das

    Ictericia por

  • Diagnstico Deteccin del anticuerpo IgM contra

    VHA (IgM anti-VHA) es la prueba diagnstica de infeccin por VHA .

    Los anticuerpos IgM contra VHA son detectables despus del inicio de la enfermedad y generalmente desaparecen 4 a 6 meses despus .

    El aislamiento de VHA en cultivos de clulas es difcil . (fines de investigacin) .

    La infeccin por VHA induce inmunidad de por vida y anticuerpos anti-VHA/totales persistentes de por vida .

    Anticuerpos anti-VHA/totales: prueba para personas suceptibles antes de la vacunacin.

  • FecalHAV

    Sntomas

    ALTALT

    IgM anti-HAVIgM anti-HAV

    Total anti- HAV IgGTotal Total antianti-- HAV HAV IgGIgG

    Meses despus de la ExposicinMeses despus de la ExposicinMeses despus de la Exposicin

    Titu

    loTi

    tulo

    0 1 2 3 4 5 6 12 24

    Infeccin por Virus de la Hepatitis A

    Infeccin por Virus de la Hepatitis A

    viremia

    viremiaHAV-RNA

  • HEPATITIS A

    Citoptico directo?, hepatotropo,replica en el hgado,viremia,via biliar,heces.

    Respuestas inmunomediadas del husped (CD8-HLA Clase I)

    Se demuestra la lisis de los hepatocitos infectados con HAV a travs de los linfocitos T citotxicos .

    Mecanismos de dao:

  • HEPATITIS A

    Curso ClnicoLa enfermedad se presenta como:

    Forma

    Sintomtica Asintomtica

  • HEPATITIS ACurso ClnicoForma sintomtica: > 6 aos

    Con ictericia Sin ictericia 70%

  • HEPATITIS A

    Curso Clnico (Anti HAV IgM+ ) Forma Asintomtica:70%,-6aos

    F. Subclnica F. Inaparente

  • HEPATITIS AOtras Formas Clnicas

    Hepatitis colestticaHepatitis recurrenteHepatitis prolongadaHepatitis fulminanteHepatitis subfulminante

  • HEPATITIS A

    Otras Formas ClnicasOtras Formas Clnicas :

    Hepatitis colestticaProlongada ictericia con niveles totales de Bi srica que exceden los 10mg /dl.Prurito, fiebre, diarrea y prdida de peso.Descartar FHF .Curso puede ser de ms de 12 semanas.Pacientes se recuperan completamente.

  • HEPATITIS AHepatitis recurrente:

    Entre 2 y 8 semanas despus del comienzo del cuadro clnico se observan sntomas recurrentes y luego aumento en los niveles de AST y ALT. En el segundo episodio el pico de ascenso de transaminasas es menor que el inicial. Los niveles de bilirrubina en el relapse pueden ser mayores o menores que en el debut. Nuevamente virocupria.

    (3 -20%)

  • HEPATITIS AHepatitis prolongada:

    La forma prolongada es aquella en la que el tiempo de evolucin excede los 3 meses, con niveles elevados de AST/ALT ,se presenta entre el 5 y 8 % de las formas sintomticas.

  • HEPATITIS AHepatitis prolongada y HLA Este estudio mostr un aumento de las

    frecuencias de DRB 1* 13 en nios con formas prolongadas de Hepatitis, pero no en aquellas de evolucin habitual .

    El 46,1 % (vs 9,8%) present el haplotipoDRB 1 * 1301 que esta fuertemente asociado con el mismo alelo encontrado en nios con HAI de tipo I.

    Ninguno desarrollo HAI en el seguimiento. L Fainboim,MC Caero Velasco y col.

    Hepatology, junio 2001

  • HEPATITIS AHepatitis fulminante (0,01-0,5%)

    Es una severa injuria heptica complicada por el desarrollo de una encefalopata dentro de las 8 semanas de comienzo de la ictericia,con factor V < al 50% , marcada reduccin de la carga viral , con valores de Bb muy elevados (excesiva respuesta del husped).

  • HEPATITIS AHEPATITIS A

    Hepatitis fulminanteHepatitis fulminanteLa tasa de mortalidad es alrededor del La tasa de mortalidad es alrededor del 80% sin 80% sin TxTx , el , el TxTx es un tratamiento es un tratamiento alternativo para aquellos pacientes sin alternativo para aquellos pacientes sin posibilidades de posibilidades de sobrevidasobrevida espontnea.espontnea.En nios con HF, con una edad media En nios con HF, con una edad media de 4 aos , el virus A fue el de 4 aos , el virus A fue el responsable en el 64% de los casos .responsable en el 64% de los casos .

  • Falla Heptica Fulminante Falla Heptica Fulminante

    210 pacientes c/ FHF en 15 aos ( 210 pacientes c/ FHF en 15 aos ( HtalHtalGarrahanGarrahan/ / Posadas)DraPosadas)Dra CiccaCicca , , DraDra RamonetRamonet..Infeccin por HAV : 61 %Infeccin por HAV : 61 %Indeterminada 32%Indeterminada 32% Hepatitis HBV, HAI , txica 7%.Hepatitis HBV, HAI , txica 7%.EM = 5,3 aos , 87% < 10 aos y 63%

  • F.G.Villamil.Fulminant Hepatitis A. IASL-EASL. Madrid. Abril 2002

    Etiologa de Falla Heptica Fulminante en Argentina

    Etiologa de Falla Heptica Fulminante en Argentina

    %

    29.1

    19.4

    14.6

    12.1

    11.2

    3.4

    2.4

    2.4

    5.4

    30.1

    5

    1.4

    58

    0.5

    2.7

    2.3

    Indeterminado

    Autoimmune

    Hepatitis B

    Inducido por Droga

    Hepatitis A

    Embarazo

    Txica

    E de Wilson

    Otros

    0102030 0 10 20 30 40 50 60 70

  • HEPATITIS AHEPATITIS AHepatitis Hepatitis subfulminantesubfulminante

    Es una severa injuria Heptica Es una severa injuria Heptica complicada por el desarrollo de complicada por el desarrollo de una encefalopata heptica , una encefalopata heptica , despus de las 8 semanas del despus de las 8 semanas del comienzo de la ictericia, pero comienzo de la ictericia, pero antes de los 6 meses desde el antes de los 6 meses desde el inicio de los sntomasinicio de los sntomas.

  • HEPATITIS AOtras formas de Presentacin

    Vasculitis cutnea necrotizanteHAI tipo I Anemia hemolitca autoinmuneSindrome like Guillain BarrFallo renal agudoSindrome de ReySindrome HemofagocticoGlomerulonefritis aguda

  • CASE REPORT Prolonged acute hepatitis A mimicking autoimmunehepatitisRintaro Mikata, Osamu Yokosuka, Fumio Imazeki, Kenichi Fukai, Tatsuo Kanda, Hiromitsu SaishoELSEVIERPO Box 2345, Beijing 100023, China World J Gastroenterol 2005;11(24):3791-3793www.wjgnet.com World Journal of GastroenterologyISSN [email protected] 2005 The WJG Press andElsevier Inc. All rights reserved.

    HEPATITIS A

  • Manifestaciones hematolgicas I en la infeccion aguda por virus A:

    1- Anemia aplstica severa2- Anemia aplstica severa con

    trombocitopeniaHematologic manifestations related to hepatitis A . Maiga My et Al

    Gastroenterol Clin Biol 1997 ;21 (4):327-330

    HEPATITIS A

  • Manifestaciones hematolgicas II en la infeccion aguda por virus A:

    1- Trombocitopenia severa con progresiva colestasis como manifestacin inicial.

    Thrombocytopenia in hepatitis A-an atypical presentation. Shenoy R et Al .J Trop Pediatr 2004 ;August 50(4):241-242 .

    HEPATITIS A

  • Manifestaciones hematolgicas III en la infeccion aguda por virus A:

    1-Hepatits A asocida con S. hemofagoctico.en tratamiento con inmunoglobulina IV.Puede estar asociado con FHF.

    Hepatitis A virus infection associated with hemophagocytic syndrome. Tai,Cm et al .J Formos Med Assoc 2005 Jul :104(7): 507-510

    HEPATITIS A

  • Manifestaciones nefrolgicas I en la infeccion aguda por virus A:

    1-Nefritis intersticial asociado con fallo renal (necrosis tubular aguda)enHepatitis A aguda sin FHF.

    Instertitial nephritis , acute renal failure in a patient wit non-hepatitis A infection. Vaboe al et al .Clin Nefhrol, 2002 Feb;57(2):149-53

    HEPATITIS A

  • Manifestaciones nefrolgicas II en la infeccion aguda por virus A:

    1-Fallo renal agudo (Nefritis tubulo -intersticial) y sindrome nefrtico en perodo de convalescencia de hepatitis A aguda con diagnstico de nefropata por Inmunoglobulina A.

    Inmunoglobulin A nephropaty associated with hepatitis A virus infection .J Nephrol 2001 Mar-Apr;14(2):115-9

    HEPATITIS A

  • Hepatitis A Conclusiones Inflamacin del hgado,autolimitada. Tpica: inicio agudo con fiebre, molestias

    abdominales, seguido pocos das despus de ictericia.

    Muchos casos leves, sin ictericia, y auto-limitantes: reconocibles slo por pruebas de la funcin heptica.

    La severidad (FHF) en

  • Hepatitis C

  • Hepatitis Crnica CTRANSMISIN:Parenteral : sangre,derivados,agujas.Sexual:poco significativa.Vertical: es en la actualidad la ms frecuente en la infancia.

    Riesgo de infeccin global 5-10%. Madre con viremia+ : 50%Coinfeccin VIH: 9-40%Evolucin: curacin en el 8%.Evolucin a 20 aos: cirrosis y riesgo de HCC.

  • VIRUS ARN. Se reconocen 6 genotipos.PATOGENICIDAD: inmuno mediadaMANIFESTACIONES CLINICAS:Lo ms frecuente es que no haya evidencias clnicas de infeccinDIAGNOSTICO:

    - AntiVHC: + (por enzimo inmunoensayo - 20 a 50 das post. al inculo)

    - Viremia x PCR +(7-21 das posterior al inculo)

    - En inmunodeprimidos el anticuerpo puede ser negativo

    - En la transmisin vertical: viremia por PCR .

    Hepatitis C

  • LABORATORIO:

    Aumento de GPT x 2 veces el valor normal a 25 veces (fluctuante) normales .Viremia sostenida fluctuante y sin relacin con dao histolgico

    PBH:Es til para valorar el grado de actividad y estadio de fibrosis

    Hepatitis C

  • EVOLUCIONAutolimitada: seroconversin de

    antiVHC y viremia negativa en forma sostenida. (> 6 meses)

    Crnica: AntiVHC + ,RNA x PCR +.

    Hepatitis C

  • 13 (6)Desconocido8 (3.6)Otros3 (1.3)

    Contacto familiar infectado con HCV

    102 (45.5)

    Madre infectada HCV 10 (4.5)Ciruga sin transfusiones88 (39)

    Transfusion de sangre derivados

    No. (%)de niosTipo de exposicin

    Hepatitis Crnica C224 nios Anti-HCV positivo

    Chronic Hepatitis C virus infection in childrenJara Vega P et al .Clin Inf Disease2003 ,36:275

  • 116 (52)>2 veces el ULN73 (32.5)2 veces el ULN

    Aumentado35 (15.5)Normal

    Nivel de ALT0Manifestaciones extrahepticas0Ictericia

    31 (14)Sntomas0Hepatitis sintomtica aguda previa

    No. (%)de

    casosCaractersticas

    Hepatitis Crnica CClnica224 nios

  • 2 (1)No determinados4 (2)Otros

    12 (7)3

    16 (10)

    2

    95 (58)

    1b

    34 (21)

    1a%Genotipos HCV

    Hepatitis crnica C

    80%

  • 2.3 1.2

    Para nios > 15 aos de eada(n = 25)

    1.5 1.3

    Para nios

  • Hepatitis Crnica C

    N= 94 nios ( edad 1 m a 18 aos ) 1990-2002

    45 % T. Vertical50 % Transfusiones5 % Desconocida

    45 % T. Vertical50 % Transfusiones5 % Desconocida

    Hospitales Garrahan , PosadasJulio Mendez, Nios de San Justo .Hospitales Hospitales GarrahanGarrahan , Posadas, PosadasJulio Julio MendezMendez, Nios de San Justo ., Nios de San Justo .

    .RNA HCV + ,54 pac ( 57% )41,5% ALT alterada.> asintomticos>50 % dao heptico leve .

    RNA HCV + ,54 pac ( 57% )41,5% ALT alterada.> asintomticos>50 % dao heptico leve .

  • 94 niosEl 80% era Genotipo I.El 16% tena hepatomegalia.El 58 % tena HCV PCR +El 30% negativiz el PCR.El 60 % tenia una Hepatitis crnica leve en la histologa.

    A los 7 aos de seguimiento el 43% tenia HCV negativo con ALT normal.

    Hepatitis Crnica C

  • Hepatitis C en Nios

    Afecta a 170 millones de personas en el mundoHCV en nios es menos frecuente, 0,2% en

  • Hepatitis C en NiosConclusiones II

    Tasa de prevalencia en 705 nios sanos en Argentina : 0,57 % .

    La transmisin vertical es del 5 % y se triplica en la madre HIV con la viremia materna ms elevada

    (> 10*6 cop/ml).( F. Bortolotti,2001 )Los Ac maternos pueden persistir hasta los 18-24

    meses .No hay un genotipo especfico el cual sea

    preferencialmente transmitido .El modo de parto no parece influir en la tasa de

    transmisin siempre que la madre sea slo aHCV +. BJOG 2001 April;108 (4)

  • Hepatitis C en NiosConclusiones III

    No hay riesgo de transmisin por la leche materna (en aHCV+) BJOG 2001 April ; 108 (4).

    La historia natural va a depender del husped y de factores virales.

    Baja progresin a la cirrosis .

    Bajo nivel ALT y de carga viral con dao histolgico

    leve.

    El prontico es ms severo en los pacientes

    postranfusionales ,talasmicos y post neoplsicos .

  • Hepatitis B

  • Distribucin Geogrfica de la Infeccin Crnica HBV

    Distribucin Geogrfica de la Infeccin Crnica HBV

    Prevaleca de HBsAg

    8% - Alta 2-7% - Intermedia

    nios.Excrecin del virus en todos los fluidos.Infeccin crnica en 5a:2-10%Tasa de FHF : 0,5-1 %. > contagioso que VIH

    400millones de portadores2 billones de pers. infectadas

  • HBV Genotipos

    A B C D E F G H

    China Espaa

    Genotipo A

    Genotipo D

    Genotipo B y C

    FavoreceHepatitis antiHBe+( mutante Pre-coreA 1896)

    Favorece HCC

  • Evolucin de la Infeccin por virus de la Hepatitis B de acuerdo a la edad de la

    infeccin .

    Evolucin de la Infeccin por virus de la Hepatitis B de acuerdo a la edad de la

    infeccin .

    Infeccin Sintomtica

    Infeccin Crnica

    Edad a la Infeccin

    Infe

    ccin

    crn

    ica

    (%)

    Infe

    ccin

    Sint

    omt

    ica

    (%)

    Nacimiento 1-6 meses 7-12 meses 1-4 aos Nios mayoresy adultos

    0

    20

    40

    60

    80

    100100

    80

    60

    40

    20

    0

  • HEPATITIS BMADRE HBsAg +

    HBeAg (-)HBeAg (+)

    Tasa de transmisin 20%

    Evolucin a portador 20%FHF

    Tasa de transmisin 70-90%

    Evolucin a portador 90%Hepatitis crnica(60-90%)HCC

  • INMUNIDAD DEFICIENTE:

    1) Baja produccin de IFN, interleukinas.

    2) Inadecuada presentacin de Ag (HLA-Clase I) para la accin de los linfocitos T.

    PATOGENIA (??)

    Tal vez por la alta produccin de Ag: se produce una tolerancia de los linfocitos T y/o deficit en la produccin de citoquinas. La Portacin Crnica del VHB (HBsAg+ por ms de 6 meses) es muy heterognea desde el punto de vista clnico, virolgico e histopatlgico que se expresa esquemticamente en las diferentes fases de infeccin .

    Hepatitis B

  • 1-Fase de Replicacin viral con inmunotolerancia (falta de respuesta inmune)

    DNA VHB: >105 copias y HBeAg +

    GPT: N levemente aumentada

    PBH: Lesin mnima

    Esta fase es la caracterstica en pediatra

    Hepatitis BFases de la Infeccin

  • 2-Fase de Replicacin viral con inmunoeliminacin: generalmente precede a la seroconversin Ag e a Anti e. (suele seguir a la fase anterior).HBsAg: +DNA: descenso de la carga viral.HBe Ag + : aclaramiento del Ag eGPT: muy aumentadaPBH:actividad inflamatoria: Hep.Crnica

    Hepatitis B

  • 3-Replicacin mnima o ausente ( inactivo): suele continuar a la fase anterior.

    HB Age : (-)Anti Hbe: +DNA: < 105 copias /ml (x PCR)y neg x hibridacinGPT: normal

    PBH: sin actividad o leve inflamacinEsta fase corresponde al portador HBsAginactivo.

    Hepatitis B

  • Fase de Reactivacin: espontnea o por inmunosupresin.DNA: ttulos altosGPT: elevadasPBH: empeoramiento histolgico

    Hepatitis B

  • Hepatitis crnica B tpica

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    +++ ++ +

    HCleve

    HCmod

    HC levenormal

    VHB-DNA

    ALT

    40

    HBeAg+ antiHBe+

    Fase replicativa Fase no replicativa

    Inmunotolerancia Inmunelimacin Portador inactivo

    +

    Reactivacin

    EmpeoramientoHistolgico

    +

    1 2 34

    > 105 < 105

  • HBsAg(-) anti HBs(+) anti HBc IgG(+)

    HBsAg(-) HBV DNA(+) suero

    tejido

    Infeccin pasada

    Infeccin oculta

    Hepatitis BPatentes

  • DIAGNOSTICODIAGNOSTICOClnica es mnima asintomticoMarcadores sricos y virolgicosHBsAg+ en suero por un perodo superior a 6 mesesLos infectados crnicos muestran a lo largo de su vidas diferentes estados o fases .

    Hepatitis B

  • Infeccin Aguda por Virus de la Hepatitis B Infeccin Aguda por Virus de la Hepatitis B Curso Serolgico TpicoCurso Serolgico Tpico

    Semanas despus de la exposicinSemanas despus de la exposicinSemanas despus de la exposicin

    TtuloTtulo

    Sntomas

    HBeAg anti-HBe

    Total anti-HBc

    IgM anti-HBc anti-HBsHBsAg

    0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 52 100

  • Progresin a la Cronicidad de la Hepatitis BProgresin a la Cronicidad de la Hepatitis BCurso SerolgicoTpicoCurso SerolgicoTpico

    Semanas despus de la exposicinSemanas despus de la exposicin

    TtuloTtulo

    IgM anti-HBc

    Total anti- HBc

    HBsAg

    Agudo(6 meses)

    HBeAg

    Crnico(aos)

    anti-HBe

    0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 52 Years

  • HEPATITIS B

    Inmunidad Injuria Replicacin husped Heptica Viral

    EVOLUCIN

    Hep.AgudaResolucin

    F.Fulminante

    Favorable

  • CUADRO CLINICOCUADRO CLINICOAsintomtico: lo ms frecuente en pediatra

    Hepatitis aguda: con la seroconversin o reactivacin

    Hepatitis fulminante : hijos de madres

    HBeAg - , HBsAg+

    Hepatitis B

  • HEPATITIS BCURSO CLNICO de la INFECCIN EN RN

    Infeccin HBV

    Sintomtico (5-10%)Asintomtico (90-95%)

    Estado de portador crnico( 70-90% )

    CuracinCuracin

    Enf. Heptica Crnica(30-50 % )

    Muerte por HCCMuerte por cirrosis

  • Hepatitis B Clnica

    Hepatitis B Clnica

    Periodo de Incubacin: Promedio 60-90 dasRango 45-180 das

    Enfermedad Clnica(ictericia )

  • PRONOSTICO:PRONOSTICO:

    Evolucin hasta los 18 aos: Riesgo de cirrosis: 3-5%

    Riesgo de HCC: 1-4%

    MUTANTES DEL VHBMUTANTES DEL VHB:

    Ocurren naturalmente

    Por presin de seleccin por tratamiento antiviral

    Hepatitis B

  • FORMAS DEL VHBVirus salvajeMutante precoreMutante promotor ( variante e (-)YMDD: x tratamiento con lamivudineN 236 T: x tratamiento con Adefovir

    Hepatitis B

  • Evolucin tras la Evolucin tras la seroconversinseroconversin

    Nios caucasianosNios caucasianosRemisin Remisin

    Bioqumica

    Histolgica

    95% ALT normal

    Normal 50%50%

    Leve fibrosisy/o inflamacin portal45%

    45%

    Cirrosis inactiva 55--15%15%

    HI La Paz

    -2 a +2 aosPost-antiHBe

  • Evolucin HB n= 185 nios1975 -1985

    HepatitisHBe+

    Remisin estableantiHBe+

    Reactivacin hepatitis antiHBe

    Aclaran HBsAg

    7.5 % 84 %84 % 6 %

    Cirrosis 3 % H crnica 93 %Mn. Lesin 4 %

    0 %

    Evolucin 10 a 20 aosEvolucin 10 a 20 aos

    HCC

    Descompensacin

    1.1 %

    Biopsia inicial

    6 %

    Bortolotti, JaraJ Hepatol 1998

    15514 6+52

  • Cirrosis HBV

    BortolottiJ Pediatr

    n=292niosItaliaBiopsian=10

    Cirrosis166 HCA (severa en n=39)102 HCP14 HCL

    Biopsia secuencial Biopsia secuencial n=202n=202NINGUNO CIRROSISNINGUNO CIRROSIS

    Varones 100%VHD 30%Transfusin RN 30%Madre HBsAg 30%Edad

  • Cirrosis en nios

    Bortolotti, JaraJ Hepatol 1998

    n=5

    Remisin: ALT normalantiHBe+

    HCC9 aoseguimiento

    HCC16 aoseguimiento

    HBsAg (-)

    Seguimiento 10 - 20 aosSeguimiento 10 - 20 aos

    TODOSTODOS

    n=1n=1

    Ningunodescompensacin

  • HCC en nios

    ChangHepatology 1991

    n=8 nios 7 varones/ 1 mujer

    Edad 6 - 14 aos Todos antiHBe+Todos madre HBsAg+

    5 / 8 integracin HBV-DNA en tej tumoral

    HCC en HBV+Pico incidencia: edad 40-60 aos

    HCC en HBV+Pico incidencia: edad 4040--60 aos60 aos

    nico sitioAdultos: mltiples sitiosde integracin (> con edad?)

    JapnHB Vertical: HCC 4% (13-21 a)

    Espaa-ItaliaHB: HCC 1.1%

    FujisawaJPGN 2000

    Bortolotti, JaraJ Hepatol 1998

  • Muchas Gracias