14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club...

32
Declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo 14 al 15 de abril de 2017 PAYSANDÚ URUGUAY

Transcript of 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club...

Page 1: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

Declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo

14 al 15 de abril

de 2017

PAYSANDÚ URUGUAY

Page 2: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

editorial Por Eduardo Demichelis

02 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Las instituciones, especialmente las deportivas, tienen en común que todas nacen a partir de un grupo de personas que las une una pasión. El Yacht Club Paysandú no ha sido la excepción. Así es que por el verano de 1945, luego de constituida y disuelta una subcomisión de yachting en el Club de Pescadores Paysandú (Acta Nro. 243 del CPP), deciden hacer un llamado general para formar una agrupación de amigos de la vela, lo que posteriormente se constituiría en el Yacht Club Paysandú.

De aquí en más la historia no debe ser muy diferente al nacimiento de cualquier institución, conformar una comisión, incorporar socios a la misma, trasmitir la pasión y seguir sumando gente para luego comenzar con las actividades deportivas.

Pero como club de la rivera, necesitaba de un predio y así es que en la zona del obelisco se consigue por medio de gestiones ante la municipalidad, el predio que hoy ocupa. Nace cobijado entre sus dos hermanos mayores y, al comienzo, quienes siendo socios de los clubes Remeros y Pescadores también podían arrimarse al Yacht Club.

Lo difícil del inicio se ve eclipsado por las ganas y el empuje, pero la realidad es que se parte de un predio sin ninguna infraestructura más que el acceso al río. Ya se comienza a soñar con muelles, fondeaderos, barcos y entre otras cosas, su sede.

Esta editorial debería llamarse “Encuentre la Coincidencia” y ya

veremos a qué me re�ero.

Luego de transitar algunos años y ya con esta Regata de la Meseta con algunas ediciones, con proyecto del Arq. Horacio Martins- la fotografía que se adjunta eterniza un hito fundamental- se realiza el llenado del primer pilote de hormigón, lo que a la postre se transfor-maría en la tal ansiada sede social. Directivos de entonces acompa-ñan mientras Juan Bicco vuelca las primeras paladas de concreto y hasta un niño parece no querer perderse ese momento.

La vida de los clubes de la costa transita por diferentes vicisitudes, especí�camente en lo que al propio río se re�ere. Lo cierto es que este mundo en permanente cambio (por diferentes motivos) ha hecho que las grandes crecientes nos visiten cada vez con mayor frecuencia y a pesar de lo estoico que sigue aquel edi�cio con forma de barco, cada vez son mayores los inconvenientes que a toda la masa social y a quienes nos visitan nos ocasiona, originando gastos

Llenado del primer pilar de la sede del YCP

desmedidos y el afrontar pérdidas de todo tipo, idas y venidas.Así es que esta directiva retomando proyectos y sueños reformula la idea, lo presenta y luego de aprobado �rma un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas que permitirá la realización de un salón multiuso y la futura sede del club a una cota

Firma del convenio en el MTOP, A/P Eduardo Demichelis, Comodoro Dr. Gerardo Della Corte y Ministro Víctor Rossi.

Page 3: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

Comisión de protestaComisión Interclubes - C.I.C

O�cial de regataRuben Peña

AyudanteLuis P. Rodríguez Fraschini

Lancha comisión de regata“DON ELÍAS”

Comodoro Gerardo Della CorteVice Comodoro Nestor WulfSecretario Eduardo DemichelisPro Secretario Miguel FraschiniTesorero Carlos ArboleyaPro Tesorero Agustin BarbatoCapitán Gonzalo Gómez RuckVice Capitán Luis P. RodríguezVocal Gustavo FazioComisión de Obra Daniel Castellanos

03 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

mayor, sumándose a otra instancia fundamental como fue la construcción de la bahía.La nueva sede no solo aportará a los asociados sino que fue

concebida de manera de integrar el río, la bahía y entregarle a Paysandú, en su mejor paseo, una postal ciudadana.

No quería dejar pasar el momento de tomarme una foto en los inicios de la obra y por eso invité a mi padre, Choco Demichelis, a que me acompañe. Un obrero registró la misma y nos prestó simbólicamente aquella pala que empunó el querido Juan Bicco.

Ahora, amigo lector, le toca a Ud.... ¿encontró la coincidencia?

Inicios de la obra de la nueva sede social.

Proyecto de la futura sede, actualmente en ejecución.

Actual Comisión Directiva

Page 4: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

Jueves 6/4 Hora 18:00 Conferencia de Prensa - Sede del YCP, Av Salto y Costanera.Miér. 12/4 Hora 06:00 Partida del “SACRA”, barco Insignia. Primera escala: Arroyo Guaviyú.

Jueves 13/4 Hora 12:00 Llegada del “SACRA” a la Meseta.Jueves 13/4 Hora 14:30 Comienzo de Inscripciones.Jueves 13/4 Hora 20:00 Reunión de Timoneles.Viernes 14/4 Hora 10.00 Acto frente al Monumento a Artigas - Meseta de Artigas. Viernes 14/4 Hora 11:30 Largada de la 1ª Etapa. Llegada a Arroyo Malo, punto de neutralización. Distancia: 35 Km.

Sábado 15/4 Hora 08:30 Largada de la 2ª Etapa.Sábado 15/4 Hora 12:00 en adelante. Llegada a Paysandú. Distancia: 51 Km. Sábado 15/4 Hora 20:30 Cena entrega de Premios. Lugar: Club de Pescadores Paysandú. Avda Bal. Vidal 1581.

Programa2017

04 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Aseguramos su tranquilidad

Page 5: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

05 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Cuando sus mensajes vuelan sin destino,solo quedan en el aire.

Hagamos que su comunicación sea eficaz.

FEEDBACK.uy

Zorrilla de San Martín 858 piso 1, Tel 4724 9528, Paysandú[email protected] - www.feedback.uy

Su intención, nuestro objetivo.

YACHT CLUB PAYSANDÚ

4 DE MARZOMARCAS FIJASBARLO SOTA

FECHA 1

14 Y 15 DE ABRILCRUCERO

REGATA MESETADE ARTIGAS - PAYSANDÚ

FECHA 2

13 DE MAYOMARCAS FIJASBARLO SOTA

FECHA 3

17 DE JUNIOMARCAS FIJASREGATA ANIVERSARIO

PAYSANDÚ CIUDAD

FECHA 4

15 DE JULIOMARCAS FIJASREGATA ANIVERSARIO

YACHT CLUB PAYSANDÚ

FECHA 5

16 DE SETIEMBREMARCAS FIJAS

REGATA PRIMAVERA

FECHA 6

21 DE OCTUBREMARCAS FIJASBARLO SOTA

FECHA 7

25 DE NOVIEMBRECORONACIÓNREGATA ANIVERSARIO

CARU

FECHA 8

EL CAMPEONATO CONSTARÁ DE 9 REGATAS. LOS BARCOS QUE DISPUTEN EL 70% DEL CALENDARIO ANUAL YCP OBTENDRÁN UN DESCUENTO DEL 30% EN EL VALOR DE SU AMARRA DURANTE EL AÑO 2018.

LOS BARCOS QUE DISPUTEN EL 100% DE LAS REGATAS PARTICIPARÁN DEL SORTEO DE UNA AMARRA ANUAL GRATIS.

Page 6: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

1- AUTORIDAD ORGANIZADORA, LUGAR DE LA REGATA Y PARTIDA.

1-1. Esta regata es organizada por el Yacht Club Paysandú, en adelante YCP.1-2. Será corrida desde Meseta de Artigas (Km. 297.5) hasta Paysandú (Km. 200) en dos etapas: Meseta de Artigas-Arroyo Malo y Arroyo Malo-Paysandú. 1-3. La partida tendrá lugar el día viernes 14 de abril de 2017 (primera etapa) y el sábado 15 de abril de 2017 (segunda etapa).1-4. El resultado de la clasi�cación general y la clasi�cación por clases de la Regata surgirá de la suma del puntaje obtenido en cada una de las etapas. A su vez, el puntaje surgirá de los tiempos corregidos de acuerdo a su rating para cada participante en cada etapa. Para asignar los puntos se utilizará el sistema de Puntaje Bajo de la World Sailing Regla 90.3, Apéndice A4.1. No habrá descartes. En caso de empate el mismo será resuelto según el apéndice A7 del RRV.1-5. Ambas etapas se corregirán por separado.

2- REGLAS QUE RIGEN LA REGATA Y CATEGORÍA.

2-1. Esta Regata es regida por el Reglamento de Regatas a Vela de la World Sailing 2017/2020 (en adelante, el RRV), las prescripciones de la autoridad nacional, el reglamento de las fórmulas PHRF e IRC, el aviso de regata, estas instrucciones (que modi�can las reglas 42, Propulsión, del RRV exclusivamente para el caso de barcos varados y 61 del RRV, Protestas, y las modi�caciones que realice la Comisión de Regata (en adelante, CR).2-2. Los participantes se podrán anotar en las fórmulas PHRF, IRC o ambas. Se utilizará el sistema de tiempo en tiempo.2-3. Para PHRF se utilizará el archivo proporcionado por la CIC con actualizaciones al 7/04/17 y para IRC las medidas que �guren en los certi�cados vigentes de cada barco. 2-5. Esta regata es de categoría A para los barcos que participan bajo el sistema de Handicap PHRF y no podrán exhibir ningún tipo de propaganda. Para los barcos que compiten bajo la fórmula IRC la regata es de categoría B, de acuerdo a la Regulación 20.5.6 (Código de publicidad de la World Sailing), pudiendo exhibir publicidad de acuerdo a dicha regulación. 2-6. De ser necesario, se podrá aplicar factor corriente, el valor de tal velocidad no será fundamento para pedidos de reparación. Esto modi�ca la regla RRV 62.1 ( a ).2-7. A criterio del Comité de Regatas, se podrá medir cualquier

barco, aleatoriamente o selectivamente, antes o después de las regatas del día.

3- INSCRIPCIONES.

3-1. Las inscripciones serán recibidas en la o�cina del Yacht Club Paysandú, hasta el miércoles 12 de abril, 18 horas; el día jueves 13 de abril, desde las 14:30 hasta las 20, en la Meseta de Artigas; el viernes 14 de abril, hasta la hora 10, Lancha de Comisión de Regata. 3-2. Aquellas embarcaciones que se inscriban antes del 7 de abril, obtendrán una boni�cación de un 15% en el costo de la inscripción; completando el formulario o�cial en www.ycp.org.uy o directamente en la o�cina del YCP.3-3. Cualquier inscripción podrá ser rechazada por el Comité Organizador, quedando esta decisión a su exclusivo criterio y sin necesidad de justi�cación alguna.3-4. El día jueves 13 de abril, culminado el horario de inscripciones (20 horas), se llevará a cabo una reunión de Timoneles. Terminada la misma, ni la CR ni el O�cial del Día aceptará ni responderá consultas sobre las Instrucciones de Regata.3-5. Derecho de Inscripción:

IRC: Los barcos con patrocinio abonarán un 50% más sobre los valores estipulados para su inscripción.

Doble inscripción: Aquellas embarcaciones que deseen participar en ambas fórmulas (PHRF e IRC) abonarán $ 800 adicionales a la primera inscripción.

4- CAMBIOS EN LAS INSTRUCCIONES DE REGATA.

4-1 Todo cambio en las Instrucciones de Regata será publicado y dado a conocer en el tablero de avisos..4-2 La existencia de boletines modi�catorios se podrá comunicar

Serie A $ 3.750 5 TicketsSerie B $ 3.130 4 TicketsSerie C $ 2.660 3 TicketsSerie D $ 1.870 2 TicketsSerie S $ 1.870 2 TicketsSerie M $ 1.430 1 TicketsMonotipos $ 1.430 1 TicketsIRC $ 3.750 5 Tickets

* Los tickets no incluyen bebidas

INSTRUCCIONES regata

06 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 7: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

desplegando una bandera “L” en la Lancha de Comisión y anuncian-do el cambio por VHF, canal 74.

5- DIVISIÓN POR SERIES E IDENTIFICACIÓN.

5-1 Cada barco participará en la serie que le corresponda según su rating de acuerdo a la siguiente tabla:

PHRF Serie “A” yates de 27.5 pies en delante de ratings Standard no medido.Serie “B” yates de 22.0 a 27.4 pies de rating Standard no medido.Serie “C” yates de 16.9 a 21.9 pies de rating Standard no medido.Serie “D” yates hasta 16.8 pies de rating Standard no medido.Serie “M” según padrón de la CIC.Serie “S” sin Spinnaker.

Las series S y M no participarán de la clasi�cación general de tiempo corregido.

Barcos no amparados en ninguna fórmula.

La serie Monotipos sólo participará por el premio al menor tiempo real (Cinta Azul).

Barcos no medidos o con la declaración jurada vencida al 15/04/2017, participaran con el rating “standard no medido” del tipo de su barco. Barcos no medidos y que su tipo de barco no �gure su “standard no medido”, no se lo podrá clasi�car, por lo cual deberá correr por “Monotipos”.

IRC La división de la �ota se hará de forma tal que ambas series tengan la misma cantidad de participantes. No se hará división de la �ota si la cantidad total de yates en IRC es menor a 8. El mínimo de participantes para habilitar la formula queda a criterio de la Comisión de Regata.

Tiempo Real (Cinta Azul): Todos los barcos inscriptos corren por esta clasi�cación.

5-2 En caso que la Comisión de Regata provea a los participantes de cenefas, autoadhesivos, o números identi�catorios, cada participante deberá colocar el suyo de acuerdo a la Regulación 20.4.1.1 de la World Sailing en la zona de proa (primer 20% de la eslora), sobre la banda de estribor.

6- SEGURIDAD Y ELEMENTOS REQUERIDOS.

6-1 Se deberá cumplir con las normas de seguridad exigidas por las Autoridades Nacionales (Prefectura), y los reglamentos de ambas fórmulas.6-2 Además será exigible: a) Un salvavidas por tripulante. b) Un ancla de acuerdo a la embarcación. c) Un balde de achique. d) Un matafuego. e) Un salvavidas circular, y/o los elementos de seguridad que constan en el certi�cado de seguridad del barco.6-3 La Comisión de Regata podrá veri�car el cumplimiento del equipo de seguridad exigido en estas Instrucciones desde el momento de la inscripción hasta después de la llegada a Paysandú, excepto que no podrá realizar una veri�cación mientras el yate esté en regata.6-4 El no cumplimiento de los puntos 6.1, 6.2 y 6.3 podrá dar lugar a un apercibimiento o a la descali�cación, a criterio de la Comisión de Protestas.

7- LAS PARTIDAS.

7-1 Las regatas se largarán usando el sistema establecido en la regla 26 del RRV.7-2 2. Para avisar a los barcos que una prueba o secuencia de prueba va a comenzar en breve, se izará la bandera naranja de línea de salida con un sonido, al menos 5 minutos antes de darse la señal de atención.

7-3 Primera etapa: viernes 14 de abril de 2017. Hora 11:30.

Todas las series juntas, (11:25 bandera atención) que será de color AMARILLA.

7-4 Segunda etapa: sábado 15 de abril de 2016.

Numeral 6 Serie M y Monotipos Numeral 4 Serie DNumeral 5 Serie SNumeral 3 Serie CNumeral 2 Serie B (PHRF e IRC)Numeral 1 Serie A (PHRF e IRC)

Señal de atención 09:00 hs.A continuación

Señal de atención 09:30 hs.A continuación

A continuación

A continuación

07 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 8: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

7-5 Los barcos que no partan dentro de los diez minutos después de la última partida serán clasi�cados “DNS” sin una audiencia. Esto modi�ca la regla A4.

8- LÍNEAS DE PARTIDA Y LLEGADA.

8-1 La línea de Partida en ambas etapas estará determina-da por el mástil de la embarcación de CR, con bandera naranja izada del extremo de estribor, y una boya in�able color naranja de babor.8-2 En caso de que las condiciones lo requieran (corriente, falta de viento, mal fondeo, etc.), cada participante podrá mantenerse hasta el mismo momento de la partida fondeado o amarrado por sus propios medios a la costa. Esto modi�ca la regla RRV45.8-3 LLEGADA de la PRIMERA ETAPA. La línea de llegada estará determinada por el mástil de la embarcación de CR, con bandera naranja izada del extremo de estribor, y una boya in�able color naranja de babor, en las proximidades a la desembocadura del Arroyo Malo (Costa Uruguaya).8-4 LLEGADA de la SEGUNDA ETAPA. La línea de llegada estará determinada por el mástil de la embarcación de CR, con bandera naranja izada del extremo de estribor, y una boya in�able color naranja de babor. Esta línea será fondeada frente al Yacht Club Paysandú, (Costa Uruguaya).8-5 Un barco que reciba el “top” de llegada no necesariamente está habilitado como barco llegado.8-6 En caso de que sea fondeado un spar-buoy próximo a la lancha de CR, éste será límite interno únicamente, y los barcos no podrán partir o llegar cruzando entre éste y la lancha de la CR.

9- BARCOS PASADOS EN LA PARTIDA.

9-1 La responsabilidad de haber cruzado la línea de partida correctamente es de cada barco. 9-2 Además de lo dispuesto en la regla 29.1 RRV (Llamada Individual), la CR intentará llamar a aquellos barcos pasados a viva voz o por radio en Canal 74 de VHF, pero en caso de no hacerlo, ello no exime al timonel de regresar en caso de haber cruzado la línea de partida antes de tiempo. Esto modi�ca la regla mencionada.9-3 Cuando se señale una Llamada General, Regla 29.2 del RRV, la nueva señal de Atención (bandera de clase), se dará un minuto después de arriar el gallardete "Primer Repetidor". 9-4 Al barco que parte pasado (OCS), y no regresa para partir correctamente, se le aplicará una penalización de 30 minutos sobre su tiempo real. Esto modi�ca las reglas RRV A4.2 y A5.9-5 Un barco pasado que se encuentre rehabilitando no deberá interferir con las demás series que estén largando.

10- RECORRIDO.

10-1 Se realizará por el cauce del canal O�cial del Río Uruguay, respetando las siguientes boyas: 10.1.1 PRIMERA ETAPA: Boya Amarilla Km. 280.1 (Desembocadura del Arroyo Guaviyú) se debe dejar por estribor. (En caso de no existir esta marca, el organizador fondeará un barril).

10.1.2 SEGUNDA ETAPA: Boya Negra Km. 242.7 (Punta Norte Banco Isla Pepe Ají) por estribor. (En caso de no existir esta marca, el organizador fondeará un barril).

Boya Roja Km. 244 frente al Frigorí�co Liebigs por babor.

11- RECORRIDO ACORTADO Y TIEMPO LÍMITE.

11-1 De acuerdo a la regla 32.2 RRV, el señor O�cial del Día tiene la potestad de acortar el recorrido si considera que el mismo presenta riesgos para la navegación, o que el horario de llegada de los barcos excederá lo razonable para una regata de esta envergadura.En caso de acortamiento del recorrido, una bandera “S” del CIS será desplegada en la embarcación de la CR. La línea de llegada se establecerá próxima al barco que encabeza la �ota. En tal caso, los barcos deberán dirigirse directamente a la línea de llegada. 11-2 TIEMPO LÍMITE. La Comisión de Regata tomará tiempos hasta las 18:00 UTC-3. Los barcos que no lleguen dentro de ese límite serán clasi�cados DNF (‘No llegó’) sin una audiencia. Esto modi�ca las reglas RRV. 35, A4 y A5.

12- BARCOS VARADOS.

12-1 Después de 10 minutos de haber varado, si su tripulación no logra hacer zafar al barco de su varadura, podrá recurrir a su máquina y/o podrá solicitar ayuda externa, sin que esto constituya una infracción a las reglas 41 y 42 del RRV.12-2 Cuando un barco haga uso de su máquina o recibida ayuda externa, de acuerdo con lo mencionado en 12.1, deberá reportarlo por VHF canal 74, a la Comisión de Regata en la primera oportuni-dad que le sea posible.12-3 La lancha de CR no podrá auxiliar a embarcaciones varadas salvo en caso de emergencia.

13 – COMUNICACIONES RADIALES.

Será utilizado el canal 74 del VHF. Si no se dispone de otro modo, la CR no efectuará comunicaciones aparte de las llamadas de

08 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 9: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

emergencia. Las comunicaciones podrán ser suspendidas mientras se despliegan las señales de partida, debido a posibles interferen-cias. Ninguna comunicación radial tendrá carácter o�cial y no será fundamento de pedido de reparación.Un barco corriendo no debe mantener comunicaciones radiales ni recibir comunicaciones de ningún tipo que no estén disponibles para todos los barcos.

14 – PROTESTAS.

14-1 Todo barco que proteste deberá cumplir con lo dispuesto por la regla 61 del RRV (requisitos para una protesta), con las siguientes modi�caciones y agregados.14-2 La protesta se aceptará no más tarde que ½ hora a partir del regreso a su apostadero de la embarcación de la Comisión de Regatas.14-3 Al concluir el plazo indicado se noti�cará a los barcos involucra-dos lugar y hora de la audiencia. Esta información será publicada en el tablero o�cial ubicado en la Embarcación SACRA (primera etapa), sede del YCP (segunda etapa). Esta información dará por cumplida la regla 63.2 del RRV.

15- PREMIACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS.

15-1 En cada serie PHRF se entregarán premios desde el primero al tercero; 1er puesto General Corregido; 1er puesto Tiempo Real; En Monotipos se premiara solo el 1ro. tiempo Real.15-2 La entrega de premios será en “Club de Pescadores Paysandú”, situado en terreno lindero al norte del YCP, el día sábado 15 de abril de 2017 a las 21hs.

16- EVENTO PATROCINADO.

16-1 Se exhibirá en la proa de los barcos (de acuerdo a la Regulación 20.4.1.1, primer 20% de la eslora) el calco de los auspiciantes de la regata, de acuerdo a la Regulación de la World Sailing 20.4 que establece que la Autoridad Organizadora podrá exigir la exhibición de publicidad del auspiciante del evento.

17- LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y DECISIÓN DE COMPETIR. Como condición de la inscripción, cada propietario y/o timonel deberá �rmar una declaración aceptando en nombre propio y de los tripulantes de su barco la siguiente liberación de responsabili-dad:

Acepto regirme por Reglamento de Regatas a Vela (RRV) 2017-2020, las Instrucciones de Regata y el Aviso de Regata.Acepto expresamente la “Regla Fundamental 4 Decisión de Regatear: La responsabilidad por la decisión de un barco de participar en una regata o de continuar regateando, es exclusiva del barco”. Acepto que la responsabilidad exclusiva e ineludible de las condiciones marineras de cualquier barco que participa en

La Regata Meseta de Artigas-Paysandú 2017, su aparejo, el equipo de seguridad a bordo y la capacidad, el comportamiento y la vestimenta de la tripulación es del propietario/responsable del barco.

Como participante acepto que compito voluntariamente y bajo mi propio y exclusivo riesgo, teniendo pleno conocimiento que la competencia puede ser peligrosa, por lo que libero de toda respon-sabilidad, directa o indirecta y con tanta amplitud como lo permita la ley, a los organizadores, coorganizadores, auspiciantes y sponsors, autoridades, o�ciales y jueces, y/o agentes y/o emplea-dos de los organizadores y co-organizadores y auspiciantes y sponsors y/o prestadores de servicios, en forma onerosa o gratuita, por cualquier daño, erogación, lesión y/o pérdida de la vida y/o de los bienes que pudiera sufrir y renuncio a cualquier acción, deman-da o reclamo ante los tribunales ordinarios de Justicia ordinaria, por lo que acepto someterlo a arbitraje. Esta limitación de responsabili-dad abarca los hechos que ocurran antes, durante, entre o después de la competencia y actividades conexas, incluyendo la atención y traslado en caso de una emergencia médica.También acepto asumir la responsabilidad parcial y total por todos los daños causados a terceros o a sus pertenencias, a mi persona o a mis pertenencias, en tierra y en el agua como consecuencia de mi participación en la regata, y por la presente libero de responsa-bilidad de cualquier daño propio y/o a terceros y acepto mante-ner indemne al YACHT CLUB PAYSANDU sus empleados, agentes y sponsors y sus representantes con respecto a cualquier reclamo que pudiera surgir.

18 - EXENCIÓN DE LOS DERECHOS DE IMAGEN Y DIFUSIÓN.

Como parte del proceso de inscripción, cada propietario, y/o timonel en su nombre y en el de la tripulación, deberá �rmar una declaración aceptando la siguiente exención de derechos de prensa e imagen.Los competidores y tripulantes de los barcos participantes garanti-zan al YACHT CLUB PAYSANDÚ, sin contraprestación alguna, el derecho absoluto y el permiso de usar su nombre, voz, imagen, semejanza o material biográ�co, como así también las representa-ciones de los barcos en cualquier medio (televisión, impresos e Internet), incluyendo coberturas de video, con la �nalidad exclusiva de anunciar, promover, relatar y difundir informaciones relacionadas con la participación de los competidores y de la REGATA DE LA MESETA.

19 - AGUAS LIMPIAS.

Los residuos acumulados durante la regata deberán ser conveniente-mente eliminados, la embarcación “SACRA” tiene depósitos destina-dos a tal �n, en la segunda etapa se deberá hacer una vez llegado el barco al club. La eliminación de residuos por la borda será penalizada con la descali�cación del evento. Esto modi�ca la regla RRV 55.

09 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 10: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

Solano García 2199 / Tel. 4722 5806 - 4723 9207 / [email protected] a y s a n d ú - U r u g u a y

GómezRucks

TRANSPORTES & LOGÍSTICALtda

10 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

TROFEOS YACHT CLUB PAYSANDÚ:

1°, 2º Y 3º PUESTO,

SERIES A, B, C, D, S Y M. (PHRF)

TROFEOS “200 AÑOS ARMADA NACIONAL”:

PRIMEROS 3 PUESTOS (CINTA AZUL) Y

PRIMEROS 3 PUESTOS (GENERAL CORREGIDO).

1º PUESTO, CLASE MATCH 30.

1º PUESTO, CLASE HOLLAND 23.

TROFEO CHALLENGER “200 AÑOS ARMADA NACIONAL”:

1º PUESTO, GENERAL CORREGIDO.

TROFEO CHALLENGER:

1º PUESTO, GENERAL CORREGIDO.

TROFEO MINISTERIO DE TURISMO:

1º PUESTO, TIEMPO REAL.

TROFEO MINISTERIO DE TURISMO:

1º PUESTO, TIEMPO CORREGIDO.

TROFEO CHALLENGER ORLANDO NARDINI:

1º PUESTO, SERIE C.

MESETAS DE ARTIGAS - JUNTA DEPARTAMENTAL DE PDÚ:

1º PUESTO, SERIES A, B, C, D, S, M, MONOTIPOS.

TROFEOS Y PREMIOS A DISPUTARSE 68ª REGATA MESETA DE ARTIGAS - PAYSANDÚ

TROFEOS Y PREMIOS A DISPUTARSE 68ª REGATA MESETA DE ARTIGAS - PAYSANDÚ

Page 11: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

Río Uruguay

Río U

rugu

ay

Meseta de Artigas

Arroyo Malo

Arroyo Chapicuy Chico

Isla Dos Hermanas

Isla Chapicuy

Isla Guaviyú

Isla Las Mellizas

Arroyo Chapicuy Grande

Arroyo Guaviyú

Saladero Guaviyú

Arroyo Tranquera

Arroyo PalmarParque Palmar

Isla San José

LARGADA 1ra etapa

LLEGADA

Arroyo Malo

Colón ER

Arroyo Palmar

Río Queguay

Arroyo San Francisco

ANCAP

Parque Palmar

LARGADA 2da etapa

PAYSANDÚ

LLEGADA YCP

Isla Queguay

Isla Pepeají

Isla San Francisco

Isla Caridad

Río U

rugu

ay

Río Uruguay

11 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

SALTO SALTO SHOPPING PAYSANDÚ PAYSANDÚ SHOPPING FRAY BENTOS MERCEDES COLONIA MONTEVIDEO

Page 12: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

12 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

ÚLTIMAS 10 EDICIONES de la regata

67º 25, 26-03-2016 "CLARA " CNC VALLARINO HNOS.

66º 3, 4-04-2015 "REPUNTE VI" YCP ANDRÉS BULANTI

65º 19, 19-04-2014 "KONA" YCP RAÚL CAME

64º 29, 30-03-2013 "MAVIC 2" CNC ALBERTO DEL RÍO

63º 06, 07-4-2011 “PAPEETE” YCP E. DEMICHELIS

62º 22, 23-3-2011 “TOP LINE” YCP GUSTAVO GHELFA

61º 02, 03-3-2010 “REPUNTE VI” YCU GUILLERMO SANTI

60º 10, 11-3-2009 “VILLANO” YCPE SEBASTIAN RAÑA

59º 22-03-2008 “KRILL” CNG A. ZUBILLAGA

58º 7, 8-4-2007 “KRILL” CNG A. ZUBILLAGA

ED. FECHA BARCO CLUB PROPIETARIO

Page 13: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

CALE

NDAR

IO IN

TERC

LUBE

S CIC

RU 2

017

GPRU

Op�

mist

y L

aser

Cam

peon

ato

de V

ela

- Rio

Uru

guay

Seg

uros

Feria

dos n

acio

nale

s Arg

en�n

osIn

tern

as Y

CP

Reg

atis

tas

y ac

omp

añan

tes

de

esta

68

edic

ión

de

la R

egat

a M

eset

a d

e A

rtig

as-P

aysa

ndú:

so

licit

amo

s su

co

lab

ora

ció

n p

ara

real

izar

un

m

anej

o c

on

cien

te d

e to

do

s lo

s re

sid

uo

s, d

epo

sitá

nd

olo

s en

lu

gar

es a

dec

uad

os,

co

n e

l pro

sito

de

min

imiz

ar lo

s rie

sgo

s q

ue

rep

rese

ntan

.

¡Disf

rute

n de l

a Reg

ata,

uste

des l

a

Les d

esea

mos b

ueno

s vien

tos y

los es

peram

os pa

ra la

Edici

ón 20

18ha

cen p

osibl

e!

Page 14: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

COMBUSTIBLES FILTRADOS - ACEITES LUBRICANTES - LAVADOS

CHARRÚAS 1113 - TEL 472 25267 - PAYSANDÚLAS 24 HORASA SU SERVICIOLAS 24 HORASA SU SERVICIO

Silván Fernández 1034 / Tel. 4724 0294 [email protected]

Paysandú - Uruguay

14 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 15: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

Trabajos de herrería en generalTrabajos Náuticos en hierro

y Acero Inoxidable

Purificación 1353 . Tel 472 30369 . Celular 09164 1676

Oscar MartínezMecánico tornero

15 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

18 de Julio 1152 - Tels. 4722 2181 y 4722 4681

CARLOS Albo y TacuarembÓhorario de atenciÓn de 6 a 22 hrs.

GOMERíAMIGUELITOGOMERíAMIGUELITO

Miguel Ángel Ojeda

Cel.09974 6629

Page 16: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

16 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 17: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

17 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

La creación de la Armada Nacional se adjudica al 15 de noviembre de 1817, por ser la fecha de emisión de la Patente de Presa más antigua �rmada por Artigas, la cual fue expedida en el cuartel de Puri�cación y fue otorgada a D. Juan Murphy, Primer O�cial del corsario “La Fortuna”.

La visión del Prócer en lo que respecta a asuntos marítimos, quedó de mani�esto en estas seis medidas: defensa de la autonomía de los puertos provinciales, creación de una marina mercante �uvial, organización de una escuadrilla �uvial, establecimiento de la guerra de corso, apertura de los ríos interiores al comercio y navegación internacionales y promulgación del Reglamento Aduanero.

El irlandés don Pedro Campbell, es nombrado por el Jefe de los Orientales como el primer Comandante General de la Marina. El corso, fue utilizado como medio legítimo por Artigas para enfrentar a las potencias europeas. Luego de ser izado en la Ciudadela el 1º de enero de 1829 el recién creado Pabellón Nacional, el Coronel Pablo Zufriategui es nombrado Capitán General de Puertos, la más alta autoridad de la Marina del naciente Estado Oriental.

La llamada Guerra Grande, dio comienzo en 1838, donde la Flota Oriental tuvo a la Corbeta "Sarandí" como principal representante, enfrentando a la escuadra Argentina en tres encuentros de relevancia, para que �nalmente, la paz llegara en octubre de 1851, con la fórmula "ni vencidos ni vencedores".

En diciembre de 1882 se dispone que la Capitanía del Puerto de Montevideo pase a denominarse Comandancia de Marina y Capitanía General de Puertos. En esta etapa, la Marina recibió buques especí�ca-mente construidos para servicios militares: las Cañoneras "General Artigas", "General Suárez" y "General Rivera", siendo esta última construida en los Talleres de la Escuela de Artes y O�cios, botada en abril de 1884.

El 1º de marzo de 1907 accedía a la Primera Magistratura el Dr. Claudio Williman, instalándose una nueva organización del Poder Ejecutivo, que comprende, entre otras, la creación del Ministerio de Guerra y Marina.

En este marco, se adquieren el Cañonero "18 de Julio", el crucero "Montevideo", el transporte "Maldonado", el vapor "Vanguardia" y el Aviso "Oriental". El período se cierra con la compra del Crucero "Uruguay", incorporándose en agosto de 1910.

En 1916, se produce el primer contacto de un buque nacional con los hielos de la Antártida, con el intento de rescate de la expedición Shackleton por el "Instituto de Pesca Nº 1", tripulado mayoritariamente por marinos militares, en una odisea donde se alcanzan los 60º de latitud Sur.

En 1925 se crea el Servicio de Aeronáutica de la Armada, nombrándose Jefe al Capitán de Fragata Atilio Frigerio, primer piloto uruguayo en obtener el brevet de Aviador Militar. Sus primeros hidroaviones serán recibidos en 1930, tratándose de tres biplanos "Cant" italianos.

El 16 de diciembre de 1930, fue incorporado un buque hidrográ�co que será bautizado "Capitán Miranda" en homenaje al excelso marino uruguayo, hidrógrafo, historiador, profesor, conferencista y escritor, este buque cumplió tareas de relevamiento de nuestras aguas jurisdicciona-les por varias décadas.

En 1934 es creada la Inspección General de Marina y se incorporan diversos servicios: Meteorológico; Oceanografía y Pesca; Iluminación y Balizamiento.

En noviembre de 1935 se decide la compra de tres Guardacostas para la custodia del litoral oeste. De este modo, el A1 "Paysandú", el A2 "Salto" y el A3 "Río Negro", prestaron servicios a la Patria en las aguas naciona-les, principalmente en el Río Uruguay.

Page 18: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

Pintura y mantenimiento de embarcaciones

18 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Producto del enfrentamiento internacional que tuvo lugar en el Río de la Plata en 1939 con el acorazado alemán "Admiral Graf Spee", se le asigna a la Armada una exigua suma de dinero para ejecutar un plan de adquisición y reparación del crucero "Uruguay"; se promulga la Ley de Instrucción Militar Obligatoria, la Marina conforma los Batallones "Zapicán" y "Honor y Patria", los que se unieron luego en la denominada Reserva Naval.

En 1941 se crea la Escuela de Guerra Naval y en 1944 se incorpora la Corbeta "Maldonado", buque con capacidad antisubmarina, dando inicio a una etapa de renovación tecnológica.

En 1952 fueron incorporados los destructores "Uruguay" y "Artigas", los que permanecerían en servicio por cerca de cuatro décadas, marcando un cambio sustantivo en nuestra Armada, y el adiestramiento pasó a desempeñar un rol fundamental.

La Fragata "Montevideo" arriba en 1953, la que será también empleada para viajes de instrucción de Aspirantes de la Escuela Naval.

En 1966 se incorpora el Barreminas "Cte. Pedro Campbell"; en 1969 se agrega el Tenderredes "Huracán"; en 1970 llegan los Barreminas "Río Negro" y "Maldonado". El Destructor "18 de Julio" se incorporaba en 1973, reemplazando a la "Montevideo".

Con objetivos estratégicos nacionales claramente de�nidos, la Armada logró incorporar en 1962 al petrolero "Presidente Oribe", y en 1972 recibe su segundo petrolero, el "Presidente Rivera". El "Juan Antonio Lavalleja" se incorporó en 1978 y por último en 1988 la Armada decide adquirir un nuevo buque que reemplazará a los anteriores: el nuevo "Presidente Rivera".

En 1970 la Inspección General de Marina pasa a denominarse Comando General de Armada, título aún vigente y en 1973 la Prefectura General Marítima pasa a llamarse Prefectura Nacional Naval, pasando a depender nuevamente del Comando General de la Armada.

Entre 1977 y 1978 se lleva a cabo la transformación del "Capitán Miranda" en Velero Escuela, convirtiéndose a partir de entonces no sólo en un instrumento indispensable en la formación de los futuros O�ciales de la Armada, sino también en un real embajador itinerante.

En 1981 arriban tres lanchas patrulleras clase "Vigilante", construidas en astilleros franceses bajo especi�caciones de la Armada Nacional: "15 de Noviembre", "25 de Agosto" y "Comodoro Coe".

Sus tareas se complementaron con las dos unidades guardacostas, “Colonia” y “Río Negro”, donadas en 1990 por los Estados Unidos y Las tres fragatas adquiridas en Francia –bautizadas con los nombres de “General Artigas”, “Uruguay” y “Montevideo”- .

Se adquirió el remolcador “Banco Ortiz” y cuatro barreminas -“Valiente”, “Fortuna”, “Audaz” y “Temerario”-, retomando nuestra Armada la capacidad antisubmarina.

Unido a lo anterior, se integraron cinco helicópteros Wessex HC- MKII y los dos aviones de patrulla marítima “Jetstream”, intentando hacer frente al desafío de las múltiples misiones que le competen.

En febrero de 1992, el buque de salvamento “Vanguardia” es recibido en el puerto de Montevideo. Por sus especiales características, sustituyó al “Pedro Campbell” en las funciones de buque de apoyo a las campañas antárticas, que éste desempeñaba- tras haber sido sometido a una importante adecuación realizada en su totalidad en nuestro país-

Se destaca entre otras de las incorporaciones, a �nes de 1998, el buque de Investigación “Oyarvide”, que permitirá realizar los estudios necesarios para determinar la extensión de nuestra plataforma continental, desarrollar tareas oceanográ�cas, así como también ampliar los conocimientos acerca del espacio marítimo y el desarrollo de sus potenciales, en cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales.

Ya en el año 2008 se incorpora el ROU 04 “Gral. Artigas”, primer buque con capacidad de recibir en su cubierta un Helicóptero. De esta manera se consolida la posibilidad de trabajo conjunto entre buque-aeronave naval, siendo éste, un importante hito en nuestra institución. Paralela-mente se incorporan a la Aviación Naval un Helicóptero clase Skilo y 6 helicópteros clase b105 que comienzan a operar conjuntamente con el ROU 04, tanto en nuestro mar como en las aguas antárticas.

Finalmente en el mismo año se adquieren 2 fragatas clase JOAO BELO, para sustituir a la ROU 01 “Uruguay” y la ROU 02 “Artigas”. Es así que al día de hoy las fragatas “Uruguay” y “Cte. Pedro Campbell” constituyen los últimos buques incorporados a la fuerza.

Lógicamente, la conjunción de los elementos que cuentan para concretar una operativa e�caz, como asimismo el asegurar los niveles internacionales de competencia, implican como necesaria prioridad la potencialización de la enseñanza. En este sentido convergen los esfuerzos de la Institución, cobrando superlativa importancia la formación de su Personal, base de la organización.

Hoy día la optimización de los conocimientos está estrechamente vinculada al éxito de futuro. La protección del trá�co marítimo, la salvaguardia de la vida humana en el mar, el manejo racionalizado y la defensa de los recursos naturales, la mayoría aún inexplotados, muestra un camino promisorio en el que las Marinas del mundo juegan un papel preponderante.

Page 19: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

19 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

NUEVA SUCURSAL PAYSANDÚNUEVA SUCURSAL PAYSANDÚ

REPRESENTANTE PIPE RODRÍGUEZ - 09971 9499

LEANDRO GÓMEZ 691 ESQ. SILVÁN FERNÁNDEZ Náutica Cook Uruguay

Page 20: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

20 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

En esas mañanas frías del pejerrey, le dolían las manos a Luisito. Se lastimaban con el cordel aunque las vendara con harapos viejos. Su tos contenida para no espantar a los peces y no molestar a su padre le resonaba en el pecho.

Nunca era buena la cosecha. En casa esperaban por ellos, por los peces, una docena de bocas. Doce almas y un par más por llegar, una nueva hermanita y un sobrino.

Aprendía Luis de las corrientes, aprendía de los vientos, de las nubes que amenazaban y del tiempo que demoraría en llegar la tormenta. Aprendía en silencio, sin nadie más que la naturaleza, para explicarle las cosas.

Su padre... ¡qué va! Solo insultos cada vez que abría la boca. Los peores eran para los barcos que pasaban y movían el bote mientras rugían sus motores. Su botella de ginebra vacía marcaba la vuelta al rancho. Y ahí Luisito a remar y a remar.

Ya mayor, Luis evitaba salir con su padre. Tenía años de experiencia. Sabía que solo, llegaría más lejos y tendría más tiempo. Además, a su padre le gustaba la idea de quedarse en el viejo muelle del vecino pescando con un par de líneas y bebiendo.

Lo primero que notó Luisito fue que ningún barco de esos espantaba a los peces. Por el contrario, cada vez que pasaba uno de los grandes, rugiendo, seguro venía un pique. ¿Sería así, o su gran admiración por ellos le hacía pensar de esa manera?

Luis comenzó a considerar entre pique y pique que cuando fuera más grande, le gustaría trabajar en uno de esos barcos enormes. Pero aún debía terminar su escuela primaria, aunque… él le había dicho a su madre que iba a estudiar para doctor y las promesas se tienen que cumplir. “Hoy me quedo hasta que una rama choque el bote”, se dijo. Y siguió pescando sueños y pejerreyes.

Con los primeros días cálidos de la primavera, la pesca comenzó a variar. También las líneas, los anzuelos, las carnadas, los espineles y el padre de Luisito, que, más animado, subió al bote a rezongar como siempre y a beber, como nunca. Por suerte se quedaba dormido y nada más.

Algún patí, un par de bogas, si hubiera suerte un dorado o un surubí, sí, uno bien grande para mi cumpleaños, pensaba Luis. Invitaría a todos los chicos del cole y a la maestra, eran cinco chicos, tres gurisas y la señorita Rosario. Ocho, no, cinco más tres ocho y la seño, nueve. Ah y la familia… como veinte en total. Va a tener que ser muy grande el surubí, consideró. ¿Cuánto falta? Miércoles, jueves, viernes, tres, contaba con sus manitos curtidas, sábado cuatro. Cuatro días para mi cumple, se decía mientras hinchaba los bíceps remando y el pecho, pensando en ese día.

Ya lo tenía decidido. El viernes bien temprano, después del cole, saldría a pescar solo y llenaría el barco de pescado. Hasta las pirañas iba a guardar. A la abuela le salían unas empanadas bárbaras con las pirañas. La leña ya la tenía toda apiladita y le encargó el pan a su hermana la mayor, la otra. La que le sigue se encargaría de las gaseosas. Será una �esta maravillosa, pensó y se fue a dormir.

“El Pincho se viene con el acordeón y el tío Rolo trae la guitarra y si el viejo no se emborracha temprano, se canta unos buenos chamamés. Y si viene Sandra, a lo mejor me animo y le digo que me gusta. Tengo que encontrar la cajita con los anzuelos, y la tanza… y…”

Y el sueño lo envolvió. Cientos de tiburones lo seguían en medio de un mar embravecido, mientras él, montado en una enorme ballena saltaba por encima de las olas y su padre vestido de capitán, desde la proa de un transatlántico, lo aplaudía gritando a los cuatro vientos: “Ese es mi hijo, ese que va montado en la ballena y que el sábado cumple doce años. ¡Ese es mi hijo Luisito!”

Lo primero que sintió el viernes al amanecer mientras preparaba sus cosas para el colegio fue ese olor característico de la humedad que trae el viento norte, esa que está asociada necesariamente a las lluvias. Salió de su casa mirando el cielo y no pudo menos que preocuparse. Ojalá se largue pronto así me deja pescar toda la tarde, se decía.

El sol se �ltraba por las ventanas del aula por momentos, y en un minuto, todo se oscurecía. Las nubes enormes y ascendentes como tremendas montañas, se iluminaban, hasta que en su camino chocaban con otras que contrastaban con sus tonos grises. El cielo era una �esta, pero Luis no disfrutaba del espectáculo. Se apuró para llegar, y sin probar bocado, salió con su bote en busca de los manjares que ofrecería al otro día.

El primer pique lo tuvo muy pronto, se notaba que era algo grandecito y pensó, por la pelea que ofrecía, que se trataba de un manguruyú. Con cuidado para que no se suelte lo atrajo hasta el bote y al levantarlo comprobó que se trataba de un bagre bastante grande y lo pasó a inventario con el número uno. En el mismo espinel mientras levantaba sintió que algo más tenía y con el número dos ingresó un patí de tamaño mediano.

Estaba animado y con�aba que algún dorado en la caña tenía que picar, pero su fe y su esperanza estaban puestas en el mejor de los trofeos que él pudiera obtener. Ese surubí de veinte kilos. No sería como los que pescaba su padre, que pasaban los setenta, pero con uno de veinte y algunos chicos, la �esta sería maravillosa.

Venía lenta la pesca y la tarde amenazaba con descargar una tormenta con rayos y centellas. Luis estaba a�rmado a su caña mientras la corriente lo llevaba río abajo. El señuelo brillaba a unos sesenta metros. Vuelta a vuelta miraba al cielo y a la costa. Al cielo lo veía cada vez más cerca y a la costa cada vez más allá.

Luisito el Pescador

Page 21: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

Por Daniel Yoverno

21 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

En diez minutos tendría que ir por las líneas de fondo para el surubí que había dejado atrás y allí cerca, levantar los dos espineles. Deberían tener una variedad su�ciente como para recoge y acomodar la tanza en su canasto. “Que se aguante un poco la tormenta”, imploraba.

No alcanzó a terminar el rezo cuando sintió el primer tirón. Se a�rmó y esperó el segundo que no tardó. Le pegó el cañazo con toda su fuerza y sintió que comenzaba esa lucha que siempre es diferente pero con la misma intensidad, donde ninguno tiene ventaja. Si gana el dorado, se habrá llevado su señuelo y su ilusión. Y si pierde, se convertirá en alimento, y no de otro pez, en este caso.

Tenía que cansarlo, si fuese que los dorados se cansan… Nunca la tanza entre él y su presa. Debería estar �oja, ya que de un tirón la podría romper o simplemente desgarrarse la boca hasta que salga el anzuelo. Tampoco muy tirante. Es un punto medio que los pescadores con mucha experiencia como Luisito conocen. Hay que acercarlo y dejarlo ir, acercarlo y nuevamente dejarlo ir, pero cada vez el dorado tiene que estar más cerca del bote y luego, cuando lo tenga que subir a bordo, vendrá la tarea más difícil.

En eso estaba Luis cuando comenzó a sentir las primeras gotas de lluvia sobre su espalda. Fue un gran alivio, el calor lo estaba agotando y la lucha con su presa también. Sintió ese frescor que le dio ánimo y le alcanzó para subir el dorado con todo éxito. Un pescador normal hubiese dicho que pesaba unos cincuenta o sesenta kilos y que medía como un metro y medio. Pero él no había adquirido esa virtud, solo pensaba si le iba a entrar entero en la parrilla o lo tendría que dividir en dos.

Pensó en su compañerita Sandra y en la señorita Rosario y en su mamá y luego en su hermana la más chiquita. Todos esos pensamientos lo tenían a él sirviendo el plato lleno de pescado. Mientras pensaba, descansaba. En un par de minutos deberá comenzar a remar contra la corriente.

La tormenta se desató furiosamente. Ya no se podían ver las orillas. Sería muy difícil encontrar los bidones de los espineles y las boyas de las líneas de fondo. Además no tenía sus referencias a la vista. La deriva había sido mucha y para colmo, comenzó a sentir un ruido, como el de los motores de los barcos y empezó a remar sin rumbo.

Tenía solo un dato para orientarse, el de la corriente. Lo veri�có dejando de remar un rato. Ahora debía elegir una margen a la cual acudir. El ruido del motor era cada vez más fuerte entre los sonidos de la lluvia. Sin perder la calma consideró remar a favor del viento. Sabía que estaba en el medio del río hasta el momento en que el diluvio no le dejó ver más ni la proa de su bote.

Mientras remaba frenéticamente recordó el sueño de la noche anterior y creyó escuchar la voz de su padre. Por el ruido de los motores, el barco debería estar muy cerca, pero ¿dónde? De pronto pareció hundirse. Por más que remaba, no

se movía del lugar. El viento había cesado por completo. Por entre la bruma y la lluvia alcanza a ver a babor un monstruo rojo emergiendo del río y del temporal. El torbellino del agua desplazada por el barco lo hizo virar cuarenta y cinco grados. El barco lo embistió en la popa aunque el agua logró amortiguar el golpe. Fue rebotando contra la banda de babor del buque. Todo era un caos. El remo de babor se le quebró. Temía lo peor y esperaba el golpe �nal en la popa.

Varios bandazos y viradas bruscas rompieron parte del bote. Comenzó a sentir el viento y la lluvia nuevamente. Había pasado lo peor, y el bote aún estaba a �ote. Exhausto se dejó llevar por la corriente y por el viento. Dos horas después y en plena noche el bote pasó entre las ramas de un árbol. Una de ellas golpeó a Luisito en el hombro y lo despertó.

Conmocionado, no podía pensar. Confundía el sueño con las ballenas y el buque que lo abordó, con su padre y con el rostro de Sandra.

El dorado, aún está vivo y dio un par de giros, Luis comenzó a entrar en razón. Tenía frío, buscó algo con que cubrirse, se a�rmó con un cabo a una rama y se acostó a dormir. Habría que esperar hasta que aclare, consideró.

Por la mañana Luisito dejó el bote y comenzó a caminar río arriba por el monte, lo más cerca de la costa como para ver algún punto que fuera reconocible. Caminó con mucha di�cultad un par de horas y fue a la orilla a beber. A lo lejos pudo ver un bote. Siguió caminando para acercarse y en un claro distinguió dos más. Cuando alcanzó a oír algunos gritos, volvió a la orilla y comenzó a nadar hacia el bote más cercano.

Estaban tocando una chacarera. El padre de Luisito cantaba y el resto bailaba en el patio de tierra a la orilla del río. El humo de la parrilla dejaba apenas ver los pescados que Luis había logrado. Su entrada a los doce años no podría haber sido más espectacular.

¿Qué historia, no? ¿Saben por qué se las cuento? Porque seguramente lo van a encontrar a Luis en esta regata. Va como proel en uno de los barcos. ¿Quieren saber cómo reconocerlo? Seguramente lo van a ver pescando en Arroyo Malo, el viernes a la noche.

Salúdenlo de mi parte si lo ven.

Page 22: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

22 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 23: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

23 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

ZILLERTAL.COM.UY

Page 24: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

Av. Salto y Costanera - Paysandú - Reservas 092 092 093

Disfrute de un buen platoen un lugar privilegiadojunto a la bahía del Yacht Club Paysandú.

24 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 25: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

25 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Avenida España 1578 - Tels. 4722 0584 o 4722 5323 - Paysandú, Uruguay

Page 26: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

MINTUR

HÉCTOR O. GRECO

CAÑERÍA INDUSTRIAL E INSTALADOR SANITARIO

M Ó V I L 0 9 9 3 6 5 3 9 2 - P ay s a n d ú

NELSON DARÍO SASTRE SÁNCHEZ

Bobinados.Motores eléctricos, comerciales e industriales.Repuestos en Gral.

Guayabos 447 Tel. 4722 6919 - Cel. 09100 9159

Av. República Argentina 1689 - Tel. 4722 6106 - Telefax 472 28482 E-Mail [email protected] - Paysandú - Uruguay

TORNILLERÍA

FERRETERÍA INDUSTRIAL

26 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 27: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

divertite entre amigosAprendé a navegar y

Cada vez son más los gurises que participan de la escuela de vela del YCP. ¡Porque saber navegar, también es cosa de chicos!

Si tenés entre 8 y 15 años sumate a la Escuela de Vela

27 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Pintura y mantenimiento de embarcacionesJULIO COLOMBOJULIO COLOMBO TEL 472 20140

CEL 09955 3355

Page 28: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

NELSON E. MANZORCONTADOR PÚBLICOLICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN LEANDRO GÓMEZ 844

TELEFAX: 4722 5186, 4722 5035E-MAIL: [email protected]Ú - URUGUAY

28 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

Page 29: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

29 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

URUGUAY 1051 ESQ MONTEVIDEO / TELEFAX 472 25550 - 472 36550 / PAYSANDÚ

VEHÍCULOS . PROPIEDADES VIDA . EMBARCACIONES

BANCO DE SEGUROS / RSA / PORTO SEGUROS / SANCOR

VENTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNArena blanca, terciada y para revoquePedregulloPiedra cimientoRellenosTosca y tosca calizaTierraPiedra molida MarmolinaGranito y DolomitaBloquesLadrillosMosaicos

NivelaciónLimpieza de TerrenosTajamaresCaminería en general

Larrañaga 1777 - Tel. 4722 7037 - Cel. 09972 5781 - PDÚ.

DANIEL CANEPAE L E C T R I C I S TA

Andresito 980, Tel. 472 23847Celular 09972 1896

Paysandú, Uruguay

TÉCNICO AUTORIZADO POR UTE

Page 30: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

YACHT CLUB PDÚ: 472 22059ANTEL: 472 22100BOMBEROS: 104JEFATURA DE POLICÍA: 472 26471CAMINERA: 472 27557

AGRADECIMIENTOSMinisterio de Turismo - Intendencia Departamental de PaysandúJunta Departamental de Paysandú - CARU - Comité Organizador de la 52 Semana de la Cerveza - Comercios de Paysandú - Comisión Interclubes (CIC) Comisión de Vela YCP - Armada Nacional Uruguaya - Prefectura de Puerto Paysandú Prefectura Naval Argentina - Yacht Club Uruguayo.

TELEFONOSÚTILESÚTILES

HOSPITAL DE PAYSANDÚ: 472 24836TERMINAL DE ÓMNIBUS: 472 23225RADIO PATRULLA: 111PREFECTURA: 472 25100

30 200 AÑOS ARMADA NACIONAL

LolaMoreira

LolaMoreira

Orgullo de nuestro club

Page 31: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

"CLARA" CLUB NÁUTICO COLÓN- ARG.

M A R Z O 2 0 1 7

Page 32: 14 al 15 de abril de 2017 - Yacht Club Paysandúycp.org.uy/attachments/article/392/Revista68.pdftiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula. La serie Monotipos sólo

• CLASES PERSONALIZADAS DE NAVEGACIÓN A VELA.• COMPLEJO DEPORTIVO.• CANCHA DE FÚTBOL 5.• BAHÍA DE 10.000 M2 DE ESPEJO DE AGUA, CON CALADO DE 2 M. POR DEBAJO DEL NIVEL “0” DEL RÍO URUGUAY (PUERTO DE PDÚ).• MARINAS FLOTANTES CON INSTALACIÓN DE LUZ Y AGUA.• DOS RAMPAS PARA TIRAR Y SACAR EMBARCACIONES, CON SERVICIO DE TRACTOR LOS 365 DÍAS DEL AÑO.• BALSA PARA EMBARQUE Y DESEMBARQUE.• GRÚA PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES, CON CAPACIDAD DE HASTA 5 TONELADAS.• PLAYA PARA VARADERO.• PARQUE DE RECREACIÓN CON PARRILLEROS Y QUINCHOS ILUMINADOS.• SERVICIO DE EMERGENCIA MÉDICA EN EL PREDIO.• RECREATIVAS DE VERANO (CERRADAS Y ABIERTAS).• GUARDERÍA DE OPTIMIST.

• GUARDERÍA DE TABLAS DE WINDSURF.• ESCUELA DE OPTIMIST CON 10 EMBARCACIONES.• DOS EMBARCACIONES DE APOYO.• SERVICIO DE DOS BOTES LAS 24 HS. DEL DÍA, TODO EL AÑO.• VIGILANCIA DURANTE LAS 24 HS. DEL DÍA.• ESTACIONAMIENTO PARA SOCIOS Y NO SOCIOS.• RESTORÁN .• SALA DE HUÉSPEDES (CAPACIDAD: 6 PERSONAS).• TELÉFONO.• EQUIPO DE V.H.F.• JUEGOS INFANTILES.• EMBARCACIÓN “SACRA”, CON CAPACIDAD PARA 25 PERSONAS.

AV. SALTO Y COSTANERA - TELÉFONO: 4722 2059 - VHF: CANAL 74 - E-MAIL: [email protected]Ú - URUGUAY

real

izac

ión:

FEED

BACK

.UY co

mun

icac

ión

& di

seño

- ab

ril 2

017

En infraestructura, servicios y con más propuestas para el disfrute de todos!