09/10/13 SÍNTESIS LOCAL

download 09/10/13 SÍNTESIS LOCAL

of 18

Transcript of 09/10/13 SÍNTESIS LOCAL

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    1/18

    Servicios de Salud de Oaxaca

    SNTESIS DE SALUD LOCAL"MIERCOLES 9 DE OCTUBRE 2013.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIN SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    2/18

    SALUD

    DEPARTAMENTO DE cOMUNICACIN SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    3/18

    . '

    " .\1'1FECHA: ___1___. . : : :__: :__. SAG.___= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = - = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = ~Equiparn a 2 mil

    13 casas de saludInvertirn 43 mdp en equipo mdico: Monr?Y

    ALFONSO CRUZLPEZ

    El Seguro Popular aplicar al trminode este aoun monto de 43 millones de pesos para dotar deequipo mdico a las 2 mil13 casas de salud queexisten en todo el estado.Yaunque el trabajocomenz en el primer tri-mestre de este 2013, "an estan1os con la logsticade entrega del instrumental,debido a las con-diciones de las zonas, el acceso y la orografia engeneral", dijo el titular del or,ranismo, Salvado rMonroy Rodrguez.Co nfirm que este ao se continu con elequipamiento de las casas de salud,-"es un esfuerzo extenso debido a las co ndiciones de ca-da una de ellas".

    Monroy Rodrguez inform que dentro de losinstrumentales que se otorgan a las casas de salud destacan mesas de exploracin,estetoscopios,baumanmetros. lmparas para exploracin, ins-trumentales mdicos, mobiliario y dems material necesario para la correcta operacin de lasestancias mdicas.El funcionario adelant que dentro de lusges-tiones quese implementaron destaca el aumentode 500 a 800 pesos como pago por el apoyo queprestan los auxiliares mdicos en cada de ellas,"creemos que es una parte muysensible la del pago por los servicios, por lo que tratarnos de me-jorar sus ingresos"."Este ao terminaremosde entregar los equi-pos a las casas de salud, instruccin que fue dadapor el Titular del Poder Ejecutivo", finaliz .

    El titular del Seguro Popular asegur que este ao terminar la entre9a de material de salud.

    1!

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    4/18

    FECHA: J- - - - - - - PAG._:....9 . - _

    EN SALINA CRUZ

    Prioriza SSOsalud de losadultos mayores

    Las acciones de la SemanaNacional de la Salud pretendenp r e v ~ n i r los descensos porenfermedad en !os ancianos

    ~ SANTIAGO ALQUlSlREZSALI NA CRUZ, OAX.-Con la finalidad de evita r ms decesos depersonas adultas, del 21 al 27 deoctubre los Servicios de Salud deOaxaca, estarn llevando a cabola Semana Nacional de Salud parapersonas mayores de 60 aos", se-al Miroslaba Cabrera Solrzano, directora del Centro de Saludurbano de esta ciudad.

    Mencion que estas acciones forman parte del programanacional para la prevencin,promocin, y atencin a la saludpara los ad ultos mayores, quedesde el 2002 se han implemen-tado cada ao .

    Los anc ianos son ms perceptibles a con traer enfermedades,

    infeccio-contagiosa, crnica-degenerativa, discapacidades y accidentes entre otras condiciones.

    "Hoy en da en Mxico, existen 11 millnes 27 1 rni1855 per-sonas de 60 aos y ms .. lo cualreprese ntan el 9.5% del total dela poblacin mexicana; y que seespera que para el 2050, unode cada cuatro mexicanos se radulto mayor".

    Subray que ante esto es prio-ritario para los Servicios de Saludde Oaxaca, poner en marcha la Semana Nacional de Salud para per-

    . sonas mayores de 60 aos, en el

    . objetivo de velar por la salud deeste sector vulnerable.

    La directora del Cen tro de Sa-lud Urbano de .Salina Cruz, dijoque dentro de esta programacin

    se tiene contemplado actividadescorno, la detecciones de la glucosa, revisin de la presin arterial,as como la aplicacin de cuestionarios para detectar en los hombres padecimiento de la prstata,y que as mismo se estar aplicando antignico-prosttico a los varones que lo deseen.

    Cabrera Solrzano ind ico quedentro de la Semana Nacional deSalud para los adu lto s mayores,se estarn tomando medidaspara la talla y peso de las personas con la intensin de sacarel ndice de la masa corporal yproporcionar las normatividades para estar dentro de la proporcin correcta y propiciar lared uccin de la obes idad en laspersonas mayores de 60 aos.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOC IAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    5/18

    FECHP.: \u---- - - - -

    Separan a personaldlirectivodelcentrode salud de JalapaCon el propsito de facilita r el curso de la investigaciones que realizan instituciones de origen federa l ydiversos rganos autnomos constitucionales, respecto a los hechos ocurridos el pasado 2 de octubreen el Centro de Salud SanFelipe Jalapa de Daz, deldistrito de Tuxtepec delestado de Oaxaca, donde laseora Irma Lpcz Aureliodio a luz un nio en condiciones clnicas inadecuadas, el titular de los Servicios de Salud del estadode Oaxaca, Doctor GermnTenorio Vasconcelos, girinstrucciones para separartemporalmente del cargoal Doctor Carlos Cruz Prez, jefe de la jurisdiccinSanitaria nmero 3, ascomo al director del centrode salud de la mencionadalocalidad, Doctor AdrinRen Cruz Cabrera.En forma provisional, elSecretario de Salud design al mdico cirujano JuanAmado Hernnclez Zayas yla Doctora Mnica CeciliaRuz Barrita, como encargados de la JurisdiccinSanitaria Nmero 3 y en ladireccin del Centro de Salud de esa comunidad respectivamente, quienes ten-

    drn la responsabilidad desupervisar y operar los servicios mdicos que prestaesta unidad, adems debrindar las facilidades a lascomisiones investigadorasenviadas por la Secretarade Salud Federal, por laComisin Nacional de losDerechos Humanos, la Comisin Nacional de Arbitraje Mdico, la Defensorade los Derechos Humanosde Oaxaca. La ComisinEstatal de Arbitraje Mdico y la Procuradura General del Estado, instanciasque realizan una inves tigande oficio, al no haber sidopresentada hasta ahora unadenunc ia formal por la seora Irma Lpez Amelio.En es te sentido, el Gobierno del Es tado de Oaxaca reitera su obligacin ydisposicin de ncatar cabalmente, los resultados yrecomendaciones emi tidaspor las autoridades federales competentes, as co mopor los rganos const itucionales autnomos, adems de reafirmar su compromiso de fortalecer losprotocolos de atencin entoda la red estatal de servicios mdicos de la en tidad,a fin de que estos hechosno se repitan.

    PAG.__'1__

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    6/18

    "'ECHA: "'- - - - - ~ - PAG. 3Q-----

    Separan de sus f u n c i o ~ e s a personal ydirectivo del hospital de Jalapa de Daz""' n

    -:seacpta estamedida para facilitar el trabajoque realizan lascomisiones deinvestigacin queconocen del caso

    pe de .Oaz, del distrito deTuxtepcc, dnde la seora IrmaLpe- Aurelio dio a luz un ni oen condiciones clnicas inadecuadas, el titular de los Serviciosde Salud Oaxaca (SSO), GermnTenorio, gir instrucciones paraseparar temporalmente del cargo a C1rlos CmzPrez,jefe de lajurisdiccinSanitarianmero 3,as comoal director del centro desaludde a localidad,Adrin RenCruz Cabrcm.

    CON EL propsito de facili- Enfotmaprovisional,elsecretar el curso de la investigado- t a.rio de Salud design al mdiconcs que realizan instituciones cirujanoJu.lilAmadoHemndezfederales y diversos rganos Zayasyladoc'tordMnicaCeciliaautnomos constitucion ales, Ruz&rrita,comoencargadosclerespecto a los hechos ocur r- . ).aaurisdicci6nSanitaxiaNmerodos el pasado 2 de octub re en 'Jyen la direccin del Centro deel Centro de Salud San Fel- .Salud de esa comUJ).ip.ad re.spcc-

    tivamente, quienes tendrn laresponsabilidad de s upervisary operar los servicios mdicosque presta esta unidad, adems de brindar las facilidadesa las comisiones investigadoras enviadas por la Secretarade Salud Federal, porla Comisin Nacional de lo s Derechos Humanos, la ComisinNacional de Arbitraje Mdico, la Defensora de los Derech06 Humanos de a ~ c a , LaComisin Estatal de Arbitraje Mdico y la ProcuraduraGeneral delEs tndo , instanciasque realizan una n v e ~ > ' t i g a n deoficio, al no haber sidopresentada hasta ahora una denuncia formal por la seora IrmaLpezAureHo.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    7/18

    FECHA: ----------- P A G _ _ . ~ - -

    Llama SSO aextremarmedidasde higiene para evitar diarreasTras el paso de los fenmenosmeteorolgicos que azotaron ala entidad y luego de los casos detectados de clera en los estados de Hidalgo yMxico, respectivamente, los Servicios de Saludde Oaxaca (SSO) exhortan a lapoblacin en general a extremar. medidas de higiene para evitarEnfermedades Diarreicas AgudasSeveras (EDAS).En entrevista la directora de Prevencin y promocin de la salud,Georgina Ramrez Rojas, in formque el clera es una infeccinintestinal, grave, ocasionada porla bacteria vibrio chole rae, quese caracteriza por diarrea's abundantes, vmito, deshidratacin yen casos no tratados puede originar la muerte .Por ello recomend utilizar agua,hervida o desinfectada con platacoloidal o gotas de cloro (parabeber, lavarse las manos, preparar alimentos, lavar trastes ycepillarse los dientes), as comomantener los alimentos en lugares limpios, secos y frescos.Asimismo pidi lavarse las manos. con agua y j abn despus de ir albao y cambiar el paal de be-

    bs, antes de preparar alimentos y comer o las veces que seanecesario (tallar enrgicamentelas palmas, el dorso y en tre losdedos , por lo menos 20 segundossin olvidar las muecas, y enjuagar correctamente) .Dijo que en las comunidadesafectadas por paso de tormentas o huracanes, en caso de queexistan animales muertos o comida en mal estado debern enterrarlos o cubrirlos con cal a finde evitar la propagacin de enfermedades, tambin debe usarse en el lodo acumulado fuera delas casas y todas las excretas quese ehcuentren al aire libre.Y es que dijo que la forma msefectiva de prevenir enfermedadeses con las medidas adecuadas,hbitos de higiene fundamentales y sobretodo no automedicarsepara evitar complicaciones.Finalmente dijo que en caso desentir o tener: debilidad, ojos rojos y comezn, heridas , vmito,diarrea o nauseas, cata rro, tos,fiebre o calentura, ronchas y co- ,mezn, dolo r de cabeza y mus-cular, deber acudir al mdico ocentro de salud ms cercano.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    8/18

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    9/18

    . / t . : l . . . . . - ! o t d i - l . - d r t )\}:/!1\Jf.P t"'R I A I .__ FECHA:

    Urgen prevencin anteenfermedades respiratorias58municipiosmixtecos en riesgo por IRASA!ain A!..BARRNTI.AXIACO,OAX.ACA- Ladiccin sanitaria nmero cincoen la Mixteca, exhort a la poblacin a intensificar medidas preventivas para evitar las Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS), mismas que repre-sentan un problema de salu dpblica y aumenta n cuando ha yexposicin a cambiosbn tscos detem peratura .Sergio Snchez Snchez, responsablede ajurisdiccin, deta-ll que hasta la seman a epide-m iolgica 35 se ha n contabili-zado 78,062 atenciones por estaenfermedad, mientras que en el20 12, hast a la misma semana,haba un registro de 78,636."Estas cifras reflejan que hayincidencia del 0.8 por ciento

    m que el ao pasado, porello no se baja laguardiayse con-tin an con las acciones duran-te todo el ao a travs de los 144centros de salud, 5 hospitales,440 casas de salud, 30 Equiposde Salud Itinerantes (ESIS), yaque esta enfermedad se presentaen todas las estaciones del ao",abund.

    El jefe jurisdiccional en laMixteca dijo qu e las comun ida-desdondese ha n presentadomscasos so n: Santiago Nejapilla,

    Santa Mara Nativitas, Magda-lena Zahuatln, San Mateo Tla-piltepec, Santa Cruz de Bravo,Asuncin Cuyotepeji, San MartnHuarnel ulpan, SanJuanYucuita,S a n M i g u ~ A c h i u t l a y S a n Pedroy San PabloTeposcolula.

    "Se mantiene vigilancia enlo s 58 municipios de riesgopara IRAS y otros padecimientos. Adems, se ha intensificado la capacitacin del personalmdico, de enfermeray promo-tores sobre el diagnstico y asatender de manera oportunn alos pacientesque requieran aten-cin inmediata", inform.

    Agreg qu e hay factores relacionadoscon a infeccin respi rato ri, entr e ellos: lavariacin climtica,aglomeracin enw1 mismo lugarde un nmero excesivode personas, desnutricin, con-taminacin del medio ambiente;y en bebs, la falta de alimentacin materna.

    Por este m otivo alert a laciudadana a evita r el consumode antibitkos sin supervisinmdica,y sobre todo no autome-dicarse, ya que existe el riesgodeun a complicacin, por lo cual esmejor seguir las recomendacio-nes de su mdico.

    Tambin recomend que encaso de presentar los primerossntomas, evitar saludar de beso,as como lavarse las manos frecuentemente, ingecirabundanteslquidos,cubrirse la nariz yla bocaconun paueloal estornudar, evitar polvo, hwno y corrientes deaire, yacudir oportunamente arecibir atencin profesional.

    P A G . _ - " 1 - ~ - -

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    10/18

    ANTEQUERA ' "' '1 'FECHA: ___ _ _ _ _ _ _ _ _ PAG.__..____

    Llaman a extremar medidasde higiene para evitar diarrea

    Tras el paso de los e n ~menos meteorol gicos queazotaron a la entidad, y luegode los casos de c lera de-tectados en ls estados deHidalgo y Mxico, los Servi-cios de Salud de Oaxaca(SSO) exhortan a la pob la-cin a ex t remar las medidasde higiene para evitar Enfer-medades Diarreicas AgudasSeveras (EDAS) .La directora de Prevencin y Promocin de la Salud,Georgina Ramrez Rojas, infor-m en entrevista que el cleraes una infeccin intestinal, grave, ocasionada por la bacteriavibrio cholerae, que se carac-teriza por diarreas abundan-tes , vmito, deshidratacin, yen casos no tratados puedeoriginar la muerte.. Por ello recomend utili-zar agua hervida o desinfectada con plata coloidal o gotasde cloro (para beber, lavarselas manos, preparar al imen-tos, lavar trastes y' cepillarselos dientes), as como mantener los alim.entos en lugaresl impio s, secos yfrescos.Asimismo pidi lavarse las manos con agua y ja-bn despus de ir al bao ycambiar el paal de bebs,

    antes de preparar alimentos ,ycomer o las veces que sea necesario (tallar enrgicamentelas palmas, el dorso y entre losdedos, por lo menos 20 segundos, sin olvidar las muecas; yenjuagar correctamente).Dijo que en las comunidades afectadas por el paso

    de tormentas o huracanes encaso de que ex istan animalesmuertos o comida en mal es tado debern enterrarlos o cubr irlos con cal .para .evitar lapropagacin de enfermeda-des; tambin debe usarse enel lod

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    11/18

    ANTEQUERA FECHA: - - - - - - - - - - - - AG.___

    Previenen males resp_ratorios en la MixtecaLa Jurisdiccin Sanitarianmero 5, en la regin Mixteca,exhort a a poblacin a intensificarmedidas preventivas para evi-tar las Infecciones RespiratoriasAgudas'Severas (IRAS), mismasque representan un problema desalud pblica y aumentan cuan

    do hay exposicin a cambiosbruscos de temperatura.El responsable de la institu-cin en la zona, Sergio SnchezSnchez, inform al respec to quehasta lasemanaepidemiolgica 35haban contabilizado78mil62 aten-cionesporestaenfermedad, mien-tras que en el2012 hasta la mis-ma semana habfa un registro de78mil636.Indic que estas cifras re-flejan una incidencia del 0.8 porciento menos que el ao pasado, por lo que no se baja la guardia y se continan _con las ac-

    ciones durante todo el ao, a travs de los 144 Centros de Sa-lud, cinco hospitales, 440 casasde sa lud, y 30 Equipos de SaludItinerantes (ESIS) , ya que estaenfermedad se presenta en todas las estaciones del ao.Recalc que se siguen alpie de la letra las indicacionesdel secretario de Salud en elestado, Germn TenorioVasconcelos, de no descuidar alos grupos ms vulnerables anteestos padecimientos, pues sonprioridad para el gobierno estatalque encabeza Gabino CuMonteagudo.' Mencion que las com uni-dades donde se han presentadoms casos son: San tiagoNejapilla, Santa Mara Nativitas,Magdalena Zahuatln, SanMateo Tlapi ltepec, Santa Cruz deBravo,Asuncin Cuyotepe ji, San

    lo s SSO han reg istrado 78 mil 62 casos de IRAS entre los mixtecos.

    Martn Huamelulpan, San JuanYucuita, San Miguel Achiutla, ySan Pedro y San PabloTeposco lula.Refiri que se mantiene vigilanciaen los 58 municipios deriesgo de IRAS y otros padecimientos, adems de que se haintensificado la capacitacin delpersonal mdico, de enfermeraypromotores sobre eldiagnsti-co , para as atender de maneraoportuna a los pacientes que re-quieran atencin inmediata.Agreg que hay factores re-lacionados con la inteccin respi-ratoria, entre estos la variacinclimtica, aglomeracin de perso-nas, desnutricin, contaminacindel medio ambiente, yen bebs lafalta de alimentacin materna.Por este motivo alert a laciudadana a evitar consumirantibiticos sin supervisin m-dica y, sobre todo, noautomedicarse, porque represen-ta un riesgo mayor de unacom-plicacin; y mejor seguir las re-comendaciones de su mdico. Adems, evitar saludar debesosi presenta los prime ros sn-tomas, lavarse las manos fre-cuentemente, ingerir abundanteslfquidos, al estornudarcubrir na-riz y boca con un pauelo, evitarpolvo, humo y corrientes de aire,y acudir oportunamente a rec ibiratencin profesional.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    12/18

    ANTEQUERA FECHA f , . ..,ill ,: --___ ._,..., P A G . _ - - -

    Sum n esfuerzos Sector SaludyedUes en combate al dengue

    TLACOLULA .- Como parte de las acciones dereforzamiento para combatir demanera frontal al dengue, adems de generar sinergias entre autoridades municipales,los Servicios de Salud deOaxaca (SSO) y el InstitutoMexicano del Seguro Social(IMSS), el prximo viernes 11de octubre se realizar la Reunin Regional para la Prevencin y Control de esta en-. fermedad.As lo anunci en entrevista el jefe de la JurisdiccinSanitaria nmero 6 de la Sierra, Juan Humberto VictoriaRuiz, quien invit a las autoridades municipales y educativas del distrito de Tlacolula aparticipar en este ~ n c u e n t r o

    interinstitucional, con el objetivo de reforzar el operativo derespuesta rpida e integralpara el control del dengue.Precis que entre las acciones sustantivas que se hanefectuado en esta zona destacan: la vigilanci aepidemiolgica (bsqueda decasos), la promocin de lasalud, los operativos de saneamiento bsico (eliminacinde criaderos) y las verificaciones sanitarias a sitios pblicos y particulares, entre otras.El funcionario regionaldetall que, ante la temporada de lluvias, el mosco transmisor de la enfermedad haincrementado su actividad, porlo que personal de Promocinde la Salud y de Vectores ha

    Los SSOfomenta entre los Ayuntamientos la corresponsabilidad paraevitar la proliferacin del mosquito Aedes Aegypti.

    desplegado mediante brigadaspara informar y orientar a lapoblacin sobre como prevenir la enfermedad, asf comohan fumigado ,descacharrizado e imJa :1idotalleres en las localidades donde se han presentado casosde este padecimiento.Indic que en dicho encuentro con las autoridadesmunicipales se fomentar lacorresponsabilidad para evitarla proliferacin del dengue, "yaque erradicarlo es tarea de todos", indicel jefe jurisdiccional.Al respecto, la responsable del Programa de Prevencin del Dengue y Clera, InsMiriam Vsquez Guzmn ,adelant que tambin se instruir a los ediles sobre lasacciones a reforzar para prevenir las enfermedadesdiarreicas entre la poblacin,asf como clorar el agua, elmanejo de alimentos que secocinan y consumen, ascomo el lavado de manos antes de comer y despus deir al bao .

    Finalmente llam a losAyuntamientos de San PedroTotolapam, San Jos de Gracia, El Gramal, SantiagoMatatln, San DionisiaOcotepec, San Pablo Villa deMitla, San Marcos Tlapazola ,y Santa Ana del Valle, entreotros, a participar activamente en esta convocatoria.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    13/18

    r. ., \ ~ . . ~ ' .J v v u .,.,lWuV PAG .__ ;(;....._FECHA: - - - - - - - -

    Finaliza la emergencia en49 municipios de OaxacaLa Coordinacin Nac ional de Pro-teccin Civil de la Secretara de Go-bernacin (Segob ), dio a conocereste lunes 7 de octubre el aviso detrmino de la Declaratoria de Emer-gencia, que se em iti el pasado 16de septiembre de 2013 para 49 mu-nicipios del Estado de Oaxaca, queresultaron afectados por las fuerteslluvias a causa de los fenmenos na-turales "Manuel" e "lngrid", que sepresentaron los das 12 , 13 y 14 deseptiembre.Lo anterior, toda vez que la si-tuacin anormal generada por estosfenmenos meteorolgicos dismi-nuy a niveles aceptables, y la ca-pacidad de respuesta del Gobiernodel Estado se ha reforzado con losapoyos proporcionados por la fede-racin, brindando as una oportu-na atencin a la poblacin ante losefectos de la emergencia.

    Los municipios en los que a par-tir de hoy se da por terminada la

    Declaratoria de Emergencia,son: Mrtires de Tacubaya, Putla deVilla Guerrero, Sal\ Ju an Cacahua-tepec, Santiago lxtayutla, San JuanBautista Lo de Soto, San SebastinIxcapa, San Antonio Tepetlapa,San Juan Colorado, Santiago LlanoGrande, San Pedro Atoyac y SanAgustn Chayuco.Tambin, San Pedro Jicayn,San Miguel Tlacamama, Santa Ma-ra Cortijo, Santiago Pinotepa Na-cional, Santiago Tetepec, San Lo-renzo, Pinotepa de Don Luis, SanJuan Quiahije, Santiago Jamiltepec,Santo Domingo Armenta, SanEstancia Grande, Santa Catarina ]u-quila, Tataltepec de Valds, San An-drs Huaxpaltepec y Santa CatarinaMe choacn.Adems, Santiago Tapextla, San-ta Mara Huazolotitln, San Miguel, Panixtlahuaca, San Juan Lachao,Villa de Tututepec de MelchorOcampo, Santiago Juxtlahuaca, SanJernimo Coatln y Santiago Astata,por la presencia de lluvia severa los das 12, 13 y 14 de septiembre de2013.Asimismo, para los municipiosde Chahuites, San Dionisia del Mar, San Francisco del Mar, San Franciscolxhuatn, San Pedro Tap anatepec,Santo Domingo Zanatepec y Santia-go Niltepec, por la presencia de llu-via severa el 12 y 13 de septiembrede 2013.

    DEPARTAMENTO DE COMUN ICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    14/18

    n "'' nl 7 ~ J FECHA: ' J ' ' J ' lJJ J, ff}P.AG.____FERIA DEL EMPLEO,Empresas tomanen cuentaapersonas de la terceraedadydiscapacitadosIIA C I EL MAilT NEZCon la participacin de 20 empresas, las cuales ofertaron roovacantes, ayer se registr laPrimera Feria de Empleo paraPersonas co n Discapacidad yAdultos Mayores en beneficiode poblan vulnerable.Con el respaldo de la Secretara del Trabajo del Gobier-no del Estado y la Secretarade l Trabajo y Previsin Social(STPS) del Gobierno Federal,en la Alameda de Len se instal el mdulo donde se ofrecieron las oportunidades destinadas a la poblacin en situacin de vulnerab ilidad.Sin la presencia de los titulares de los organismos en laentidad -bajo el argumento dela gira de tr abajo de funcionarios federales en la regin de .la Costa por las emergenciasnaturales semanas atrs-- , seinaugur la denom inada Primera Feria de Empleo paraPersonas con Discapacidad yAdultos Mayores, en la cual

    se ofrecieron wo vacantes denivel tc nico, operativo y pro-fesional. Entre las empresas participantes figuraron: DicorecynOaxaca; Financ iera Independencia; Iusacell; Pro futuro. GNP; Sears: SPIA Segu.ridadPrivada, Valoraciones Integrales; Bimbo; Cade na ComercialOXXO; Hotel Fortn Plaza; Deposito Elctrico y Distribucinde Oaxaca.En la jornada se reparti elperidico que oferta empleocorrespondiente a la primeraquincena de octubre en la cualse ofrecen 623 vacantes.De los aspirantes a un em-pleo, estos deben acompaar-se de una solicitud de empleo,copia de acta de nacimiento,comprobante de domicilio,currculum vitae, entre otrosdatos personales y as estar enel listado de reclutami'ento ycontratacin, lo cual se notifica das posteriores.

    Ofrecern apoyo afamilias en el Inane ode ladiscapacidad

    S IL VI A CHAV,ELA !U VASLa representante de la Casa Francisco.Hogar "Acptame como soy", El proyecto Casa Hog.Mara Josefina Andrade Var- "Acptame Como So ' Agas, inform.que el director naci en mayo de 19 ande l Centro San Camilo A.C., el imperativo de dSilvio Marinelli, impartir puesta a las neceun taller para apoyar a las educat ivas de una nu erfamilias oaxaqueas en el poblacin de person s cmane jo adecuado de la dis- retardo mental que re.capacidad. ban atencin de pa te "Este taller permitir des- sector oficial.po jarnos de miedos y creen- Los servicios que bcas que nos limitan tanto dan son: educacin e pecpara apoyar el desarrollo de formacin laboral;nuestro familiar como para ciales; transporte;llevar todos una vida cada dormitorios; medie envez ms sana". y apoyo psicolgico lasCon ese fin, hemos organi- milias.z.ado el curso-taller "La espi- "Qu buscamos?ritualidad como recurso del ta r para su in tegracisufrimiento", el cual se reali- personas con retardzar el viernes 11 de octubre moderado, severo ya las 16 horas en el auditorio do, a travs de progr"Julin Ortiz" del Instituto' .Educacin EspecialCarlos Gracida, seccin pre- cin Laboral, co n elparatoria, ubicado en la ca- to de conseguir surretera Cristbal Coln s/n cin en el mbito amkilmetro 542, colonia San social y laboral", det ll.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    15/18

    . 'J-1'..,FECHA)__ _ _ _ _ _1___ PAG._ -_ _M S D E L A L U C H A C O N T R A E L L N E R O ~ M A M AEs cncerde mama el segundms frecuente en la mujer

    Unode los ms peligrosos, pues la tendencia es a detectarlo de una manera tardaNathalieGMEZ/IGAVEC

    UA J U P A MDE Len, Oaxaca.- "El cncerde mama es elsegundo tipo decncer msfrecuente en lamujer,despus del crvicoutcrino; adems de que es uno de los mspeligrosos, pues la tendencia esa detectarlo de una manera tarda, ya que generalmente no dasignos hasta que ya est avanz:ido", inform Alfredo LorancaAbab. mdico gineclogo.Dijo que la prevalencia de1 este tipo de prob lemas de salud11 es afortunadamente baja , puesde cada 1,000 mujeres, seestimaque2lo desarrollarn.Sin embargo, aadi, el problema es el tratamiento, pues es muy radical: sedebe hacer ciruga, por lo que esimportante detectarlo a tiempopara que sta sea ms pequea.Autoexploracin, la primerarecomendacin

    Alfredo Loranca relat que enel marcodel mes delaprevencindel cncerde mama, se intensifi-ca la invitacin para que lasmujeres acudan a revisin. Laprimefclrecomendacin es la autoexp loracin, que las seoras acudanpor lo menos cada seis meses asu revisingineco lgicanormalyuna vez al ao a hacerse el Papanico laou."Si una mujer se auto explora

    y encuentra que hay algo extrao, algo que no debe haber en.elpecho ,esnecesario que acudan almdico. Si existealguna mo lestia,no siempre se trata decncer,sinembargo, es necesarioquescdescarten poSibilidades y er! caso dehaberlo, que se detecte a tiem-po", explic. El mdico gineclogo abundqueelcncersedaa nivel celular:lasclulas cancerosasson clulasque por estmulos hormonales oqumicos van cambiando su forma y tamao; y pierden sus fun ciones normales. e empiezan areproducirde una manera muchoms rpida de lo que las clulasnormales lo hacen.

    Pulmn e hgado, los msvulnerables

    1

    Lo que genera un peligro esque lasclulas cancergenas pueden viajar por los vasos linfticos o por la sangre hacia rganosvecinoso que estn lejos del focodonde inicia. Porejemplo, extenderseal pulmn,ubicadoatrsdela mama, o al hgado, localizadodcbajodelamamaderecha;rganos muy importantes donde esmuyfrecuenteencontrarimplantes del cncer de mama, cuandose llegaya tarde a su deteccin.Advirti que cuando un cncer ya es palpable, significa queya pas porvarias etapas, en tantoqueloidealesdetectarlo cuandoesta nivelcelular,para lo cualel estudio por excelencia y que

    ms ha fun cionado es la mastografa, mismaque se recomiendarea lizar a parlir de los4 0 aos.Ydependiendo de su resultado sever la frecuencia con la que sepodr hacer despus: cada uno,dos o cuatro aos.Les f ;c:;dores da rio:sgo

    En el cncer ele mama, comocualquier otro tipo, no hay unslofactor que lo produzca; hayfactores hereditarios, cierta predisposicin o alteracin ge ntica, fam ilias en las que las abuelas padecieron este mal, la mampuede tenerlo,as como las hijas,lo cual no asegura que se padecer, pero s se debe tener mscuidado si hay antecedentes enla familia.Hay tambin factores dietticos, cierto tipo de alimentos quepodran causar que haya msretencin de lquidos, mayr actividad en las clulas de la glndula mamaria y eso a la larga pod raser w1a causa, aunque no es considerada como directa.Evitar re tencin de lquidos

    Lo que se Jc recomienda a lasmujereses disminuirelconswnode sal, evitar lo que se le denomina las metil izantinas, que sons t a n c i a qumicas incluidas enelcaf, t, chocolate, nueces,pistaches, piones, entre otros alimentos, los cuales causan retencin de lquidos.Aadi que estas sustanciaspuedencausar nflamacin local,que a la larga repercute en algn

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI ON SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    16/18

    otro problema, indic. Aclar queello no quiere decir que dichosalimentos causen cncer, sinoque son las recomendacionesqueemiten como mdicospara reducir riesgos.Refiriqueel tipodedietaquehace a las mujeres menos sus-ceptibles al cncerde mama es la conocida como "mediterrnea",que contempl a las pastas que secocinan con aceite de oiva (yaque con tienen menos irritantes ymenos grasa). Recomend tambin reducir el consumo de alimentos procesado1>.

    FECHA:

    Lactancia materna, Idealpara prevenir cncer

    Loranca Abad dio a conocerque, de acuerdo a los estudtosque se han hecho en la materia,se aiTojque las mujeres que lactaron tienen menos pmhahilitla-.des de padecer cncer ]( mamu;ya que la glndulase ocupa paruloquedebe utilizarse. "Lasmujtres que tuvieron ms hijos, lasque lactan durante su perodonormal, de seis a nueve meses,tienen menor probabilidad depadecer cncer de mama ..acot.

    PAG.___

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    17/18

    11

    A N T E Q U ~ R A

    Inaugura eiiMSS ~ terceraSemana Nacional de SaludCon motivo de la tercera

    Semana Nacional de Vacunacin , el Instituto Mexicano delSeguro Social (IMSS), en coordinacin con diversas instituciones -como Instituto de Seguridady Servicio Social para los Trabajadores del Estado, la Secretara de la Defensa Nacional, y losServicios de Salud de Oaxacainstal en el estado 25 puestosfijos de vacunacin, 120 semifijosy 195 brigadas mviles.En tanto que el IMSS, ensu esquema de Oportunidades,aplicar 72 mil 2 11 dosis devacunas en la entidad.El jefe delegacional dePrestaciones Mdicas de lIMSS, Rosalino Vsquez Cruz,inform que del 7 al11 de octubre se tiene programado aplicara infantes, jvenes, adu ltos yancianos 24 mil 555 vacunascontra sarampin, rubola, virusdel papiloma humano, ttanos,difteria, tubercu losis, hepatiti sB, tosferina, influenza B yrotavirus.

    Agreg que se realizanacciones complementar ias a lavacunacin, como son los men-sajes que el personal de saluddar en relacin a la atencin ypropagaci.n de enfermedadesdiarreicas, infecciones respiratorias agudas y ttanos; y quede igual forma distribuirn so-bres de Vida Suero Oral a cadamujer y responsable de meno-res de 5 aos de edad quetn en contacto con los servi-

    El lema de este a o es : "Mien-tras t los quieres la s vacunaslos protegen" .

    cios de salud.Asimismo resalt que handispuesto 195 brigadas mvilesque visitan domicilios, escuelasy dems lugares pblicos paraverificar que el esquema bsico de vacunacin de losoaxaqueos est complet

  • 7/27/2019 09/10/13 SNTESIS LOCAL

    18/18

    ' " ' ~ r,-: !." . i FECHA: ~--- - - - PAG.___o _

    DARN DE ALTA A 6 MILAfiliar IMSS a lostaqueros y sirvientasLa delegacin del organismo inici una campaa de afiliacin de sirvientas,taqueros, mototaxistas, y todo aqul que tenga relacin obrero-patronal

    ~ lvN CASTELLANOSLa delegacin en Oaxaca delInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha iniciadouna campaa de afiliacin desirvientas, taqueros, mototaxistas ytodo aqul que cumpla una relacinobrero-patronal, inform ayer el delegado, Luciano Galicia Hemndez.Con esto se contempla incrementar a6 mil el nmero de cotizantes de los3 mil en promedio que actualmenteregistra la institucin en 1 ao.

    Explic que se tiene una estrategia conjunta con la delegacin de laSecretara del Trabajo y Previsin Social, el lnfonavi t y el iMSS para formalizar empleos.

    Explic que se realizarn visitasa establecimientos y viviendas paraque se d seguridad social a personasque trabajan en el servicio domstico, choferes, taqueros, mototaxistas,entre otros. Indic que con las insti-

    tuciones que llevarn a cabo esta ac-cin para fomentar esta medida conquienes tienen una relacin obreropatronal, para que se logre otorgaresta afiliacin de nuevos cotizan es. "Po r ejemplo, se tienen 52 mil enOaxaca que trabajan en el serviciodomstico como choferes, jardineros,taqueros, entre otros, si se asumieraellO por ciento se cumplira la meta"detall Galicia Hemndez.Los nuevos cotizantes lograranbeneficios laborales como pago deguarderas, funerales, apoyos queson de gran vala para que puedansalir adelante. As, el nmero deempleados con seguridad social,cuentan con los beneficios que laley establece, para que puedan seracreedores a servicios mdicos quegaranticen su salud, indic.

    Explic que con esta medida laintencin es llegar a 6 mil 900 cotizantes, lo que seda histrico porqueel mejor momento en este sentido

    se dio en 2012, cuando se lleg a 4mil afiliados.

    Si se cumple con la relacin obrero-patronal se puede ilevar a caboeste proceso, por lo cual se realizarnlas visitas a travs de la Secretaradel Trabajo y Previsin Social, el lnfonavit, y el IMSS, para cumplir coneste objetivo. Dijo que cada cotizanteafiliado asegura a su esposa, hijos ypadres, lo cual incrementa las cifras,se brinda la seguridad social y se garantizan sus derechos laborales.

    Seal que de junio a julo solo setuvieron 400 nuevos cotizantes, y setuvo una falta de crecimiento de julioa agosto, pero en total se ha tenido un ,crecimiento de 3 mil885 nuevos cotizantes en todo el ao.

    Asimismo, indic que se esperalograr este objetivo al mes de diciembre, lo cual dar mayores garantasa los trabajadores que requieren deatencin, as como de beneficios queestn amparados en la ley.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO