.1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de...

10
4.1 PARA El SECTORX „„,* 2007 WAS AN ACCEPTABLE YEAR FOR THE SECTOR ESPECIAL SPECIAL Industrial cold. Coldstores and freezer vessels Preview of the FROZEN 'OB EXHIBITION [Zaragoza, Spain, 26th-213 th February) Frío industrial. Frigoríficos y buques congeladores. Avance feria FRC:MEMOS [Zaragoza, 26-28 febrero) (25) PESCA Internacional

Transcript of .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de...

Page 1: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

4.1 PARA El SECTORX„„,*2007 WAS AN ACCEPTABLE YEAR FOR THE SECTOR

ESPECIAL SPECIAL

Industrial cold. Coldstoresand freezer vessels

Preview of theFROZEN 'OB EXHIBITION

[Zaragoza, Spain,

26th-213 th February)

Frío industrial. Frigoríficosy buques congeladores.Avance feria FRC:MEMOS[Zaragoza, 26-28 febrero)

(25) PESCA Internacional

Page 2: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

Gonzalo López Braga.

ESPECIAL / SPECIAL

FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold

L

a provincia dePontevedra con-centra en torno

al millón de metroscúbicos de frigoríficosen el eje Vigo-Marín-Vilagarcía de Arousa.En líneas generales,2007 ha sido un buenaño para las empresasde frío, con niveles deocupación elevados ybajas rotaciones, debi-do a la estacionalidadde especies como lapota y el calamar. Elpresidente de la Aso-ciación Provincial deExplotaciones Frigo-ríficas de Pontevedra(APEF), Gonzalo Ló-pez Braga, consideraque ha sido un ejercicio"bastante aceptable"en cuanto a ocupacióny aunque la previsión inicial deque habría descargas masivasde oefalópodos no se cumplió,se compensó con otras espe-cies. López Braga aseguraque actualmente "estamos en

una situación de competencia

perfecta", con una oferta defrío similar a la demanda, conlo que "las empresas que noofrezcan valor añadido y deter-minadas ventajas diferenciales,

tendrán problemas si se agudi-

za la crisis pesquera".

La diversificacióncomo retoAsí las cosas, consideró queuna vez superada la adapta-ción al tráfico de contenedores—"muy bien aceptado por la

práctica totalidad de las em-presas"— el sector debe asumirahora, como reto importantela diversificación de producto.

"No es facil, porque son ins-

talaciones pensadas para el

pescado y no es sencillo adap-

tarse en poco tiempo"; si bien,vaticina que "la capacidad deadaptación a los nuevos tiem-pos marcará el futuro y la ren-

tabilidad de las empresas".Tecnológicamente, se trata

de un sector "técnicamentepuntero y claramente inver-

sor", que ha ido incorporandolos avances que se han idoproduciendo: estanterías mó-viles, cámaras robotizadas,uso de tecnología punta en lavisualización y clasificación destockajes, empleo de radio-frecuencia para el control delalmacén.Un aspecto que preocupa esla competencia de los paísesasiáticos, "una realidad tan

clara como que a día de hoy

un porcentaje del producto

que se trae a Europa

procede de esos paí-ses". Hacer frente a esacompetencia es "como

poner puertas al mar".

Por ello, demandó alas autoridades "que nocejen en la lucha contra

formas de trabajo con-

trarias a la legislación

laboral vigente y a los

derechos humanos". Delo contrario, "estaríamos

importando un modelo

social con formas de

trabajo que rayan casien la esclavitud y una fi-

losofía social que noso-

tros no podemos com-

partir, evidentemente".

Este sector es líder porderecho propio y por"know how" pero "no

podemos luchar con

espadas de madera ycompetir con un enemigo que

nos fusila a cañonazos".

Debate tarifarioOtra demanda del sector esla actualización de tarifas porservicios prestados porque"están congeladas desde hace

15 años, o más, como el precio

del pescado". Sin embargo, eneste tiempo se ha producidotambién un incremento notablede metros cúbicos en la ofertafrigorífica. Por tanto, "las tari-fas no suben lo que deberían

subir, porque el incremento de

la oferta, que también ha sidomuy importante, de alguna

manera impide que las tarífas

puedan adecuarse a la lógica,

al haber más oferta para igual

demanda. Esa es una cuestión

de teoría económica".Por otra parte, APEF ha im-pugnado la publicación del

APEF VIEWS LAS!FINANCIAL YEAR POSITIVELY,WITH AN ACCEPTABLEOCCUPANCY LEVEL

The province of Pontevedra hasaround one million cubic metresof coldstore and, in general lines,2007 was a good year, with highlevels of occupancy and low rotationrata due to the seasonality ofspecies such as illex and loligosquid. The Chairman of theProvincial Association of ColdstorePlanta of Pontevedra (APEF),Gonzalo López Braga, considerathat it has been "acceptable" interms of occupancy, and assuresthat now there is a "situationof perfect competition", witha coldstore supply similar todemand. He has predicted thatthe companies failing to offeradded value and certain differentialadvantages will run into problemaif the fishing industry crisis getsworse. He thinks that once theadaptation procesa to containertraffic has been overcome, "thiscan be easily taken on board bypractically all companies". And thesector, he adds, should take onthe important challenge of productdiversifying. "It isn't easy", hewarns, although such planta aredesigned for fish and can not beadapted in such a short period oftime. He adds that "the capacityto adapt to the times will markthe future and the profitability ofcompanies!" Technologically, thisis a leading edge sector with aclear commitment to investmentthat has gradually incorporatedbreakthroughs as they hayabeen produced: medie shelving,automated coldstore rooms.Concerned about the competitioncoming from Asian countries,there is a demand for measuresto combat forma of work that goagainst law and human rights.Another demand is to updatethe tarifa for services provided,which have remained the same forfifteen years now. The APEF hasalso contested the publication ofthe 4th Framework Agreementfor Stowage, which covers frozenfish and its use of the Stowage

APEF hace un balance positivo del últimoejercicio, con nivel aceptable de ocupaciónSu presidente, Gonzalo López Braga cree que actualmente existe unasituación de competencia perfecta entre la oferta y la demanda

PESCA Internacional (26)

Page 3: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

Conservamossus capturas„.

¡Como untesoro!Porque una vez realizado el

desembarque en nuestro propio

puerto, le espera una magnífica

estancia en un espacio de

hasta 18.000 Tn de capacidad,

donde será tratado por los

mejores profesionales

utilizando los últimos avances

tecnológicos. Finalmente se

depositará en nuestras cámaras

frigoríficas hasta que usted

decida su traslado.

...Y con la garantía de nuestra

discreción y confidencialidad.

FRIGORÍFICOS DEL MORRAZO, S.A.

Rúa Salgueirón, 11 - 36940 CANGAS (Pontevedra) - Telfs.: +34 986 304 262 - Fax: + 34 986 304 382

[email protected] - internet: www.frigorificosmorrazo.es

Page 4: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

ESPECIAL S

FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold

"IV Acuerdo Marco de la Esti-

ba", que extiende al pescadocongelado la utilización dela Sociedad de Estiba. APEFconsidera que es un acuerdoilegal, absolutamente perju-dicial y supone un paso atrásrespecto a la Ley de Puertos48/2003 que exime al pescadocongelado. "Entendemos que

es ilegal porque un convenioentre dos partes sin presencia

de la Administración pública,

evidentemente no puede dero-

gar una ley".

Recordó que el acuerdo pon-dría en peligro a muchas em-presas que tendrían que asu-mir el incremento espectacularde costes que supondría lapresencia de una Sociedad deEstiba en sus instalaciones."Sería un mazazo definitivo al

sector".

El PIF 24 horasPor último, en cuanto a la lo-gística del Puerto de Vigo semuestra optimista respecto al

Punto de Inspección Fronteri-za (PIB) ya que en su opinión"estamos en vías de solucion

y se están cumpliendo las exi-

gencias para este cuerpo de

funcionarios". Gonzalo Lópezsostiene que "se están hacien-do bien las cosas" y en ellotiene mucho que ver el cambioen la presidencia del Puertode Vigo, "ahora más técnica e

implicada en el día a día de la

actividad portuaria, lo que hafavorecido que el tema entra-

se en la vía correcta". Por otraparte, se ha abierto el procesode contratación de las nuevasplazas por lo que con un vo-lumen de 16 inspectores seráposible alcanzar las 24 ho-ras de servicio que recoge elBOE.

Society as it is considered to beillegal and contrary to Che PortsLaw 48/2003, which exemptsfrozen fish. "We understandthat it is illegal because anagreement between two parties,without Che presence of Chepublic administration, evidentlya law can not be derogated. Hepointed out that Che agreementwould ieopardize a number ofcompanies that would have Co takeon Che spectacular increase incoste involved with Che presenceof a stowage company incide Cheplant. As far as Che logistics ofthe Port of Vigo are concerned, hewas optimistic about Che BorderInspection Point (PIB) since Chesolution is in Che pipeline. Hebelieves that things are being doneproperly and "Che change in Che portpresidency has enabled Che issueCo go along Che right linee". Aleo,Che procese for contracting newpositions is now open, so that with16 inspectors, it will be possible Cogive a round-Che-clock service, asnoted in Che Official State Gazette.

C

on una capacidad dealmacenamiento totalde 135.000 m3, un mo-

vimiento en torno a las 85.000toneladas y un stock mediosuperior al del ejercicio anterior,el director general de Frioya,José María García, califica elaño 2007 como "aceptable"

con un grado de ocupaciónalta. Frioya cuenta con una cá-mara robotizada de 84.532 m3para el almacenaje de 13.102palets, con circuitos de entraday salida en paralelo e indepen-dientes y nueve cámaras con-vencionales, con un volumende almacenamiento de 50.468

"Hay que

diversificarse"

José María GarcíaDirector general

de Frigoríficos Oya, S.A. Frioya

m3. "Peores" son las perspec-tivas para 2008, que será un"año muy duro" para este sec-tor, que depende de especiescomo la pota y el calamar, conprevisiones "nada halagüeñas".José María García destacatambién que "cada año viene

menos pescado gallego debido

a la distribución en origen delas capturas hacia los puntos

de consumo final".

Apunta que la reducción decuotas en pesquerías de NAFOo Argentina, la crisis del sectorcon el alza de precios del gaso-leo, "repercute directamente en

nuestra línea de explotación".

En su opinión la alternativa máslógica para paliar esta incerti-dumbre es la diversificación,la búsqueda de productos al-ternativos. "Los frigoríficos no

pueden identificarse exclusiva-

mente con el pescado, hay más

productos y en este campo es

en el que hay que moverse".Una incertidumbre que es ma-yor "debido a la tremenda dis-

persión del sector y al exceso

de capacidad instalada muy

por encima de las necesidadesreales de mercado".Por otra parte, el director ge-neral de Frioya apuesta porcambiar la estructura de lastarifas, algo que califica como"un mal endémico que arras-

tramos hace muchos años".Existe la misma estructura ta-rifarla de hace 15 años, que ennúmeros redondos no respon-de a los servicios generalesque recibe el cliente. Hubo in-tentos de adaptación a la rea-lidad pero "siempre hay ciertasfuerzas que lo impiden".

GENERAL DIRECTOR OFFRIOVA COMMITTED TODIVERSIFYING

With a total storage capacityof 135,000 m3, moving stockof around 85,000 tonnes andan average stock higher than in2006, Frioya's General Director,José María García, sees Cheyear 2007 as an "acceptable"one, with occupancy on Che highside. "Worse" is Che outlook for2008, which promises Co be a"particularly hard year" for Chissector, which depende on speciessuch as illex and loligo squid,with "far from encouraging"prospecte. He added that "eachlees and lees Galician caught fishcomes in, due Co Che distributionat origin of catches Co Che endconsumer outlets". He added thatChe fall in quotas in Che Nato andArgentinean fisheries plus Chegas-oil price "have a direct impacton Che exploitation line". Thealternative is diversification andChe search for new alternatives.

PESCA Internacional (28)

Page 5: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

• Grupos compactos de refrigeracióndiseñados para adaptarse a cualquier

tipo de necesidad en frío.

• Respetuoso con el medio ambiente.

• Óptimo rendimiento energético.

• Sin sala de máquinas.

• Mínimo mantenimiento.

Cold-Pak.TEcnología con la garantía yfiabilidad dE una primEra marca

GWEE23EQUIPOS FRIGORIFICOS COMPACTOS, S.A.C/ Zuaznabar, 36 • Polígono Industrial UgaldetxoApdo. 51 20180 OYARZUN (Guipúzcoa) - EspañaTlfno.: (34) 943 49 26 42 • Fax: (34) 943 49 03 05e-mail: [email protected] • Página Web: www.efcsa.com

FRIGORIFICOS COMPA

ESPECIAL / SPECIAI

Industrial cold

FRIO INDUSTRIAL

FRIGORÍFICOS DE VIGOCONCERNED ABOUT THEOUTLOOK FOR THE NEWYEARAs far as the Frigoríficos de VigoManaging Director, José AntonioLlorca, is concerned, 2007 has beena positive one for the company, oneof the oldest coldstores in Spain.This firm, established in 1940, hasstorage capacity for frozen products,

especially fish, with en ice plant,a trade section and processingroom, with a turnover last yearof 1.8 million euros. He explainedthat in 2007, there was a 23%growth in company turnover andthat in coldstorage there was a veryhigh occupancy rete sil year round,

with a high rotation of goods. "Wegot it right as regards not storingillex sguid. By chance, none of ourcustomers wanted to store it". Theyhave basically concentrated on hakespecies, swordfish, salmon, octopusand some loligo, "around 3 or 4% of

storage".

E

l director gerente de Fri-goríficos de Vigo, JoséAntonio Llorca, consi-

dera que 2007 ha sido un año

positivo para la empresa, unade las más antiguas de Españaen almacenamiento frigorífico.Esta firma, creada en el año1940, posee almacenamientode productos congelados ba-sicarnente pescado, fábrica de

hielo, sección comercial y salade elaborados, que facturó elpasado año 1,8 millones deeuros. Llorca explica que du-rante el año 2007, Frigoríficos

de Vigo ha aumentado un 23por ciento su facturación res-pecto al año 2006 y que estecrecimiento ha afectado a to-das las secciones de la facto-ría, excepto la fábrica de hielo.En almacenamiento frigoríficose registró un indice de ocupa-ción muy elevado durante todoel año, con una rotación muyalta. "Hemos tenido el aciertode no realizar ningun almace-

namiento de pota. Por suerte

ninguno de nuestros clientes

quiso almacenarla", explicó.La empresa se ha decantado

básicamente por los merlúci-dos, pez espada, salmón, pul-po y algo de calamar, "en torno

al 3 ó 4 por ciento del almace-namiento". Liorca está pre-ocupado por las perspectivasdel nuevo año. De momentono ha notado freno alguno a su

capacidad de almacenamientofrigorífico, situada en torno alos 38.800 metros cúbicos.En previsión del crecimien-to, en diciembre de 2006 secerrarron, por obsoletas, lasprimitivas instalaciones de Ja-cinto Benavente, tras construiren 2002 un nuevo frigorífico

dentro del puerto pesquero,totalmente automatizado, que

cuenta con cámaras poliva-lentes capaces de almacenartodo tipo de producto, inclusomantequilla o carne, como hasucedido hasta el año pasado.En 2007, se han instalado cin-co nuevas cámaras frígoríficas,totalmente automatizadas..1

"Nos preocupanlas perspectivasdel nuevo año"

José Antonio LlorcaDirector gerente de Frigoríficos de Vigo

Page 6: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

"La estacionalidades cada vez mayor"

César IglesiasDirector gerente de Frigoríficos del Morrazo

"Nuestro objetivoes mantenerel liderato"Gonzalo López BragaDirector general de Frigoríficos de Galicia S.A(Frigalsa)

ESPECIAL / SPECIAL

FRIO INDUSTRIAL

Industrial cold

E

l 2007 ha sido un buen

año para Frigoríficos delMorrazo al igual que para

el resto de empresas de frío dela provincia, según su directorgerente. César Iglesias, quien

afirma que "partieron de unaocupación relativamente buenaen los primeros meses del añoy después se han movido bas-tantes toneladas". La principal

preocupación es la estaciona-lidad de algunas especies, conllegadas masivas de productoen algunos momentos del año,"como el caso de los barcosde NAFO, que llegan en mayo yjunio, coincidiendo con la cam-

paña de la pota en Argentina yMalvinas y con la de calamar, enla misma zona". Con esto, seproducen llegadas masivas du-rante dos meses al año y pocaocupación media el resto de los

meses. Para Iglesias, la solución

pasa por buscar alternativas deproducto, pero de momento, losintentos de diversificación quehan realizado se han visto pa-ralizados por llegadas masivasde pescado destinado a clienteshabituales.Este frigorífico, ubicado en Can-gas do Morrazo cuenta con unacapacidad de 55.000 metroscúbicos. Se fundó en octubre

de 1986 cuando HermanosGandón, S.A. y Hermanos Mo-radiña, S.A. constituyeron lasociedad Conservas y Frigorí-ficos del Morrazo S.A., en res-puesta a la carencia de serviciosde descarga y almacenamientofrigorífico en la ría de Vigo.Con respecto al presente ejerci-cio, César Iglesias explica quevarias amenzas se ciernen sobreel sector, como la reducción decupos o el incremento de costesal sector extractivo y recordó laestrecha relación existente entreambas actividades, "el sectorfrigorífico depende mucho delextractivo, estamos aquí por-que en Vigo hay un importantesector extractivo, comercial yelaborador". Por tanto, es cons-ciente de que las dificultades dela flota para hacer su trabajo, lesafectan en gran medida y "es lagran amenaza que tenemos".Otra amenaza es que el pesca-do congelado vaya de origen adestino sin pasar por los puer-tos de la provincia.

FRIGORÍFICOS DEL MORRAZOCOMPLAINS ABOUT THESEASONALITY OF CERTAIN

The year 2007 has been goodfor Frigoríficos del Morrazo,according to its ManagingDirector, César Iglesias, who saysthat they started with a relativelygood occupancy rata in the first

months of the year, later followedby the influx of a fair amount oftonnage". The main concern is theseasonal nature of some species,with product arriving en masseat certain times of the year, "asis the case of the NAFO ships, inMay and June, coinciding with thearrival of illex from Argentina".The solution entails searchingfor alternative products, but

right now, attempts to diversifyhave drawn to a standstill due tomass arrivals of fish for regular

customers. This coldstore,located in Cangas do Morrazo,has a capacity of 55,000 cubicmetres.

p

ara Frigalsa, 2007 hasido "un año correcto" enel que se ha consolidado

una situación accionarial nueva.Asi se expresa su director ge-neral, Gonzalo López Braga al

afirmar que a dia de hoy "es unaempresa abierta a los cambiosque se han ido produciendo enel accionariado". Lleva exacta-mente un año en esta empresaprocedente de otra empresa delsector. Sostiene que no ha sidoun año tan bueno como cabíaesperar porque "ha habido de-terminadas especies que no hanllegado, por motivos comercia-les, de manera tan intensa". En

Frigalsa percibieron también

que determinados problemascon el PIF, sobre todo a princi-pios del año, han provocado eldesvío de algunas operacionesde clientes habituales a otrospuertos. "No nos preocupa enexceso, porque se trata de unadecisión logística, por cuestionesoperativas del Puerto de Vigo, node nuestro frigoritico".Gonzalo López Braga cree que2008 será para Frigalsa "el añode consolidación definitiva delPlan Estratégico trianual" pro-movido por los nuevos accionis-tas. "Creo que hemos cumplidoclaramente los objetivos fijados

para 2007 y entiendo que 2008es el año de la cristalización delos objetivos que nos hemosplanteado en ese proyecto". Elplan hace una apuesta muy fuer-te por la modernización de lasinstalaciones. Así, se han hecho"inversiones realmente impor-tantes" en los muelles de carga,donde se ha pasado de 210 acerca de 260 metros lineales, seha invertido también en cáma-ras de estanterías móviles, en laadaptación de una gran cámararobotizada y en la creación delas nuevas oficinas, con el objeti-vo de mantener el liderato dentrodel sector de frío industrial. "Esees el reto", afirma. "Frigalsa esel Real Madrid y tiene que ganartodos los partidos que juega.Aquí no podemos empatar Nocabe el empate, no está dentrodel vocabulario", concluye.2008 será un año interesantepara Frigalsa con acuerdos co-merciales que "nos permiten vercon cierta tranquilidad las gran-des cifras del frigorífico". J,

FRIGALSA DIRECTORCONFIRMS HIS AIM TOMAINTAIN LEADERSHIP

As regards Frigalsa, 2007 hasbeen "a correct year", accordingto its General Director, GonzaloLópez Braga, adding that today,"this is a company open tothe changas occurring in theshareholding". He maintains thatit has been as good a year as wasto be expected, because "somespecies didn't arrive as intenselyas expected, due to commercialreasons". Evidently, problemswith the PIF have led to someoperations, by regular customers,being diverted to other ports. Theyear 2008 for Frigalsa, will be"the year in which the three-yearStrategic Plan will finally becomeconsolidated", a plan promotedby Che new shareholders. "In myopinion, we haya clearly met theobjectives set for 2007, and Iunderstand that 2008 is the yearfor crystallizing the objectives thatwe have set for this project".

PESCA Internacional (30)

Page 7: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

CONGEL

(L

41.UTÓNOMO DE

POLIGONO INDUSTRIAL DE XARAS - 15960 RIVEIRA (A CORUÑA) ESPAÑA

TEL.981 874059 FAX.981 874052 - E-MAIL: adrninistracion@mecales

PAGINA WEB: http://www.mecales

Page 8: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

PESCA Internacional

ESPECIAL / SnECIAL

NOTICIAS DE EMPRESA

Company news

BALANCE POSITIVO PARA ULMA HANDLINGSYSTEMS, LÍDER EN AUTOMÁTIZACIÓN LOGÍSTICA

U

LMA Handling Sys-tems, que encabezaactualmente el ranking

de sistemas de automatizaciónlogística obtuvo en 2007 resul-tados altamente positivos quesuperan los del ejercicio anterioren nuevas instalaciones y tran-selevadores entregados. Juntoal crecimiento registrado en tér-minos generales, experimentóun significativo salto al mercadointernacional, con cifras que du-plican practicamente las del pe-ríodo anterior y marcan un puntode inflexión.De las siete instalaciones ex-portadas en 2007, cinco fueronpara paletas, con 24 transe-levadores implantados. Entrelas instalaciones realizadas porULMA Handling Systems parael mercado nacional, destacanlas realizadas para la firma pon-

desarrolló un completo sistemalogístico para AC MARCA, firmaespecializada en productos dedroguería. Este procedimientoincorpora un innovador sistemade almacenamiento automáticoantideflagrante destinado a pro-ductos delicados como los ae-rosoles, por ejemplo. Además,incluye un completo sistema detransporte automático que cuen-ta con 5 STV-s (Sorting TransferVehicles) de alta cadencia, flexi-bilidad y reducida distancia de50mm entre ellos. ULMA afrontael nuevo año con buenas pers-pectivas y una cartera de ne-gocios en la que figuran variosproyectos en el extranjero, paralas firmas francesas Bonduelley Chausson Livre Serve y paralas brasileñas Marfig y Cofema.ULMA Handling Systems desa-rrolla su actividad como Ingenie-ría Integral en Material HandlingSystems desde hace más de 18años con una extensa gama desoluciones logísticas integralesde Sistemas Automáticos de Al-macenamiento y Transporte enel ámbito de la Distribución y dela Fabricación Automática. En2007 recibió la Q de Plata a laCalidad de Gestión, que otorgael Gobierno Vasco.

POSITIVE BALANCE FORULMA HANDLING SYSTEMS,LEADER IN LOGISTICSAUTOMATION

Ulma Handling Systems,today's leader in logisticsautomation systems, hadvery positive results in2007, higher than theprevious financial year, innew installations and forklifttrucks delivered. Apartfrom the general growthof the company, it hasexperienced a substantialleap on the internationalmarket, practically doublingthe resulta for the previousyear, marking a turning point.Out of the seven installationsexported in 2007, fivewere for pallets, with 24forklift trucks implanted.The installations by ULMAHandling Systems for theSpanish market include worksfor the Pontevedra basedfirm, Pórtico, a distributorof household items andhardware and for the logisticsoperator, CEGASA. UlmaHandling Systems has alsodeveloped a complete logisticssystem for AC MARCA, afirm specializing in householdmaterials. This procedureincorporates an innovativefireproof automatic storagesystem for delicate productssuch as aerosols. It alsoincludes a complete automaticconveyor system fittedwith high cadence 5-STV-s[Sorting Transfer Vehicles) forflexibility and 50 mm shortdistance between them. Theoutlook for ULMA is good for2008 backed by a portfolioof business in projectsabroad for the French firma,Bonduelle and Chausson LivreServe and the Brazilian firma,Marfig and Cofema. ULMA hasbeen carrying out its activityfor over '18 years in IntegralEngineering in MaterialHandling Systems in the areaof Distribution and AutomaticManufacturing.

tevedresa Pórtico, distribuidorade menaje y bazar y para el ope-rador logístico CEGASA. Asimis-mo, Ulma Handling Systems

Page 9: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

A MEJOR CALIDAD

maras frigoríficas 1 Túneles de congelación 1 Fabricación de hielo 1 Salas de manipulación 1 Importación y exportación de pescados y mariscos 1 Depósito aduanero

Puerto Pesquero, Dársena. 4. Apdo.:1123 • 36202. Vigo. Tel.Ofc.: 986 447 100. Fax: 986 227 143Berbés 1. Tel.:986 434 477. Fax: 986 434 626. Berbés 2. Tel.: 986 449 027. Fax: 986 430 173. [email protected]

Page 10: .1 PARA El SECTORX„„,* - mapa.gob.es€¦ · FRÍO INDUSTRIAL Industrial cold L a provincia de Pontevedra con-centra en torno al millón de metros cúbicos de frigoríficos en

ESPECIAL / SPFCIAL

FROZEN'08 FROZEN'08

L

a II edición de la FeriaInternacional de Produc-tos Congelados "FRO-

ZEN'08" se celebra en Zarago-za del 26 al 28 de febrero con lapresencia de más de 130 expo-sitores procedentes de una de-cena de países. Además de Es-paña están presentes Canadá,Italia, Holanda, Bélgica, Egipto,China, Suecia, Francia, y No-ruega. La organización pone enmarcha la segunda edición deeste evento, tras el éxito de laprimera convocatoria celebradaen marzo de 2007. A cierre deesta información, 130 firmas ex-positoras habrían confirmado suparticipación, cifra que duplicalos datos de la primera edición.Un tercio de estas firmas estádirectamente relacionado conel sector de pescados y maris-cos. Así, acuden a "FROZEN2008" Productos del Mar An-cávico, Catro Dai, S.L., Tomis-hish, S.L., Trasco ProduccionesS.L., Angulas de lila Nova S.L.,Ecopeixe y Old River. S.L., en-tre otras. El director de la feria,Andrés Gradín, explica queFROZEN "nació para satisfacerla demanda del sector y paracubrir el vacio que dejó Conxe-mar al dejar fuera, por falta deespacio, a todas las empresasajenas al ámbito pesquero". Porotra parte estima que el conge-lado no estaba bien tratado enlas ferias alimentarias "donde sele consideraba como una patamás de una mesa de 20 patas",pese a que el potencial que tie-ne actualmente el congelado entoda su dimensión, pescados,mariscos, vegetales, platos pre-cocinados, carnicos, helados esinmenso. Por eso, Gradín creeque el sector de los alimentoscongelados y refrigerados tiene

potencial suficiente para tenersu propia feria.

El congelado,un mercado pujanteEl elevado crecimiento de losproductos refrigerados y con-gelados ha servido como granherrramienta para fomentar elauge de este segmento, en elque la innovación y la mayorconservación son sus máximasde mercado. En estos momen-tos, la mayoría de los productosfrescos se han incorprado congran exito al sector congelado.FROZEN se convierte así en elescaparate comercial que sirvea estas empresas para presen-tar sus productos e innovacio-nes. El certamen es tambiénun foro de intercambio econó-mico. Sobre el emplazamiento,Gradín subrayó que Zaragozaes uno de los lugares más apro-piados para acoger un eventode estas caracteríticas ya queposee un recinto ferial de gran-des dimensiones, dotado contodos los servicios necesarios,bien comunicado por autopis-

ta en un área con un radio de300 km y más de 20 millonesde habitantes. Además, cuentacon servicio de AVE directo a lacapital de España. Es, por tan-to, "el centro logístico por ex-celencia de nuestro país y tieneuna buena capacidad hotelera".Además, la Expo 2008 está alas puertas, lo que le da más in-ternacionalidad a la ciudad.El secreto del éxito, según An-drés Gradín es realizar una fe-ria bien organizada profesionaly comercialmente. "Se trata deque los expositores expongansus productos y realicen nego-cios cara al futuro".

Jornadas técnicasParalelamente a la exposición,se desarrolla un completo pro-grama de jornadas y conferen-cias técnicas sobre gestión, tec-nologías, recursos humanos ypunto de venta, que involucrana importadores, exportadores,productores, fabricantes, dis-tribuidores, comercializadorese industria frigorífica y auxiliar,entre otros.

2ND FROZEN PRODUCTSSHOW IN ZARAGOZA MEETSSECTOR DEMANDS

The 2nd edition of theInternational Frozen ProductsShow — Frozen '08 — is to beheld in Zaragoza, from 26thto 28th February, with thepresence of over 130 exhibitorshailing from a dozen countries,with representatives fromvarious countries such asCanada, Italy, Holland, Belgium,Egypt, China, Sweden, Franceand Norway, among others. Theorganization has launched this2nd edition in the wake of thesuccess of the first event heldin March 2007. At the timeof going to press, 130 firmshad confirmed participation asexhibitors, a figure doubling lastyear's. A third of the firms arelinked to the fish and seafoodsectors. The show director,Andrés Gradín, explained thatFrozen "has been organizedto meet the sector's demandand cover up the gap left byConxemar, due to a lack ofspace, for companies other thanthose in the fishing sector".He added that frozen productswere not given their due at thefood shows "where they areconsidered to be just anotherleg on a 20 legged table". Theboom in cooled and frozenproducts has been a great toolfor promoting the growth ofthis segment where innovationand conservation are priority.Frozen has become a tradeshowcase for companies puttingtheir products and innovationsen display. Zaragoza is anideal place for holding such anevent. It is the logistic centrepar excellence in Spain and hashotel accommodation available.Alongside the exhibition therewill be technical seminars onmanagement, technologies,human resources and salespoint involving importers,exporters, producers,manufacturers, distributors,markets, the coldstore andauxiliary industry, among others.

La II Feria de Productos Congelados deZaragoza cubre la demanda del sectorEl certamen, especializado en alimentos congelados y refrigerados, secelebra del 26 al 28 de febrero en el recinto ferial de la ciudad aragonesa

PESCA Internacional (34)