1. Pastor

download 1. Pastor

of 11

Transcript of 1. Pastor

  • 8/9/2019 1. Pastor

    1/11

    PROGRAMA DE TRABAJO PROPUESTO PARA PARATICIPAR COMOCANDIDATO A VOCAL DEL COMIT ACADMICO GENERAL DE LA

    DCRU.Pastor Snchez Garca *

    Presentacin.

    Ante la prxima reconformacin del Comit Acadmico General de la DCRU,tengo el inters de participar en la convocatoria de dicho rgano colegiado conla intensin de asumir los siguientes compromisos en una agenda de trabajo:

    a. En caso de resultar favorecido en la votacin interna y de la DCRU,tendr como marco de referencia en mi desempeo los resolutivosrecientemente acordados en el IV Congreso de la DCRU, relacionadocon el marco contextual, la poltica acadmica, tanto de la UACh comode la DCRU, al igual que la estructura y normatividad ya mandatada.

    b. Retomar los lineamientos pendientes del anterior comit, as como los

    resolutivos mandatados por el IV Congreso, y los puntos de ndoleacadmico-administrativo plebiscitado el 9 de abril del presente ao.

    c. Respecto a la investigacin y dados los resultados obtenidos tanto en laconformacin de equipos de trabajo como en los proyectos concursadosy apoyados en la DCRU, veo la conveniencia de seguir impulsando laconformacin de otros equipos o grupos de trabajo y consolidacin de

    los ya avanzados, sea intercentros o interuniversitarios; con el objetivode lograr mayor eficiencia en la aplicacin de de los recursos humanos,econmicos y materiales.

    d. Darle seguimiento a los proyectos autorizados, e impulsar la evaluacinde los mismos bajo los criterios siguientes: Responsable ycolaboradores; Institucin a la que pertenecen; Beneficiarios directos;

    Monto asignado; Institucin financiera; Alumnos incorporados de la* Profesor Investigador, C2 TC del CRUNO. Email. [email protected] . Tel. 016444137171

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/9/2019 1. Pastor

    2/11

    UACh; Productos obtenidos; Aporte al Patronato; Aportes al C.R. Aportea las funciones sustantivas, etc.

    e. Impulsar la terminacin de la reglamentacin relacionada con elfinanciamiento externo, vista como un mecanismo de dinamizacin deltrabajo acadmico de la DCRU y no como una camisa de fuerza.

    f. En funcin de la evaluacin y de los resultados positivos obtenidos enlos proyectos financiados internamente, defender los incrementosfinancieros que las funciones universitarias de la DCRU ameriten.

    g. Impulsar y fortalecer los programas docentes producto del concurso ycompromiso de trabajo de cada Centro Regional o bien de equipos detrabajo intercentros o interuniversitarios apegados a los resolutivos delIV Congreso.

    h. Impulsar la formacin de profesores interesados en el fortalecimiento de

    los programas docentes de la DCRU.

    Cd. Obregn, Sonora. Abril del 2010.

  • 8/9/2019 1. Pastor

    3/11

    CURRICULUM VITAE

    A. DATOS GENERALES.

    Nombre: Pastor Snchez GarcaOcupacin: Profesor InvestigadorTelfono: 01 644 418 10 70 / 4 13 71 71Correo electrnico: [email protected]: SAGP 5403188K4CURP: SAGP540318HPLNRS07Cdula Profesional No. 842791Idiomas: Espaol.

    B. DATOS LABORALES

    Cargo ocupado: Profesor-investigador de tiempo completo.Institucin: Centro Regional Universitario del Noroeste, Universidad

    Autnoma Chapingo.Antigedad: 1 de Septiembre de 1980. (28 aos).Domicilio laboral: Colima 163 Norte, Cd. Obregn, Sonora, C.P. 85000Telfono/Fax: (644) 413-7171.

    C. FORMACIN ACADMICA.

    1. Licenciatura: Ing. Agrnomo Fitotecnista (1975-1980). UniversidadAutnoma Chapingo. Chapingo, Estado de Mxico.

    2. Maestra: Desarrollo Rural (1989-1990) Colegio de Postgraduados.Montecillos, Estado de Mxico.

    D. CURSOS DE ESPECIALIZACIN O ACTUALIZACIN.

    Taller: Sistematizacin y documentacin de experiencias de organizaciones

    campesinas sobre el manejo de recursos naturales. Abril del 2008.Taller: Investigacin de impacto. Septiembre del 2008.

    Taller: Educacin ambiental con enfoque de cuenca y manejo de Conflictos.Octubre del 2008.

    Curso virtual: Sistemas de Anlisis Social. CEBEM 2008.

    Diplomado de profesionalizacin y fortalecimiento de las O.S.C. INDESOL.2007.

  • 8/9/2019 1. Pastor

    4/11

    Diplomado de profesionalizacin y fortalecimiento de las O.S.C. Junio-Octubredel 2006. INDESO- PROVAY. Cd. Obregn, Sonora.

    Diplomado en desarrollo empresarial. Impartido por instructores de LaUniversidad de Chihuahua. Marzo - abril del 2006. Cd. Obregn,

    Sonora. INCA RURAL- UACH. Cd. Obregn, Sonora.Mapeo de alcances IIFAC. Cuernavaca, Morelos. 2006.

    VII Curso Internacional: Bases econmicas para el manejo y la valoracin debienes y servicios ambientales. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 2006.

    Curso-taller de capacitacin de consultores regionales en el sistema deMonitoreo y Evaluacin Participativa (MEP) de los PRODERS. 22-29DE ABRIL/2002. CONANP-DFID-PNUD- Mxico, D.F.

    E. PARTICIPACIN EN PROYECTOS.

    1. Como responsable:

    El ejido en las reas de riego del sur de sonora: reestructuracin productiva odesaparicin por obsolescencia? 2008 (en proceso).

    Propuesta de un esquema de pago por servicios ambientales ante la escasez

    de agua en el distrito de riego Ro Yaqui, Sonora, Mxico 2008 (en proceso).Tcnica de bolseo: sistema de riego por derivacin utilizado por indgenasmayos en la produccin de cultivos bsicos. Autor. 2006.

    Metodologa de Monitoreo y Evaluacin Participativa (MEP) en la regin sur deSonora, Mxico. 2002. Aplicado al PRODERS.

    Monitoreo de cinco comunidades piloto consideradas en el PRODERS surde Sonora. 2000.

    Estudio de factibilidad para el aprovechamiento integral y sustentable de lagusima (guazuma ulmifolia lamb.). 1999

    Problemtica de los suelos ensalitrados del distrito de riego no. 38, RoMayo, Sonora. Su restauracin e incorporacin a la actividad productiva atravs del establecimiento de especies forrajeras. 1999.

    Programas de desarrollo sustentable de cinco comunidades pilotocontempladas en el PRODERS sur de Sonora (1998).

    2. Como colaborador:

    Evaluacin del PROCODES (2009). 2007-2008 a nivel nacional.

  • 8/9/2019 1. Pastor

    5/11

    Programa de desarrollo comunitario sustentable del ejido Choquincahui,municipio de lamos, Sonora. Coautor. 2006.

    Programa de desarrollo comunitario sustentable del ejido la Aduana, municipiode lamos, Sonora. Coautor. 2006.

    Programa de Desarrollo Regional Sustentable del sur de Sonora. 1997.

    F. PUBLICACIONES.

    1. Reportes de investigacin

    Valoracin econmica del recurso agua en el rea de proteccin de flora y fauna sierrade lamos-Ro Cuchujaqui, lamos, Sonora, Mxico. (2008).

    Programa de desarrollo comunitario sustentable del ejido Choquincahui, municipio delamos, Sonora. Coautor. 2007.

    Programa de desarrollo comunitario sustentable del ejido la Aduana, municipio delamos, Sonora. Autor. 2007.

    Tcnica de bolseo: sistema de riego por derivacin utilizado por indgenas mayos en laproduccin de cultivos bsicos. 2006. autor.

    Programa de ordenamiento ecolgico territorial del municipio de lamos, Sonora,Mxico. Coautor. 2006.

    Programa de desarrollo regional sustentable del sur de Sonora, coautor. 1997.

    2. Artculos publicados sin arbitraje

    SNCHEZ GARCA, P. 2000. Desarrollo Rural. En: Memoria del diplomado endesarrollo rural sustentable para zonas ridas. CRUNO-UACH-INCARURAL. Hermosillo, Sonora.

    SNCHEZ GARCA, P. 2000. Sistemas agropecuarios, forestales y de la faunasilvestre. En: Memoria del diplomado en desarrollo rural sustentable

    para zonas ridas. CRUNO-UACH-INCA RURAL. Hermosillo, Sonora.SNCHEZ GARCA, P. 2000. Porfiriato y Cardenismo. En: Memoria del diplomado en

    desarrollo rural sustentable para las zonas ridas. CRUNO-UACH-INCA RURAL. Hermosillo, Sonora.

    SNCHEZ GARCA, P. 2000. Agricultura sostenible. En: Memoria del diplomado endesarrollo rural sustentable para las zonas ridas. CRUNO-UACH-INCA RURAL. Hermosillo, Sonora.

    SNCHEZ GARCA, P. y Hernndez Hernndez, Ma. Leticia. 2000. Organizacin parala produccin y comercializacin agropecuaria. En: Memoria del

    diplomado en desarrollo rural sustentable para las zonas ridas.CRUNO-UACH-INCA RURAL. Hermosillo, Sonora.

  • 8/9/2019 1. Pastor

    6/11

    SNCHEZ GARCA, P. 2000. Sistemas agropecuarios, forestales y de la fauna

    silvestre. En: Memoria del diplomado en desarrollo rural sustentablepara zonas ridas. CRUNO-UACH-INCA RURAL. Hermosillo, Sonora.

    G. FORMACIN DE RECURSOS HUMANOS.

    Planeacin de recursos naturales. 2002-2007. Maestra del ITSON. Cd.Obregn, Sonora. Profesor titular.

    Gestin Sustentable de los Recursos Naturales. 2008. Colaborador. ITSON.

    3. Cursos-talleres

    Curso-taller: Construccin y mantenimiento de viveros rsticos en los ejidos deLa Aduana y Choquincahui, en el municipio de lamos, Sonora. 2002-2003.

    Curso-taller: Diseo y evaluacin de programas de educacin ambiental noformal. Facilitador. 14-octubre-11 de noviembre del 2006. CRUNO. Del 29de marzo al 26 de abril de 2003.

    Curso-taller: La metodologa participativa en el desarrollo comunitario. Del 9 deseptiembre al 7 de octubre del 2006. CRUNO. Del 16 de marzo al 3 de abrilde 2004

    Curso-taller: Metodologa participativa para el desarrollo comunitario. 2004-2006.

    Curso Taller: Gestin de polticas pblicas en el medio rural: Planeacinparticipativa para el desarrollo rural sustentable. Hermosillo, Sonora,diciembre de 2004. Pastor Snchez Garca y Adn Guillermo RamrezGarca,.

    Curso-taller: Metodologa participativa para el desarrollo comunitario en la TribuYaqui, Noviembre del 2004. Pastor Snchez Garca y Adn GuillermoRamrez Garca.

    Curso-Taller: Entrenando entrenadores de la escuela de promotores FAI. Del17 de febrero al 15 de marzo. 2004. Providencia, Sonora.

    Curso-taller: Programa estratgico estatal de Proteccin contra incendiosforestales y manejo del fuego. Facilitador. Noviembre del 2005. Hermosillo,Sonora.

    Taller: Validacin del POET en el rea de Cacaxtla, Mazatln, Sinaloa. 2006.Pastor Snchez Garca, Adn Guillermo Ramrez Garca.

  • 8/9/2019 1. Pastor

    7/11

    Taller: Diagnsticos participativo de las necesidades de investigacin ycapacitacin en las Unidades de Manejo Forestal del Estado de Sonora(UMAFOR). 2007. Pastor Snchez Garca.

    4. Tesis dirigidas y asesoradas.

    a. De licenciatura.

    GUTIERREZ MAZZOTTI LUIS. 1997. Estrategia de desarrollo para unaempresa abastecedora de plntulas de hortalizas diversas, enImuris, Sonora. UACH. Chapingo, Mxico. Director.

    VALDEZ LPEZ LEONARDO. 1997. Situacin actual, perspectivas yrentabilidad de la uva de mesa y pasa. Proyecto de inversin enla regin de Caborca, Sonora. UACH. Chapingo, Mxico.Director.

    SALVADOR RIVAS VCTOR MANUEL. 1997. Establecimiento de plantacionesde olivo (Olea europaea L.) productores de aceite en la regin deCaborca, Sonora. UACH. Chapingo, Mxico. Director.

    PEA RENTERA CSAR LEONEL. 1997. Establecimiento de un centro deacopio y comercializacin de ajo fresco (Allium sativum L.) enArizpe, Sonora. UACH. Chapingo, Mxico. Asesor.

    CELIZ PREZ ANA ALVERICA. 1997. Anlisis de la produccin de meln(Cucumis melo ) con acolchado y riego presurizado en la Costade Hermosillo, Sonora. UACH. Chapingo, Mxico. Director.

    ACOSTA VEGA GERMAN. 1997. Estrategia para incrementar la adopcin detecnologa de bajo costo en el Distrito de Riego No. 38, RoMayo, Sonora. UACH. Chapingo, Mxico. Asesor.

    VALENCIA OCHOA JUAN JOS. 1997. Establecimiento de una pradera conzacate buffel (Cenchrus ciliaris L.) bajo riego en el municipio deArivechi, Sonora. UACH. Chapingo, Mxico. Asesor.

    FLORES SORIA GABRIEL. 1997. Estudio de factibilidad para una plantaextractora de aceite de olivo. UACH. Chapingo, Mxico.Asesor.

    LEN ARMENTA ROSARIO. 2001. El sistema de labranza de conservacin enel cultivo del trigo, incremento de utilidad y beneficios al suelo.UACH. Chapingo, Mxico. Asesor

    ARAGN ACEVEDO EMMA. 2001. Estrategias de desarrollo agropecuario enla comunidad de Tepache, Sonora. UACH. Chapingo, Mxico.

    Asesor.

  • 8/9/2019 1. Pastor

    8/11

    FERNNDEZ DE LARA MIR ROBERTO DE JESS. 2006. Ecoturismo: Unaalternativa de ingresos para los ejidos de La Aduana yChoquincahui, municipio de lamos, Sonora. UACH. Chapingo,Mxico. Director.

    CHAN YAM LAUREANA Y RUIZ PRZ LAURA. 2007. Valoracin econmicadel agua para conocer la disponibilidad de pago en comunidadespresentes en el APFF Sierra de lamos- Ro Cuchujaqui,lamos, Sonora.

    b. De maestra.

    LPEZ RODRGUEZ ANA MARA. 1997. Los procesos de organizacin y lalucha de las mujeres campesinas en el sur de Sonora. UACH.Chapingo, Mxico. Tesis de maestra. Asesor.

    MOJICA ZRATE HCTOR TECUMSHE. 2000. Legislacin ambiental y susrepercusiones en el desarrollo de la porcicultura del municipio deCajeme, Sonora. Colegio de la Frontera Norte. Programa deMaestra en administracin integral del ambiente. Promocin1998-2000. Asesor.

    VALENZUELA CUETO JORGE. 2001. Diagnstico ambiental del municipio deCajeme. ITSON. Maestra en Ciencias en Recursos Naturales.Cd. Obregn, Sonora. Revisor.

    CONTRERAS RUIZ MAURO. 2002. El programa regional sustentable del surde Sonora, una alternativa para el desarrollo rural. UACH.Chapingo, Mxico. Tesis de maestra en ciencias en desarrollorural regional. Asesor.

    MELNDREZ ARENAS JOEL. 2005. Programa de educacin ambiental parainstituciones educativas de nivel medio superior (estudio decaso, CECyTES plantel Esperanza). ITSON. Cd. Obregn,Sonora. Revisor.

    GUZMN ORTIZ MARCELA. 2005. Plan de acciones estratgicas para eldesarrollo de la comunidad de Buenavista, del municipio deCajeme, Sonora, a partir de un enfoque participativo y sistmico.ITSON. Cd. Obregn, Sonora. Revisor.

    ARMENTA MARTNEZ ANGLICA MARA. 2005. Caracterizacinsocioeconmica y ambiental de la comunidad de Buenavista,municipio de Cajeme, Sonora, como una aproximacin a suordenamiento ecolgico. ITSON. Cd. Obregn, Sonora. Revisor.

  • 8/9/2019 1. Pastor

    9/11

  • 8/9/2019 1. Pastor

    10/11

    - Mitos y realidades en el Programa de Desarrollo Regional Sustentable(PRODERS), en el sur de Sonora. VIII Foro de Servicio Universitario.Febrero del 2006. Chapingo, Mxico.

    - Panelista: Compartiendo experiencias de organizacin para laproduccin en el sector social. CBTA No. 38. Marte R. Gmez. Junio del2005.

    - La Metodologa y Evaluacin Participativa en el PRODER, Sur deSonora. IV Seminario Anual de Investigacin sobre el tercer sector enMxico. Sociedad Civil en Mxico: Identidad y retos en un entornoglobal. Universidad Anhuac, Mxico, D. F. Octubre del 2004.

    - Metodologa sobre el monitoreo y evaluacin participativa del PRODERSSur de Sonora. Foro de intercambio de experiencias en agricultura ydesarrollo rural sustentable en Sonora. Abril del 2004. Hermosillo,Sonora.

    - Ponente en el Foro Nacional de Vinculacin de la investigacinagropecuaria, agroindustria, forestal y de pesca con el sector productivo.Abril del 2003. UACh. Chapingo, Mxico.

    - La produccin agrcola en el Valle del Yaqui. Novena Semana Nacional

    de Ciencia y Tecnologa. Octubre del 2002. CETIS No. 69. Cd. Obregn,Sonora.

    - El futuro de la agricultura del Valle del Yaqui. Semana de Vinculacincon el Sector Productivo. Mayo del 2002. CBTA No. 38. Marte R.Gmez, Sonora.Panelista: La globalizacin y su impacto regional. Marzo del 2002.ITSON. Cd. Obregn, Sonora.

    - Curso-Taller: Planeacin estratgica y gestin del agua. Octubre del2001. CNA. Cd. Obregn, Sonora. Asistencia.

    - Desarrollo Sustentable. 7ma. Semana de Ciencia y Tecnologa.Octubre del 200. Esperanza, Sonora.

    - El cambio tecnolgico y organizativo en el Valle del Yaqui. VI Semanade Administracin. Hacia una actitud emprendedora y visionaria de losnegocios. Mayo del 2000. ITA-21 Bcum, Sonora.

  • 8/9/2019 1. Pastor

    11/11

    Becario CONACYT en la maestra sobre Desarrollo Rural en el Colegio dePostgraduados. 1989-1990.

    K. COMISIONES DIVERSAS Y MEMBRESAS

    Miembro del Consejo de Cuenca del Ro Yaqui. 2009-2010.

    Miembro del Consejo Asesor del APFF, como representante del SubcomitMEP, 2003-2008.

    Miembro del Comit Tcnico de evaluacin de proyectos del Programa deDesarrollo Comunitario de FESAC en alianza con FundacinInteramericana. Noviembre 2007. Cd. Obregn, Sonora.

    Integrante del Comit Tcnico Revisor de los trabajos presentados en elCongreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional. Octubre del2005. Realizado en Morelia, Michoacn.

    Dictaminador en la seleccin de proyectos del programa de apoyo a lasculturas municipales y comunitarias. Edicin 2000. Septiembre del 2000.Cd. Obregn, Sonora.

    Miembro de la Comisin Especial de Becas, cuyo trabajo consisti en lareestructuracin del Sistema de Centros Regionales (1993).

    M. CARGOS ACADMICOS DESEMPEADOS

    Coordinados acadmico del CRUNO en varios periodos.

    Consejero Titular del CAG; mayo del 2003 - abril del 2004.Consejero Directivo. Abril del 2004 marzo del 2006.

    Consejero Directivo. Abril del 2008.

    N. CARGOS ADMINISTRATIVOS DESEMPEADOSSubdirector del CRUNO en varios periodos por convocatoria y como encargado.

    Subjefe administrativo en la Direccin de Difusin Cultural de la UACH. Junio-Diciembre de 1993.