1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w...

35
o 13. 752.780 19 1 '2 .5 , .5 TOTAL PASIVO TOTAL P ASIVO NO CORRIENTE ONC00,, 000,00n1 . ON<1 . CO n-i c.: CO hi N <1.WW 0 WW O 14 N WMY 0 M 4 } • d . O Med N co 0" 0 ,-IOM y No0i N WcFN O M <! -.. 00 1-1 d NN:0; o N,DY 4 co w N •13 1,1 el , .-I Q1 W O o h. rn h. co N ea m—Im m ocamm w mcado:d F ONN<1. 0 'S 09-41-4N 0 ri .4: r.i vs „-!InWeehm co.,410 , 3, o N m <I. to• ,-, W CO h. c- 1-1 COM e , F. <1" 03 N VD Nr.i„¡N. o VD N CO 01 - INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w <I.N • M O 1-1 P en , e, O 03W., W Ey, ,.,E al ,0 e-IGn = O= CC 'N 't ,i N i. O 2. 2 . 5 Qn WOcr . 03 .6 co N w " cg. NOMO 14 O vi W hi oo h. h. nem F. F. h: v-iChnFv,<1.0 . r , C0ChNOMN T-in-4 , tty,Nwt-1 c1 : 060GIN015N <PNNW,-IN't .NNN CC/ co TOTAL P ATRIMONIO TOTAL PASIV O Y PATRIMONIO 11. 640. 948 13. 752. 779 O NNW TOTAL ACTIVO C ORRIENTE ACTIVO NO CORRIE ten z o o O 6 o T OTAL ACTIV O

Transcript of 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w...

Page 1: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

o

13.7

52.7

80

19

1 '2 .5, .5

TO

TA

L P

AS

IVO

TO

TA

L P

AS

IVO

NO

CO

RR

IEN

TE

ONC00,, 000,00n1.

ON<1. CO n-i c.: CO hi

N <1.WW 0

WW O 14 N

WMY 0 M 4} •d. O Med N co 0" 0 ,-IOM

y No0i N WcFN O M <!-..00 1-1

dNN:0; o N,DY 4 co w N •13 1,1 el, .-I Q1

W

O o h. rn h. co N ea m—Im m ocamm w mcado:d O¡F ONN<1. 0 'S 09-41-4N 0 ri .4: r.i vs

„-!InWeehm co.,410,3,

o

N m <I.

to• ,-, W CO h. c-

1-1 COM e, F. <1" 03 •

• N VD Nr.i„¡N.

o VD N CO 01-INM

NNNN T

OT

AL P

AS

IVO

CO

RR

IEN

TE

0.

cn O a.; •

w

ww w <I.N • M

O 1-1 P en ,e, O 03W.,

W Ey, ,.,E al ,0

e-IGn = O=

CC 'N 't ,i

N i.

O

2.

2 .5

Qn

WOcr. 03 .6 co N w " cg. NOMO 14 O vi W hi oo h. h. nem F. F.

h:

v-iChnFv,<1.0 .r,C0ChNOMN T-in-4 ,tty,Nwt-1 c1: 060GIN015N <PNNW,-IN't

.NNN CC/

co

TO

TA

L P

AT

RIM

ON

IO

TO

TA

L P

AS

IVO

Y P

AT

RIM

ON

IO

11.6

40. 9

48

13.7

52. 7

79

O NNW

TO

TA

L A

CT

IVO

CO

RR

IEN

TE

AC

TIV

O N

O C

OR

RIE

ten •

z

o o O

6 o

TO

TA

L A

CT

IVO

Page 2: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

0 VD OD al n-I N CO Ci. ‘0 CO k,11 O s.0 n'-. en

t•-• ,t1 Cr' en ozi T-1 en i-n lID .d. N en ‘.0 cq co

en

F.-. N en Ln so O rs7 N N N

2

et•

eM Ln co rn co nt. N.

tn 1-1 dn O

CO 10 en

CO cf;

• 1.0 1.0 1-4

n:

N. ,--1 Cts h• LO N. sO 0 0'; 0; NI

.3; 0 M .-1 O. 0 CO N N N 0

LO N O ‘0, 0 N 0 ti ni' 0 0

O LI

O

o

<1.1 1,1 0

1.

O

1..

O

O

5/1

CO

o O

o

i ili

i al in O en E: ' .. ,o c. ....,

o O u o • O O o v., 3.. . o > u. »cl

O 3.. - 14

. . o

0-. C1 1.05 ›, 0 C 1 -"O

.0 NO O " 10 11

1-) O - - • ^ "O CC

O

0

4. ... (L) im . .1-. t t V) • ... V) C.I 1.0

U - etj 1..› O '," C/ 1... O ..d

0 ej11., 2 2 nc:

C/ 0 cal

O "0 -o o In en vl

> Q en O en c, N O

44 O L. C1.3 .I-A O CD d VI .1.= bn O 9, -o -o 3.-.. ir. el CO o o VI LO . V) O : bn O 0 O o 5... o

.1.., J.., CU • 4-, - VI VI ,t cn cr) c.,1 O O rtl cznl)

.1-+ 0 'ro o ▪ o 1:1 o b

(Duou s-. IX ocio Exc

eden

te b

ruto

Res

ulta

dos

del

ejer

c ici

o

Page 3: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

1m o ,nco, co) pu o O cd o ti o "t u rY

CC la

T-t '1 14

N a I z z c

›. Isl < tr‘ CO 10 1.4

1.1.1 "/ .= N

CC r" r 2 1:1 7 O 14 0 .4

CD r

Z' 1:1 12'

Z E O E-, 411 '9 01 cn

,c, ,‹ 17 0 rj

—.I a' '.C., P. 1'2 1 0 '-' /-' W. 3 > o — E-.

. 11 .o 14

CM .2 z tz I rA = al

14 en en y

CC = C O .4 A 1:4

Loo) ,C5 yllij

'.." . •••• O 1 z u)

.....J > 1 a 0 °' > ol 1 'O ro 5 ua x cz Z CU

1"'. 1= // 0 1 CC : CI W It z U ll... E-,

.le ›. 12 1"' PC en en

= c 14 cn kz isa

nt ad to) C 14 pe 0 0..

Page 4: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

rt-'57-151E—C;LUIS RENDÓN URREA Rector y Representante Legal

CATÓLICA DEL NORTE Fundación Universitaria

Pioneros en educación virtual

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017

(Cifras expresadas en Miles de Pesos)

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: Resultados del ejercicio

2018

2.114.595

2017

(768.748)

Partidas que no afectan el Flujo de Efectivo: Deterioro de inversiones 376.287 6.574 Deterioro de cartera 198.333 309.824 Depreciación 288.849 391.107 Amortización 148.262 114.374 Provisiones (54.440) 762.441

3.071.886 815.572 FLUJO DE EFECTIVO PROVISTO POR (USADO) LAS OPERACIONES Cuentas por cobrar 401.905 345.904 Anticipos y avances entregados (15.140) 32.611 Cuentas comerciales por pagar 552.756 27.229 Beneficios a empleados 296.514 (135.734) Otras cuentas por pagar 88.780 48.844 Otros pasivos no financieros - Avances y Anticipos Recibidos (52.597) 51.730 Otros pasivos no financieros - Ingresos Recibidos por Anticipado (989.304) (2.397.217)

FLUJO DE EFECTIVO NETO PROVISTO POR (USADO EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 3.354.799 (1.211.061)

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Inversiones (907.542) (177.544) Intangibles (73.854) (88.430) Propiedad, planta y equipo 489.351 (378.146)

FLUJO DE EFECTIVO NETO USADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (492.045) (644.120)

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Préstamos por pagar (1.173.138) (884.340)

FLUJO DE EFECTIVO NETO USADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (1.173.138) (884.340)

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO DURANTE EL AÑO 1.689.616 (2.739.521) EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL COMIENZO DEL PERIODO 466.675 3.459.187

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 2.156.291 719.666

Las notas adjuntas forman parte integral de los estados financieros

GAB= AIME GO CONDE Contador

Tarj a profesional 165.495 - T

HAROL ALBERTO MURILLO ORREGO Revisor fiscal

Tarjeta profesional 196.770 - T (Ver mi opinión adjuntal)

Page 5: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

CATÓLICA DEL NORTE fundación Universitaria

Pioneros en educación virtual

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Al 31 de diciembre del 2018 y 2017

(Cifras en miles de pesos colombianos)

1

Page 6: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Fundación Universitaria Católica del Norte

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES A131 de diciembre del 2018 y 2017 (Cifras en miles de pesos colombianos)

NOTA 1 ENTIDAD QUE REPORTA

La Fundación Universitaria Católica del Norte es una institución de educación superior, sin ánimo de lucro, con personería jurídica conferida mediante resolución 1671 del 20 mayo de 1997 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, con domicilio -principal en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, con duración de indefinida.

El objeto social de la Fundación es la prestación de servicios educativos, que se lleva a cabo en los niveles de formación profesional, postgrados, tecnológicas; técnica profesional, educación para el trabajo y el desarrollo humano, básica secundaria, básica primaria, formación extensiva, educación no formal e informal.

La dirección de la Fundación Universitaria Católica del Norte corresponde al Canciller, al Consejo Directivo, al Consejo Académico, al Rector y al Vicerrector.

NOTA 2 BASE DE PREPARACIÓN

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015 y por el Decreto 2131 de 2016 2016 y Decreto 2170 de 2017. Las NCIF aplicables en 2018 se basan en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) en Colombia - NIIF para las PYMES, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board - IASB); la norma de base corresponde a la traducida al español y emitida al 31 de diciembre de 2015 por el IASB.

a) Período Cubierto

Los presentes estados financieros consolidados cubren los siguientes ejercicios:

Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2018 y 2017. - Estados de Resultados, por los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 y 2017,

respectivamente. - Estado de Cambios en el Patrimonio, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018 y

2017

Estado de Flujos de Efectivo, por los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 y 2017, respectivamente.

b) Bases de medición

La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Administración de la Fundación, quien manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia, basadas en NIIF para PYMES.

Los estados financieros individuales fueron preparadós sobre la base del costo histórico, con excepción de los instrumentos financieros con cambios en resultados que son valorizados al valor razonable, en los casos que aplique.

2

Page 7: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

c) Moneda funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros de la Fundación se expresan en pesos colombianos (COP) la cual es su moneda funcional y la moneda de presentación. Toda la información contenida en los presentes estados financieros se encuentra presentada en miles de pesos ($.000) y fue redondeada a la unidad de mil más cercana.

Las transacciones en una moneda distinta a la moneda funcional se consideran en moneda extranjera y son inicialmente registradas a la tasa de cambio de la moneda funcional en la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son convertidos a la tasa de cambio de la moneda funcional a la fecha del Estado de Situación Financiera. Todas las diferencias son registradas con cargo o abono a resultados.

d) Importancia relativa y materialidad

Los hechos económicos se presentan de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para efectos de revelación, una transacción, hecho u operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información contable.

En la preparación y presentación de los estados financieros individuales, la materialidad de la cuantía se determinó con relación con las utilidades o los ingresos ordinarios. En términos generales, se considera como material toda partida que supere el 4% con respecto ala utilidad, o 0.4% de los ingresos ordinarios brutos (en caso que se genere pérdida).

NOTA 3 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

La Fundación ha determinado sus principales políticas contables relacionadas con las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), considerando el siguiente orden de prelación establecido en la norma:

Normas e Interpretaciones del International Accounting Standards Board (IASB). A falta de norma o interpretación aplicable específicamente, la administración considera:

Los requisitos y orientaciones de las normas e interpretaciones que traten asuntos relacionados o similares, o a falta de éstos, las definiciones, criterios dé reconocimiento y valorización de activos, pasivos, ingresos y gastos dentro del marco conceptual de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

La Fundación también considera los pronunciamientos más recientes de otros comités normativos que utilicen un marco conceptual similar a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para crear principios contables, otra literatura contable o las prácticas aceptadas por la industria, siempre y cuando no estén en conflicto con las fuentes de información anteriormente mencionadas.

El Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 expedido, por el Gobierno Nacional, unificado junto con las demás normas internacionales en el Decreto Único Reglamentario 2420 del 14 de diciembre de 2015 el cual fue modificado por el Decreto 2496 del 23 de didembre de 2015, requirió que la Fundación implementara la NIIF para las PYMES a nivel de registro a partir del 1 de enero de 2016 (Año de la adopción), es de aclarar que pertenece al grupo 2.

a) Moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera son trasladadas a pesos colombianos usando la tasa de cambio prevaleciente en la fecha de la transacción. Activos y pasivos monetarios en moneda extranjera son

3

Page 8: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

convertidos a la moneda funcional usando la tasa de cambio prevaleciente en la fecha de corte del estado de situación financiera. Los ingresos y gastos incurridos en moneda extranjera, así como los flujos de efectivo se reconocen a la tasa de cambio del día en el cual estas transacciones tienen lugar. Las ganancias o pérdidas que resulten en el proceso de conversión de transacciones en moneda extranjera son incluidas en el estado de resultados.

b) Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y equivalente al efectivo incluyen dos cajas menores, las cuales se encuentran distribuidas en los campus de Santa Rosa de Osos y Medellín.

A nivel bancario, la Fundación posee cuentas corrientes (BBVA, Agrario, Corpbanca, Davivienda y Bancolombia), cuentas de ahorros (Bancolombia, Corpbanca, Pichincha, Bogotá), Depósitos en el exterior (Bancolombia Panamá) y depósitos en Organismos Cooperativos (Coopacredito y Confiar).

Al corte de la presentación de estados financieros existe efectivo restringido para uso específico en la ejecución de proyectos y contratos con entidades del sector público, privado y organismos de cooperación internacional (ver detalle en nota 7).

c) Estado de flujo de efectivo indirecto

Para los efectos de la presentación del estado de flujo de efectivo, estos se presentan clasificados en las siguientes actividades:

Actividades de operación - son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Fundación, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.

Actividades de inversión - constituyen las actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.

Actividades de financiación - actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero,"

d) Activos financieros

En su reconocimiento inicial los activos financieros se miden al valor razonable; adicionando los costos de transacción para los activos financieros clasificados en la categoría de costo amortizado, cuando estos son materiales. Después del reconocimiento inicial, los activos financieros se reconocen de acuerdo con su clasificación inicial al valor razonable o al costo amortizado.

Los activos financieros se clasifican al costo amortizado o. al valor razonable dependiendo del modelo de negocio establecido para gestionar los activos financieros, y también de las características de los flujos de efectivo contractuales que corresponderán a este tipo de activos.

La Administración clasifica el activo financiero al costio amortizado con base en el modelo de negocio definido para la transacción.

La Administración clasifica al costo amortizado un activo financiero cuando la transacción procura obtener los flujos de efectivo contractuales y las condiciones contractuales dan lugar a flujos de efectivo que son únicamente pagos del capital e intereses 'sobre el valor del capital pendiente. Los activos financieros que no son clasificados a costo amortizado se clasifican a valor razonable con cambios en resultados, cuyos cambios posteriores en la medición del valor razonable se reconocen en el estado de resultados como ingreso o costo financiero según corresponda.

4

Page 9: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Una inversión en un instrumento de capital de otra entidad que no sea mantenida para negociar se clasifica al valor razonable con cambios en el patrimonio.

Los cambios posteriores en la medición del valor razonable se presentan en el patrimonio dentro de otro resultado integral. Sin embargo en circunstancias concretas cuando no es posible obtener información suficiente para determinar el valor razonable, el costo es la mejor estimación del valor razonable. Los dividendos procedentes de esa inversión se reconocen en el resultado del período, cuando se establece el derecho a recibir el pago del dividendo.

e) Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar de la Fundación son consideradas en las NIIF como un activo financiero en la categoría de préstamos y partidas por cobrar, dado que representan un derecho a recibir efectivo u otro activo financiero en el futuro.

Las cuentas por cobrar a corto plazo, sin tasa de interés establecida, se miden por el importe del documento original si el efecto del descuento no es importante relativamente. Por ende, los flujos de efectivo relativos a las partidas por cobrar a corto, plazo (inferior a 360 días), no se descontarán si el efecto del descuento no es importante.

f) Deterioro de activos no financieros

El importe recuperable es el mayor valor entre el valor razonable de un activo menos los costos para la venta y el valor de uso. Una pérdida por deterioro se reconoce cuando el importe en libros supera al valor recuperable.

Una pérdida por deterioro previamente reconocida puede ser reversada si se han producido cambios en las estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable y sólo hasta el monto previamente reconocido.

Para efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor de los activos, éstos se agrupan al nivel más bajo en el cual existen flujos de efectivo identificables (unidades generadoras de efectivo).

Los activos no financieros, excluyendo la plusvalía, que presentan deterioro deben ser evaluados en forma anual para determinar si se debe revertir la pérdida.

Las pérdidas por deterioro de operaciones continuas son reconocidas con cargo a resultados en las categorías de gastos asociados a la función del activo deteriorado.

g) Propiedad, planta y equipo

Reconocimiento y medición

Las propiedades, planta y equipo son valoradas al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.

El costo incluye:

Su precio de adquisición (neto de descuentos y rebajas), más los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables directamente atribuibles a la compra.

Los costos relacionados con la ubicación del activo en el lugar y las condiciones necesarias para que pueda operar según se ha dispuesto en la Fundación, tales como: Mano de obra, preparación del emplazamiento físico, entrega inicial y manipulación o transporte posterior, instalación y montaje, pruebas técnicas, honorarios profesionales, entre otros.

5

Page 10: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

• Para los casos en los que aplique, la estimación iniCi41 de los costos de las obligaciones adquiridas de desmantelar y retirar el activo o rehabilitar el lugar sobre el que se asienta. (Desmantelamiento).

Los costos en que se incurre con el fin de que el activo genere mayores beneficios económicos futuros, serán capitalizados; las demás erogaciones serán llevadas a resultados en el momento en que se incurra en ellas, así:

EROGACIÓN CLASIFICACIÓN RECONOCIMIENTO Mantenimiento Preventivo y correctivo normal Gasto

Mayores pero sin beneficios económicos adicionales

Gasto

Reparaciones Menores y/o normales Gasto Mayores que generen beneficios económicos adicionales

Mayor valor del activo

Adiciones

futuros

Separable e identificable Es un activo distinto asociado al activo principal, se debe depreciar en la vida útil estimada de la adición

No separable e identificable que genera beneficios económicos adicionales

Mayor valor del activo deberá depreciarse en el resto de vida útil recalculada del activo.

No separable e identificable que no genera beneficios económicos

Gasto

Mejoras Cambio de partes En el primer caso se descarga el costo de la parte cambiada y se reconoce la nueva.

Adición al activo Se da el tratamiento descrito para las adiciones.

Cuando un elemento de propiedades, planta y equipo es recibido de un tercero (ejemplo una donación) la medición inicial se hace al valor razonable del bien rec"billp, simultáneamente reconociendo un ingreso por el valor razonable del activo recibido.

Un elemento de Propiedades, Planta y Equipo será retirado del balance cuando de él no se espere obtener beneficios económicos futuros o cuando se disponga, bien sea para la venta o para su retiro por otro concepto. La pérdida o ganancia correspondiente se inc uirá en el resultado del período cuando el activo sea dado de baja.

La utilidad o pérdida es incluida en el resultado del período.

Depreciación

La Fundación reconocerá la depreciación de las. 'Propiedades, Planta y Equipo durante su vida útil mediante la distribución racional y sistemática de su costo, utilizando para el efecto el método de línea recta. El cargo por depreciación se reconocerá en el resultado del período. El valor residual, de existir, no será base de depreciación.

Los activos que se encuentren conformados por componentes significativos y tengan un grado de desgaste diferente y/o una vida útil diferente de los demás, se depreciarán utilizando el enfoque de depreciación por componentes. Sin embargo, si la Fundación determina un tratamiento diferente según criterios de personal especializado en el tema, podrá hacerlo siempre y cuando técnicamente sea válido y se encuentre debidamente sustentado por escrito.

La vida útil de cada componente será la inferior entre la vida útil estimada de la parte, el tiempo en que la Fundación pretenda utiliza el activo y la vida útil estimada del activo como un todo. Para determinarla,

6

Page 11: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

se tendrán en cuenta factores como: la utilización prévista del activo, el desgaste físico esperado, la obsolescencia técnica, tecnológica o comercial, los límites legales o restricciones similares, entre otros.

La depreciación iniciará en el momento en que el activo se encuentre listo para su uso (se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar) y finalizará en la fecha más temprana entre aquella en que el activo se clasifique como mantenido para la venta y la fecha en que se produzca la baja en cuentas del mismo. Esto implica que una vez comience la depreciación del activo, ésta no cesará incluso en los períodos en que la Propiedad, Planta y Equipo esté sin utilizar.

En principio las vidas útiles asignadas a los diferentes activos adquiridos por la Fundación, a partir del momento de transición hacia las NIIF, son las señaladas a continuación:

ACTIVO VIDA UTIL Edificaciones Estipulada en avalúo

10 años Maquinaria y equipo Muebles, enseres y equipo de oficina...- 10 años Equipo de transporte 5 años Equipo de computación y comunicación 5 años

En general, la Fundación no aplicará valor residual del para la Maquinaria y equipo, Muebles, enseres y equipo de oficina, equipo de transporte y Equipos de computación y comunicación. Sin embargo, cuando existan excepciones respecto de la asignación de valor residual para un activo, la administración será responsable de tal determinación.

Los activos que al totalizar su valor de adquisición, incluyendo costo del activo, accesorios, costos de importación, transporte y todos aquellos desembolsos en que incurra la compañía para la puesta en marcha del mismo, no superen 1 SMMVL (al año de compra), serán registrados directamente al gasto; los demás repuestos y accesorios que se compren por separado para mantener en stock de almacén serán evaluados por la entidad de acuerdo, con las cantidades, valores y destinación para determinar si es registrado en el gasto o como parte de las propiedades, planta y equipo de la compañía.

Valoración posterior

La Fundación medirá un elemento de propiedades, planta y equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

h) Intangibles

La Fundación reconoce un elemento como activo intangible cuando cumple la totalidad de los siguientes requisitos:

- Que sea identificable - Que sea controlable

Que su valor pueda ser medido fiable y razonablemente Que sea probable que la Fundación obtenga beneficios económicos futuros

Adquisición separada - El costo de un activo intangible adquirido de forma separada comprende:

El precio de adquisición, incluyendo los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas.

- Cualquier costo directamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto.

7

Page 12: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Adquisición como parte de una combinación de negocioS - Si un activo intangible se adquiere en una combinación de negocios, el costo de ese activo intangible es su valor razonable en la fecha de adquisición.

Adquisición mediante una subvención del gobierno - Sí un activo intangible se adquirió mediante una subvención del gobierno, el costo de ese activo intangible es su valor razonable en la fecha en la que se recibe o es exigible la subvención.

Permutas de activos - Un activo intangible puede haber sido adquirido a cambio de uno o varios activos no monetarios, o de una combinación de activos monetarios y no monetarios. La Fundación medirá el costo de este activo intangible por su valor razonable, a menos que:

- La transacción de intercambio no tenga carácter comercial.

- No puedan medirse con fiabilidad el valor razonable del activo recibido, ni del activo entregado.

En tales casos, el costo del activo se medirá por el valor en libros del activo entregado.

Otros activos intangibles generados internamente - La Fundación reconocerá el desembolso incurrido internamente en una partida intangible como gasto, incluyendo todos los desembolsos para actividades de investigación y desarrollo, cuando incurra en él, amenos que forme parte del costo de otro activo que cumpla los criterios de reconocimiento de la NIIF para Pymes.

Los activos intangibles se deberán medir al costo menos la amortización acumulada y la pérdida por deterioro de valor acumulada.

Todos los activos intangibles se deben amortizar.

Casos de activos intangibles Definición de la vida útil Activos intangibles que surjan de un derecho contractual o legal de otro tipo.

La vida útil no excederá el período de esos derechos pero puede ser inferior, dependiendo del período a lo largo del cual la entidad espera utilizar el activo.

Activos intangibles que surjan de un derecho contractual o legal de otro tipo con un plazo limitado que puede ser renovado.

La Vida útil del activo intangible solo incluirá el período o períodos de renovación cuando exista evidencia que respalde la renovación por parte de la entidad sin un costo significativo.

Activos intangibles para los cuales la entidad no es capaz de hacer una estimación fiable de su vida útil.

Se supondrá que la vida útil es de (10) años.

El cargo por amortización de cada período se reconocerá como un gasto, a menos que otra sección de la NIIF para Pymes requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo. El método de amortización a utilizar será el método de línea recta. ,

Los activos intangibles son medidos al costo menos la amortización acumulada y pérdidas por deterioro.

Los activos intangibles con vida definida se amortizan en su vida económica estimada, la cual no superará 10 años, a menos que se derive una vida útil superior de un documento o Norma Legal, y sólo son sometidos a pruebas de indicios de deterioro cuando existe un evento que así lo indique necesario.

La amortización se incluye como parte de los gastos operativos netos, en las cuentas de resultados.

No se considerará ningún activo intangible como de vida fútil indefinida.

8

Page 13: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Cuando se tenga indicios de deterioro de valor, la Fundación debe asegurar que el costo neto en libros de los activos no exceda su valor recuperable, según lo establecido en la política contable de pérdida por deterioro de valor de los activos bajo NIIF.

Se deberá dar de baja un activo intangible y se reconocerá una ganancia o pérdida en el resultado del período al momento de la disposición o cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o disposición.

i) Propiedades de inversión

Las propiedades de inversión son propiedades (terrenos o edificios, o partes de un edificio, o ambos) que se mantienen por el dueño o el arrendatario bajo un arrendamiento financiero para obtener rentas, plusvalías o ambas.

Una entidad medirá las propiedades de inversión por su costo en el reconocimiento inicial. El costo de una propiedad de inversión comprada comprende su precio de compra y cualquier gasto directamente atribuible como honorarios legales y de intermediación, impuestos por la transferencia de propiedad y otros costos de transacción.

Medición posterior a su reconocimiento

Las propiedades de inversión cuyo valor razonable se puede medir de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, se medirán al valor razonable en cada fecha sobre la que se informa, reconociendo en resultados los cambios en el valor razonable.

j) Pasivos financieros

Los préstamos por pagar son las obligaciones contraídas por la Fundación, como resultado de la obtención de recursos provenientes de bancos, entidades e instituciones financieras públicas o privadas u otras entidades nacionales o extranjeras, en desarrollo de su objeto social o en cumplimiento de disposiciones del Gobierno Nacional, con las debidas autorizaciones.

No aplica para las obligaciones financieras por concepto dé Leasing, ya que su tratamiento contable se determina en la política de Arrendamientos.

Se miden inicialmente por su valor razonable qué suele ser su valor nominal más los costos de transacción directamente atribuibles a la obligación financiera. Estos costos podrán ser honorarios o comisiones pagadas a agentes y asesores en el momento inicial de negociación del crédito, entre otros.

Se reconocerán como menor valor del efectivo recibido todos los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la obligación financiera.

k) Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar

Las cuentas por pagar se reconocen inicialmente al precio de la transacción. El plazo de pago no excede los términos de crédito normales y por ello no se requiere hacer un modelo de costo amortizado para traerlos a valor presente.

1) Beneficios a los empleados

Los beneficios a empleados representan las retribuciones al personal vinculado de la Fundación, los cuales se otorgan en contraprestación de los servicios prestados. Se establecen en virtud de las normas legales vigentes aplicables a la relación laboral que existe, entre ellos y la Fundación.

9

Page 14: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Beneficios a empleados corto plazo

La Fundación agrupa dentro de los beneficios a corto plazo, aquellos otorgados a los empleados, pagaderos en un plazo no mayor a los doce (12) meses siguientes al cierre del período en el que se ha generado la obligación o prestado el servicio, a saber: salarios, auxilio de transporte, prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones, aportes al sistema de seguridad social, ausencias remuneradas a corto plazo e incentivos pagaderos dentro de los doce (12) meses siguientes al cierre del período en el que los empleados han prestado los servicios correspondientes.

Los beneficios a corto plazo se reconocen en el momento en que el empleado ha prestado sus servicios. Si corresponden a trabajadores cuyos servicios están directamente relacionados con la construcción de una obra, estos se capitalizarán a la obra, de lo contrario se cargan a resultados usando como contrapartida un pasivo por el valor que será retribuido al' empleado.

Los beneficios conocidos desde la fecha de inicio del período contable se reconocerán gradualmente según el tiempo laborado durante el mismo. Los beneficios no identificados al comienzo del período se reconocerán como un gasto dentro del mes contable en el que sean pagados.

Anualmente se efectuará una consolidación de los beneficios, la cual constituye la base para su ajuste contable respecto al pasivo existente en dicho momento.

m) Otras Provisiones diversas

La Fundación solo reconocerá una provisión cuando:

La entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que se informa como resultado de un suceso pasado.

Sea probable (es decir, exista mayor posibilidad de que ocurra que de lo contrario) que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos, para liquidar la obligación. El importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable. La entidad reconocerá la provisión como un pasivo en el estado de situación financiera, y el importe de la provisión como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo tal como inventarios o propiedades, planta y equipo.

Las obligaciones existentes a la fecha de cierre de los estados financieros, surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse obligaciones cuyo importe y momento de cancelación son indeterminados se registran como provisiones por el valor presente del importe más probable que la Fundación deberá desembolsar para cancelar la obligáción.

La Fundación medirá una provisión como la mejor estimación del importe requerido para cancelar la obligación, en la fecha sobre la que se informa. La mejor estimación es el importe que una entidad pagaría racionalmente para liquidar la obligación al final del periodo sobre el que se informa o para transferirla a un tercero en esa fecha.

Una entidad cargará contra una provisión únicamente los desembolsos para los que fue originalmente reconocida.

Las provisiones son evaluadas periódicamente y se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible a la fecha de cada cierre de los estados financieros.

10

Page 15: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Y-"TR`r9lf"

n) Reconocimiento de ingresos

Los ingresos son definidos en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio.

El ingreso de actividades ordinarias será reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la Fundación y estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad. Esta Política identifica las circunstancias en las cuales se cumplen estos criterios•para que los ingresos de actividades ordinarias sean reconocidos.

El importe de los ingresos de actividades ordinarias derivados de una transacción se determina, normalmente, por acuerdo entre la entidad y el tercero o usuario. Se medirán al valor razonable de la contraprestación, recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja comercial que la entidad pueda otorgar.

En la mayoría de los casos, la contrapartida revestirá la forma de efectivo o equivalentes al efectivo, por lo tanto, el ingreso de actividades ordinarias se mide por la cantidad de efectivo o equivalentes al efectivo, recibidos o por recibir. No obstante, cuando la entrada de efectivo o de equivalentes al efectivo se difiera en el tiempo, el valor razonable de la contrapartida puede ser menor que la cantidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar.

Cuando el acuerdo constituye efectivamente una transacción financiera, el valor razonable de la contrapartida se determinará por medio del descuento de todos los cobros futuros, utilizando una tasa de interés imputada para la actualización. La tasa de interés imputada ala operación será la tasa vigente para un instrumento similar cuya calificación crediticia sea parecida a la que tiene el cliente que lo acepta.

Cuando se intercambien o permuten bienes o servicios por otros bienes o servicios de naturaleza similar; o cuando se intercambien bienes o servicios por bienes o servicios de naturaleza diferente, pero la transacción carezca de carácter comercial; tal cambio no se considerará como una transacción que produce ingresos de actividades ordinarias.

Cuando los bienes se vendan, o los servicios se presten, recibiendo en contrapartida bienes o servicios de naturaleza diferente, el intercambio se considera como una transacción que produce ingresos de actividades ordinarias. Tales ingresos de actividades ordinarias se miden por el valor razonable de los bienes o servicios recibidos, ajustado por cualquier eventual cantidad de efectivo u otros medios equivalentes transferidos en la operación.

En el caso de no poder medir con fiabilidad el valor de los bienes o servicios recibidos, los ingresos de actividades ordinarias se medirán según el valor razonable de los bienes o servicios entregados, ajustado igualmente por cualquier eventual importe de efectivo u otros medios equivalentes al efectivo transferidos en la operación.

Normalmente, el criterio usado para el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias se aplicará por separado a cada transacción. No obstante, en determinadas circunstancias, es necesario aplicar tal criterio de reconocimiento, por separado, a los componentes identificables de una única transacción, con el fin de reflejar la sustancia de la operación. Por ejemplo, cuando el precio de venta de un bien o servicio incluye una cantidad identificable a cambio de algún servicio futuro, tal importe se diferirá y reconocerá como ingreso de actividades ordinarias en el intervalo de tiempo durante el que tal servicio será ejecutado.

11

Page 16: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

La Fundación que desarrolla su objeto social en el sector de Educación, los ingresos provienen de:

Educación básica y secundaria. Educación Superior. Educación para Trabajo y el Desarrollo Humano",

- Actividades conexas a la educación

o) Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes

En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, aquellos con vencimiento superior a dicho período.

Adicionalmente, se considera en la clasificación de un activo como corriente, la expectativa o intención de la administración de venderlo o consumirlo en el ciclo de operación de la Fundación.

En el caso que existiesen obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado á discreción de la Fundación, mediante contratos de crédito disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, estos se clasifican como pasivos no corrientes.

NOTA 4 CAMBIOS CONTABLES

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2018 y 2017 son preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para la PYMES).

NOTA 5 USO DE ESTIMACIONES Y JUICIOS CONTABLES

Las estimaciones y juicios se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias.

La preparación de los estados financieros conforme a las NCIF, exige que se realicen estimaciones y juicios que afectan los montos de activos y pasivos, la exposición de los activos y pasivos contingentes en las fechas de los estados financieros y los montos de ingresos y gastos durante el ejercicio. Por ello los resultados reales que se observen en fechas posteriores, pueden diferir de estas estimaciones. A continuación, se detallan las estimaciones y juicios contables más significativos para la Fundación:

Cálculo de depreciación y amortización, y estimación de vidas útiles asociadas

Tanto los activos fijos como los activos intangibles con vida útil definida son depreciados y amortizados linealmente sobre la vida útil determinada por la entidad. El valor residual y la vida útil de los activos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada fecha de cierre de los estados financieros.

Litigios y contingencias

La Fundación evalúa periódicamente la probabilidad de existencia de litigios y contingencias de acuerdo con las estimaciones realizadas por sus asesores legales. En los casos que la Administración de la Fundación y los respectivos abogados han opinado que se obtendrán resultados favorables o que los resultados son inciertos y los juicios se encuentran en trámite, no se han constituido provisiones al respecto.

12

Page 17: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Gestión de Riesgos

En virtud de sus operaciones la Fundación está expuesta a los siguientes riesgos financieros:

• Valor razonable o riesgo en la tasa de interés del flujo de efectivo • Riesgo cambiario • Riesgo de liquidez

El objetivo general del Consejo Directivo es fijar políticas tendientes a reducir el riesgo hasta donde sea posible sin afectar indebidamente la competitividad y flexibilidad de la Fundación. A continuación, se señalan mayores detalles en relación con tales políticas:

Valor razonable y riesgo de tasas de interés de los flujos de efectivo - La Fundación está expuesta al riesgo de las tasas de interés de los flujos de efectivo de créditos a largo plazo a tasa variable. Actualmente es una política de la Fundación de los créditos sean a tasa fija, en caso de no serlos, establecer coberturas que mitiguen el riesgo.

Riesgo cambiario - El riesgo cambiario surge cuando la•Fundación celebra operaciones denominadas en una moneda distinta a su moneda funcional. Estos flujos de efectivo particulares tienen por objeto la ejecución de contratos y convenios con organismos de cooperación internacional

Riesgo de liquidez - El riesgo de liquidez surge de la adminiStración de la Fundación del capital de trabajo y los cargos financieros, así como las restituciones de suerte principal sobre sus instrumentos de deuda. La política de la Fundación es asegurar que siempre tendrá el suficiente efectivo que le permita cumplir con sus pasivos al vencimiento. Para alcanzar dicho objetivo, busca mantener saldos en efectivo (o líneas de crédito convenidas) para cumplir con los requisitos esperados durante un período de al menos 45 días. La Fundación también busca mantener saldos en efectivo (o líneas convenidas) para cumplir con los requisitos esperados durante un período de al menos 45 días.

El riesgo de liquidez de la Fundación es administrado centralmente por la función de la Dirección Financiera.

NOTA 6 NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES

Las enmiendas publicadas y adoptadas son el pronunciamiento oficial de las Modificaciones de 2015 a la Norma NIIF para las PYMES (vigentes a partir del 1 de enero de 2017, con aplicación anticipada permitida).

Dentro de los nuevos pronunciamientos por normas; interpretaciones y modificaciones que se aplican desde el periodo de 2017, que de acuerdo a la nor matividad han sido adoptados anticipadamente en los estados financieros y la fecha de aplicación obligatoria y un resumen por el cual la entidad decide adoptarlos anticipadamente se detallan los siguientes:

Listado de modificaciones por sección de la NIIF para las PYMES:

Sección 1 Pequeñas y Medianas Entidades

Aclaración de que los tipos de entidades enumeradas en el párrafo 1.3 (b) no tienen automáticamente obligación pública de rendir cuentas. Incorporación de guías de aclaración sobre el uso de la NIIF para las PYMES en los estados financieros separados de la controladora sobre la base de las Uso de la NIIF para PYMES en los estados financieros separados de una controladora (véase el párrafo 1.7).

13

Page 18: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Sección 2 Conceptos y Principios Fundamentales

Incorporación de guías de aclaración sobre la exención por esfuerzo o costo desproporcionado que se usa en varias secciones de la NIIF para las PYM ES, así como un requerimiento nuevo dentro de las secciones correspondientes para que las entidades revelen su razonamiento sobre el uso de una exención (véanse los párrafos 2.14A a 2.14D). Existen también cambios consiguientes en el párrafo 2.22 relativos a cambios en la Sección 5 (véase la modificación 7), párrafo 2.47 relativo a cambios en la Sección 11 [véase la modificación 14) y los párrafos 2.49(a) y 2.50 (d) relativos a cambios en la Sección 17 (véase la modificación 23).]

Sección 4 Estado de Situación Financiera

Incorporación de un requerimiento de presentar las propiedades de inversión medidas al costo menos la depreciación y el deterioro de valor acumulados de forma separada en el cuerpo del estado de situación financiera [véase el párrafo 4.2 (ea)]. Eliminación del requerimiento de revelar información comparativa para la conciliación de las cifras de apertura y cierre de las acciones en circulación [véase el párrafo 4.12(a) (iv)].

Sección 5 Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados

Aclaración de que el importe único presentado por operaciones discontinuadas incluye cualquier deterioro de valor de las operaciones discontinuadas medido de acuerdo con la Sección 27 [véase el párrafo 5.5(e) (ü)] Incorporación de un requerimiento para que jas entidades agrupen las partidas presentadas en otro resultado integral sobre la base de si son potencialmente re-clasificables al resultado del periodo sobre la base de Presentación de Partidas del Otro Resultado Integral (Modificaciones a la NIC 1) emitida en junio de 2011 [véase el párrafo 5.5(g)] Existen también cambios consiguientes en el párrafo 5.4(b) relativos a cambios en la Sección 17 [véase la modificación 23) y el párrafo 5.5(d) relativo a cambios en la Sección 29 (véase la modificación 44).

Sección 6 Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas

Aclaración de la información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio basada en Mejoras a las NIIF emitida en mayo de 2010 (véanse los párrafos 6,2 y 6.3).

Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados

Aclaración de que todas las subsidiarias adquiridas con• la intención de venta o disposición en el plazo de un año se excluirán de la consolidación e incorporación de guías que aclaran la forma de contabilizar y disponer de estas subsidiarias (véanse los párrafos 9.3 a 9.3C y 9.23A). Incorporación de guías que aclaran la preparación de los estados financieros consolidados si las entidades del grupo tienen diferentes fechas de presentación (véase el párrafo 9.16). Aclaración de que las diferencias de cambio acumuladas que surgen de la conversión de una subsidiaria en el extranjero no se reconocen en el resultado del periodo en el momento de la disposición de la subsidiaria. Reclasificación de las diferencias de cambio acumuladas en el momento de la disposición de una subsidiaria (véase el párrafo 9.18). Incorporación de una opción para permitir que una entidad contabilice las inversiones en subsidiarias, asociadas y entidades controladas de forma conjunta en sus estados financieros separados utilizando el método de la participación y aclaración de la definición de "estados financieros separados"—basada en el Método de la Participación en los Estados Financieros Separados (Modificaciones a la NIC 27) emitida en agosto de 2014 (véanse los párrafos 9.24 a 9.26 y la definición en el glosario). Modificación de la definición de "estados financieros" combinados para referirse a entidades bajo control común, en lugar de solo a aquellas bajo control común de un solo inversor (véase el párrafo

14

Page 19: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

9.28 y la eliminación de la definición en el glosario). [Existen también cambios consiguientes a los párrafos 9.1 y 9.2 relativos a los cambios en la Sección 1 (véase la modificación 2).

Sección 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores:

Existen cambios consiguientes que han dado lugar a un párrafo nuevo 10.10A relativos a cambios en la Sección 17 (véase la modificación 23).

Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos

Se añade una exención por "esfuerzo o costo desproporcionado" a la medición de inversiones en instrumentos de patrimonio a valor razonable (véanse los párrafos 11.4, 11.14(c), 11.32 y 11.44). Aclaración de la interacción del alcance de la Sección 11 con otras secciones de la NIIF para las PYMES [véase el párrafo 11.7 (b), (c) y (e) a (1)]. Aclaración de la aplicación de los criterios para los instrumentos financieros básicos en acuerdos de préstamo simples [véanse los párrafos 11.9 a 11.98 y 11.11 (e)]. Aclaración de cuándo un acuerdo constituiría una transacción financiera [véanse los párrafos 11.13, 11.14(a) y 11.15). Aclaración en la guía sobre medición del valor razonable de la Sección 11 de cuándo la mejor evidencia del valor razonable puede ser un precio en un acuerdo de venta vinculante (véase el párrafo 11.27).

Sección 12 Otros Temas relacionadas con Instrumentos Financieros

Aclaración de la interacción del alcance de la Sección 12 con otras secciones de la NIIF para las PYMES [véase el párrafo 12.3 (b), (e) y (h) e (i)]. Aclaración de los requerimientos para la contabilidad de coberturas, incluyendo la incorporación de una frase que aclara el tratamiento de las diferencias de cambio relacionadas con una inversión neta en un negocio en el extranjero para ser congruente con los párrafos 9.18 y 30.13 [véanse los párrafos 12.8(a), 12.23, 12.25 y 12.29 (d) y (e)]. [Existen también cambios consiguientes en el párrafo 12.3 (f) relativos a cambios en la Sección 20 [véase la modificación 28) y los párrafos 12.8 (b) y 12.9 relativos a cambios en la Sección 11 (véase la modificación 1411

Sección 14 Inversiones en Asociadas

Existen también cambios consiguientes al párrafo 14.15 relativos a los cambios en la Sección 2 (véase la modificación 3).

Sección 15 Inversiones en Negocios Conjuntos

Existen también cambios consiguientes al párrató 75.21 relativos a los cambios en la Sección 2 (véase la modificación 3).

Sección 16 Propiedades de Inversión

Existen también cambios consiguientes al párrafo 16.f0 (e) (iii) relativos a los cambios en la Sección 4 (véase la modificación 4).

Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo

Alineación de la redacción con las modificaciones de la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo de Mejoras Anuales a las NIIF, Ciclo 2009-2011, emitida en mayo de 2012, con respecto a la clasificación de las piezas de repuesto, equipo de mantenimiento permanente y equipo auxiliar como propiedades, planta y equipo o inventario (véase el párrafo 17.5). Incorporación de la exención en el párrafo 70 de la NIC 16 permitiendo que una entidad use el costo

15

Page 20: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

de la pieza de sustitución como un indicador de cuál fue el costo de la pieza sustituida en el momento en que fue adquirida o construida, si no fuera practicable determinar el importe en libros de la parte del elemento de propiedades, planta y equipo que ha sido sustituido (véase el párrafo 17.6). Incorporación de una opción para utilizar el modelo de revaluación (véanse los párrafos 17.15 a 17.15D, 17.31(e)(iv) y 17.33). [Existen también cambios consiguientes en el párrafo 17.31 relativos a cambios en la Sección 4 [véase la modificación 4) y el párrafo 17.32(c) relativo a cambios en la Sección 2 (véase la modificación 3).

Sección 18 Activos Intangibles distintos de la Plusvalía

Modificación para requerir que si la vida útil de da plusvalía u otro activo intangible no puede establecerse con fiabilidad, la vida útil se determinará sobre la base de la mejor estimación de la gerencia, pero no superará los diez años (véase el párrafo 18.20) [Existen también cambios consiguientes al párrafo 18.8 relativos a los cambios en la Sección 19 (véase la modificación 27).]

Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía

Sustitución del término no definido "fecha de intercambio" por el término definido "fecha de adquisición" [véase el párrafo 19.11(a)]. Incorporación de guías que aclaran los requerimientos de medición para acuerdos de beneficios a los empleados, impuestos diferidos y participaciones no controladoras al asignar el costo de una combinación de negocios (véase el párrafo 19.14). Incorporación de la exención por esfuerzo o costo desproporcionado al requerimiento para reconocer activos intangibles de forma separada en una combinación de negocios y la inclusión de un requerimiento de información a revelar para todas las entidades de proporcionar una descripción cualitativa de los factores que forman parte de cualquier plusvalía reconocida [véanse los párrafos 19.15(c) y (d) y 19.25 (g)]. [Existen también cambios consiguientes en el párrafo 19.2(a) relativos a cambios en la Sección 9 [véase la modificación 13) y los párrafos 19.23(a) y 19.26 relativos a cambios en la Sección 18 (véase la modificación 24).]

Sección 20 Arrendamientos

Modificación para incluir arrendamientos con una cláusula de variación de la tasa de interés vinculada a tasas de interés de mercado dentro del alcance de la Sección 20 en lugar de la Sección 12 [véase el párrafo 20.1(e)] Aclaración de que solo algunos acuerdos de subcontratación, contratos de telecomunicaciones que proporcionan derechos de capacidad y contratos de compra obligatoria son, en esencia, arrendamientos (véase el párrafo 20.3).

Sección 21 Provisiones y Contingencias

Existen también cambios consiguientes al párrafo 21.16 relativos a los cambios en la Sección 2 (véase la modificación 3).

Sección 22 Pasivos y Patrimonio

Incorporación de guías que aclaran la clasificación de instrumentos financieros como patrimonio o pasivo (véase el párrafo 22.3A). Exención de los requerimientos de medición inieial del párrafo 22.8 para instrumentos de patrimonio emitidos como parte de una combinación de negocios, incluyendo combinaciones de negocios de entidades o negocios bajo control común (véase el párrafo 22.8). Incorporación de las conclusiones de la CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio para proporcionar una 'guía sobre permutas de deuda por patrimonio cuando el pasivo financiero se renegocia y el deudor cancela el pasivo emitiendo instrumentos de patrimonio (véase los párrafos 22.8 y 22.15A a 22.15C).

16

Page 21: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Aclaración de que el impuesto a las ganancias, relativo a distribuciones a los tenedores de instrumentos de patrimonio (propietarios) y a los costos de transacción de una transacción de patrimonio debe contabilizarse de acuerdo con la Sección 29 sobre la base de las modificaciones a la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación de Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo 2009-2011 (véanse los párrafos 22.9 y 22.17). Modificación para requerir que el componente de pasivo de un instrumento financiero compuesto se contabilice de la misma forma que un pasivo financiero independiente similar (véase el párrafo 22.15). Incorporación de una exención por esfuerzo o costo desproporcionado del requerimiento para medir el pasivo para pagar una distribución distinta al efectivo al valor razonable de los activos distintos al efectivo a distribuir y de guías que aclaran la contabilización de la liquidación del dividendo por pagar (véanse los párrafos 22.18, 22.18A y 22.20). Exención de los requerimientos del párrafo 22.18 para distribuciones de activos distintos al efectivo controlados al nivel más alto por las mismas partes antes y después de la distribución (véase el párrafo 22.18B).

Sección 26 Pagos basados en Acciones

Alineación del alcance y de las definiciones con la NIIF2 Pagos basados en Acciones para clarificar que las transacciones con pagos basados en acciones que involucran instrumentos de patrimonio distintos de los de las entidades del grupo están dentro del alcance de la Sección 26 (véanse los párrafos 26.1 y 26.1A y las definiciones relacionadas del glosario). Aclaración de que la Sección 26 se aplica a todas las transacciones con pagos basados en acciones en las que la contraprestación identificable parece ser inferior al valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos o al pasivo incurrido y no solo a transacciones con pagos basados en acciones que se proporcionan de acuerdo con programas establecidos por ley (véanse los párrafos 26.18 y 26.17). Aclaración del tratamiento contable de las condiciones de irrevocabilidad de la concesión y de las modificaciones de concesiones de instrumentos de patrimonio (véase el párrafo 26.9, 26.12 y tres definiciones nuevas en el glosario). Aclaración de que la simplificación proporcionada para planes de grupo es solo para la medición del gasto por pagos basados en acciones y no proporciona exención de su reconocimiento (véanse los párrafos 26.16 y 26.22).

Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos

Aclaración de que la Sección 27 no se aplica a activos.que surgen de contratos de construcción [véase el párrafo 27.1(f)]. [Existen también cambios consiguientes en los párrafos 27.6, 27.30 (b) y 27.31 (b) relativos a cambios en la Sección 17 [véase la modificación 23) y el párrafo 27.14 relativo a cambios en la Sección 11 (véase la modificación 18).]

Sección 28 Beneficios a los Empleados

Aclaración de la aplicación de los requerimientos contables del párrafo 28.23 a otros beneficios a los empleados a largo plazo (véase el párrafo 28.30). Eliminación del requerimiento de revelar la política contable de los beneficios por terminación (véase el párrafo 28.43). [Existen también cambios consiguientes al párrafo 28.41(c) relativos a los cambios en la Sección 2 (véase la modificación 3).

Sección 29 Impuesto a las Ganancias

Alineación de los principios más importantes de la Sección 29 con la NIC 12 Impuesto a las Ganancias para el reconocimiento y medición de los impuestos diferidos, pero modificada para ser congruente con los otros requerimientos de la NIIF para las PYMES (cubre todas las modificaciones a la Sección 29, excepto las procedentes de la modificación 45.y las definiciones relacionadas en el glosario).

17

Page 22: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Incorporación de una exención por esfuerzo o costo desproporcionado al requerimiento de compensar activos y pasivos por impuestos a las ganancias (véase el párrafo 29.37 y 29.41).

Sección 30 Conversión de moneda extranjera

Aclaración de que los instrumentos financieros que derivan su valor razonable del cambio en una tasa de cambio de moneda extranjera especificada se excluyen de la Sección 30, pero no los instrumentos financieros denominados en una moneda extranjera (véase el párrafo 30.1). [Existen también cambios consiguientes al párrafo 30.18(c) relativos a los cambios en la Sección 9 (véase la modificación 11).]

Sección 31 Hiperinflación

Existen también cambios consiguientes al párrafo 31.8 y(31.9) relativos a los cambios en la Sección 17 (véase la modificación 23).

Sección 33 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas

Alineación de la definición de "parte relacionada" con la MC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas, incluyendo la incorporación de la modificación a la definición de la NIC 24 procedente de Mejoras Anuales a las NIIF, Ciclo 2010-2012, emitida en diciembre de 2013, que incluye una entidad de gestión que proporciona servicios de personal clave de la gerencia en la definición de una parte relacionada (véase el párrafo 33.2 y la definición en el glosario).

Sección 34 Actividades Especializadas

Eliminación del requerimiento de revelar información comparativa de la conciliación de los cambios en el importe en libros de activos biológicos (véase el párrafo 34.7(c)]. Alineación de los requerimientos principales para el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación con la NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales (véanse los párrafos 34.11 a 34.11F). [Existen también cambios consiguientes al párrafo 34.10 (b) relativos a los cambios en la Sección 2 (véase la modificación 3).

Sección 35 Transición a la NIIF para las PYMES

La incorporación de una opción de permitir que se use la Sección 35 más de una vez sobre la base de las modificaciones de la NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera de las Mejoras Anuales a las NIIF, Ciclo 2009-2011 (véanse los párrafos 35.2 y 35.12A). La incorporación de una excepción a la aplicación retroactiva de la NIIF para las PYMES para préstamos del gobierno que existen en la fecha de transición a la NIIF para las PYMES—sobre la base de Préstamos del Gobierno (Modificaciones ala NIIF'1) emitida en marzo de 2012 [véase el párrafo 35.9 (f)]. La incorporación de una opción para permitir que las entidades que adoptan por primera vez las NIIF utilicen la medición del valor razonable derivada de algún suceso como "costo atribuido"—sobre la base de las modificaciones a la NIIF 1 de Mejoras a las NIIF [véase el párrafo 35.10 (da)]. La incorporación de una opción para permitir que una entidad use el importe en libros según los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) anteriores de partidas de propiedades, planta y equipo o activos intangibles uSados én operaciones sujetas a regulación de tasas sobre la base de las modificaciones a la NIIF 1 de Mejoras a las NIIF [véase el párrafo 35.10 (m)]. Incorporación de guías para entidades que emergen de hiperinflación grave que están aplicando la NIIF para las PYMES por primera vez sobre la base de Hiperinflación Grave y Eliminación de las Fechas Fijadas para Entidades que Adoptan por Primera vez las NIIF (Modificaciones a la NIIF 1) emitida en diciembre de 2010 [véase el párrafo 35.10(n) y las dos definiciones nuevas en el glosario]. Simplificación de la redacción utilizada en la exención de la reexpresión de la información financiera

18

Page 23: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

en el momento de la adopción por primera vez de esta NIIF (véase el párrafo 35.11). Existen también cambios consiguientes en el párrafo 35.10 (0 relativos a cambios en la Sección 9 [véase la modificación 12) y el párrafo 35.10 (h) relativo a cambios en la Sección 29.

Glosarios (definiciones nuevas):

Además de las definiciones nuevas que se añaden al glosario como resultado de las otras modificaciones, se han propuesto las siguientes definiciones nuevas: mercado activo; familiares cercanos a una persona; negocio en el extranjero; pagos mínimos del arrendamiento; y costos de transacción

NOTA 7 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El saldo al 31 de diciembre de 2018 y 2017 es el siguiente:

Descripción 2018 2017 Cuentas corrientes (a) 112.132 115.231 Cuentas de ahorros (a) 447.593 105.221 Moneda Extranjera Cuenta Panamá (c) 92.316 28.153 Organismos Cooperativos Financieros (a) 6.865 6.722 Efectivo Uso Restringido - Depósitos en instituciones financieras para ejecución de convenios y contratos (b) 492.393 252.991

Fiducias 1.257.983 211.348 Total efectivo y equivalente de efectivo 2.409.282 719.666

El incremento en las cuentas de ahorro y en fiducias se debe a que al cierre de 2018, se anticipó las fechas para el recaudo de matrículas de educación superior para el periodo 2019-1.

El incremento en la cuenta de moneda extranjera y efectivo uso restringido se da por ingresos recibidos por anticipado para la ejecución de convenios y contratos Y la liquidación de los que finalizaron.

(a) Detalles de depósitos en instituciones financieras.

CUENTAS CORRIENTES 9 . i Banco Agrario de Colombia 13400015239 20.535 28.680 Bancolombia Corriente 4400 8.234 17.498 Bancolombia Recaudos Alumnos 1981 18.947 7.994 Davivienda Yarumal 415010552 20.891 3.780 Davivienda Centro 036069998775 23.635 1.119 Banco BBVA Corriente 19.889 20.256 Banco Corpbanca 011082336 - 35.905 Total cuentas corrientes 112.131 115.232

19

Page 24: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

CUENTAS AHORROS 2018 2017

Bancolombia Fondo de Empleados - 4.443

Bancolombia Recaudos Maestrías 642241459142 16.136 51.029

Banco Pichincha 8.549 88

Bancolombia Cibercolegio 7.727 16.314

Banco de Bogotá 386563621 - 12.229

Bancolombia Recursos Extensión 64247640990 415.181 21.117

Total cuentas de ahorro 447.593 105.220

(b) Efectivo de uso restringido

El efectivo de uso restringido comprende los recursos destinados para la ejecución de contratos y convenios en los que la Fundación participa como contratista.

EFECTIVO USO RESTRINGIDO - DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EJECUCIÓN DE CONVENIOS Y CONTRATOS

2018 2017

Bancolombia Contrato 15-303 64259586738 202 202 Bancolombia Unidos 64275659317 (1) 8.070 8.070 Bancolombia Convenio Alfa 3 64278846998 67.385 33.821 Bancolombia Unidos Choco Corriente 64228456320 (1) 4.775 4.775

Bancolombia Municipio de Medellín 64268447120 9.944 3.445 BBVA Corriente Nuevos Territorios de Paz 710100005430 37.725 -

Bancolombia 64256729259 Servicio Educativo 25.972 892 Bancolombia 64260370965 Mooc- Maker 24.807 51.180 Bancolombia 642-624199-59 Acrecer 2016 - 495 Bancolombia 642-642855-83 Acaila 26.968 322 Bancolombia Corriente 64265978804 Praes Epni - 66.943 Bancolombia 64241917060 Proyecto Primaria Incluyente 2015 11.188 17.011

Bancolombia 642-710531-72 Usaid 16.930 25.755 Bancolombia Ormet 448 642-837418-67 (2) 144.477 2.355 Bancolombia 642-859138-35 Presión Migratoria 5.959 - Bancolombia 642-000116-41 Convenio Del Medio Ambiente 14.794

Bancolombia 64200010044 Convenio MSI III (3) 124.640 - Banco de Bogotá Ahorros 386563621 6.282 - Total efectivo uso restringido 492.393 252.991

(1) Esta cuenta se constituyó para los recaudos y pagos de la Unión Temporal unidos por Chocó que finalizó sus operaciones en el año 2016 y está pendiente de liquidar

(2) Esta cuenta se constituyó para el recaudo y pagos del convenio con el Ministerio de Educación y la Ormet Colombia, cuyo objeto es fortalecer el seguimiento y el análisis de la dinámica del mercado de trabajo del territorio.

20

Page 25: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

(3) Esta cuenta se constituyó para los recaudos y pagos del programa para la gobernabilidad regional contratado con la Fundación MSI Colombia.

(c) La cuenta de moneda extranjera fue constituida para el recaudo de recursos provenientes de entidades y estudiantes del extranjero.

NOTA 8 CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017 el saldo de los deudores está constituido en un 64% por el concepto de actividades conexas a la educación correspondiente a convenios y contratos, de acuerdo con el siguiente detalle:

Descripción 2018 2017 Servicios educativos - alumnos (a) 299.959 251.893 Actividades conexas a la educación (b) 1.321.843 1.949.882 Otras cuentas por cobrar (c) 595.978 491.841 Deterioro acumulado (140.161) (15.760) Total deudores y otras cuentas por cobrar 2.077.619 2.677.856

La antigüedad de la cartera al 31 de diciembre de 2018 es como sigue:

Entre O y 30 días

Entre 31 y 60 días

Entre 61 y 90 días

Entre 91 y 180 días

Entre 181 y 360 días

Mas de 360 días

Total

975.291 1.029.173 7.128 52.241 138.446 15.502 2.217.780

(a) Las cuentas por cobrar en servicios educat'vos en comparación con el año anterior aumentaron por el proyecto Enrutate donde participan La alcaldía de Rionegro y la Fundación Fraternidad con aportes a la matrícula de estudiantes. A continuación, se detalla los terceros con saldos más relevantes:

TERCERO 2018 2017 Alcaldía de Rionegro 124.976 Cornare 15.625 - Corporación Colegiatura Colombiana 540 - Corporación Equidad Para El Desarrollo 6.000 - Corporación Interuniversitaria De Servicios 450 - Empresas Públicas De Medellín 65 6.049 Fundación Fraternidad 19.291 Fundación Filos Cuatro Esquinitas De Nada 13.026 3.627 Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium 5.500 - ICETEX 43.117 174.018 Tecnológico De Antioquia 540 Universidad De Los Llanos 450 Alumnos (55 en 2018 - 76 en 2017) 70.379 60.515 Ilumno Servicios de Colombia SAS - 7.684 Total cuentas por cobrar en servicios educativos 299.959 251.893

(b) Corresponde a cuentas por cobrar por la ejecución de proyectos y convenios para la prestación de servicios conexos a la educación, que en comparación con el año anterior disminuyeron debido a los pagos oportunos de los proyectos con la Gobernación de Antioquía y Empresas Públicas de Medellín.

21

Page 26: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

A continuación se detalla los terceros:

TERCERO 2018 2017 Municipio Carolina del Príncipe 11.500 Unión Temporal Unidos Por Choco 10.019 10.019 Municipio de Don Matías - 38.202 Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad 66.370 Caja de Compensación Familiar de Antioquia Comfama 103.093 40.385 Fundación MSI Colombia 9.334 5.560 Empresas Públicas de Medellín (1) 475.910 707.480 Congregación de Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias

14.507

3.800

Gobernación de Antioquia (2) 708.186 1.067.359 Total cuentas por cobrar en servicios conexos 1.321.842 1.949.882

(1) La cuenta por cobrar a Empresas Públicas de Mede lín por $475.910, corresponde al contrato para implementar los proyectos priorizados para el manejo de los impactos psicosociales generados por la presión migratoria del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

(2) La cuenta por cobrar a la Gobernación de Antioquia por $708.186, corresponde a al contrato para prestar servicios de apoyo pedagógico, orientado un modelo de atención centrado en la estrategia educativa de atención y equiparación de oportunidades para población con necesidades educativas especiales

(c) Las otras cuentas por cobrar aumentaron debido a que La Fundación en el 2018 otorgó apoyo administrativo al Instituto Parroquial Presbítero Jorge Mira Balbín, el cual a la fecha de corte se encuentra pendiente por cancelar.

TERCERO 2018 2017 Diócesis de Santa Rosa de Osos 253.667 286.667 Instituto Parroquial Presbítero Jorge Mira Balbín 185.488 75.866 Juan Gabriel Zapata Correa 117.843 119.448 Inversiones Inmobiliaria Bari S.A.S 3.246 - Juan Guillermo Gil Lopera 1.140 6.780 Aseguradora Solidaria de Colombia - 1.454 Corporación Universitaria Minuto de Dios 2.070 - German Humberto Marín Rivera 2.302 606 Seminario Diocesano Santo Tomas De Aquino 16.345 Ana María Medina 7.000 - Bancolombia S.A 1.992 Otros menores 4.885 1.020 Total otras cuentas por cobrar 595.978 491.841

22

Page 27: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

NOTA 9 INVERSIONES

El detalle al 31 de diciembre de 2018 y 2017 de las otras inversiones es el siguiente:

Descripción 2018 2017 Acciones ordinarias (a) 533.497 533.497 Fondos de Inversión Colectiva 24.532 Inversiones en Cooperativa (b) 6.436 5.815 Deterioro acumulado inversiones (420.354) (44.067) Total Inversiones 144.111 495.245

(a) El detalle de las acciones ordinarias es el siguiente:

Compañía Número de acciones Costo

C.I Confecciones Colombia S.A 17.299.945 11.764 Enka de Colombia S.A. 15.358.650 521.733 Total 533.497

(b) Comprende a los aportes entregados a Cooperativas en calidad de aportes.

TERCERO 2018 2017 Coopacredito Santa Rosa 2.702 2.702 Coofrasa 3.494 3.113 Coopetraban 240 Total aportes sociales en entidades del sector solidario 6.436 5.815

NOTA 10 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

El siguiente es el detalle al 31 de diciembre de 2018 y 2017 del valor en libros de la propiedad, planta y equipo

2018 2017 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Costo Depreciación Costo Depreciación Terrenos 1.858.734 - 1.712.734 Construcciones en Curso 368.517 - Construcciones y Edificaciones 6.017.554 313.495 4.937.554 235.122 Muebles, enseres y equipos de oficina 322.876 184.567 310.454 162.769 Equipos de cómputo y comunicación 1.208.571 800.072 1.153.229 751.135 Equipo de Transporte 161.427 96.142 162.417 95.892 Maquinaria y equipo 2.678 356 - - Bienes de arte y cultura - 2.967 2.967 Equipo de computación y comunicación en bodega 980 - - -

Total Propiedad Planta y Equipo 9.572.821 1.394.632 8.647.873 1.247.884 Costo neto 8.178.189 7.399.989

El detalle de los movimientos durante el ejercicio. se compone de la siguiente forma al 31 de diciembre

23

Page 28: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

Descripción 2018 2017 Saldo inicial 7.399.989 7.412.950 Altas 1.085.450 398.377 Bajas 18.400 20.231 Depreciación 288.849 391.107 Saldo final 8.178.189 7.399.989

NOTA 11 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

El siguiente es el detalle al 31 de diciembre de 2018 y 2017 de avances y anticipos:

Descripción 2018 2017 Bienes y servicios pagados por anticipado (a) 15.042 - Avances para viáticos y gastos de viaje 3.026 5.354 Anticipo para adquisición de bienes y servicios 2.426 - Total Avances y Anticipos 20.494 5.354

(a) Corresponde al pago anticipado de seguros y el mantenimiento de software

NOTA 12 DERECHOS EN FIDEICOMISO

Derechos en Fideicomisos corresponde a patrimonio autónomo constituido como garantía para respaldar la obligación financiera con Bancolombia por $4.000.000. En este Fideicomiso se llevan las matrículas de las carreras de Ingeniería de Sistemas y de Administración.

Descripción 2018 2017 Fideicomiso P.A. Fundación Universitaria Católica del Norte 180.121 170.068

Total Derechos en Fideicomisos 180.121 170.068

NOTA 13 PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Las propiedades de inversión corresponden a un apartamento recibido al cierre de 2018 como una donación. Este actualmente se encuentra generando plusvalía y se espera vender en lo corrido del 2019.

NOTA 14 ACTIVOS RECIBIDOS EN DONACIÓN

Los activos recibidos en donación al cierre de 2018 son los siguientes:

Descripción 2018 2017 Inversiones en Valores Bancolombia 2.129 - Acciones 140.967 Derechos en participación 135.486 - Total Derechos en Fideicomisos 278.581 -

24

Page 29: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

NOTA 15 ACTIVOS INTANGIBLES

El siguiente es el detalle al 31 de diciembre de 2018 y 2017 de los activos intangibles:

Descripción 2018 2017 Licencias 247.178 172.770 Total activos intangibles distintos a la plusvalía 247.178 172.770

El detalle de los movimientos durante el ejercicio. se compone de la siguiente forma al 31 de diciembre

Descripción 2018 2017 Saldo Inicial 172.770 198.713 Adquisiciones 222.670 88.431 Amortizaciones (148.262) (114.374) Saldo Final 247.178 172.770

NOTA 16 PRÉSTAMOS POR PAGAR

Los préstamos por pagar al 31 de diciembre de 2018 tuvieron una disminución del 22% con respecto al 2017, ya que se realizó un proceso de reestructuración de la deuda, específicamente la obligación con Bancolombia a largo plazo se renegoció para obtener una mejor tasa de interés:

Descripción 2018 2017 Pasivos financieros (corto plazo) 103.353 748.999 BBVA Findeter - 10.417 Bancolombia - 43.867 Obligaciones con particulares - 506.174 Interés por pagar (a) 103.353 188.541 Pasivos financieros (largo plazo) 4.000.000 4.527.492 BBVA Findeter - 199.167 Bancolombia 4.000.000 4.244.208 Obligaciones con particulares - 84.117

(a) Corresponde a un pasivo financieros a través de contrato de Swap suscrito con Bancolombia como cobertura de la tasa de interés del crédito tomado con esta misma entidad por $4.000.000. El interés del instrumento es una tasa variable de IBR más 7.4%.

25

Page 30: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

NOTA 17 CUENTAS COMERCIALES POR PAGAR

El saldo de las cuentas comerciales por pagar es el siguiente:

Descripción 2018 2017 Bienes y servicios (a) 178.543 362.719 Retenciones de impuestos (b) 14.757 15.379 Subvenciones por pagar 61.624 167.078 Recaudos a favor de terceros (c) 677.140 928.455 Descuentos de nomina 53.973 77.556 Otras cuentas por pagar 12.394 - Total Cuentas por pagar 998.431 1.551.187

(a) Corresponde a valores originados en la adquisición de bienes y servicios para el cumplimiento de la operación.

(b) Comprende las retenciones en la fuente por pagar por salarios, honorarios, Comisiones, servicios y compras.

(c) Comprende los siguientes conceptos:

Descripción 2018 2017 Recaudos por identificar 315.642 295.891 Recaudos Programas de Educación en Convenio 307.306 586.890 Otros Recaudos a Favor de Terceros 51.539 43.695 Intereses de Fondos de Uso Restringido - Reembolsables 2.652 1.979

Total Recaudos a favor de terceros 677.139 928.455

NOTA 18 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, los beneficios a los empleados a corto se plazo se encuentran conformados por el concepto intereses sobre las cesantías, cesantías, prima de servicios, vacaciones consolidadas y aportes del empleador:

Descripción 2018 2017 Salarios - 83 Cesantías consolidadas 255.794 343.268 Intereses a las cesantías 29.855 39.840 Prima de servicios 452 2.268 Vacaciones consolidadas 45.794 75.173 Aportes seguridad social 25.757 112.612 Aportes caja de compensación 3.802 23.022 Indemnizaciones - 61.702 Beneficios a los empleados 361.454 657.968

La disminución general del saldo de cuenta se da debido a la reducción de nómina en el año 2018. En el año 2017 se tuvieron vinculados un promedio de 646 empleados yen el 2018 el promedio estuvo en 380 empleados.

26

Page 31: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

NOTA 19 OTRAS PROVISIONES

El saldo de otras provisiones corresponde al siguiente detalle:

Descripción 2018 2017 Saldos por liquidar en contratos, proyectos y convenios (a) 573.970 762.441 Costos y gastos del periodo (b) 134.032 - Total otras provisiones 708.002 762.441

(a) Corresponde a los valores pendientes por liquidar en a Contrato con la Gobernación de Antioquia. Sobre este contrato existe un plazo de dos años una vez finalizado para su liquidación. La liquidación se hará efectiva en 2019.

(b) Gastos incurridos en el año 2018 no facturados por los terceros.

NOTA 20 OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS

El saldo de la cuenta al 31 de diciembre de 2018 y 2017 de otros pasivos no financieros es el siguiente:

Descripción 2018 2017 Ingresos recibidos por anticipado (Matrículas) (a) 2.129.013 1.269.678 Anticipos, contratos y convenios (b) 120.037 67.440 Total otros pasivos no financieros 2.249.050 1.337.118

(a) Corresponde a recaudos por servicios educativos que Son diferidos en el periodo académico. La amortización de este pasivo se reconoce paulatinamente en el ingreso.

(b) Comprende los anticipos recibidos para la ejecución de proyectos y convenios.

NOTA 21 DONACIONES CONDICIONADAS

Corresponde a una donación recibida cuya destinación exclusiva, es para apoyar el fondo de becas de la Fundación. Es decir, una vez realizados los activos recibidos (según aplique) estos deben ser destinados a dicho proyecto.

Descripción 2018 2017 Edificaciones 217.204 Acciones 140.967 Derecho de participación 135.486 - Cuenta de ahorros 247.181 Total donaciones condicionadas 740.837 -

27

Page 32: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

NOTA 22 OTRAS PARTICIPACIONES EN EL PATRIMONIO Y RESERVAS

El detalle de otras participaciones en el patrimonio y reservas al 31 de diciembre de 2018 y 2017 es el siguiente:

Descripción 2018 2017 Donaciones en dinero 457.119 457.119 Donaciones en valores mobiliarios 1.871.405 1.361.310 Donaciones en bienes muebles 169.724 169.724 Total otras participaciones en el patrimonio 2.498.248 1.988.153

Descripción 2018 2017 Protección de inversiones 393.644 393.644 Protección cartera 59.449 59.449 De incremento patrimonial 1.790.756 1.790.756 Total Reservas 2.243.849 2.243.849

La variación de las donaciones en valores mobiliarios corresponde al registro de la donación del terreno en el cual se construyó la Centro de Servicios Educativos de Caucasia. El valor del terreno recibido asciende a $510.095.

NOTA 23 INGRESOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIA

Los ingresos de las actividades ordinarias corresponden a la prestación de servicios educativos y actividades conexas al 31 de diciembre de 2018 y 2017 es el siguiente:

Descripción 2018 2017 Servicios conexos ala educación 9.617.541 13.673.614 Formación profesional 9.072.361 8.427.309 Básica secundaria 1.392.961 947.777 Superior postgrados 1.338.332 1.467.073 Educación continuada 931.045 992.412 Básica primaria 433.282 362.029 Formación tecnológica 355.680 470.157 Formación extensiva 152.079 144.495 Educación para el trabajo y el desarrollo humano 30.300 181.650 Técnica Profesional - 754 Total Ingresos 23.323.581 26.667.268

La disminución en ingresos corresponde a la reducción en servicios conexos a la educación (convenios y proyectos con entidades públicas y privadas), en el 2018 fueron de 9.617 millones y en el 2017 $13.673 millones.

28

Page 33: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

NOTA 24 COSTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Corresponde a los costos en que incurre la Fundación yiárá la prestación de los servicios educativos y las actividades conexas al 31 de diciembre de 2018 y 2017 conformados así:

Descripción 2018 2017 Costos de Personal (a) 12.253.068 12.127.598 Honorarios (b) 1.197.220 2.070.198 Gastos de Viaje (d) 634.512 763.521 Costos Diversos (e) 473.708 1.430.130 Servicios (c) 325.434 486.428 Seguros 169.585 216.559 Afiliaciones 28.933 27.308 Arrendamientos 16.754 18.742 Mantenimientos y Reparaciones 6.747 34.348 Total costos de servicios educativos 15.105.961 17.174.832

(a) Corresponde a salarios, contribuciones y aportes sobre la nómina, prestaciones sociales de personal docente y asociados a las actividades relacionadas con la prestación de los servicios académicos.

(b) Corresponde a erogaciones por servicios profesionales para el desarrollo de las actividades relacionadas con la prestación de los servicios académicos. La disminución se da en relación con la reducción en ingresos por servicios conexos a la educación (convenios y proyectos con entidades públicas y privadas), dado que este concepto en gran parte corresponde a servicios profesionales para el cumplimiento los convenios y proyectos.

(c) Corresponde a: Servicios de tecnología, servicios de cafetería y restaurante.

(d) Corresponde a erogaciones por alojamiento y manutención, pasajes aéreos y terrestres para desplazamiento personal docente y asociados a las actividades relacionadas con la prestación de los servicios académicos.

(e) Corresponde a Actividades culturales, deportivas y recreativas, apoyo a estudiantes, gastos registros ministerio de educación. La disminución se da en relación con la reducción en ingresos por servicios conexos a la educación (convenios y proyectos con entidades públicas y privadas), dado que este concepto en gran parte corresponde a servicios profesionales para el cumplimiento los convenios y proyectos.

(f) La disminución en los costos de servicios educativos se da la reducción de los costos asociados a la ejecución convenios y proyectos con entidades públicas y privadas, en los conceptos de costos diversos el 67% y de honorarios el 42%

29

Page 34: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

NOTA 25 OTROS INGRESOS

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017 se presenta los siguientes valores:

Descripción 2018 2017 Recuperaciones y aprovechamientos (a) 122.884 92.875 Arrendamientos 121.500 - Financieros 59.995 39.643 Diferencia en cambio 18.664 6.425 Reversión de las pérdidas por deterioro de valor 13.759 - Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo 13.365 48.931 Indemnizaciones 2.728 752 Diversos 1.747 31.331 Total otros ingresos 354.642 219.957

(a) Corresponde a recuperación de incapacidades por $37.7millones y $84.8 millones a recuperación de gastos en los que ha incurrido la Fundación.

NOTA 26 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

El detalle al 31 de diciembre de 2018 y 2018 de los gastos de administración se detalla a continuación:

Descripción 2018 2017 Gastos de Personal (a) 2.001.307 4.489.653 Servicios (b) 1.196.697 1.526.875 Impuestos 430.695 454.571 Diversos (c) 422.487 448.806 Gastos De Viaje 97.330 97.541 Honorarios 75.080 86.653 Contribuciones y Afiliaciones 36.036 26.472 Arrendamiento operativo 28.127 164.974 Mantenimiento y Reparaciones 22.210 30.254 Seguros 21.244 23.801 Gastos Legales 2.873 2.805 Total Gastos de Administración y Operación 4.334.086 7.352.405

(a) La disminución en los gastos de administración se da por una reducción en los gastos de personal del 55%, por optimización del personal administrativo. En el 2017 se tuvieron vinculados un promedio de 646 empleados y en el 2018 el promedio estuvo en 380 empleados.

(b) Corresponde a: Servicios públicos y servicios de tecnología. La disminución se da en razón de los beneficios obtenidos en el año 2018 por pertenecer a la Red Ilumno, que permitió disminuir los gastos por servicios de tecnología.

(c) Corresponde a: Administración de la propiedad horizontal, útiles, papelería y equipo de oficina, mejoras en propiedad ajena, impresos, publicaciones, suscripciones, afiliaciones, comunicación y transporte, combustible y lubricantes.

30

Page 35: 1 '2 - ucn.edu.co · 2019. 5. 21. · VD N CO 01-INM NNNN TOTAL P ASIVO CORRIENTE 0. cn O a.; • w ww w

NOTA 27 GASTOS DE VENTAS

Los gastos de ventas al 31 de diciembre de 2017 y 2016 comprenden

Descripción 2018 2017 Gastos de Personal 350.980 358.180 Servicios (a) 171.270 425.296 Comisiones 45.336 - Arrendamientos 41.510 3.133 Diversos 32.283 205 Gastos de Viaje 18.269 14.208 Total Gastos de ventas 659.648 801.022

(a) Corresponde a Servicios de publicidad y propaganda, servicios públicos, vigilancia.

NOTA 28 HECHOS POSTERIORES

La administración de la Fundación no tiene conocimiento de hechos posteriores al 31 de diciembre de 2018 y hasta la fecha de emisión de los presentes estados financieros.

NOTA 29 CONTINGENCIAS, COMPROMISOS Y GARANTÍAS

La Fundación no presenta contingencias y compromisos al 31 de diciembre de 2018.

NOTA 30 APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros individuales y las notas quedos acompañan serán aprobados por el Consejo Directivo y el Representante Legal en la sesión del mes de marzo de 2019.

GABRIEL JA ME GÓMEZ CO DE Contador T.P.16549 T

P ro. RIEGO LUIS RENDON URREA Representante Legal

31.