1

5
7/17/2019 1 http://slidepdf.com/reader/full/1563db922550346aa9a9a6249 1/5 NOMBRE: ESPECIALIDAD: PRÁCTICA nº 1 INFORME DE LABORATORIO Parte a) Medidas de magnitdes e!"#tri#as 1$ Completar la TABLA I %$ ¿Qué significado tienen los colores r&'& y negr& en los bornes de entrada del multímetro? ($ ¿Cómo se conecta un amer*metr& en n #ir#it&+ . Dibuja un esquema con una fuente, una resistencia y el amperímetro diferenciando con colores los dos bornes ,$ ¿Cómo se conecta un -&!t*metr& en n #ir#it&+ Dibuja un esquema con una fuente, una resistencia y el oltímetro diferenciando con colores los dos bornes .$ ¿Qué bornes del multímetro se utili!an para las medidas de corriente?. "#plícalo sobre una fotografía e incorpórala al documento $r%ctica n& '. (ey de )*m +nforme de (aboratorio ' de

description

l

Transcript of 1

7/17/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/1563db922550346aa9a9a6249 1/5

NOMBRE: ESPECIALIDAD:

PRÁCTICA nº 1 INFORME DE LABORATORIO

Parte a) Medidas de magnitdes e!"#tri#as

1$ Completar la TABLA I

%$ ¿Qué significado tienen los colores r&'& y negr& en los bornes de entrada del multímetro?

($ ¿Cómo se conecta  un  amer*metr& en n #ir#it&+. Dibuja un esquema con una fuente, una

resistencia y el amperímetro diferenciando con colores los dos bornes

,$ ¿Cómo se conecta un -&!t*metr& en n #ir#it&+ Dibuja un esquema con una fuente, una resistencia

y el oltímetro diferenciando con colores los dos bornes

.$ ¿Qué bornes del multímetro se utili!an para las medidas de corriente?. "#plícalo sobre una fotografía

e incorpórala al documento

$r%ctica n& '. (ey de )*m +nforme de (aboratorio ' de

7/17/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/1563db922550346aa9a9a6249 2/5

NOMBRE: ESPECIALIDAD:

/$ -na medida *ec*a con un multímetro en el fondo de escala de /0 arroja un alor de 12 0 ¿"s

aceptable esta medida? ¿$or qué?

0$ -na medida de intensidad *ec*a con un cierto multímetro, arroja un alor de ,345 m6. (a fic*a

técnica del instrumento indica un error de % 2 ( d*git&s. "scribir el alor de esta intensidad y su

error absoluto con el n7mero de CIFRAS SI3NIFICATI4AS adecuado.

5$ Determinar el err&r re!ati-& de la medida anterior 

Parte 6) Le7 de O8m

$r%ctica n& '. (ey de )*m +nforme de (aboratorio de

7/17/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/1563db922550346aa9a9a6249 3/5

NOMBRE: ESPECIALIDAD:

1$ 8ontar el circuito de la figura. 9i el -&!t*metr& y amer*metr& n& fueran idea!es :cierta resisten#ia

interna R A  el  amer*metr& y  R 4  el  -&!t*metr&;,  ¿mediría este  amer*metr& la  intensidad de#&rriente que circula por la resisten#ia+ ¿$or qué?

%$ ¿8ediría en este montaje el -&!t*metr& la d$d$$ entre bornes de la resisten#ia+ ¿$or qué?

($ Dibujar otro circuito con medidores de modo que el amer*metr& mida la #&rriente rea! que recorre

,$ ¿Qué mide a*ora en rigor el -&!t*metr&+ ¿8ide en este montaje la  d$d$$ entre bornes  de la

resisten#ia+ ¿$or qué?

.$ ¿Qué condiciones deben cumplir el  amer*metr& 9R A) y el  -&!t*metr& 9R 4)  para que ambos

montajes sean equialentes y midan lo que realmente se quiere medir=  la  intensidad de #&rriente

e re#&rre R y la d$d$$ entre 6&rnes de R :en ausencia de medidores;+

$r%ctica n& '. (ey de )*m +nforme de (aboratorio 3 de

7/17/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/1563db922550346aa9a9a6249 4/5

NOMBRE: ESPECIALIDAD:

/$ Completar la TABLA II e introducir los datos en DATA ST;DIO

0$ <epresentar gr%ficamente V  R frente a  I  para los datos de la TABLA II definiendo e identificando

correctamente sus ejes 7 !as nidades reresentadas. Insertar la grafica en este d&#ment&$

5$ <eali!ar un a'ste !inea! para obtener el alor de la resisten#ia  R y su err&r a6s&!t&. "specificar 

las unidades obtenidas.

<$ C&marar estos alores con los medidos  ¿"st%n dentro del margen de error que proporciona la

medida dire#ta de R con el =8metr&+

$r%ctica n& '. (ey de )*m +nforme de (aboratorio > de

7/17/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/1563db922550346aa9a9a6249 5/5

NOMBRE: ESPECIALIDAD:

TABLA I

Magnitd 4a!&r medid& C>!#!& err&r Err&r A6s&!t& 4a!&r ?ina!

C

Fre#en#ia

4AC

4DC

TABLA II R ó*metro  : @ ;

4R 9 ) I 9 ) 4R 9 ) I 9 )

$r%ctica n& '. (ey de )*m +nforme de (aboratorio de