10.+MIDEPLAN.+SIstema+Nacional+de+Inversion+Pública+y+Banco+Integrado+de+Proyectos

27
Si t N i ld SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Sistema Nacional de Inversión Pública Chil INVERSIÓN PÚBLICA CHILENO Chileno División de Planificación, Estudios e Inversiones DIVISION DE PLANIFICACION, ESTUDIOS E INVERSIONES

Transcript of 10.+MIDEPLAN.+SIstema+Nacional+de+Inversion+Pública+y+Banco+Integrado+de+Proyectos

  • Si t N i l dSISTEMA NACIONAL DE

    INVERSIN PBLICA

    Sistema Nacional de Inversin Pblica

    ChilINVERSIN PBLICA CHILENO

    Chileno

    Divisin de Planificacin, Estudios e Inversiones

    DIVISION DE PLANIFICACION, ESTUDIOS E INVERSIONES

  • Chile y sus regionesy gARICA/PARINACOTATARAPACA

    ANTOFAGASTAPob. 15.163.620 hab.Sup. 753.120 Km215 Regiones

    ATACAMA

    COQUIMBO

    54 Provincias345 Comunas

    VALPARAISOREGION METROPOLITANALIBERTADOR OHIGGINSDEL MAULEDEL BIO BIODE LA ARAUCANIADE LOS RIOSDE LOS LAGOS

    AYSEN

    MAGALLANES Y ANTARTICACHILENA

  • Sistema Nacional de InversionesEstablece las bases y condiciones sobre las cuales se

    Sistema Nacional de Inversionesy

    desarrolla el proceso de inversin pblica en el pas, demanera de impulsar aquellas iniciativas de inversin msconvenientes para la sociedad segn los lineamientos de laconvenientes para la sociedad, segn los lineamientos de lapoltica de Gobierno.Permite la accin coordinada de los diferentes actores que participan en el proceso de inversin pblica.

    OBJETIVOS:OBJETIVOS: Apoyar la toma de decisiones sobre inversin. Velar por una eficiente asignacin de recursospblicos.

    Contribuir a aumentar el bienestar general de lacomunidad.comunidad.

  • Principios del S N IPrincipios del S.N.I.

    Rol Subsidiario del Estado

    Estrategia de Desarrollo Nacional expresada en trminos de Polticas Pblicastrminos de Polticas Pblicas

    Existencia de Estrategias de Desarrollo Existencia de Estrategias de Desarrollo Regional

  • CONTEXTOLa asignacin eficiente de los recursos, debe considerar a lo menos tres dimensiones:

    Tcnico-econmica: Con los mismos recursos se pueden resolver ms necesidades y de mejor manera (Eficiencia genera recursos)manera ( Eficiencia genera recursos ).

    Poltica: La eficiencia pblica legitima la accin delPoltica: La eficiencia pblica legitima la accin del Gobierno y prestigia la democracia.

    tica: La ineficiencia contribuye a mantener o profundizar la desigualdad de oportunidades.

    La ineficiencia en un proyecto, es un costo que alguien pagag p g

  • PARTICIPANTES:El S N I i l t di i t it lEl S.N.I. implementa procedimientos que permiten laparticipacin coordinada de las distintas instituciones pblicas que participan en el proceso de inversin, ya

    lid d dsea en su calidad de: Gestor (Comunidad organizada) Formulador Formulador Unidad Evaluadora Unidad Financiera Unidad Tcnica Unidad Operadora

    ADMINISTRACION:El Ministerio de Planificacin y la Direccin deEl Ministerio de Planificacin y la Direccin de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, norman y administran el S.N.I.

  • Sistema Nacional de InversionesGestor/Formulador

    MIDEPLANIngresa iniciativa al SNI

    MIDEPLANUnidad Financiera

    Informa RATE

    Solicita Asignac.Presup.

    MINISTERIOHACIENDA

    Asigna Presupuesto

    Sin Anlisis MIDEPLAN HACIENDA

    Unidad Tcnica

    Sin Anlisis MIDEPLAN

    Unidad OperadoraCONTRALORIA

    GENERALp GENERAL

    DIVISION DE PLANIFICACION, ESTUDIOS E INVERSIONES

  • ORGANIZACIN FUNCIONAL Y TERRITORIAL DEL SNI

  • El SNI est compuesto por cuatro Subsistemas:Subsistemas:

    Subsistemas Responsable de la AdministracinAdministracin

    I.- Anlisis Tcnico EconmicoI.1.Revisin y anlisis de iniciativas.

    Divisin de InversionesMIDEPLAN

    I.2.Metodologas vigentes.I.3.Precios sociales.I 4 CapacitacinI.4.Capacitacin.I.5.Banco Integrado de Proyectos.

    II.- Formulacin Presupuestaria Ministerio de Hacienda

    III.- Ejecucin Presupuestaria Ministerio de Hacienda

    IV.- Evaluacin Ex Post Divisin de Inversiones MIDEPLAN

  • Marco Legal del S N I

    LEY ORGANICA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL

    Marco Legal del S.N.I.

    LEY ORGANICA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO (Art.19 Bis).

    LEY N 18.989 DEL AO 1990 CREACION DE MIDEPLAN .

    LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO.

    LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL N19 175 SOBRE LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL N 19.175 SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACION REGIONAL

  • I Anlisis Tcnico EconmicoSu objetivo es orientar el proceso de asignacin de recursos haciaaquellas oportunidades de inversin ms convenientes para la

    I.- Anlisis Tcnico Econmico

    aquellas oportunidades de inversin ms convenientes para lasociedad.

    Conjunto de normas, instrucciones y procedimientos que posibilita aj , y p q plas instituciones pblicas disponer de una cartera de iniciativas deinversin socialmente rentables, y en condiciones de asignarlesrecursos para su ejecucin

    Principales Elementos: Elaboracin y revisin de normas, instrucciones y

    procedimientos para la inversin pblica (NIP).p p p ( ) Revisin y anlisis de iniciativas de inversin Desarrollo y actualizacin de Metodologas de Formulacin y

    Evaluacin de ProyectosP i S i l Precios Sociales

    Capacitacin Banco Integrado de Proyectos

  • Tipologas de iniciativas de inversin

    Estudio Bsico: Son los gastos por concepto de iniciativas de inversin

    Tipologas de iniciativas de inversin

    Estudio Bsico: Son los gastos por concepto de iniciativas de inversindestinadas a generar informacin sobre recursos humanos, fsicos obiolgicos, que permiten generar nuevas iniciativas de inversin.

    Programa: Son los gastos por concepto de iniciativas de inversindestinadas a incrementar, mantener o recuperar la capacidad degeneracin de beneficios de un recurso humano o fsico, y que nocorresponda a aq ellos inherentes a la instit cin q e form la elcorresponda a aquellos inherentes a la institucin que formula elprograma.

    Proyecto: Corresponde a los gastos por concepto de estudios Proyecto: Corresponde a los gastos por concepto de estudiospreinversionales, destinados a generar informacin que sirva paradecidir y llevar a cabo la ejecucin futura de proyectos.Asimismo considera los gastos de inversin para la ejecucin deAsimismo, considera los gastos de inversin , para la ejecucin deobras, con el fin de incrementar, mantener o mejorar la produccin debienes o prestacin de servicios.

  • Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto

    Idea

    ETAPAS EVALUACIONFASES

    Perfil

    Idea

    Preinversin Ex - AntePrefactibilidad

    Factibilidad

    Preinversin Ex - Ante

    DiseoInversin Seguimiento

    EjecucinInversin g

    Fsico/financiero

    OperacinOperacin Ex - post

  • Etapas de Postulacin por Tipologas de Inversin

    Estudio Bsico Programa Proyectog y

    Ejecucin Diseo Prefactibilidadj

    Ejecucin Factibilidad

    Diseo

    Ejecucin

  • Metodologas VigentesENFOQUE COSTO - BENEFICIO ENFOQUE COSTO - EFICIENCIA

    Electrificacin Rural Infraestructura de EducacinPrograma Mejoramiento de

    Barrios Atencin Primaria en Salud

    Defensas Fluviales HospitalesDefensas Fluviales HospitalesEdificacin Pblica Vigilancia Policial Colectores Aguas lluvia Infraestructura y Equipamiento CarabinerosColectores Aguas lluvia Infraestructura y Equipamiento CarabinerosCaletas Pesqueras Centros de Rehabilitacin para MenoresObras de Riego Recintos CarcelariosInfraestructura Aeroportuaria Infraestructura DeportivaTransporte Interurbano Pequeos AerdromosVialidad Urbana Estructurante Residuos Slidos DomiciliariosVialidad Intermedia (urbana) Agua Potable (Urbano y Rural)Reemplazo de Equipos Saneamiento (Urbano y rural)Reemplazo de Equipos Saneamiento (Urbano y rural)

  • Precios SocialesTienen como objetivo asignar el verdadero valor que tiene para la sociedad el uso de recursos consultados en los proyectos; para ello

    Tasa social de descuento (costo de oportunidad del capital).

    yMIDEPLAN calcula y actualiza anualmente:

    Valor social del tipo de cambio (costo que le significa al pas producir una divisa adicional).

    Valor social de la mano de obra (costo marginal en que incurre laValor social de la mano de obra (costo marginal en que incurre la sociedad por emplear un trabajador ms de cierta calificacin).

    Valor social de combustible (costo real que significa para el pas tili id d d t t bl (di i ))utilizar una unidad de este recurso transable (divisas))

    Valor social del tiempo (valor promedio que la sociedad asigna al tiempo de viaje para una persona, considera el tiempo de trabajo y p j p p , p j yno trabajo)

  • CapacitacinCapacitacin

    El t bl i i t d l S N I i d l i t i El establecimiento del S.N.I. requiere de la existenciade equipos profesionales calificados en el campo deformulacin y evaluacin social de proyectosy p ydistribuidos en toda la administracin pblica,capaces de identificar y preparar proyectos.

    Actividades realizadas por MIDEPLAN:

    Posttulo en Preparacin y Evaluacin de Proyectos Cursos Bsicos e Intermedios Regionales de Preparacin y

    Evaluacin de ProyectosEvaluacin de Proyectos Cursos Regionales de Formulacin y Presentacin de Programas Cursos Manejo del Banco Integrado de Proyectos

  • Banco Integrado de ProyectosBanco Integrado de Proyectos

    Herramienta computacional de informacin ,comunicacin y almacenamiento de datos de lasiniciativas de inversin de apoyo al S N Iiniciativas de inversin de apoyo al S.N.I.

    ObjetivosObjetivos

    Establecer una base de datos de proyectos de inversin pblica Establecer una base de datos de proyectos de inversin pblica a nivel nacional y regional a disposicin de las instituciones pblicas y de la ciudadana.

    Permitir anlisis agregados y especficos de la inversin pblica. Posibilitar control de gestin del proceso inversional.

  • II Subsistema de Formulacin PresupuestariaII. Subsistema de Formulacin Presupuestaria

    Su objetivo es asignar recursos financieros a los Su objetivo es asignar recursos financieros a los proyectos de inters sectorial, regional y de las Empresas del Estado que cuentan con la

    d i f bl d MIDEPLANrecomendacin favorable de MIDEPLAN.

    Permite a las instituciones contar con los recursosPermite a las instituciones contar con los recursos financieros necesarios para ejecutar sus proyectos.

    L DIPRES l i i i bl d f l l La DIPRES es la institucin responsable de formular el Presupuesto del Sector Pblico, la que finalmente se aprueba como Ley de Presupuesto del Sector Pblicop y p

  • Proceso de Discusin y Asignacin PresupuestariaProceso de Discusin y Asignacin Presupuestaria

    Preparacin del Presupuesto Exploratorio d l M Fi iy del Marco Financiero.

    Preparacin y Discusin del Ante P t d P tProyecto de Presupuesto.

    Aprobacin del Ante Proyecto de P t i l iPresupuesto a nivel superior.

    Preparacin de la Ley de Presupuesto para b i l C N i laprobacin por el Congreso Nacional.

    Implementacin de la Ley de Presupuesto.

  • PRESENTACION PROY PRESUP

    PROMULGACION

    Calendario de Formulacin Presupuestaria

    PREPARACION Y PRESENTACIONPROY PRESUPUESTO

    PROY. PRESUP.CONGRESO NACIONAL

    LEY DE PRESUP.

    APROBAC.PROYECTOD

    PREPARACIONPRESUPUESTO EXPLORATORIO YMARCO FINANCIERO

    PROY. PRESUPUESTO PRESUP.

    PREPARAC.PROY. LEYDE PRESUP.

    DISCUSION

    FNDR y SECT

    IPR

    E F M A M J J A S O N DDIPRES IMPLEMENTACION

    LEY PRESUP.

    DE PRESUP.Y PRESENTAC.AL CONGRESO

    FNDR y SECT

    ES

    E F M A M J J A S O N D

    MIDEPLAN/SERPLACPREPARACIONDE

    M

    ANALISIS TECNICOECONOMICO PROY.

    MIDEPLAN/SERPLAC

    PRESENTACIONDE PROYECTOS

    DE PROYECTOSI

    DE

    PROCEDIMIENTOS

    PROCESO PRIORIZACION

    PROYECTOS F.N.D.R.

    CORE

    PLA

    Y FORMULARIOSS.N.I

    AN

  • III Subsistema de Ejecucin PresupuestariaIII. Subsistema de Ejecucin Presupuestaria

    Su objetivo es regular y supervisar la ejecucin del Su objetivo es regular y supervisar la ejecucin del gasto pblico y su respectivo financiamiento.

    La DIPRES tiene como funcin regular y supervisar la ejecucin del gasto pblico; sin perjuicio de las atribuciones de la Contralora General de laatribuciones de la Contralora General de la Repblica.

    i f i d j i fi i La informacin de ejecucin financiera (asignaciones, contratos y gastos) es ingresada en el BIP, por la entidad ejecutora de la iniciativa.p j

  • IV Subsistema Evaluacin Ex PostIV. Subsistema Evaluacin Ex - Post

    D t i l fi i i fi i d l d lDetermina la eficiencia y eficacia del uso de los recursos pblicos y verifica si las iniciativas de inversin una vez ejecutadas, cumplen con los objetivos y rentabilidades sociales estimadas en la evaluacin exante, lo que adems permite: Generar informacin para completar el ciclo de vidaGenerar informacin para completar el ciclo de vida

    de un proyecto y retroalimentar el SNI. Derivar acciones correctivas para mejorar procesos

    de inversin vigentesde inversin vigentes. Apoyar el proceso continuo de actualizacin de

    metodologas y criterios de formulacin y evaluacin tex ante.

  • Subsistema Evaluacin Ex PostSubsistema Evaluacin Ex - Post

    Evaluacin ex post simple: se realiza una vez finalizada la fase de ejecucin de la iniciativa, donde se miden los resultados en las variables de costosse miden los resultados en las variables de costos, tiempos y especificaciones tcnicas.

    Evaluacin ex post en profundidad: corresponde aplicarla cuando la iniciativa est operando o en ap ca a cua do a c at a est ope a do o ergimen normal y analiza si las estimaciones ex-ante se cumplen.

  • Logros Alcanzados Ordena y controla el proceso de inversin pblica.

    Genera carteras de proyectos de mejor calidad y mscoherentes con las polticas pblicas, para apoyar la toma dedecisiones de inversin.

    Genera capacidades en las regiones, en el mbito de lal i d tevaluacin de proyectos.

    Transparenta el uso de los recursos pblicos a travs de laTransparenta el uso de los recursos pblicos, a travs de laaccesibilidad a la informacin del Banco Integrado deproyectos (BIP).

    Se ha constitudo en un modelo reconocido por lasinstituciones de financiamiento internacional.

  • Desafos del S N IDesafos del S.N.I Integracin de sistemas informticos.

    Incorporacin de georeferenciacin de lasIncorporacin de georeferenciacin de las iniciativas de inversin.

    Desarrollar metodologas para aplicar a l i i t l l t it isoluciones integrales en el territorio.

    Mayor integracin pblico privada.

  • FIN

    DE LA

    PRESENTACION

    Divisin de Planificacin, Estudios e Inversiones