1.-Perfil de Sunicancha

107
Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián – Huarochirí- Lima” _______ PERFIL DE ESTUDIO DE PRE INVERSION PÚBLICA MENOR “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – PROVINCIA DE HUAROCHIRI - LIMA” LUGAR: SUNICANCHA DISTRITO: SAN DAMIAN PROVINCIA: HUAROCHIRI REGION: LIMA SUNICANCHA, SAN DAMIAN 2012 Municipalidad Provincial de Huarochirí

Transcript of 1.-Perfil de Sunicancha

Page 1: 1.-Perfil de Sunicancha

“ Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián – Huarochirí- Lima” _______

PERFIL DE ESTUDIO DE PRE INVERSIONPÚBLICA MENOR

“CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – PROVINCIA DE

HUAROCHIRI - LIMA”

LUGAR: SUNICANCHA

DISTRITO: SAN DAMIAN

PROVINCIA: HUAROCHIRI

REGION: LIMA

SUNICANCHA, SAN DAMIAN 2012

Municipalidad Provincial de Huarochirí

Page 2: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

a) Nombre del Proyecto DE Inversión Pública (PIP)b) Objetivo del Proyectoc) Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIPd) Descripción Técnica del PIPe) Costos del Proyectof) Beneficios del Proyectog) Resultados de la Evaluación Socialh) Sostenibilidad del PIPi) Impacto Ambientalj) Organización y Gestiónk) Plan de Implementaciónl) Conclusiones y Recomendacionesm) Marco Lógico

ASPECTOS GENERALES2.1 Nombre del Proyecto2.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del Proyecto

2.2.1 Unidad Formuladora del proyecto

2.2.2 Unidad Ejecutora del proyecto

2.3 Participación de los involucrados

2.4 Marco de referencia

IDENTIFICACION3.1 Diagnóstico de la situación actual

a) Área de Influencia y área de Estudio

b) Servicios en los que intervendrá el PIP

c) Los involucrados en el PIP

3.2 Definición del problema y sus causas

3.3 Objetivo del Proyecto

3.4 Alternativas de solución

Municipalidad Provincial de Huarochirí

1

Page 3: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

FORMULACION y EVALUACIÓN4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto.

4.2 Análisis de demanda

4.3 Análisis de la oferta

4.4 Balance de la Oferta – Demanda.

4.5 Planteamiento técnico de las alternativas

4.6 Costos a Precio de Mercado

4.7 Evaluación Social

a) Beneficios Sociales

b) Costos Sociales

c) Indicadores de rentabilidad social del proyecto.

4.8 Análisis de Sensibilidad

4.9 Análisis de Sostenibilidad

4.10 Impacto Ambiental

4.11 Selección de alternativa

4.12 Plan de Implementación

4.13 Organización y Gestión

4.14 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

5. CONCLUSION

6. ANEXOS

Municipalidad Provincial de Huarochirí

2

Page 4: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

RESUMEN EJECUTIVO

Municipalidad Provincial de Huarochirí

3

Page 5: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

1 NOMBRE DEL PROYECTO.

“CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – PROVINCIA DE HUAROCHIRI - LIMA”

2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL.

El limitado e inadecuada infraestructura urbana no permite que se revalore social y

económicamente el distrito, contribuyendo un déficit para las crecientes necesidades de

la población se evidencia un desorden y el continuo deterioro de la infraestructura

existente. Para tal efecto, se ha utilizado la metodología del árbol de causas y efectos,

con la finalidad de identificar con mayor exactitud los principales problemas que aqueja a

la zona afectada.

El problema central se define como:

“INADECUADAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y TRANSITABILIDAD PEATONAL EN EL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA”

3 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Se plantean las siguientes alternativas de solución al problema:

Alternativa 1:

Comprende la construcción de pavimento empedrado un área de 2,620.00 m2 con un

ancho 7.20 metros, con emboquillado decorativo en mezcla C:A 1:4, construcción de

sardinel de 800.00 ml, además de construcción de alcantarillas y limpieza general.

Alternativa 2:

Comprende la construcción de pavimento de concreto un área de 2,620.00 m2 con un

ancho de 7.20 metros, construcción de sardinel de 800.00 ml, además de

construcción de alcantarillas y limpieza general.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

4

Page 6: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

4 BALANCE OFERTA-DEMANDA.La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en

Sunicancha, existe un déficit de seguridad y transitabilidad debido a la falta de

tratamiento y de mantenimiento del talud, además que por la mala infraestructura vial y

falta de limpieza se ha convertido en un tramo difícil de transitar por los pobladores de

Sunicancha, por lo que con el proyecto dicho problema se reducirá.

En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas de la zona en

la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta

proyectada).

CARACTERÍSTICAS

TÉCNICAS.

SIN PROYECTO. CON PROYECTO.

Pavimento empedrado: 0.00 122,952.39

área aproximada No medible – sin tratamiento. 2,620.00 m2

Topografía Accidentada. Accidentada

Ancho de vereda (ml) variable 7.20 ml.

Tipo de vereda Trocha peatonal Comprende la construcción de un pavimento de piedra habilitada mezcla C:H 1:4 + 75% Piedra en un Área de 2,620.00 m2 con una ancho entre 7.20 metros, con emboquillado decorativo en mezcla C:A 1:4, construcción de sardinel de 800.00 ml, alcantarillas y Limpieza general.

Comprende la construcción de un pavimento de concreto 210 kg/cm2 en un Área de 2,620.00 m2 con una ancho entre 7.20 metros, construcción de sardinel de 7.20 ml, alcantarillas y Limpieza general.

Trabajos varios Sin señalización de vías, sin drenaje y sin una preparación

del terreno para su acondicionamiento.

Señalización de vías, drenajes, acondicionamiento de la zona.

Estado de la zona Mala e insegura. Buena

5 COSTOS DEL PROYECTO.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

5

Page 7: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

5.1 COSTOS A PRECIOS PRIVADOS.COSTOS DE MANTENIMIENTO

Precios Privados (En Nuevos Soles)

ACTIVIDAD. PERIODO. SIN PROYECTO.

CON PROYECTO.

ALTERNATIVA 1. ALTERNATIVA 2.

Mantenimiento Rutinario

Anual 0 16,200.00 24,200.00

Mantenimiento Periódico

1/c 4 años --------- 16,400.00 24,400.00

5.2 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS.

ALTERNATIVA Nº 01CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS PRIVADAS

METAS Precios Privados

EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00

OBRAS PROVIONALES  

TRABAJOS PRELIMINARES  

MOVIMIENTOS DE TIERRAS  

MURO DE CONTENCION  

PAVIMENTO DE CONCRETO  

ALCANTARILLAS  

PRUEVAS Y ENSAYOS  

COSTO DIRECTO 251,209.61

GASTOS GENERALES 25,120.96

SUB TOTAL 276,330.57

SUPERVISION(0.05%) 13,816.53

 

EXPADIENTE TECNICO 6,000.00

TOTAL DE LA INVERSION 296,147.10

ALTERNATIVA Nº 02

Municipalidad Provincial de Huarochirí

6

Page 8: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS PRIVADAS

METAS Precios Privados

EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00

OBRAS PROVIONALES  

TRABAJOS PRELIMINARES  

MOVIMIENTOS DE TIERRAS  

MURO DE CONTENCION  

PAVIMENTO DE CONCRETO  

ALCANTARILLAS  

PRUEVAS Y ENSAYOS  

COSTO DIRECTO 312,564.60

GASTOS GENERALES 31,256.46

SUB TOTAL 343,821.06

SUPERVISION(0.05%) 17,191.05

 

EXPADIENTE TECNICO 6,000.00

TOTAL DE LA INVERSION 367,012.11

5.3 COSTOS A PRECIOS SOCIALES.

COSTOS DE MANTENIMIENTOPrecios Sociales (En Nuevos Soles)

ACTIVIDAD PERIODO SIN PROYECTO

CON PROYECTO

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

Mantenimiento Rutinario

Anual 0 12,150.00 18,150.00

Mantenimiento Periódico

1/c 4 años --------- 12,350.00 18,350.00

5.4 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

7

Page 9: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES DE LA

ALTERNATIVA Nº 01CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS SOCIALES

METAS Precios Sociales

EXPEDIENTE TECNICO 4,500.00

TRABAJOS PROVIONALES 0.00

TRABAJOS PRELIMINARES 0.00

CUERPO DE CAJA DE CAPTACION 0.00

LINEA DE CONDUCCION 0.00

OBRAS DE ARTE 0.00

   

OTROS 0.00

COSTO DIRECTO 188,407.21

GASTOS GENERALES 18,840.72

SUB TOTAL 01 207,247.93

SUPERVISION(0.05%) 10,362.40

   

EXPADIENTE TECNICO 4,500.00

TOTAL DE LA INVERSION 222,110.32

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA Nº 02

ALTERNATIVA Nº 02CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS SOCIALES

METAS Precios Sociales

EXPEDIENTE TECNICO 4,500.00

TRABAJOS PROVIONALES 0.00

TRABAJOS PRELIMINARES 0.00

CUERPO DE CAJA DE CAPTACION 0.00

LINEA DE CONDUCCION 0.00

OBRAS DE ARTE 0.00

OTROS 0.00

COSTO DIRECTO 234,423.45

GASTOS GENERALES 23,442.35

SUB TOTAL 01 257,865.80

SUPERVISION(0.05%) 12,893.29

EVALUACION(0.01%)  

EXPADIENTE TECNICO 4,500.00

TOTAL DE LA INVERSION 275,259.08

CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS COMPARATIVO

Municipalidad Provincial de Huarochirí

8

Page 10: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

COMPARATIVO

ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

P. PRIVADOS P SOCIALES P. PRIVADOS P SOCIALESCOSTO DIRECTO 251,209.61 188,407.21 312,564.60 234,423.45

GASTOS GENERALES(10%) 25,120.96 18,840.72 31,256.46 23,442.35

SUB TOTAL 01 276,330.57 207,247.93 343,821.06 257,865.80

SUPERVISION(0.05%) 13,816.53 10,362.40 17,191.05 12,893.29

EXPADIENTE TECNICO 6,000.00 4,500.00 6,000.00 4,500.00

INVERSION TOTAL (S/.) 296,147.10 222,110.32 367,012.11 275,259.08

6 BENEFICIOS.

6.1 BENEFICIOS “SIN PROYECTO”. Si no existe intervención para mejorar las condiciones de seguridad y transitabilidad

peatonal de Sunicancha, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que la

situación actual, que implica no tener seguridad al transitar, seguir propensos a

enfermedades siguiendo destinando recursos para gastos de salud (debido a la basura y

desmontes en los taludes), estar propensos a accidentes por deslizamientos, etc., por lo

tanto los beneficios en términos cualitativos son iguales que en la situación actual.

6.2 BENEFICIOS “CON PROYECTO”.Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:

Reducción de los accidentes frecuentes por la pendiente en el camino a la

Catarata.

Presentar una buena infraestructura para los visitantes frecuentes.

Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto.

Reducción de deslizamientos del talud ocasionando accidentes a los visitantes.

Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes

proporcionando además seguridad al desaparecer la inestabilidad del talud.

Mejora de la imagen del camino a Sunicancha

7 EVALUACIÓN SOCIAL

Municipalidad Provincial de Huarochirí

9

Page 11: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utilizan la metodología Costo-

Efectividad.

Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del

proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y

costos, que no ameritan realizar para el tamaño y características del proyecto que se

plantea.

Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y

con seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población

beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio

para determinar la importancia y alcance del proyecto de pavimento empedrado y

construcción de sardinel, propuesta en el proyecto.

Los resultados del ICE se resumen en lo siguiente:

EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD – Precios Sociales - Alternativa 01COSTO DE EFECTIVIDAD - SOCIALES 01

AÑOS SIN PROYECTO CON PROYECTO COSTO INCREMENTA

L

POBLACIÓN BENEFICIADA

O & M O & M INVERSIÓN

0 0 0 222,110.32 222,110.32 11781 0 12150.00   12150.00 12052 0 12150.00   12150.00 12323 0 12150.00   12150.00 12614 0 12150.00   12150.00 12905 0 12150.00   12150.00 13196 0 12150.00   12150.00 13507 0 12150.00   12150.00 13818 0 12150.00   12150.00 14139 0 12150.00   12150.00 1445

10 0 12150.00   12150.00 1478 

VAC S/. 222,394.62PROMEDIO POBLACIÓN BENEFICIADA 1,323ICE (S/. X POBLACIÓN BENEFICIADA) S/. 168.11

EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD – Precios Sociales - Alternativa 02

Municipalidad Provincial de Huarochirí

10

Page 12: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

COSTO DE EFECTIVIDAD - SOCIALES 02

AÑOS SIN PROYECTO CON PROYECTO COSTO INCREMENTA

L

POBLACIÓN BENEFICIADA

O & M O & M INVERSIÓN

0 0 0 275,259.08 275,259.08 11781 0 18150.00   18150 12052 0 18150.00   18150 12323 0 18150.00   18150 12614 0 18150.00   18150 12905 0 18150.00   18150 13196 0 18150.00   18150 13507 0 18150.00   18150 13818 0 18150.00   18150 14139 0 18150.00   18150 1445

10 0 18150.00   18150 1478 

VAC S/. 294,527.22PROMEDIO POBLACIÓN BENEFICIADA 1,323ICE (S/. X POBLACIÓN BENEFICIADA) S/. 222.64

El ICE de la alternativa 1 es menor al ICE de la alternativa 2, lo que significa que la

primera alternativa es más rentable y por ende el más adecuado.

7.1.1 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los

indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la

variable más importante del proyecto.

Los resultados del análisis de sensibilidad se resumen en los cuadros llevados a los

gráficos nos indican lo siguiente:

RESULTADO DEL ANALISIS DE SENSIBILIDADALTERNATIVA 01 DE INVERSION SOCIAL

VARIACION %EN LA INVERSION

VACS ICE ALTERNATIVA 01 ICE ALTERNATIVA 0210.27% 244,634.08 185.38 185.38

5.00% 233,514.35 176.52 185.380.00% 222,394.62 168.11 185.38

-5.00% 211,804.40 160.10 185.38-10.00% 202,176.93 152.83 185.38

RESULTADO DEL ANALISIS DE SENSIBILIDADALTERNATIVA 02 DE INVERSION SOCIAL

VARIACION %EN LA INVERSION

VACS ICE ALTERNATIVA 01 ICE ALTERNATIVA 0210.27% 323,979.94 244.90 202.40

5.00% 309,253.58 233.77 202.400.00% 294,527.22 222.64 202.40

-5.00% 280,502.11 212.03 202.40-10.00% 267,752.01 202.40 202.40

En la alternativa 01 ante una variación de hasta el 10.27 % el costo por

Municipalidad Provincial de Huarochirí

11

Page 13: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

beneficiario es de S/. 185.38 a un menor al costo de la alternativa 02 (costo sin

variación) que es de un precio de S/. 185.38

En la alternativa 02 ante una variación de hasta el -9.05 % el costo por

beneficiario es de S/. 222.64 igualando al costo de la alternativa 01 (costo sin

variación) que es de un precio de S/. 202.40

La alternativa 1 es la recomendable, debido a que la inversión (S/. por

beneficiario) es menor que la alternativa 2.

8 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su

operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto

implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el

proyecto se desarrolla.

La Municipalidad Provincial de Huarochirí con la Gerencia de Desarrollo Urbano

proveerá de los recursos logísticos requeridos en la etapa de mantenimiento y parte de

la sostenibilidad lo darán los beneficiarios directos producto de las acciones de

información y sensibilización.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de

vista:

Viabilidad Sociocultural

El presente proyecto revalorará socialmente el entorno urbano de la zona de

intervención. Existiendo un compromiso por parte de los vecinos en la conservación y

funcionamiento para los fines ya indicados.

Viabilidad Institucional:

El presente proyecto es concordante con los lineamientos institucionales que a

continuación se hacen referencia:

Las acciones o actividades que el presente proyecto implementará se encuentran

contempladas dentro de las competencias y funciones de los órganos provinciales y

locales, de acuerdo a la normatividad vigente, expreso en la Ley Orgánica de las

Municipalidades y según lo dispuesto en el TÍTULO V, CAP. II, ARTICULO 79ª (4.1),

se establece: “Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de

Municipalidad Provincial de Huarochirí

12

Page 14: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la

vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el

distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de

irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad

provincial respectiva”. Esto nos garantiza, que el gobierno provincial, podría asumir

directamente la ejecución de las acciones que este proyecto comprendería.

Viabilidad Técnica

La Municipalidad Provincial de Huarochirí cuenta con la estructura administrativa

requerida para ejecutar el proyecto, garantizando la capacidad de gestión para las

etapas de inversión inicial, operación y mantenimiento que demanda el proyecto.

Además cuenta con la capacidad y calificación de los técnicos que laboran en la

Gerencia de Desarrollo Urbano, que garantiza la viabilidad técnica para ejecutar el

proyecto.

Viabilidad Ambiental

El proyecto a ejecutar no presenta efectos negativos perceptibles sobre el medio.

Provocará impactos permanentes y positivos sobre la población, dentro del área de

influencia, considerando que en el distrito hay varias edificaciones en deterioro urbano-

arquitectónico, este proyecto proveerá de ambientes mejorados para un adecuado

desarrollo social, cultural y económico de la población.

Etapa Pre-operativa

Durante esta etapa, la actividad que originaría los mayores impactos

ambientales será durante la etapa de mejoramiento, esto se traduciría como

ruidos, polvo en el ambiente y/o desmonte de construcción en el área del

proyecto, que impactaría en la infraestructura actual.

Etapa Operativa

Durante la etapa operativa del proyecto no se generarán impactos negativos.

Medidas de mitigación propuestas

Municipalidad Provincial de Huarochirí

13

Page 15: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

Etapa Pre-operativa

Las medidas de mitigación recomendadas para la etapa contractiva serian:

Impactos acústicos: Los trabajos que generen ruidos (equipos

neumáticos) deberán ejecutarse en las horas apropiadas, con el

diseño más adecuado de distribución de los trabajos, teniendo en

cuenta el grado de concentración y complejidad que requiere cada

actividad y la naturaleza de los ruidos derivados de ella; se deberá

elegir los equipos menos productores de ruidos y/o incrementar las

distancias entre la fuente y el receptor, alejando a uno y a otro o

ambos; el uso de protectores auditivos individuales así como los

demás implementos de seguridad de hacen necesarios.

El nivel de ruidos no deberán sobrepasar los 50 dB en el área externa

de trabajo.

Impactos en el aire: El control de polvos deberá efectuarse a través

de un regado constante de los elementos a remover y/o descargar y

todo aquello que implique la generación de polvos en el ambiente.

Impactos en la salud: La administración del proyecto deberán tomar

las medidas necesarias a fin de que el contratista cumpla con una

constante limpieza del proyecto y entregue una obra libre de residuos

sólidos y/o materia de demolición.

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Municipalidad Provincial de Huarochirí

14

Page 16: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

El proyecto “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM.

SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – PROVINCIA DE HUAROCHIRI - LIMA”,

tiene como objetivo brindar “Adecuadas condiciones de seguridad y transitabilidad

peatonal en Sunicancha”.

La población total beneficiaria actual se estima en 1178 habitantes, los mismos que

están dispersos por la zona comprendidos dentro del grupo socioeconómico pobre y muy

pobre.

Las Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista

tecnológico son apropiadas para la zona, y para el tipo de tráfico (peatonal) que debe

soportar.

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa

1 (seleccionada) es: S/. 296,147.10 y S/. 367,012.11 respectivamente.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo

Efectividad, establece que la Alternativa 1 es la de menor costo, tanto a nivel de

componentes como a nivel global.

La alternativa 01 presenta un ICE (S/. x Beneficiario) de S/. 168.11 frente a la alternativa

02 que presenta un ICE (S/. X Beneficiario) de S/ 222.64

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y

ambiental.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación

conjunta de la Población Beneficiada, la Municipalidad Provincial de Huarochirí y el

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – Programa de Emergencia Social

Productivo “Trabaja Perú” en todo el ciclo del proyecto de Contingencia.

La Fuente de Financiamiento es la 07, Fondo de Compensación Municipal

(FONCOMUN) para el mantenimiento de la Obra, la obra será ejecutada por la Población

beneficiada y el Programa de Emergencia Social “Trabaja Perú”.

El Encargado de formular el estudio de Pre inversión a nivel perfil recomienda la

implementación de la primera alternativa.

10 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Municipalidad Provincial de Huarochirí

15

Page 17: 1.-Perfil de Sunicancha

“Creación de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del CPM. Sunicancha, distrito de San Damián-Huarochirí – Lima”

COMPONENTE O NIVEL DE LA LÓGICA

VERTICAL

RESUMEN NARRATIVO ÍNDICES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN Mejora de las condiciones de vida de la Población

de Sunicancha.

Reducir en 40% os impactos negativos del

problema percibido.

Costos e Ingresos calculados por el

I.N.E.I.

Se requiere de esfuerzos complementarios que

acompañe a la Municipalidad en el

Mantenimiento.

OBJETIVO GENERAL Adecuadas condiciones de seguridad y

transitabilidad peatonal en Sunicancha.

30% Reducción de accidentes de personas

en el año 3.

20% Reducción de casos de enfermedades

respiratorias en el año 3.

Resultado de encuestas que debe

realizar la Municipalidad

Boletines Informativos de Centro Salud.

Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para

conseguir el mantenimiento permanente.

COMPONENTES Vereda Empedrada en los taludes puestas en

servicio.

20% del total de taludes de las zonas a intervenir

tratadas.

Información de Seguimiento de la

Municipalidad.

Disposición favorable de la Municipalidad Provincial,

vecinos y Programa “Trabaja Perú”.

ACTIVIDADES Convenios de Participación entre la

Municipalidad Provincial y la población.

Convenio entre el Programa “Trabaja Perú”

y los beneficiarios.

Ejecución y supervisión de la Obra.

Liquidación de Obra.

Costo del Proyecto:

S/. 296,147.10 a Precios Privados.

Expediente Técnico de la Obra.

Informes de Valorizaciones de

Contratistas.

Informes de Supervisión.

Convenio entre el Programa “Trabaja

Perú”

Posibilidad de coordinar con las Autoridades

Municipales, Representantes de los

Beneficiarios y del Programa de Emergencia Social “Trabaja Perú” para la ejecución del Proyecto.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

16

Page 18: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

ASPECTOS GENERALES

Municipalidad Provincial de Huarochirí

17

Page 19: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

1. ASPECTOS GENERALES1.1 Nombre del Proyecto

“CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI - LIMA”

Ubicación:

Departamento/Región : LimaProvincia : HuarochiríDistrito : San DamiánLocalidad : San Francisco de Asís de SunicamchaRegión Geográfica : Costa ( ) Sierra(X) Selva ( )Altitud : 3,650 m.s.n.m.

Esquema de Ubicación de la Localidad: MAPA DE LA REGION LIMA

Municipalidad Provincial de Huarochirí

18

Page 20: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

PROVINCIA DE HUAROCHIRI

DISTRITO DE SAN DAMIAN

Municipalidad Provincial de Huarochirí

19

Page 21: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

CENTRO POBLADO MENOR DE SUNICANCHA

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora

Sector Gobierno LocalPliego Gobierno LocalNombre Municipalidad de SangallayaTeléfono 995487418Dirección Plaza de Armas s/nPersona Responsable Ing. Oscar A. Del Carpio RodríguezCargo Consultor ExternoCorreo electrónico [email protected]

Unidad Ejecutora

Sector Gobierno LocalPliego Gobierno LocalNombre Municipalidad Provincial de HuarochiríTeléfonoDirección Jr. Independencia Nº 177 Matucana

Municipalidad Provincial de Huarochirí

20

Page 22: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

1.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

El proyecto ha surgido como respuesta a una necesidad sentida por muchos años por la población del centro poblado Menor San Francisco de Asís de Sunicancha. La misma que esta relacionada con la problemática de la transitabilidad y accesibilidad peatonal a las viviendas y a los centros de servicios públicos, que se ve restringida por las deficiencias de la infraestructura vial existente.

Así mismo, el proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes instituciones, entidades y organización publicación del Centro poblado menor de Sunicancha, debido a que su identificación, selección y propuesta del proyecto ha contado con la participación activa de la población beneficiaria, a través de la elaboración de un Taller Participativo, para la elaboración del Plan de Acondicionamiento Urbano del centro poblado.La Municipalidad del centro Poblado Menor de Sunicancha, tiene la responsabilidad de la identificación de las zonas de intervención de las actividades, donde se ejecutara el proyecto, precisando el nombre de las calles y número de las cuadras a intervenir, y las características de las

intervenciones a realizar.El Ministerio de Trabajo y Promoción Social, a través del programa “Trabaja Perú”, asume la responsabilidad de financiar y brindar asistencia técnica y apoyo en le proceso de implementación del proyecto de Contingencia, en la elaboración de los estudios definitivos, así como en el financiamiento para la ejecución de la obra.El Ministerio de Trabajo y Promoción Social, tiene le interés de servir a la comunidad a través de distintos proyectos, elaboración de estudios definitivos así como el financiamiento para la ejecución de la obra, en el marco del Programa Trabaja Perú, en convenio con La Municipalidad Provincial de Huarochirí.El Objetivo del Programa Trabaja Perú es contribuir a la mejora de la calidad y niveles de vida de los habitantes de los centros poblados rurales y pequeñas localidades del interior del país, coordinando, concertando y articulando la ejecución de programas y proyectos a cargo de El Ministerio de Trabajo y Promoción Social. Así mismo promueve el fortalecimiento institucional de los Gobiernos Locales y su coparticion, así como la comunidad organizada, otras entidades públicas y del sector privado y de la sociedad civil, interesadas en el

Municipalidad Provincial de Huarochirí

21

Page 23: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

desarrollo integral de dichas localidades.Las líneas de intervención del Programa Trabaja Perú:

Ordenamiento participativo de los pueblos Implementación de obras de acondicionamiento planificado del espacio

público. Reforzamiento estructural, salubridad y producción en las viviendas. Provisión de Agua Potable y Saneamiento Ambiental en los Pueblos. Concertación con otros ministerios e instituciones para asegurar a la

comunidad rural el acceso vial, mejor calidad de infraestructura, servicios de educación y salud y mejor acceso a mercados mediante el desarrollo de tecnología productiva y de gestión competitiva.

No existe ningún conflicto entre los actores e instituciones involucradas, habiéndose propuesto el proyecto por amplio consenso en forma participativa con la población.

1.4 MARCO DE REFERENCIA

El Proyecto “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN-PROVINCIA DE HUAROCHIRI-LIMA” se enmarca en:

El Objetivo de El Ministerio de Trabajo y Promoción Social para el mediano plazo, referente a promover e impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el sistema Urbano Nacional en un marco de gestión eficiente y eficaz.

En el D.S. Nº 009-2004-PCM, que establece que los sectores del Gobierno Nacional, orientaran sus recursos para la ejecución de programa, proyectos y obras de inversión social para atender el desarrollo de las capacidades humanas, las necesidades de empleo y generaciones de oportunidades económicas, las necesidades básicas como nutrición, salud, educación, caminos, agua, desagüé, electricidad y vivienda de la población en situaciones de pobreza extrema y de mayor vulnerabilidad.

En las base para la superación de la pobreza aprobadas mediante Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM, el mismo que señala que el principio en que debe sustentarse la reducción de la pobreza, y el Gobierno en sus diferentes niveles debe aplicar son entre otros, la universalización de los servicios básicos y una mejora sustantiva de su calidad en el proceso de descentralización y manejo eficiente del gasto y de la inversión social, la involucración y acceso de las

Municipalidad Provincial de Huarochirí

22

Page 24: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

personas en situación de pobreza a canales de participación para que sus demandas sean atendidas y tengan la capacidad para salir de la pobreza por sus propios medios y un soporte institucional que permita la integridad de las acciones en un marco de coordinación y concertación Loca, Regional y Nacional.

El proyecto forma parte del Plan de Acondicionamiento Urbano del centro poblado menor San Francisco de Asís de Sunicancha y su formulación y contenido se enmarca con la normatividad vigente del sistema Nacional de inversión Pública:

Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica. Reglamento aprobado DS Nº 157-2002-EF Directiva Nº 004-2003-EF/68.01 Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización Instructiva Nº 01-2004—EF/76.01 Proceso de Planeamiento de

Desarrollo. Concertado y Presupuesto Participativo y demás disposiciones dictadas hasta la fecha por el MEF.

Decreto Supremo Nº 221-2006-EF Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/68.01 Resolución Directoral Nº 008-2007-EF/68.01

El Objeto principal del Sistema Nacional de Inversión Publica es el de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión a través de un conjunto de normas técnicas, principios, métodos y procedimientos que rigen la inversión Publica; la necesidad de adoptar este sistema se fundamenta en que los recursos disponibles para la inversión publica son limitados, mientras que las demandas sobre necesidades sociales insatisfechas son mayores. En este escenario el Estado cuya administración esta encargada a todo los niveles de gobierno, tiene la obligación de usar cuidadosamente los Recursos públicos, de una manera tal que produzcan mayor impacto sobre crecimiento económico y bienestar de la población.

El área donde se realizara el proyecto se encuentra mayormente consolidada con respecto a otros sectores del centro poblado menor de Sunicancha.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

23

Page 25: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

I. IDENTIFICACION

Municipalidad Provincial de Huarochirí

24

Page 26: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

2. IDENTIFICACION

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

I.1.1. Localización

El centro Poblado Menor de San Francisco de Asís de Sunicancha se ubica en el distrito de San Damián, provincia de Huarochirí, en el Departamento de Lima. Tiene una extensión territorial el distrito de 343.22 km2.

Limites Geográficos:El centro poblado menor de Sunicancha del distrito de San Damián cuya capital Distrital del mismo nombre, se encuentra ubicado al su oeste del distrito y constituye un Centro Poblado Menor son características de pueblo rural.

Sus coordenadas geográficas son las siguientes:Longitud Oeste: 76º23’22”Latitud Sur: 12º01’56”Altitud: 3,650 m.s.n.m.

La localidad de San Damián tiene como limites geográficos:Norte: Distrito de San Mateo, Matucana y Surco.Sur: Distrito de LahuaytamboEste: Distrito de HuarochiríOeste: Distrito de San Andrés de tupicocha y Antioquia

I.1.2. Vías de ComunicaciónLa comunicación al centro poblado menor de Sunicancha del distrito de San Damián se realiza por la localidad de Cocachacra (1,500 m.s.n.m.) ubicada en el Km. 54 de la Carretera central y a través de 23 km. De vía afirmada a la localidad de Santiago de Tuna (2,921 m.s.n.m.), distante 22 km. A la localidad de San Andrés de Tupicocha (3,306 m.s.n.m), y continua a la localidad de San Damián (3,217.0 m.s.n.m) para luego llegar a Sunicancha (3,650 m.s.n.m.).

Cuadro Nº 1Vías de Acceso al Centro Poblado Menor de Sunicancha

Descripción de Tramos

Tipo de Superficie de Rodadura

Longitud (km) Tiempo promedio de recorrido

Lima – Cocachacra Asfaltada 51 3 HorasCocachacra - Sunicancha

Trocha afirmada 65 5 Horas

Fuente: MTC Elaboración por el equipo de campo

Municipalidad Provincial de Huarochirí

25

Page 27: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

I.1.3. Aspectos GeográficosÁreaEl centro poblado menor de Sunicancha es un asentamiento rural que crece de forma semi ordenada, que tiene su centro o núcleo en la plaza de armas. Es a partir de la plaza que se extiende hacia la zona este y oeste, con menos intensidad hacia la zona norte y sur.

ClimaEl Centro Poblado Menor de Sunicancha se encuentra a una altitud de 3,650 m.s.n.m., por lo que su clima es frio, típico de los pueblos de la sierra. Las lluvias abundantes y torrenciales se presentan entre los meses de Noviembre a Marzo, el resto de los meses es de mucho sol en el día y vientos poco helados por la tarde; y por las noches en los meses de mayo a septiembre es conocida como la época de helada.La temperatura promedio del distrito es de 14ºC y oscila entre los 5º y 25º C, la mínima y máxima respectivamente.Se puede apreciar la presencia de otoño por la perdida de las hojas de los arboles y la primavera por la abundante floración de la vegetación.

HidrografíaCuenta con un afluente de Rio de la cuenca Lurín.Sus recursos son aguas de la parte alto andino cuenca Lurín.Sus fuentes o manantiales se encuentran en poca cantidad, pero se han venido secando como consecuencia del proceso de calentamiento de la tierra. Cuenta con manantiales en su alrededor.

TopografíaSunicancha presenta una topografía variada, se encuentran entre las montañas: Pilta Pilta, San Miguel, Ulbana, entre otros y quebradas como la tributaria del rio que son algunas de ellas, peñas y pampas así como bosques de piedras como cinco cerros entre otros.

I.1.4. Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos.Aspectos Demográficos:El Centro Poblado Menor de Sunicancha Distrito de San Damián cuenta con 1,178 habitantes.

Actividades productivas:La agricultura es la fuente principal de ingresos y sostenimiento de la población

Municipalidad Provincial de Huarochirí

26

Page 28: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

económicamente activa, segunda en importancia es la ganadería y tercera actividad es el comercio pero es muy poca escala.

Infraestructura productivaEl riego de áreas de cultivo es a través de canales, reservorios y pozos. Se cuentan también con riego tecnificado por goteo.Reservorios: Sistema de AMUNASComunidad Campesina conocida como la pequeña Rusia.

Comercialización y Mercados:La modalidad de comercialización es por venta directa en un 80% y por intermediarios en un 20%.

La producción agrícola de los principales productos esta destinada en un 80% a la comercialización: tanto en el mercado local, así como en los mercados regionales de Lima. Los productos que mas se exportan de Sunicancha son las Carnes, quesos, tubérculos, forraje, flores, hierbas aromáticas y entre los productos que se importan a Sunicancha son Las frutas, hortalizas, productos de pan llevar, alimentos elaborados.En la agricultura se emplea tecnología tradicional. Los productos ganaderos como ovino, vacuno, cuy y aves de corral se comercializan preferentemente en ferias semanales.I.1.5. Servicios Públicos.

Servicios BásicosSunicancha cuenta con redes de agua potable pero con limitado abastecimiento. El volumen de agua para consumo es en un 20% en la localidad en su mayoría con piletas públicas.Recientemente se han ampliado el tendido de redes de alcantarillado en la localidad de Sunicancha.

ServiciosDentro del centro poblado menor de Sunicancha, no cuenta con recojo de basura ni mucho menos con una planta de tratamiento. Como consecuencia existe gran cantidad de basurales.El transporte vehicular, dentro del centro poblado se desarrolla en el siguiente horario por la tarde llega el transporte de Lima que pasa por el Distrito de San Damián, entrando por su recorrido a algunos anexos y por las noches, que sale de Sunicancha pasa por San Damián y se dirige hacia a Lima.Puestos Policiales: no cuenta con este servicio

Municipalidad Provincial de Huarochirí

27

Page 29: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Fuente y Uso de EnergíaLa localidad de Sunicancha, cuenta con el servicio de energía eléctrica las 24 horas del día.La energía y combustible principal que utilizan la gran mayoría para cocinar los alimentos es la leña, otros combustibles no son utilizados tales como le kerosene y gas.

ComunicaciónEl centro poblado menor de Sunicancha cuenta con 01 teléfono comunitario de telefónica del Perú (cercano a la municipalidad). Así mismo cuenta con estación de radio comunicación.

SaludEl servicio de atención médica en San Andrés de Tupicocha se desarrolla en un establecimiento de Salud, el cual tiene la categoría de Puesto de Salud se encuentra ubicado en el poblado de Sunicancha perteneciente a la Red Nº de Lima.La atención del puesto de salud es limitada y de baja calidad, debido al insuficiente numero de profesionales.

EducaciónEl centro poblado menor de Sunicancha cuenta con solo 01 centro inicial, 01 centro de primaria, un Centro de Nivel Secundaria y un Centro Educacional Ocupacional en local alquilado en la localidad de Sunicancha. No cuenta con institutos superiores o tecnológicos.La infraestructura es regular, el equipo y material didáctico es insuficiente.Solo 60% de la población ha asistido a una escuela secundaria. Los que cuentan con Superior o técnica son el 10%.

Condiciones de vidaSegún el mapa de pobreza a nivel de provincias los niveles de vida promedio de la zona se considera en pobreza y extrema pobreza.

2.1.6 Recursos Turísticos

Sunicancha cuenta con un gran Potencial turístico, entre ellos se encuentra:- Las ruinas de los Inkas LLacsatambo, Conchasica, Olculla, Gentil Barroso.- La iglesia matriz de sunicancha que se caracteriza por sus altares tallados en

madera, las entradas con columnas de tapial esculpido.

En Sunicancha se desarrollan proyectos de Desarrollo de Capacidades Productivas con la finalidad de mejorar los ingresos económicos de la población, estos son

Municipalidad Provincial de Huarochirí

28

Page 30: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Crianza de cuyes, Hierbas aromáticas y medicinales y Turismo rural con un costo al alcance de los asistentes. Estos proyectos se ejecutaron con financiamiento de ONGs y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un pequeño aporte de los socios del proyecto como contrapartida.

Estos tipos de proyectos han logrado los siguientes objetivos.

1. Han incrementado el flujo turístico a Sunicancha debido a la promoción del Circuito Turístico Tupicocha-San Damián, estableciéndose como lugares turísticos: trecking, Catarata de Casama, Cinco Cerros, Plantaciones de hierbas aromáticas y medicinales, Iglesia antigua. etc.

2. Se ha implementado un local de atención al turista debidamente adecuado para una atención eficiente.

3. Se ha promocionado el Turismo logrando que el Operador Sierra Verde y el diario El Comercio publiciten en su pagina Web este circuito como alternativa de fin de semana.

4. La gente en este centro poblado menor y distrito esta preparada para atender al turista debido a que han recibido talleres de capacitación y asistencia técnica en Guiado, Hospedaje y Restaurante.

5. Circuito turístico Sunicancha y Conchasica, Laguna Yanascocha.6. Los pobladores de Sunicancha se dedican a la actividad artística (Bandas

musicales) en un 70% cuyo reconocimiento musical es reconocido a nivel nacional.

En el proyecto se han logrado aumentar la crianza de cuyes en los pobladores y mejorar la raza de sus cuyes. También se ha incrementado la cantidad de terreno para el cultivo de Hierbas aromáticas y medicinales los cuales incrementarían el nivel comercial de la zona.

Fiestas Religiosas y CostumbristasLos Pobladores del centro poblado menor de Sunicancha, en su mayoría profesa la religión católica, cuentan con su Iglesia Matriz de la época virreinal.Como todo pueblo San Damián mantiene la construcción de andenes y los ritos festivos como la Champeria, La tapada de laguna, Erranzas, Contradanza entre otros. Asimismo de la fusión de la cultura occidental se celebran las fiestas de Año Nuevo, De los Reyes, Semana Santa, Corpus Christi, de las Cruces patronales en Honor a Sunicancha.Entre los platos típico tenemos La Pachamanca, la mazamorra de calabaza con caqui (oca secada al sol) el ushcuape (mazamorra de maíz con sal).

Municipalidad Provincial de Huarochirí

29

Page 31: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

CostumbresSe manifiestan diversas costumbres ancestrales, como patrimonial de los pueblos de la sierra de nuestra patria.

2.1.7 Aspectos Institucionales El centro poblado menor de Sunicancha del distrito de San Damián cuenta con la Municipalidad delegada cuya organización recae sobre el: alcalde, teniente alcalde y sus regidores, teniente gobernador.Dentro del Centro Poblado Menor existe organizaciones sociales agrupadas en:

Gobierno Municipal. Comunidad Campesina. Teniente Gobernación. Comisión centra de riego.

2.1.8 Morfología Urbana

El centro poblado menor de Sunicancha es un asentamiento rural con lotización geométrica que tiene su centro o núcleo en la plaza de armas. Es a partir de la plaza que se extiende hacia la zona este y oeste, con menos intensidad hacia la zona norte y sur.

El sistema vial del centro poblado menor de Sunicancha es peatonal y vehicular con superficie de rodadura de suelo firme compactada con presencia de baches.

2.1.9 Aspecto sobre Vivienda

En cuanto a las viviendas, dentro de la jurisdicción del Centro poblado menor de Sunicancha, se tiene aproximadamente 250 viviendas, el material que predomina es el adobe, cimientos de piedra, techos de calamina en un 95%. El 95% posee electricidad.

2.1.10 Centro Urbano Rural del centro poblado menor de Sunicancha

El centro urbano rural esta conformado por el área consolidada de la localidad este comprende como eje principal el Jirón Lima. Esta calle interconecta a la localidad de manera transversal con otros jirones, calle y pasajes.Todas las vías del centro urbano rural presentan un estado actual de terreno natural, sin ningún tratamiento a nivel de base y diseño geométrico. Así mismo, existen desniveles y pendiente de acuerdo a la topografía del terreno.Es preciso indicar que en estas calles ya se viene dando la atención de los servicios de comercio local, y otros servicios, aunque aun se encuentra en proceso de fortalecimiento.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

30

Page 32: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

2.1.11 Aspecto sobre Equipamiento UrbanosLos principales equipamientos están ubicados en el centro poblado menor de Sunicancha, en su parte urbana rural, tal es así que se cuenta con:

Puesto de Salud Institución Educativa (Inicial, Primaria y Secundaria) Municipalidad Delegada Teniente Gobernación Iglesia Estadio Losa deportiva Plaza de Armas Parque principal Coso Taurino y otros.

2.1.12 Análisis de Flujo Vehicular y Peatonal

Flujo VehicularEl mayor flujo vehicular se da por el Jr. Lima esto por la circulación de vehículos que ingresa y sale al centro poblado menor de Sunicancha.

Flujo Peatonal

Dentro del casco urbano rural del centro poblado menor se tiene que el mayor flujo peatonal esta dado en el Jirón Lima que forman parte de la trama vial de la localidad, donde se concentra el equipamiento de esta parte del poblado.Así mismo los fines de semana la población asiste a la iglesia a través del Jirón Lima de la localidad, el estadio, coso taurino, colegio y losa deportiva están ubicados en el Jirón Lima los espacios de recreación pasiva también se localizan a lo largo del citado jirón es necesario indicar que durante épocas escolares acuden a las instituciones educativas a través del Jr. Lima.

2.1.13 Característica de la Vía central de SunicanchaLa principal característica de la calle que forman parte de este estudio, se describen a continuación.

Jr. Lima (Vía planteada para la construcción de calzada).

Comprende desde el ingreso arco hasta la entrada del colegio vía principal, consolidado con viviendas y de jerarquía importante, porque es el acceso directo a la Plaza Principal.

Esta vía, que en su totalidad es de tierra, no presenta veredas y no permite una adecuada transitabilidad; es por ello que el peatón tiene problemas al transitar por

Municipalidad Provincial de Huarochirí

31

Page 33: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

esta vía, ya que en épocas de lluvia se forman grandes charcos de agua y lodo, perjudicando la salud del poblador. El hecho de que la calle presente calzada de tierra provoca la existencia del polvo en épocas de verano y el barro en temporadas de invierno, lo cual, entorpece el adecuado tránsito peatonal y vehicular por esta vía central.

Dividida en un tramo para el óptimo entendimiento del presente estudio.

El primer tramo comprende desde el arco hasta el colegio, con una sección vial entre 7.20 m y una longitud de 800.00 ml. Consolidado netamente con viviendas.

2.1.14 Estado Actual de la Vía y sus Implicancias en la Población.De acuerdo al patrón de asentamiento urbano rural, las áreas consolidadas se encuentran en el jirón Lima esta vía única de transito y peatonal y vehicular no cuentan con tratamiento alguno, presenta pendiente y propensa a la erosión del suelo, que hace que estas vías sean inseguras para el peatón.

El 98% no cuentan con veredas y calzadas, solo existen alrededor de la Plaza Principal, y las veredas existentes se encuentren deterioradas. La inexistencia de veredas y calzadas incide negativamente en el nivel de vida de los pobladores, por cuanto ya sea en épocas de sequia como de lluvia, las vías se hacen intransitables por la continua polvareda o la formación de charcos, en su entorno respectivamente, las pocas veredas con que cuentan algunos vecinos, no son lo debidamente confortables ni adecuados para su transito peatonal.

Urbanísticamente la trama vial conformada por el jirón Lima es la principal arteria y eje que conecta y articulan en su totalidad al centro poblado menor con la plaza principal, motivo por el cual se debe contar con la dotación de una mejor infraestructura urbana y vial, que permita lograr el ansiado desarrollo; en la actualidad el gobierno local delegado no cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de las obras definitivas de la calzada.

Una de los principales efectos de la falta de calzadas es que las fachada de las viviendas se ven afectadas por el polvo, el barro y la humedad, ocasionando un mayor costo para la conservación de estas o en algunos casos simplemente no hacen el respectivo mantenimiento provocando el deterioro de las paredes así mismo los transeúntes se encuentran expuestos a peligros y riesgos de accidentes (vehicular y peatonal) al hacer uso de las vías que no cuentan con un adecuado tratamiento de calzada. La falta de veredas en las vías origina mayores costos operativos en su mantenimiento tal como están, perdidas de tiempo de viaje de los peatones y aislamiento con los centros de servicio y comercio.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

32

Page 34: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

En las personas, el número e intensidad de las enfermedades respiratorias causadas por la emisión de partículas de polvo, afecta a los habitantes de las viviendas y principalmente a las personas quienes permanecen la mayor parte de tiempo fuera de las viviendas.

Diariamente las amas de casa y estudiantes transitan por esta calle polvorientas (en épocas de sequia) y barrizales (en épocas de invierno) hacia sus centros educativos y a los centros de comercialización, situación que genera gran incomodidad y malestar a la población.

2.1.15 Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar.

Temporalidad.- La situación negativa se presenta desde los inicios del asentamiento de estos pobladores en esta área, por no haberse realizado el proceso de habilitación urbana rural en su integridad. En estos últimos años algunos vecinos han ejecutado sus veredas con un ancho promedio de 0.50 m, no cumpliendo con la sección normativa, debido a la estrecha sección de la vía y la alineación en los predios, además no presentan continuidad que garantice la transitabilidad de las personas hacia sus destinos, la incomodidad generada por este problema aumenta progresivamente, pues es mayor el numero de pobladores que se ven afectados al recurrir a las principales instituciones gubernamentales ubicados en el centro urbano rural de Sunicancha.

Relevancia.- La situación negativa es de índole permanente, agravándose en las temporadas de lluvias; y la solución de esta tendría una alta relevancia porque incrementaría el valor de los precios y mejoraría la imagen urbana rural del centro poblado menor.

Grado de Avance.- Considerando que el área esta en proceso de consolidación y densificación poblacional, afecta a toda la población; podemos determinar que el grado de avance de la situación negativa se ve reflejada; podemos determinar que el grado de avance de la situación negativa se ve reflejada por el crecimiento poblacional del centro poblado menor de Sunicancha del distrito de San Damián y el deterioro de las viviendas.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

33

Page 35: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

2.1.16 Proyecto

“CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL Jr. LIMA CPM. SUNICANCHA,

DISTRITO DE SAN DAMIAN – PROVINCIA DE HUAROCHIRI -LIMA”

Municipalidad Provincial de Huarochirí

34

Page 36: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

I.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSASI.2.1. Problema CentralEl Casco urbano rural (Calle central del centro poblado menor de Sunicancha), presenta pasaje y calle en condiciones inadecuadas de transitabilidad peatonal y vehicular, siendo mas relevante este problema en la calle principal por lo que el problema lo definimos como:

“INADECUADAS CONDICIONES PARA EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR EN EL CENTRO POBLADO MENOR DE SUNICANCHA”

I.2.2. Análisis de las Causas de Problema.Causas Directas: Entre las principales causas directas identificadas que generan el problema central están:

1. Calle con condiciones inadecuadas para el tránsito peatonal:2. Veredas con secciones irregulares:

La sección de la calle varia de 3.50 a 8.00 ml

Causas Indirectas: tenemos las siguientes

1. Vías peatonales de tierra.2. Desfases de alineación en la vía.

2.2.3 Análisis de Efectos

Efecto Final: Deterioro de la calidad de vida de la población del centro poblado menor de Sunicancha.

Efectos Directos:

1. Contaminación del aire debido a emisiones de partículas suspendidas (Polvo).2. Frecuentes accidentes de peatones y circulación local poco fluida.3. Incremento de Desequilibrio en la Oferta y Demanda comercial sin acceso al

mercado.

Efectos Indirectos:

1. Daños al patrimonio público y privado.2. Daño a la salud de las personas.3. Bajo nivel comercial de la producción local.4. Bajo crecimiento y desarrollo de la comunidad.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

35

Page 37: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Municipalidad Provincial de Huarochirí

EFECTO FINALDETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION DEL CENTRO

POBLADO MENOR DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE SUNICANCHA

BAJO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO DEL CENTRO POBLADO MENOR DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE SUNICANCHA

EFECTO INDIRECTODaños al Patrimonio Publico y Privado.

EFECTO INDIRECTODaño a la salud de la Población.

EFECTO INDIRECTOBajo nivel comercial de la producción local

EFECTO DIRECTOContaminación del Aire por emisiones suspendidas (Polvo)

EFECTO DIRECTOFrecuentes accidentes de los peatones

EFECTOS DIRECTOIncremento de los desequilibrios en al Oferta y demanda comercial sin acceso al mercado

PROBLEMA CENTRALCONDICIONES INADECUADAS PARA EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR EN

EL CENTRO POBLADO MENOR DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE SUNICANCHA

CAUSA DIRECTACalle con condiciones inadecuadas para el tránsito peatonal

CAUSA DIRECTACalle con secciones irregulares

CAUSA INDIRECTADesfases de alineación de la vía tanto horizontal como vertical.

CAUSA INDIRECTAVías peatonales de tierra en la calle central del centro poblado menor Sunicancha

36

Page 38: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO2.4.

PROBLEMA CENTRAL OBEJTIVO CENTRAL

2.4.1. Objetivo General

El patrón de asentamiento urbano rural consolidado de la localidad, se ubica en Jr. Lima (principal calle y eje longitudinal), es vía de transito peatonal y vehicular y se encuentran en mal estado de conservación debido a la fuerte erosión del suelo que hace que estas vías sean inseguras para el peatón. El jirón Lima une la vía interdistrital de manera directa, con la Plaza Principal de la localidad.

Por lo que el Objetivo central o propósito del proyecto: consiste en contar con “Condiciones adecuadas de transitabilidad peatonal y vehicular en el Centro Poblado Menor San Francisco de Asís de Sunicancha”, objetivo al cual contribuirá este proyecto al contar con calzada para la transitabilidad peatonal y vehicular, adecuadamente diseñadas y cuenten con planeamiento y habilitación.

Los Medios Directo para lograr los Objetivos son:

1. Calle con condiciones adecuadas para le transito peatonal y vehicular2. Calzada con secciones adecuadas a la vía.

Medios Indirectos o Fundamentales:1. Jirón que cuenta con veredas y calzada para transitabilidad peatonal y vehicular.

2. Adecuado alineamiento de la vía.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

“Condiciones Inadecuadas para el tránsito Peatonal y Vehicular en el centro poblado menor de Sunicancha

“Condiciones Adecuadas de transitabilidad Peatonal y Vehicular en el centro poblado menor de Sunicancha

37

Page 39: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

2.3.2 Análisis de Fines

El cumplimiento de los objetivos, generara consecuencias positivas para la población del centro poblado menor de Sunicancha, como:

Fines Directos

1. Reducción de la contaminación del aire por emisiones suspendidas (Polvo)2. Disminución de los accidentes peatonales y circulación local más fluida.3. Reducción del desequilibrio en la Oferta y Demanda Comercial y acceso al mercado.

Fines Indirectos:

1. Conservación del patrimonio público y privado.

2. Conservación de la salud de las personas.

3. Mayor nivel comercial de la producción local.

4. Mayor crecimiento y desarrollo de la comunidad.

El Fin Ultimo al que contribuirá el proyecto será el de una Mejor calidad de vida de la población del centro poblado menor de Sunicancha.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

38

Page 40: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

ARBOL DE FINES Y MEDIOS

2.5. ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

Municipalidad Provincial de Huarochirí

FIN ÚLTIMOMEJOR CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION DEL CENTRO POBLADO

MENOR DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE SUNICANCHA

MAYOR CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO DEL CENTRO POBLADO MENOR DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE SUNICANCHA

FIN DIRECTOReducción del desequilibrio en la oferta y demanda comercial y acceso al mercado

FIN DIRECTODisminución de los accidentes peatonales y circulación local mas fluida

FIN DIRECTOReducción de la Contaminación del Aire por emisiones suspendidas

FIN INDIRECTOConservación de la salud de las personas

FIN INDIRECTOMayor nivel comercial de la producción local

FIN INDIRECTOConservación del Patrimonio Publico y Privado

OBJETIVO CENTRAL CONDICIONES ADECUADAS DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y

VEHICULAR EN EL CENTRO POBLADO MENOR DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE SUNICANCHA

MEDIO INDIRECTOAdecuado alineamiento de la vía horizontal como vertical

MEDIO INDIRECTOJirón que cuenta con calzada para la transitabilidad peatonal

MEDIO DIRECTOVeredas con secciones adecuadas a la vía

MEDIO DIRECTOCalle con condiciones adecuadas para el tránsito peatonal y vejhicular

39

Page 41: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Para este análisis se ha clasificado los medios fundamentales como imprescindibles o no imprescindibles. Es imprescindible cuando constituye el eje de la solución del problema identificado y los no imprescindibles contribuirán con el logro del objetivo central, no son tan necesarios para alcanzarlo.

De acuerdo a su relación, los medios fundamentales se han clasificado como Mutuamente complementarios, debido a que no pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo, además de independientes, es decir no tiene relación de complementariedad.

Se debe de indicar que en el planeamiento de acciones, se han considerado las siguientes características:

Deben ser posibles de realizar

Deben ser factibles de llevarse a cabo con las capacidades físicas, técnicas y operativas disponibles.

Estar enmarcadas en los límites de acción de la institución ejecutora (recursos, facultades, etc.)

De acuerdo a las acciones planteadas y que se muestran en el esquema los Medios Fundamentales son mutuamente excluyentes y complementarias.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

40

Page 42: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES DEFINICION DE ALTERNATIVAS

2.6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIONMediante el análisis del “Árbol de Problema” y “Árbol de Objetivos” y asumiendo consideración de orden técnico, ambiental y de uso y costumbres de la población y en especial el de orden arquitectónico del uso actual y futuro de la calle del centro poblado menor de Sunicancha además de enmarcarse en la ubicación de los circuitos cuyo transito peatonal es intenso

Municipalidad Provincial de Huarochirí

OBJETIVO CENTRALCONDICIONES ADECUADAS PARA EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR EN

SUBICANCHA

MEDIO DE PRIMER NIVELCalle con condiciones adecuadas para el transito peatonal y vehicular

MEDIO FUNDAMENTALCalle cuenta con calzada para la transitabilidad peatonal y vehicular

C: MODULACION DE CALZADAImplementación de la normatividad en lo posible.

Medio FundamentalAdecuado alineamiento de la vía.

MEDIO DE PRIMER NIVELCalzada con secciones adecuadas a la Vía

A: CALZADA CON TRATAMIENTO DE PISO EN PIEDRA LAJA

2,620 m2. DE PAVIMENTO DE PIEDRA CON SARDINEL SUMERGIDO DE 800.00

Sardineles de concreto F’c=175kg/cm2, en una longitud 800m.

A: CALZADA DE CONCRETO f’c=175kg/cm2.

2,620 m2. De calzada de concreto F’c=210kg/cm2. + 25% PM.

Sardineles de concreto f’c=175kg/cm2, en una longitud 800m.

41

Page 43: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

y donde se ubican los principales espacios urbano rural se plantea las siguientes alternativas:

2.6.1. Alternativa 1 Construcción de pavimento empedrado y sardinel de concreto. Implementación de la normatividad, en los tramos en donde se implemente.

Se realizara los cortes de terrenos necesarios para mejorar la conformación de las rasantes para la disposición de la base suelo firme granular es un espesor de 20 cm. La piedra labrada y tratada estará asentada sobre un falso piso de concreto f’c= 175 kg/cm2, de 8” de espesor. Se ejecutaran 800.00ml de sardinel.

2.6.2. Alternativa 2 Construcción de calzada con pavimentación rígida de concreto F’c=210

kg/cm2. Implementación de la normatividad, en los tramos en donde se implemente.

Se realizaran los cortes de terrenos para mejorar la conformación de la rasante y base e=20 cm , luego se procederá a la ejecución de sardineles y calzada de concreto F’c=210 kg/cm2 con un espesor total de 6”; así mismo, se ejecutaran 800.00ml de sardinel.

Descripción General

El planteamiento de las alternativas a nivel técnico, ha comprendido el análisis de los aspectos siguientes:

Mejores materiales de la zona. Diseños tecnológicos que respondan a los valores, costumbres, usos y

preferencias de los habitantes del centro poblado menor de Sunicancha. Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales especificas

(topografía, clima, intensidad solar, posibilidad de agregado del rio, etc.)

Además del análisis de los aspectos señalados, han existido razones técnicas y económicas por las cuales se han descartado a prior algunas alternativas de solución citándose entre ellas, adoquinado y asfalto.

La concepción de dichas alternativas esta sujeta a los estándares generales establecidos por Reglamento Nacional de Edificaciones para las características y categoría de la vida intervenida.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

42

Page 44: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

II. FORMULACION

3. FORMULACION Y EVALUACION

Municipalidad Provincial de Huarochirí

43

Page 45: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

II.1. HORIZONTE DEL PROYECTOEl Horizonte de evaluación del proyecto se considera 10 años, el mismo que es compatible con la vida útil de los principales componentes y los requerimientos del SNIP el cual recomienda que no sea mayor a 10 años para los proyectos públicos.

II.2. ANALISIS DE DEMANDA

II.2.1. Demanda ActualSobre la base de la información consignada en le diagnostico, se tiene que todas las calles del casco urbano rural del centro poblado menor de Sunicancha se encuentran en estado natural, por lo que el deseo actual de los pobladores que residen en el casco Urbano Rural del centro poblado menor de Sunicancha del Distrito San Damián es el de contar con calzadas a fin de que les permita la transitabilidad y accesibilidad a sus predios y locales públicos, reduciendo los accidentes en épocas de lluvia y eliminando en parte la contaminación ambiental por polución de partículas sueltas. El comportamiento de la demanda se fundamenta en los supuestos siguientes:

El numero de viviendas no aumentara, por encontrase ya consolidada. Los niveles socio económicos no van a empeorar. Las autoridades y los pobladores se identifican con los objetivos del

proyecto.

La población afectada es la que habita en el centro poblado menor de Sunicancha con un población estimada de 1,178 habitantes en el 2011, adicionalmente los pobladores procedentes de los otros anexos y de la capital del distrito que se trasladan a este lugar para realizar gestiones personales en los locales públicos.

II.2.2. Proyección de la Población Carente y Población Objetivo

La tasa de crecimiento anual de la Población Carente y Población Objetivo es de 2.3% y para su proyección se esta considerando la formula y variables siguientes:

Donde:Pt = Población en el año t, que vamos a estimar.Po = Población en el año base (conocida).r = Tasa de crecimiento anual (2.3%).t = Numero de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

Pt= Po*(1+r) exponente t

44

Page 46: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Así, se estima una población carente de 1,178 habitantes en el 2011, la que va a verse incrementada en 280 habitantes al año 2018.

La población objetivo o meta del proyecto se establece que es la que vive en al calle propuesta para la construcción de la calzada ( Jirón Lima), así como el flujo peatonal y vehicular que transita por dicha vía, la misma que se estima corresponda a un 100% de la población carente.

En la actualidad el flujo en al vía propuesta es total por ser vía central por lo tanto las variables ahorro de tiempo de las personas son poco significativas para el análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto.

Cuadro 3.1 Proyección de la Población Carente

Periodo Año Población de Referencia

Población Carente

Población Objetivo

2011 0 1,178 1,178 5512012 1 1,205 1,205 5642013 2 1,232 1,232 5772014 3 1,261 1,261 5902015 4 1,290 1,290 6042016 5 1,319 1,319 6182017 6 1,350 1,350 632

2018 7 1,481 1,481 646 2019 8 1,413 1,413 578 2020 9 1,445 1,445 591 2021 10 1,478 1,478 604

Promedio Anual 1,323 617

FUENTE: INEI/Elaboración Propia

Referente a la calzada la demanda en el Jirón Lima seria la siguiente:

Cuadro 3.2. Demanda de calzada

Años Calzada (m2)

Municipalidad Provincial de Huarochirí

45

Page 47: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

2011 2,8802012 2,8802013 2,8802014 2,8802015 2,8802016 2,8802017 2,8802018 2,8802019 2,8802020 2,8802021 2,880

II.3. ANALISIS DE OFERTA3.3.1 Oferta Sin Proyecto

La oferta actual para el transito del centro poblado menor esta dada por el Jirón Lima, el mismo que brinda una restringida e inadecuada capacidad y transitabilidad de flujo peatonal y vehicular debido a que la actual superficie peatonal es de tierra natural, con secciones longitudinales y transversales irregulares. Las poca casi nada de veredas que actualmente existen se encuentran en mal estado (sección que varia entre 0.30 a 0.70m.), son de concreto y no satisfacen a los peatones, ya que fueron construidas no para el transito peatonal si no como protección de los cimientos de los muros de adobe, y las calzadas son de terreno natural, en tal sentido la oferta de vía peatonal y vehicular es cero.

Las principales características técnicas y geométricas del Jirón Lima son:Tiene un ancho que oscila entre los 3.50m y 7.20m. de anchoTiene un largo de 800ml.No existen veredas ni calzadas.

3.3.2. Oferta Con ProyectoLa oferta con proyecto corresponde a la puesta en servicio de la calzada en el Jirón Lima el mismo que permitirá la circulación peatonal y vehicular en condiciones adecuadas permitiendo mejorar la transitabilidad al centro urbano rural y la imagen del centro poblado menor de Sunicancha del distrito de San Damián.

Los mismos que hacen un total de 2,880 m2. De pavimento empedrado.

II.4. BALANCE OFERTA – DEMANDA

Municipalidad Provincial de Huarochirí

46

Page 48: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

En el balance Oferta – Demanda se observa que la población insatisfecha aumenta, es decir la necesidad es creciente respecto al número de personas que sufren el problema, y es que existe un déficit de calzadas por lo que con el proyecto se podrá cubrir en parte dicho déficit.El estado actual del jirón Lima del centro poblado menor de Sunicancha del distrito de San Damián no permite una adecuada transitabilidad de los peatones y vehículos, existiendo un abandono de años que se manifiesta en al indiferencia del residente del centro poblado menor de Sunicancha.

Con el Proyecto “CONSTRUCCION DE CALZADA DEL Jr. LIMA DEL CENTRO POBLADO MENOR DE SUNICANCHA”, se contribuirá a mejorar la calidad de vida del poblador, se elevara la autoestima y se mejorara parte del entrono urbano rural.

El déficit en el 2011 es de 1,178 habitantes, llegando a 1,478 habitantes al décimo año, con un promedio anual durante el horizonte de 1,323 habitantes.

Cuadro 3.3 A Balance Oferta – Demanda Sin proyecto (Población)

Años Demanda Oferta Déficit2011 1,178 0 1,1782012 1,205 0 1,2052013 1,232 0 1,2322014 1,261 0 1,2612015 1,290 0 1,2902016 1,319 0 1,3192017 1,350 0 1,350

2018 1,481 0 1,481 2019 1,413 0 1,413 2020 1,445 0 1,445 2021 1,478 0 1,478

Fuente: Cuadro 3.1.Tasa de crecimiento de 2.3%

Cuadro 3.3.B Balance Oferta – Demanda Con proyecto (Población)

Municipalidad Provincial de Huarochirí

47

Page 49: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Años Demanda Oferta Déficit2011 1,178 551 6272012 1,205 564 6412013 1,232 577 6552014 1,261 590 6712015 1,290 604 6862016 1,319 618 7012017 1,350 632 718

2018 1,481 646 835 2019 1,413 578 835 2020 1,445 591 854 2021 1,478 604 874

El déficit en m2 de calzadas es la siguiente:Cuadro 3.4.A Balance Oferta – Demanda Sin Proyecto (m2)

Años Demanda Oferta Déficit2011 8097 0 80972012 8097 0 80972013 8097 0 80972014 8097 0 80972015 8097 0 80972016 8097 0 80972017 8097 0 8097

2018 8097 0 8097 2019 8097 0 8097 2020 8097 0 8097 2021 8097 0 8097

1: Estimado considerando solo 5 vías principales

Cuadro 3.4.B Balance Oferta – Demanda Con Proyecto (m2)

Años Demanda Oferta Déficit2012 8097 2880 52172013 8097 2880 52172014 8097 2880 52172015 8097 2880 52172016 8097 2880 52172017 8097 2880 5217

2018 8097 2880 5217 2019 8097 2880 5217 2020 8097 2880 5217

2021 8097 2880 52171: Estimado considerando solo 5 vías principales.Fuente: Cuadro 3.2.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

48

Page 50: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

II.5. COSTOS DEL PROYECTOEn la función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto. Los costos se clasifican generalmente en las categorías:

3.5.1 Costos “sin proyecto”:Los costos de operación y mantenimiento de la situación “sin proyecto” están representados por el mantenimiento rutinario de la vía y veredas existentes en el Jr. Lima del centro poblado menor de Sunicancha del distrito de San Damián. Como en dicha calle la oferta es cero, por tanto, los costos de operación y mantenimiento también son cero.3.5.2 Costos “con proyecto”:a) Pre inversión e Inversión:El calculo de los costos en al situación “con proyecto” constituye el requerimiento de recursos financieros para la realización de los estudios definitivos, la inversión en al infraestructura, gastos pre operativos y para la operación y mantenimiento de la misma.

La ejecución de la parte constructiva se hará en el año cero y las actividades de operación y mantenimiento se prolongaran durante la vida útil del proyecto.

Los costos de inversión de cada alternativa, considerando el IGV del costo directo se presentan a continuación.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

49

Page 51: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Cuadro 3.5.- Costos Alternativa 01

ALTERNATIVA Nº 01

Presupuesto "CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN - PROVINCIA DE HUAROCHIRI LIMA"

Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRI Costo al 02/05/2012 Lugar SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN - HUAROCHIRI - LIMA Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES 4,060.89

01.01 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA mes 4.00 200.00 800.00

01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60m X 2.40 m (Soporte de Madera) u 1.00 663.56 663.56

01.02 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE LA EJECUCION u 800.00 0.58 464.00

01.03 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES DE 3",H=1M CON DADOS u 266.67 8.00 2,133.33

02 TRABAJOS PRELIMINARES 2,937.60

02.02 Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo m2 2,880.00 0.57 1,641.60

02.03 Limpieza Manual de Terreno Normal m2 2,880.00 0.45 1,296.00

03 TRABAJOS DE EXTRACCION Y ACARREO 39,273.38

03.01 EXTRACCION DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA m3 576.00 14.55 8,380.80

03.02 Acarreo Manual de P.G. (prom. 10") 50m<D<100m m3 576.00 10.67 6,145.92

03.03 Habilitacion de piedra tipo adoquines de 30x40 para asentado de veredas y escaleras m3 576.00 20.57 11,848.32

03.04 Acarreo de Agregados en Pendiente Pronunciada D>100m m3 576.00 16.81 9,682.56

03.05 Acarreo de Agua para la Obra Dmáx<=50m m3 178.02 4.81 856.28

03.06 Acarreo de Cemento Dmáx<=100m u 1,950.00 1.21 2,359.50

04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 57,369.11

04.01 Corte en Terreno Normal m3 1,152.00 0.80 921.60

04.02 Corte superficial de terreno (trocha) m4 4,000.00 1.80 7,200.00

04.03 Perfilado de Calzada de Vias terreno normal m2 2,880.00 0.80 2,304.00

04.04 Nivelacion y Compactacion manual de subrasante m2 2,880.00 1.50 4,320.00

04.05 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO CON COMPACTACION CON PIZON m3 295.04 5.31 1,566.66

04.06 Relleno con Afirmado y/o Material Granular E=4" inc. compactacion manual m2 2,880.00 8.76 25,228.80

04.07 Eliminacion de material excedente manual m3 856.96 18.47 15,828.05

05 PAVIMENTO EMPEDRADO 122,952.39

05.01 Pavimentación de Vías con piedra seleccionada y habilitada mezcla C:A 1:6 + 40% PM e=15cm (mod de 1-8 a 1-6+40%pm) m2 2,620.00 29.31 76,792.20

05.02 Sardineles - Concreto F´c=175 kg/cm2 c/mezcladora inc curado m3 117.00 286.07 33,470.19

05.03 Sardineles - Encofrado y desencofrado ( H=0.20m) m 600.00 16.75 10,050.00

05.04 Junta con asfalto E=1" m 960.00 2.75 2,640.00

06 CUNETAS 1,294.40

06.01 Solado E=4" Mezcla 1:10 C:H inc curado m2 80.00 16.18 1,294.40

Municipalidad Provincial de Huarochirí

50

Page 52: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

07 PRUEBAS Y ENSAYOS 2,022.84

07.01 Ensayo Próctor (Compactación del Suelo) u 4.00 122.00 488.00

07.02 Ensayo Densidad de Campo u 4.00 53.04 212.16

07.03 Prueba de diseño de mezclas de concreto u 4.00 300.00 1,200.00

07.04 Prueba de resistencia a la comprensión del concreto u 4.00 30.67 122.68

08 VARIOS 21,299.00

08.01 Flete Terrestre glb 1.00 10,000.00 10,000.00

08.02 Kit DE HERRAMIENTAS u 1.00 4,500.00 4,500.00

08.03 Kit DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD u 1.00 3,003.00 3,003.00

08.04 MITIGACION AMBIENTAL u 1.00 2,500.00 2,500.00

08.05 Limpieza General de Obra m2 2,880.00 0.45 1,296.00

COSTO DIRECTO 251,209.61

GASTOS GENERALES (10%) 25,120.96

SUB TOTAL 01 276,330.57

SUPERVISION (5%) 13,816.53

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00

=========

TOTAL PRESUPUESTO 296,147.10

Cuadro 3.6.- Costos Alternativa 02

ALTERNATIVA Nº 02

Presupuesto "CREACION DE PAVIMENTO DE CONCRETO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN - PROVINCIA DE HUAROCHIRI LIMA"

Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRI Costo al 02/05/2012 Lugar SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN - HUAROCHIRI - LIMA Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES 4,060.89

01.01 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA mes 4.00 200.00 800.00

01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60m X 2.40 m (Soporte de Madera) u 1.00 663.56 663.56

01.02 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE LA EJECUCION ml 800.00 0.58 464.00

01.03 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES DE 3",H=1M CON DADOS u 266.67 8.00 2,133.33

02 TRABAJOS PRELIMINARES 2,937.60

02.02 Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo m2 2,880.00 0.57 1,641.60

02.03 Limpieza Manual de Terreno Normal m2 2,880.00 0.45 1,296.00

Municipalidad Provincial de Huarochirí

51

Page 53: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 28,581.06

3.01 Corte en Terreno Normal m3 1,152.00 0.80 921.60

3.03 Perfilado de Calzada de Vias terreno normal m2 2,880.00 0.80 2,304.00

3.04 Nivelacion y Compactacion manual de subrasante m2 2,880.00 1.50 4,320.00

3.05 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO CON COMPACTACION CON PIZON m3 295.04 5.31 1,566.66

3.06 Relleno con Afirmado y/o Material Granular E=4" inc. compactacion manual m2 2,880.00 6.76 19,468.80

3.07 Eliminacion de material excedente manual m3 856.96 18.47 15,828.05

5 PAVIMENTO DE CONCRETO 254,063.20

5.01 Concreto para Pavimento Concreto F´c=210 kg/cm2 c/mezcladora inc curado m3 524.00 375.20 196,604.80

5.02 Sardineles - Concreto F´c=210 kg/cm2 c/mezcladora inc curado m3 117.00 375.20 43,898.40

5.03 Sardineles - Encofrado y desencofrado ( H=0.20m) m 600.00 18.20 10,920.00

5.04 Junta con asfalto E=1" m 960.00 2.75 2,640.00

6 ALCANTARILLAS 2,100.00

6.01 Solado E=4" Mezcla 1:10 C:H inc curado m2 20.00 105.00 2,100.00

7 PRUEBAS Y ENSAYOS 2,022.84

7.01 Ensayo Próctor (Compactación del Suelo) u 4.00 122.00 488.00

7.02 Ensayo Densidad de Campo u 4.00 53.04 212.16

7.03 Prueba de diseño de mezclas de concreto u 4.00 300.00 1,200.00

7.04 Prueba de resistencia a la comprensión del concreto u 4.00 30.67 122.68

8 VARIOS 18,799.00

8.01 Flete Terrestre glb 1.00 10,000.00 10,000.00

8.02 Kit DE HERRAMIENTAS u 1.00 4,500.00 4,500.00

8.03 Kit DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD u 1.00 3,003.00 3,003.00

MITIGACION AMBIENTAL u 1.00 2,500.00 2,500.00

8.04 Limpieza General de Obra m2 2,880.00 0.45 1,296.00

COSTO DIRECTO 312,564.60

GASTOS GENERALES (10%) 31,256.46

SUB TOTAL 01 343,821.06

SUPERVISION 17,191.05

EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00

=========

TOTAL PRESUPUESTO 367,012.11

b) Operación y Mantenimiento “con proyecto”

Estos costos corresponden a una combinación de los costos de mantenimiento rutinario, estimado en un presupuesto anual, y costos de mantenimiento periódico que se prevé ejecutar cada 5 años para el caso de concreto y para el caso de tratamiento con piedra laja es de cada 3 años. Las acciones contempladas y que serán aplicadas en el mantenimiento de las calles son las siguientes.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

52

Page 54: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Calzada con tratamiento de Piedra Tallada Limpieza Reposición de piedra tallada con mortero de concreto Reposición de sardineles de concreto

Calzada de Concreto Simple:

Limpieza Sello de juntas Reparación parcial de losas Reposición de Sardineles de concreto

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones valora en 0.15 S./ m2/año para losas de concreto (valor a usarse para el mantenimiento de 2,880 m2 de calzada), el mantenimiento periódico (cada 5 años) se considera 5 veces el costo de mantenimiento rutinario. La moneda a utilizarse para la estimación de los costos será en Nuevos Soles, a precios del mes de Julio del 2008.

Los costos de operación y mantenimiento para ambas alternativas son:

Cuadro 3.7. Costos Operación y Mantenimiento Alternativa 1

Precios privados

ACTIVIDAD. PERIODO. SIN PROYECTO.

CON PROYECTO.

ALTERNATIVA 1. ALTERNATIVA 2.

Mantenimiento Rutinario

Anual 0 16,200.00 24,200.00

Mantenimiento Periódico

1/c 4 años --------- 16,400.00 24,400.00

3.5.3. Costos Incrementales

Se calculan como la diferencia entre la situación “con proyecto” menos la situación “sin proyecto”, evaluados a precios privados.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

53

Page 55: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Cuadro Nº 3.9. Costos Incrementales Alternativa 1(Costos Privados)

RUBROS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Costos Pre OperativosExpediente

Técnico6,000.00

Costo Directo 251,209.61Gastos

Generales (10%)

25,120.96

IGV (18%)Administrac. y Supervisión.

13,816.53

Sub total 276,330.57Costos

Operación y Manten.

0 16,200 16,200 16,400 16,200 16,200 16,400 16,200 16,200 16,400 16,200

Costo Total con Proyecto

276,330.57 16,200 16,200 16,400 16,200 16,200 16,400 16,200 16,200 16,400 16,200

Situación “sin proyecto”

Costos Operación y

Manten.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Costos Incrementales

296,526.17 16,200 16,200 16,400 16,200 16,200 16,400 16,200 16,200 16,400 16,200

Cuadro Nº 3.10. Costos Incrementales Alternativa 2(Costos Privados)

RUBROS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Costos Pre Operativos

Expediente Técnico

6,000.00

Costo Directo 312,564.60Gastos

Generales (10%)

31,256.46

IGV (18%)

Administrac. y Supervisión.

17,191.05

Sub total 367,012.11

Costos Operación y

Manten.

0 24,200

24,200

24,200

24,400

24,200

24,200

24,200

24,400

24,200

24,200

Costo Total con Proyecto

367,012.11 24,200

24,200

24,200

24,400

24,200

24,200

24,200

24,400

24,200

24,200

Situación “sin proyecto”

Costos Operación y

Manten.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Costos Incrementales

367,481.89 24,200

24,200

24,200

24,400

24,200

24,200

24,200

24,400

24,200

24,200

Municipalidad Provincial de Huarochirí

54

Page 56: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

3.5.4. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMALas actividades para la realización del presente proyecto deberán dividirse en varias fases

Cuadro 3.11 Cronograma

Actividades Tiempo de ejecuciónInversión:Elaboración del expediente Técnico 1 mesEjecución de Obra 4 mesesSupervisión de Obra hasta la Liquidación 4.5 meses

Municipalidad Provincial de Huarochirí

55

Page 57: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

III. EVALUACION

Municipalidad Provincial de Huarochirí

56

Page 58: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

III.1.BENEFICIOSLos proyectos de construcción de veredas y calzadas son “Bienes Públicos”, que tienen diversos efectos – costos y beneficios – para distintos agentes sociales. Estos bienes poseen una dificultad de cuantificar adecuadamente sus beneficios económicos, por lo cual son valorados socialmente.

III.1.1.Beneficios “Sin Proyecto”

La vía contemplada en el presente proyecto, como se muestra en el esquema adjunto del centro poblado menor de sunicancha, distrito de San Damián no presentan veredas ni calzadas, por lo que son inadecuadas para la transitabilidad del peatón .esto contribuye a presentar un estado de abandono del entorno urbano consolidado y una imagen urbana deteriorada, sin beneficio a la población de poder ofrecer mayores servicios a la gente que atraviesa y llega a sunicancha, por lo que si no existe intervención para mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular de la calle en mención del centro urbano rural la gente seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación actual ,que implica no tener los medios para la circulación fluida ,seguir caminando largos tramos por tierra ,seguir destinando recursos para gastos de salud, etc., así como soportando polvaredas y barrizales en esta calle. Por lo tanto los beneficios en términos cualitativos son iguales que la situación actual, es decir en términos valorados igual a cero “0”

III.1.2.Beneficios “con proyecto”

Los beneficios cualitativos que generara el proyecto son:

Adecuada transitabilidad peatonal y vehicular de los pobladores de Sunicancha hacia los predios que se ubican en el principal espacio urbano, plaza de armas, municipalidad, iglesias, centro de salud, instituciones educativas, etc.

mayor seguridad para el transito peatonal, reduciendo el riesgo de accidentes acusa de los vehículos y el pendiente del terreno.

Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.

Ahorro en los costos de higiene personal. Se lograra mejorar la imagen urbana de Sunicancha, permitiendo el arribo

al lugar del mayor número de visitantes. Mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, e incrementando la

convivencia. Ahorro en el tiempo de traslado interno de los peatones Aumento en el valor de los predios de la zona.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

57

Page 59: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Estimula una dinámica de revitalización del centro urbano rural como parte de una restauración de espacios, que tienda a una utilización mas racional de las vías existentes mediante diseños adecuados y en concordancia de las costumbres del centro poblado.

Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y transmisibles; al disminuir las partículas de polvo en suspensión en la calle.

4.1.3 Beneficios incrementalesDel análisis efectuado se deduce que los beneficios incrementales están determinados por las diferencias en el grado en que ambas situaciones permiten cumplir con los objetivos del proyecto.

Los mayores beneficios serán altamente satisfactorios cuando los “viajeros o visitantes” no vean solamente a Sunicancha como lugar de paso, sino mas bien, cuando la localidad les pueda ofrecer los mejores servicios y estética, mejorando de esta forma los ingresos económicos de la población del lugar en forma progresiva.

Así, los beneficios incrementales será la diferencia entre los beneficios con proyecto menos los beneficios sin proyecto, siendo los principales.

Aumento en la seguridad en el traslado de peatones Ahorro de tiempo en traslado de víveres y otros elementos que se

utilizan en la vida cotidiana de la población. Aumento en el valor de los predios de la zona, principalmente de los

ubicados en el jirón citado del proyecto. Mejora de la imagen del barrio y de la localidad.

III.2. EVALUACION SOCIALPara la evaluación del proyecto y sus componentes se utiliza la metodología Costo – Efectividad, debido a las características del proyecto, de la zona y de la población, por lo tanto no se realiza la cuantificación y valoración de los ahorros por costos operativos de los vehículos y costo por el valor del tiempo.

Dicho criterio se asume en virtud de que la vía es interna y de baja transitabilidad vehicular y expresar en términos monetarios los beneficios del proyecto es poco significativo, que no ameritan realizar dicha cuantificación .Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la

Municipalidad Provincial de Huarochirí

58

Page 60: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

importancia y alcance del proyecto de construcción de calzada en el jirón lima del centro poblado menor de Sunicancha.

Los costos a precios privados de ambas alternativas han sido afectados por el factor de corrección de 0.79 para las inversiones y 0.75 para los costos de operación y mantenimiento.

4.2.1 Metodología costo-efectividad Se ha utilizado la metodología”costo efectividad”, para comparar las alternativas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia economía posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad),se espera que la mas conveniente económica y social sea la que represente el menor costo por unidad de beneficio cubierta.

Para determinar este valor se ha establecido que el ratio costo/efectividad estará dado en función del promedio anual de beneficiarios (1,323) durante el horizonte del proyecto y el valor actual de los costos incrementales.

4.2.2 Costos actualizados a “precios sociales”Aplicando una tasa de costo de oportunidad del 11% para desconectar los costos, en un periodo de evaluación de 10 años, se tiene los costos sociales actualizados de los proyectos alternativos. Cuadro 4.1. Costos actualizados a “precios sociales”-alternativa 1

RUBROS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Costos Pre OperativosExpediente Técnico

4,00.00

Costo Directo 188,407.21Gastos Generales (10%)

18,840.72

IGV (18%)

Administrac. y Supervisión.

10362.40

Sub total 222,11032

Costos Operación y Manten.

0 12,150

12,150

12,150

12,350

12,150

12,150

12,150

12,150

12,350 12,150

Costo Total con Proyecto

222,110.32 12,150

12,150

12,150

12,150

12,150

12,150

12,150

12,150

12,150 12,150

Situación “sin proyecto”Costos Operación y Manten.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Costos Incrementales

12,150

12,150

12,150

12,350

12,150

12,150

12,150

12,150

12,350 12,150

Valor Actual Costos

222,394.62

Municipalidad Provincial de Huarochirí

59

Page 61: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Cuadro 4.2.Costos actualizados a “precios sociales”-alternativa 2

4.2.2 In4.2.2. Indicadores de evaluación social

Tomamos los costos sociales actualizados empleando la tasa de descuento recomendado por el MEF para proyectos de inversión pública (11%).

Luego, estimamos los indicadores de rentabilidad social, que consiste en establecer un ratio costo- efectividad de cada alternativa, que expresa la inversión total e inversión anual, siendo los resultados siguientes:

CUADRO 4.3. RATIO COSTO EFECTIVIDAD SEGÚN ALTERNATIVAS

Indicadores Alternativa 1 Alternativa 2Valor Actual Costos 222,394 294,527Promedio Anual Beneficiarios Objetivo 1323 1323Costo/Beneficiario 168 222

Los ratios que se aprecian en el cuadro anterior reflejan la rentabilidad social de las dos alternativas, observando que la primera presenta un ratio costo efectividad menor. Es decir, en esta alternativa se realiza una inversión total

Municipalidad Provincial de Huarochirí

RUBROS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Costos Pre OperativosExpediente

Técnico4,500.00

Costo Directo 234,423.45Gastos

Generales (10%)

23,442.35

IGV (18%)

Administrac. y Supervisión.

12,893.29

Sub total 275,259.08

Costos Operación y

Manten.

0 18,150

18,150

18,150

18,350

18,150

18,150

18,150

18,350

18,150 18,150

Costo Total con Proyecto

275,259.08 18,150

18,150

18,150

18,150

18,150

18,150

18,150

18,150

18,150 18,150

Situación “sin proyecto”

Costos Operación y

Manten.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Costos Incrementales

18,150

18,150

18,150

18,350

18,150

18,150

18,150

18,350

18,150 18,150

Valor Actual Costos

294,527.22

60

Page 62: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

anual de s/. 168 por habitante beneficiado del objetivo, siendo la alternativa mas rentable socialmente.

4.2 ANALISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad nos permite re-estimar el ratio costo-efectividad para un rango probable de valores de las variables que generan incertidumbre. Esto nos permitirá llegar a establecer el grado de sensibilidad del rendimiento del proyecto ante cambios en alguna de las variables más importantes. De esta forma será necesario concentrar esfuerzos para perfeccionar la estimulación de los resultados y/o comportamiento de las variables que mas influyen sobre el rendimiento del proyecto. El costo más relevante del proyecto es la inversión en infraestructura y esta propenso a incrementarse a causa de situaciones no previstas.

El rango de variación frente a posibles incrementos en los costos de inversión en infraestructura esta entre 0 y +/-10%.este rango cubre también las expectativas de inflación (que por cierto tiene un promedio bajo en la actualidad).

RESULTADO DEL ANALISIS DE SENSIBILIDADALTERNATIVA 01 DE INVERSION SOCIAL

VARIACION %EN LA INVERSION

VACS ICE ALTERNATIVA 01 ICE ALTERNATIVA 0210.27% 244,634.08 185.38 185.38

5.00% 233,514.35 176.52 185.380.00% 222,394.62 168.11 185.38

-5.00% 211,804.40 160.10 185.38-10.00% 202,176.93 152.83 185.38

RESULTADO DEL ANALISIS DE SENSIBILIDADALTERNATIVA 02 DE INVERSION SOCIAL

VARIACION %EN LA INVERSION

VACS ICE ALTERNATIVA 01 ICE ALTERNATIVA 0210.27% 323,979.94 244.90 202.40

5.00% 309,253.58 233.77 202.400.00% 294,527.22 222.64 202.40

-5.00% 280,502.11 212.03 202.40-10.00% 267,752.01 202.40 202.40

Municipalidad Provincial de Huarochirí

61

Page 63: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Se puede observar que ambas alternativas resultan bastante sensibles ante cambios de los costos de inversión; el indicador de costo-efectividad de una u otra alternativa deja de ser rentable.

4.4 Selección de alternativa

La evaluación social realizada a las dos alternativas indica a la alternativa 01 como aquella que registra mayor rentabilidad.

Se ha optado por la alternativa 01 porque el costo de inversión es menor comparando con la alternativa 02, usándose los materiales de la zona como la piedra y hormigón de rio adyacente al centro poblado menor de Sunicancha, cuyo uso es frecuente en la zona, y uso intensivo de la mano de Obra cuya práctica es especializada en este tipo de labores. Esta alternativa se ajusta a la demanda del servicio, evitando sobredimensionar el proyecto e incurrir en costos adicionales poco útiles.

4.5 ANALISIS DE SOSTENIBILIDADEl “Programa Trabaja Perú”, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, financiara el costo de los estudios definitivos y las obras correspondientes así como la supervisión de ejecución de obra.

La Municipalidad delegada de San Francisco de Asís de Sunicancha del distrito de San Damián ,en concordancia con sus funciones y competencia municipal, una vez concluida recepcionara la obra, haciéndose responsable del mantenimiento durante la vida útil del mismo; esto implica su incorporación al sistema de mantenimiento rutinario dela calzada a cargo del gobierno local, para lo cual el Municipio de San Damián ya cuenta con presupuesto de operación ,habiéndose comprometido formalmente a hacerlo, mediante resolución de alcaldía.

Igualmente, la población beneficiaria directamente con la obra, pagaran los arbitrios correspondientes; recursos que servirán para fortalecer las actividades de operación y mantenimiento.

La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

62

Page 64: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

4.6 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTALEl análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se ha identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se detallan a continuación:

4.6.1 Impactos positivos

a) Dinamización del comercio localEl incremento de la demanda de bienes y servicio, asociados a las necesidades de abastecimiento durante el proceso constructivo del proyecto, ocasionara un aumento en la dinámica comercial; siendo más perceptible en el trayecto de la vía.

En términos generales, este aumento se mantendrá en el tiempo que duren las obras y, considerando la estructura comercial local, ha sido calificado como de pequeña magnitud, de influencia zonal y baja significancia.

b) Aumento de la capacidad adquisitivaLa contracción de personal y las acciones de abastecimiento de bienes y servicios que demandara la construcción del proyecto, permitirá generar empleo ingresos de la población relacionada directa o indirectamente a la obra .Esta condición, a su vez se traducirá en el aumento de la capacidad adquisitiva de dichos pobladores, generando mejores condiciones para el acceso a la adquisición de bienes, los servicios de salud, educación, transporte, entre otros.

c) En el aspecto socialFacilitara el desplazamiento de las personas hacia los centros de comercialización así como el desplazamiento de los alumnos hacia sus centros de estudio, así como, facilitara el servicio de atención de las organizaciones de apoyo rural, traslado de los insumos para la producción agrícola.

4.6.2. Impactos negativosEste impacto se producirá solamente durante la etapa de construcción

Municipalidad Provincial de Huarochirí

63

Page 65: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

a) En el aireUno de los potenciales impactos en la calidad de aire será producido por la emisión de gases, tales como: Dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOX), provenientes del funcionamiento de las maquinas diesel, principalmente durante las operaciones de extracción de materiales de cantera. De igual manera, incremento del polvo en la compactación y movimientos de tierras.

b) Incremento de ruido

El funcionamiento de la maquinaria y los vehículos diesel durante el desarrollo de las mismas operaciones descritas en los casos anteriores generara un incremento de los niveles de ruido ambiental en estas áreas. Sin embargo, por la naturaleza de dichas operaciones, las emisiones serán, por lo general, menores. Sin embargo, en las áreas próximas no existen elementos frágiles que vulnerables a ese tipo de contaminante, como ecosistema especial, que pudieran ser afectados; a excepción del personal de obra, y la población ubicada a lo largo del recorrido vial desde la cantera hasta la obra, donde los ruidos si podrán perturbar la tranquilidad publica.

c) En el agua

La calidad de las aguas puede verse afectada por las siguientes causas: El vertido de materiales y desperdicios al rio, incrementando los sólidos de suspensión.

d) En el suelo

La posibilidad de alteración de la calidad del suelo esta referida a los derrames de combustible, grasa, aceite y concreto, que puedan ocurrir en las áreas donde opera la maquinaria, principalmente en el rio cantera de los agregados.

e) En el relieve

Las depresiones producto de la extracción de materiales de préstamo necesarios para el proceso constructivo de las obras proyectadas ocasionaran un efecto sobre el relieve en las canteras. Este impacto también será evidente en los botaderos. El efecto por las depresiones generadas por la extracción de material y por la acumulación de material será de tipo visual.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

64

Page 66: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

f) En el paisaje

La calidad del paisaje de lugar durante la etapa de construcción podría verse afectada por la construcción y operación de las obras provisionales.

g) En la fauna

Las operaciones de construcción de Obras Provisionales, extracción de material de las canteras y durante el desplazamiento de la maquinaria, podrían ocasionar perturbación en la fauna local. Se estima que el incremento de la presencia humana y de maquinarias durante el proceso constructivo de la obra, no causara mayor perturbación en la fauna.

h) En la economíaAfectación de la transitabilidad vialEste impacto esta referido a la afectación del transito vial, que seria ocasionado por la interrupción parcial de la calle, durante las operaciones de movimientos de tierra. Este impacto, no obstante ser de indefectible ocurrencia y moderada magnitud, seria solo temporal y con moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, siendo de significancia igualmente moderada.

i) En el aspecto socialRiesgo de afectación de la salud publicaLa emisión de material particulado durante los movimientos de tierra (corte y relleno), transporte de material y conformación de la calzada, también podría afectar la salud de los habitantes que estarían haciendo uso de las instalaciones existentes, y de las personas que recorren a pie por el sendero de la vía.

Riesgo de afectación a la salud del personal de obraAl no haber población en las áreas próximas a las canteras, el riesgo de ocurrencia de este impacto recaerá exclusivamente sobre el personal de obra, y será ocasionado por la emisión de gases y material particulado proveniente de la extracción de material de las canteras del rio, durante los movimientos de tierra.

Riesgo de afectación de la seguridad publicaEste impacto esta referido a la posibilidad de ocurrencia de accidentes por el desplazamiento de la maquinaria que pueda afectar la seguridad física de los habitantes de los poblados del ámbito de influencia del proyecto. Este impacto ha sido calificado como de magnitud moderada, de influencia zonal, moderada

Municipalidad Provincial de Huarochirí

65

Page 67: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

duración, moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y de significancia moderada.

4.6.3. Plan de Mitigación de los Impactos Adversos. Para la explotación del agregado en el rio y de acuerdo con al estabilidad

del material, no se permitirán alturas de taludes superiores a 4 metros recomendándose la explotación por el método de bancos.

Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo.

Los materiales excedentes serán evacuados a botadores autorizados. Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionaran con los

silenciadores en estado optimo. La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con

agua. Identificación y funcionamiento de rutas alternas de transito peatonal de ser

necesario. Colocación de señales adecuadas durante el día y la noche para evitar

molestias y accidentes. La Molestia en el vecindario deberá evitarse, procurando causar menos

molestias con la presencia de personas ajenas a la comunidad.

En el cuadro adjunto se detalla los impactos en el ciclo de proyecto así como también la mitigación frente a los impactos negativos.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

66

Page 68: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

CUADRO 4.6. Mitigación de Impactos Ambientales

ETAPAS IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACION RESPONSABLEPreInversión

Expectativas de generación de puesto de trabajo

Sensibilización y taller de Identificación de proyectos prioritarios

Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo

Inversión Elaboración de Expediente Técnico Generación

de Residuos Sólidos

Disposición en botadores Programa” Trabaja Perú”

Ejecución de Obra Cambio de

paisaje Explotación de canteras Acumulación de escombros y desmontes

Incremento de emisión de partículas de polvo, Inhabilitación del tránsito en la zona donde se ejecutara el proyecto

Perturbación de los habitantes de la zona

Para la explotación de canteras y de acuerdo con al estabilidad del material, no se permitirán alturas de taludes superiores a 10 metros, recomendándose la explotación por el método de bancos

Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo.

Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos.

Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionaran con los silenciadores en buen estado.

La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con agua.

Identificación y funcionamiento de rutas alternas de transito peatonal de ser necesario.

Colocación de señales adecuadas durante el día y la noche para evitar accidentes

Disposición en botaderos.Post Imagen Urbana Mantenimiento preventivo y Municipalidad de

Municipalidad Provincial de Huarochirí

67

Page 69: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

Inversión Rural Mejorada Reducción de accidentes.

rutinario. San Damián

4.7 MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Resumen de Objetivos

Resumen de Objetivos

Indicadores Medios de Verificación

Supuestos

FIN Mejora del nivel de vida y la calidad del hábitat urbano.

Promedio de ingreso MensualPoblación beneficiada Mejores condiciones de habitabilidad

Censos y estudios socioeconómicos realizados Encuestas a hogares para determinar el nivel de vida.Evaluaciones periódicas del impacto del proyecto.

Política de Intervención y mejora de los espacios urbanos.

PROPOSITO Condiciones Adecuadas para la transitabilidad peatonal vehicular por el jirón Lima en el Centro Poblado Menor de Sunicancha

Reducción en un 40% del numero de accidentes del tipo peatonal

Encuesta/ trabajo de campo Visitas de inspección realizadas por autoridades municipales.

Apoyo de los propietarios, al programa Trabaja Perú

RESULTADOS Calle con adecuado diseño de secciones longitudinales y transversales, con planeamiento y habilitación.Calle con calzada mejorada para la transitabilidad peatonal y vehicular.

El proyecto contempla la construcción de 2,880.00 m2 de calzada y 800.00 m de sardineles de concreto.

Informe de ejecución de obra por MTPE Acta de Recepción de Obra Cuaderno de Obra

Disposición favorable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Contar con la colaboración de los pobladores, dirigentes vecinales.

ACTIVIDADES

Construcción de calzada, y sardineles ubicados en el jirón Lima del centro poblado menor San Francisco de Asís de Sunicancha.

El Costo de Residente y Supervisión es S/. 13,816.53; Expediente técnico S/.4,500.00 los gastos generales corresponden a S/. 25,120.96 El costo directo de la obra: S/.

Ejecución de obra por Administración directa Recibos, facturas Acta de Recepción, Resolución de la Liquidación de Obra.

Se cuenta con financiamiento del MTPE, Municipalidad provincial y distrital participación de la comunidad.Uso adecuado de la calzada Predisposición de los pobladores de la zona a recibir capacitación y valoración de la

Municipalidad Provincial de Huarochirí

68

Page 70: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

296,147.10, Nuevos Soles todos a precios mercado.

ejecución del trabajo.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto “Construcción de Pavimento Empedrado del Jr. Lima del centro Poblado Menor de Sunicancha”, tiene como objetivo principal brindar las “CONDICIONES ADECUADAS PARA EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR EN EL JIRON LIMA DE LA LOCALIDAD”.

La población total beneficiaria actual promedio se estima en 1,178 habitantes y la directamente beneficiada del objetivo de 551, los mismos que están comprendidos dentro del grupo socioeconómico pobre.

La Alternativa planteada para la solución del problema, desde el punto de vista tecnológico es apropiada para zona, y para el tipo de trafico que debe soportar, y cumple con las exigencias y estándares establecidos ya que Sunicancha como poblado de la cuenca Lurín parte alta tiene el privilegio de localizarse adyacente a la naciente del rio Lurín.

El monto de inversión del proyecto a precios mercado de la Alternativa 01 (seleccionada) es: S/. 296,147.10, debiendo ejecutarse la obra estrictamente por Acuerdo de Concejo.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente esta garantizada con la participación conjunta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, La Municipalidad Provincial de Huarochirí, la Municipalidad Distrital de San Damián, La Municipalidad Delegada del Centro Poblado Menor de Sunicancha y los beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto.

Los costos de operación y mantenimiento serán sumidos por la Municipalidad Distrital de San Damián y la Municipalidad Delegada de Sunicancha.

El monitoreo una vez concluida la ejecución de la obra permitirá rectificar el impacto negativo de algunas de las intervenciones, transformando el impacto en positivo.

Municipalidad Provincial de Huarochirí

69

Page 71: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

En la Etapa de Inversión, se debe de toar en cuenta para la elaboración del Expediente Técnico todas las referencias del presente perfil, recomendándose al proyectista una identificación de infraestructura a afectar, además de un concreto metrado detallado diseño y dimensionamiento de las obras a realizar.

V. ANEXOS

Municipalidad Provincial de Huarochirí

70

Page 72: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

ALTERNATIVA Nº 01

Presupuesto "CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN - PROVINCIA DE HUAROCHIRI LIMA"

Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRI Costo al 02/05/2012 Lugar SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN - HUAROCHIRI - LIMA Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES 4,060.89

01.01 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA mes 4.00 200.00 800.00

01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60m X 2.40 m (Soporte de Madera) u 1.00 663.56 663.56

01.02 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE LA EJECUCION u 800.00 0.58 464.00

01.03 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES DE 3",H=1M CON DADOS u 266.67 8.00 2,133.33

02 TRABAJOS PRELIMINARES 2,937.60

02.02 Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo m2 2,880.00 0.57 1,641.60

02.03 Limpieza Manual de Terreno Normal m2 2,880.00 0.45 1,296.00

03 TRABAJOS DE EXTRACCION Y ACARREO 39,273.38

03.01 EXTRACCION DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA m3 576.00 14.55 8,380.80

03.02 Acarreo Manual de P.G. (prom. 10") 50m<D<100m m3 576.00 10.67 6,145.92

03.03 Habilitacion de piedra tipo adoquines de 30x40 para asentado de veredas y escaleras m3 576.00 20.57 11,848.32

03.04 Acarreo de Agregados en Pendiente Pronunciada D>100m m3 576.00 16.81 9,682.56

03.05 Acarreo de Agua para la Obra Dmáx<=50m m3 178.02 4.81 856.28

03.06 Acarreo de Cemento Dmáx<=100m u 1,950.00 1.21 2,359.50

04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 57,369.11

04.01 Corte en Terreno Normal m3 1,152.00 0.80 921.60

04.02 Corte superficial de terreno (trocha) m4 4,000.00 1.80 7,200.00

04.03 Perfilado de Calzada de Vias terreno normal m2 2,880.00 0.80 2,304.00

04.04 Nivelacion y Compactacion manual de subrasante m2 2,880.00 1.50 4,320.00

04.05 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO CON COMPACTACION CON PIZON m3 295.04 5.31 1,566.66

04.06 Relleno con Afirmado y/o Material Granular E=4" inc. compactacion manual m2 2,880.00 8.76 25,228.80

04.07 Eliminacion de material excedente manual m3 856.96 18.47 15,828.05

05 PAVIMENTO EMPEDRADO 122,952.39

Municipalidad Provincial de Huarochirí

71

Page 73: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

05.01 Pavimentación de Vías con piedra seleccionada y habilitada mezcla C:A 1:6 + 40% PM e=15cm (mod de 1-8 a 1-6+40%pm) m2 2,620.00 29.31 76,792.20

05.02 Sardineles - Concreto F´c=175 kg/cm2 c/mezcladora inc curado m3 117.00 286.07 33,470.19

05.03 Sardineles - Encofrado y desencofrado ( H=0.20m) m 600.00 16.75 10,050.00

05.04 Junta con asfalto E=1" m 960.00 2.75 2,640.00

06 CUNETAS 1,294.40

06.01 Solado E=4" Mezcla 1:10 C:H inc curado m2 80.00 16.18 1,294.40

07 PRUEBAS Y ENSAYOS 2,022.84

07.01 Ensayo Próctor (Compactación del Suelo) u 4.00 122.00 488.00

07.02 Ensayo Densidad de Campo u 4.00 53.04 212.16

07.03 Prueba de diseño de mezclas de concreto u 4.00 300.00 1,200.00

07.04 Prueba de resistencia a la comprensión del concreto u 4.00 30.67 122.68

08 VARIOS 21,299.00

08.01 Flete Terrestre glb 1.00 10,000.00 10,000.00

08.02 Kit DE HERRAMIENTAS u 1.00 4,500.00 4,500.00

08.03 Kit DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD u 1.00 3,003.00 3,003.00

08.04 MITIGACION AMBIENTAL u 1.00 2,500.00 2,500.00

08.05 Limpieza General de Obra m2 2,880.00 0.45 1,296.00

COSTO DIRECTO 251,209.61

GASTOS GENERALES (10%) 25,120.96

SUB TOTAL 01 276,330.57

SUPERVISION (5%) 13,816.53

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00

=========

TOTAL PRESUPUESTO 296,147.10

Municipalidad Provincial de Huarochirí

72

Page 74: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

ALTERNATIVA Nº 02

Presupuesto "CREACION DE PAVIMENTO DE CONCRETO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN - PROVINCIA DE HUAROCHIRI LIMA"

Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRI Costo al 02/05/2012 Lugar SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN - HUAROCHIRI - LIMA Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES 4,060.89

01.01 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA mes 4.00 200.00 800.00

01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60m X 2.40 m (Soporte de Madera) u 1.00 663.56 663.56

01.02 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE LA EJECUCION ml 800.00 0.58 464.00

01.03 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES DE 3",H=1M CON DADOS u 266.67 8.00 2,133.33

02 TRABAJOS PRELIMINARES 2,937.60

02.02 Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo m2 2,880.00 0.57 1,641.60

02.03 Limpieza Manual de Terreno Normal m2 2,880.00 0.45 1,296.00

03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 28,581.06

3.01 Corte en Terreno Normal m3 1,152.00 0.80 921.60

3.03 Perfilado de Calzada de Vias terreno normal m2 2,880.00 0.80 2,304.00

3.04 Nivelacion y Compactacion manual de subrasante m2 2,880.00 1.50 4,320.00

3.05 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO CON COMPACTACION CON PIZON m3 295.04 5.31 1,566.66

3.06 Relleno con Afirmado y/o Material Granular E=4" inc. compactacion manual m2 2,880.00 6.76 19,468.80

3.07 Eliminacion de material excedente manual m3 856.96 18.47 15,828.05

5 PAVIMENTO DE CONCRETO 254,063.20

5.01 Concreto para Pavimento Concreto F´c=210 kg/cm2 c/mezcladora inc curado m3 524.00 375.20 196,604.80

5.02 Sardineles - Concreto F´c=210 kg/cm2 c/mezcladora inc curado m3 117.00 375.20 43,898.40

5.03 Sardineles - Encofrado y desencofrado ( H=0.20m) m 600.00 18.20 10,920.00

5.04 Junta con asfalto E=1" m 960.00 2.75 2,640.00

6 ALCANTARILLAS 2,100.00

6.01 Solado E=4" Mezcla 1:10 C:H inc curado m2 20.00 105.00 2,100.00

7 PRUEBAS Y ENSAYOS 2,022.84

7.01 Ensayo Próctor (Compactación del Suelo) u 4.00 122.00 488.00

7.02 Ensayo Densidad de Campo u 4.00 53.04 212.16

7.03 Prueba de diseño de mezclas de concreto u 4.00 300.00 1,200.00

7.04 Prueba de resistencia a la comprensión del concreto u 4.00 30.67 122.68

8 VARIOS 18,799.00

8.01 Flete Terrestre glb 1.00 10,000.00 10,000.00

Municipalidad Provincial de Huarochirí

73

Page 75: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

8.02 Kit DE HERRAMIENTAS u 1.00 4,500.00 4,500.00

8.03 Kit DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD u 1.00 3,003.00 3,003.00

MITIGACION AMBIENTAL u 1.00 2,500.00 2,500.00

8.04 Limpieza General de Obra m2 2,880.00 0.45 1,296.00

COSTO DIRECTO 312,564.60

GASTOS GENERALES (10%) 31,256.46

SUB TOTAL 01 343,821.06

SUPERVISION 17,191.05

EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00

=========

TOTAL PRESUPUESTO 367,012.11

FOTOS DE SUNICANCHA

Municipalidad Provincial de Huarochirí

74

Page 76: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

INGRESO A CPM. SUNICANCHA

INGRESO A LA PLAZA DE SUNICANCHA

Municipalidad Provincial de Huarochirí

75

Page 77: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

SALIDA DE LA PLAZA DE SUNICANCHA

Municipalidad Provincial de Huarochirí

76

Page 78: 1.-Perfil de Sunicancha

PIP: “CREACION DE PAVIMENTO EMPEDRADO DEL JR. LIMA DEL CPM. SUNICANCHA, DISTRITO DE SAN DAMIAN – HUAROCHIRI –LIMA”

JR. LIMA HACIA EL COSO TAURINO DE SUNICANCHA

Municipalidad Provincial de Huarochirí

77