0923062.pdf

9
UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA Administración DEPARTAMENTO Administración CODIGO 092-3062 PREREQUISITO(S) Ninguno CREDITOS 2 SEMESTRE VI HORAS SEMANALES 3 TOTAL HORAS SEMESTRE 48 VIGENCIA HORAS TEORICAS 1 HORAS PRACTICAS 2 ELABORADO POR: Unificado por: Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre. SINTESIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Para cursar esta asignatura es necesario que el estudiante tenga dominio general de aspectos tales como lectura, redacción y párrafo. Todos sabemos que una investigación requiere del manejo adecuado de técnicas de lectura y redacción así como de conocimientos sobre párrafo y oraciones principales. El manejo de estas técnicas permitirá al estudiante disponer de herramientas para la elaboración de resúmenes y esquemas de contenido, tan útiles en la preparación de cualquier trabajo de investigación. Se requiere el manejo de técnicas estadísticas para el correcto análisis de la información. OBJETIVO GENERAL Dentro de un marco de respeto intelectual y dada la importancia del quehacer investigativo para cualquier profesional y a partir del conocimiento del proceso de investigación científica, el estudiante deberá ser capaz de seleccionar el diseño de investigación más apropiado a un problema determinado, conforme a las normas generales que rigen en materia de investigación. Podrá obtener la información cualitativa y cuantitativa a través de la correcta aplicación de las técnicas e instrumentos más apropiados. SINOPSIS DE CONTENIDO 1. Conocimiento y Ciencia 2. Investigación Científica 3. Diseño de Investigación 4. Recolección de la información 5. Procesamiento de la Información (análisis) 6. Estructura y Presentación de Trabajos Escritos

Transcript of 0923062.pdf

  • UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    COMISIN CENTRAL DE CURRCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    ESCUELA Administracin

    DEPARTAMENTO Administracin

    CODIGO 092-3062

    PREREQUISITO(S) Ninguno

    CREDITOS 2

    SEMESTRE VI

    HORAS SEMANALES 3

    TOTAL HORAS SEMESTRE 48

    VIGENCIA

    HORAS TEORICAS 1

    HORAS PRACTICAS 2

    ELABORADO POR: Unificado por: Anzotegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre.

    SINTESIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

    Para cursar esta asignatura es necesario que el estudiante tenga dominio general de aspectos tales como lectura,

    redaccin y prrafo. Todos sabemos que una investigacin requiere del manejo adecuado de tcnicas de lectura y

    redaccin as como de conocimientos sobre prrafo y oraciones principales. El manejo de estas tcnicas permitir

    al estudiante disponer de herramientas para la elaboracin de resmenes y esquemas de contenido, tan tiles en

    la preparacin de cualquier trabajo de investigacin. Se requiere el manejo de tcnicas estadsticas para el

    correcto anlisis de la informacin.

    OBJETIVO GENERAL

    Dentro de un marco de respeto intelectual y dada la importancia del quehacer investigativo para cualquier

    profesional y a partir del conocimiento del proceso de investigacin cientfica, el estudiante deber ser capaz de

    seleccionar el diseo de investigacin ms apropiado a un problema determinado, conforme a las normas

    generales que rigen en materia de investigacin. Podr obtener la informacin cualitativa y cuantitativa a travs

    de la correcta aplicacin de las tcnicas e instrumentos ms apropiados.

    SINOPSIS DE CONTENIDO

    1. Conocimiento y Ciencia

    2. Investigacin Cientfica

    3. Diseo de Investigacin

    4. Recoleccin de la informacin

    5. Procesamiento de la Informacin (anlisis)

    6. Estructura y Presentacin de Trabajos Escritos

  • 2

    BIBLIOGRAFIA

    "APA". Manual de la Asociacin Americana de Psicologa. 4edicin. Washington, Editorial APA, 1994.

    Arias Fidias. "El Proyecto de Investigacin". Gua para su elaboracin. 3 edicin. Caracas, Editorial Episteme, Orial Ediciones, 1999.

    Balestrini Mirian. "Procedimientos Tcnicos de la Investigacin Documental". Caracas, Editorial Panapo, 1987.

    Eco Umberto. "Como se Hace una Tesis". 11 edicin. Mxico, Editorial Gedisa, 1992. Hernndez Roberto, Carlos Fernndez y Pilar Baptista. Metodologa de la Investigacin".

    Mxico, Editorial McGraw Hill, 1996.

    Mndez Carlos." Metodologa". Colombia, Editorial McGraw Hill, 1994. Namakforoosh Mohammad. "Metodologa de la Investigacin". 7 reimpresin. Mxico,

    Limusa Noriega Editores, 1993.

    Sabino Carlos. "Como Hacer una Tesis". Caracas, Editorial Panapo, 1987. Sabino Carlos. "El Proceso de Investigacin". Caracas, Editorial Panapo, 1992. Soriano Graciela. "Manual de Tcnicas de Investigacin". Caracas, Contexto-editores,

    1978.

    Tamayo y Tamayo Mario. "Diccionario de la Investigacin Cientfica". 2 edicin. Mxico, Limusa Noriega Editores, 1994.

    Tamayo y Tamayo Mario. "Metodologa Formal de la Investigacin Cientfica". 2 edicin. Mxico, Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores, 1997.

    Universidad Nacional Abierta. "Tcnicas de documentacin e Investigacin I". 5 edicin, 4 reimpresin. Caracas, UNA, 1991. Estudios Generales II.

    Universidad Nacional Abierta. "Tcnicas de documentacin e Investigacin II". 5 edicin, 4 reimpresin. Caracas, UNA, 1991. Estudios Generales II.

  • 3

    TEMA 1

    CONOCIMIENTO Y CIENCIA

    HORAS:

    3

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Conceptualizar los siguientes trminos: conocimiento y ciencia.

    2. Sealar las caractersticas de las formas de conocimiento.

    3. Identificar los requisitos necesarios para que exista la ciencia.

    4. Reconocer los lmites de la ciencia.

    5. Explicar las caractersticas de la ciencia.

    6. Conocer la clasificacin de las disciplinas de la ciencia.

    CONTENIDOS

    1. El conocimiento como proceso: concepto

    2. Formas de conocimiento:

    a) Conocimiento vulgar.- caractersticas y procedimiento empleado para obtenerlo.

    b) Conocimiento cientfico.- caractersticas y procedimiento empleado para obtenerlo.

    3. Ciencia: concepto

    4. Requisitos para que exista la ciencia

    5. Lmites de la ciencia

    6. Caractersticas de la ciencia

    7. Clasificacin de las disciplinas de la ciencia

    a) Segn los hechos que estudia

    b) Segn el tipo de inters

    8. La administracin y la ciencia

    TEMA 2

    INVESTIGACIN CIENTFICA

    HORAS:

    9

  • 4

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Definir el proceso de investigacin cientfica

    2. Identificar las etapas de la investigacin

    3. Clasificar los tipos de investigacin cientfica

    4. Sealar los pasos para iniciar una investigacin

    5. Conocer los criterios para evaluar una investigacin

    CONTENIDOS

    1. Investigacin cientfica: concepto y objetivo.

    2. Elementos que intervienen en una investigacin cientfica.

    3. Origen de las investigaciones.

    4. Etapas del proceso de investigacin.

    5. Clasificacin de las investigaciones cientficas.

    a. Segn los objetivos externos

    b. Segn los objetivos internos

    c. Segn la estrategia de recoleccin de datos empleada.

    6. Requisitos para iniciar una investigacin cientfica.

    7. Criterios de una buena investigacin.

    8. Tipos de trabajos cientficos.

    TEMA 3

    DISEO DE INVESTIGACIN

    HORAS:

    9

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Definir el diseo de investigacin

    2. Explicar las funciones de un diseo de investigacin

    3. identificar los tipos de diseos de investigacin

  • 5

    4. Explicar las ventajas y desventajas de un diseo de investigacin

    5. Explicar los pasos de un diseo de investigacin

    6. Conocer los criterios para clasificar un estudio.

    7. Elaborar un proyecto de investigacin.

    CONTENIDOS

    1. Diseo de investigacin: concepto

    2. Funciones del diseo de investigacin

    3. Tipos de diseos de investigacin

    a) Diseo bibliogrfico:

    - Conceptos, ventajas y desventajas

    - Procedimiento metodolgico, pasos.

    b) Diseo de campo

    - Concepto

    -Tipos de diseos de campo y sus ventajas

    -Procedimiento metodolgico, pasos

    4. Criterios para clasificar un estudio.

    5. Elaboracin de un proyecto de investigacin.

    TEMA 4

    RECOLECCIN DE LA INFORMACIN

    HORAS:

    12

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Definir: datos primarios y secundarios, tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin.

    2. Enumerar las caractersticas de las tcnicas de recoleccin de datos ms utilizadas.

    3. Identificar las ventajas y desventajas de las diferentes tcnicas e instrumentos de recoleccin de

  • 6

    informacin.

    4. Conocer las normas que rigen la elaboracin y aplicacin de estos instrumentos de recoleccin de datos.

    CONTENIDOS

    1. Datos primarios y secundarios.

    a) Conceptos.

    b) Ventajas y desventajas.

    2. Recoleccin de datos primarios: tcnicas e instrumentos.

    a) Observacin: concepto, ventajas y desventajas de esta tcnica. Tipos de observaciones.

    b) Entrevista: concepto, caractersticas, ventajas y desventajas. Tipos de entrevistas.

    c) Cuestionarios: concepto, caractersticas, ventajas y desventajas de este instrumento. Tipos de

    preguntas que incluye. Normas de redaccin.

    d) Otras tcnicas: test psicolgicos, sociogramas, tcnicas proyectivas, etc.

    3. Recoleccin de datos secundarios: el fichaje.

    TEMA 5

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN (anlisis)

    HORAS:

    9

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Reconocer la importancia del procesamiento de la informacin como parte de la investigacin.

    2. Describir el procesamiento de los datos numricos y verbales.

    3. Definir los siguientes trminos: procesamiento de la informacin, codificacin, tabulacin y anlisis de

    datos.

  • 7

    CONTENIDOS

    1. El procesamiento como parte de la investigacin

    a) Concepto

    b) clasificacin de la informacin: numrica y verbal

    2. Procesamiento de datos primarios (numricos).

    c) Codificacin: precodificacin y postcodificacin.

    d) Tabulacin: concepto, tipos de tabulacin, sus ventajas y desventajas.

    e) Cuadros estadsticos: cuadros y grficos.

    f) Anlisis cuantitativo.

    3. Procesamiento de datos secundarios (verbales).

    a) Clasificacin y ordenamiento de la informacin.

    b) Anlisis cualitativo.

    c) Organizacin y presentacin de las citas y notas.

    TEMA 6

    ESTRUCTURA Y PRESENTACIN DE TRABAJOS ESCRITOS

    HORAS:

    6

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Conocer la importancia del informe de investigacin como instrumento de divulgacin de conocimientos

    cientficos.

    2. Describir la estructura y organizacin de un informe de investigacin

    3. Sealar las normas generales que deben tomarse en cuenta para la preparacin y presentacin de un informe de investigacin

  • 8

    CONTENIDOS

    1. Informe. Concepto y tipos

    2. Estructura y organizacin del informe de investigacin

    a. Seccin preliminar

    b. Seccin central

    c. Seccin final

    3. Estilo de redaccin propio del informe

    4. Recomendaciones sobre la redaccin del informe

    5. Normas generales para la preparacin y presentacin del informe de investigacin: papel, mrgenes,

    espacios y sangras, paginacin

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    Pueden aplicarse diversas estrategias metodolgicas para el mejor desarrollo del curso, entre

    ellas:

    1. Exposicin terica de los temas a cargo del profesor.

    2. Exposiciones sobre tpicos especficos por parte del estudiantado.

    3. Investigaciones previas al desarrollo del tema realizadas por el estudiante.

    4. Taller para el diseo de cuestionarios para recoleccin de informacin.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    Para el desarrollo de la asignatura es viable la utilizacin de las siguientes estrategias de

    evaluacin:

    1. Participacin (Intervenciones) en clases.

  • 9

    2. Aplicacin de exmenes escritos (prcticos y/o parciales, segn convenga).

    3. Exposiciones grupales sobre tpicos especficos.

    4. Revisin y correccin del instrumento de recoleccin de datos elaborado.

    5. Elaboracin de informes de investigacin.