08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

27

Transcript of 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

Page 1: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …
Page 2: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE

08 DE ENERO: MAURO URIBE BELLIDO

08 DE ENERO: SAMANTHA PACHECO URIBE

10 DE ENERO: VÍCTOR ARNALDO CAHUA MORA

11 DE ENERO: TERESA YAURI PISCONTE

11 DE ENERO: ROSA EDITH DE LA CRUZ QUISPE

12 DE ENERO: ANGELICA LERZUNDI QUISPE

12 DE ENERO: BERLY JOSE GUEVARA FONG

13 DE ENERO: GODOFREDO SOTO ANCHANTE

14 DE ENERO: GILDA DEL PILAR CAVERO GUEVARA

14 DE ENERO: EDWIN CAMPOS CORNEJO

14 DE ENERO: MONICA GOYZUETA NEYRA

14 DE ENERO: JORGE LUIS LOPEZ PINO

15 DE ENERO: DIANA LUISA PEÑA WONG

15 DE ENERO: GRACIELA VICTORIA ESCATE CABRERA

15 DE ENERO: DARCY VIVANCO BALLÓN

Page 3: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …
Page 4: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

ASÍ SE DESARROLLÓ MARCHA CONTRA INDULTO A FUJIMORI

Solo hubo enfrentamientos en la avenida Arequipa. La Policía lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que se salieron de la ruta establecida

Grupos de personas se congregaron antes de las 5 de la tarde en los alrededores del Campo de Marte y del Parque Kennedy (Miraflores) para participar en la marcha en rechazo al indulto que se le otorgó al ex presidente Alberto Fujimori. Esta es la cuarta movilización que organizan estudiantes, colectivos, activistas de derechos humanos, partidos políticos y gremios sindicales contra el indulto a Fujimori. La marcha se inició en el Campo de Marte y recorrió la Av. Guzmán Blanco, la plaza Bolognesi, el Paseo Colón, la Av. Grau, Av. Abancay, el Parque Universitario, la plaza San Martín, Av. Nicolás de Piérola (conocida como La Colmena) hasta la plaza Dos de Mayo. En esta protesta participó la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Solo hubo enfrentamientos en la avenida Arequipa. La Policía lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que se salieron de la ruta establecida. Cerca de las 10 de la noche los manifestantes comenzaron a retirarse de la plaza Dos de Mayo.

NACIONALES

Page 5: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

SUNEDU: NO ES MOMENTO DE CREAR NUEVAS UNIVERSIDADES Extensión de la prohibición para la creación de universidades será decidida por la Comisión

Permanente. Actualmente hay 143 universidades en el país

Esta iba a ser la segunda prórroga de dicha prohibición. La primera restricción rigió desde diciembre del 2012 hasta el pasado

22 de diciembre del 2017 (Foto: archivo)

La prohibición para crear universidades sigue en suspenso. La Mesa Directiva del Congreso decidió ayer, en la última sesión del pleno de esta legislatura, que el proyecto de ley que prorrogaba esta prohibición sea evaluado por la Comisión Permanente. La noche del martes, los congresistas votaron en contra del proyecto de ley 2073-2017, que extendía por tres años el impedimento para abrir nuevas universidades; minutos después, aprobaron una reconsideración para la votación. Esta iba a ser la segunda prórroga de dicha prohibición. La primera restricción rigió desde diciembre del 2012 hasta el pasado 22 de diciembre del 2017. -Analizar la oferta- La jefa de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Lorena Masías, dijo a El Comercio que es necesario ampliar el plazo para garantizar la continuidad de la reforma universitaria. “No es el momento de crear nuevas universidades, sino de fortalecer y continuar la evaluación de las ya existentes. Estamos a la mitad del proceso de evaluación. Esto nos ha permitido evaluar a 116 universidades, de las cuales 30 han conseguido licenciamiento institucional”, comentó. Masías dijo además que es importante elaborar un mapa de oferta existente que tome en cuenta el número de universidades, los programas que ofrecen y en qué lugares operan. “Será fundamental para saber cuál es la oferta y si cumple las condiciones básicas de calidad”, opinó.

Page 6: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

El estado de las universidades en el Perú. (Infografía: El Comercio) -Decisión pendiente- El número de universidades en el país experimentó un crecimiento vertiginoso en los últimos años. Actualmente hay 143, cuatro veces más que a inicios de la década de 1980. La mayor expansión fue entre los años 2000 y 2010, período en el que aumentaron en un 66%. Con el término de la vigencia de la prohibición, y de no ampliarse esta en la Comisión Permanente del Congreso, se podría aceptar nuevos pedidos de creación de universidades, que se sumarían a las ya existentes. Actualmente hay 19 proyectos de ley que proponen crear estos centros de estudio. Hugo Díaz, miembro de Consejo Nacional de Educación (CNE), comentó que hay un exceso en los pedidos de creación de universidades públicas al interior del país, y que en los últimos años “varias universidades se han creado tomando en cuenta solo consideraciones políticas” antes que el análisis de la demanda y viabilidad de su funcionamiento. “Se están creando universidades en zonas donde los profesores ni siquiera quieren ir y donde las autoridades tienen que contratar maestros de secundaria para cubrir la oferta. Tampoco podemos crear universidades nuevas, quitándole recursos a otras. Toda nueva universidad que nazca debería tener una partida presupuestaria asegurada” dijo Díaz. Por ahora, la decisión sigue en manos del Congreso de la República.

Page 7: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

DESDE EL CORREDOR MINERO DEL SUR

SE VIENE ESCALADA CONTRA PPK Se están organizando movilizaciones radicales, bloqueo de carreteras, anulación de las concesiones mineras so pretexto del indulto a Alberto Fujimori, con apoyo islámico. Buscan además el adelanto de las elecciones.

35

Se viene una escalada de protestas en contra del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) organizada por radicales como Gregorio Santos, activistas del etnocacerismo y hasta miembros del Inkarrislam. De acuerdo a fuentes de EXPRESO, el pasado domingo 31 de diciembre de 2017 se efectuó el “I Plenario Nacional de los Frentes de Defensa, Movimientos Sociales y Juventudes por la Descolonización del Perú” en Cusco. Este evento fue preparatorio para la “Asamblea de los Frentes de Defensa, Movimientos Sociales y Juventudes por la Descolonización del Perú” que se realizó el 6 de enero de 2018. Al evento asistieron Gregorio Santos, izquierdistas radicales, etnocaceristas y alrededor de medio centenar de asociaciones gremiales y sindicales, que tuvieron como agenda principal la nulidad de todo contrato de estabilidad jurídica que fue calificado de “mafioso”, en referencia a las concesiones mineras y de hidrocarburos, entre otros. PROTESTAS EN 2018 Dentro de las acciones a tomar para 2018, de acuerdo a estas reuniones, está la realización de protestas en las zonas donde existan actividades mineras y cierre de carreteras hasta lograr que el Gobierno acepte las demandas de los huelguistas, así como participar en la vida política del país a través de la postulación de sus dirigentes en las municipalidades y gobiernos regionales. En esa misma reunión se trató la “no vacancia por el indulto a Alberto Fujimori, y el indulto y la devolución del ex mandatario a la cárcel”. En estas reuniones tuvo un papel preponderante Joys Edward Quiroga Vargas, presidente del centro de intercambio cultural Inkarrislam pues fue uno de los coordinadores. Pero ¿quién es Quiroga Vargas?

Page 8: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

INKARRISLAM De acuerdo a la declaración jurada entregada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cuando postuló para presidente regional de Apurímac, Quiroga Vargas lo hizo en representación del movimiento etnocacerista Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella. La misma documentación señala que tiene una acusación penal por entorpecimiento de servicios públicos en agravio del Estado. Sin embargo, Quiroga tiene otra faceta. Es conocido por los servicios secretos de otros países como un activista de derechos humanos que ha adoptado la retórica incendiaria de origen árabe al convertirse al Islam chiíta de Irán. “A través de las presentaciones hechas por un diplomático iraní Quiroga asumió el Islam chiíta en una conferencia en 2009 en Bolivia, patrocinada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), un bloque comercial y político fundado por Fidel Castro y el extinto Hugo Chávez”, indica la fuente. Poco después Quiroga viajó a Irán durante tres meses donde estudió bajo la dirección del Rabbani y al regresar al Perú estableció el Inkarrislam, el primer centro cultural islámico chií. En el Inkarrislam funciona la estrategia iraní de combinar las enseñanzas indígenas tradicionales con el islamismo revolucionario chiíta. Desde 2011, Quiroga abrió cinco centros culturales más en todo el Perú y supervisó a casi 25 estudiantes que han viajado a Irán para asistir a los programas religiosos de Rabbani en Qom. JAQUE A PPK Consultado al respecto, el ex ministro del Interior Octavio Salazar (FP) confirmó –con información de Inteligencia– la existencia de estas reuniones que tienen como objetivo poner en jaque al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. “Lo real es que hubo una reunión en el Cusco y lo que se ha aprobado es que cada una de las dirigencias que está moviendo la paralización antiminera, va a hacer marchas y otras acciones tendientes a paralizar el país, para que la empresa minera se aburra y se vaya y se den las condiciones para que el país ingrese en una crisis económica”, añadió. Afirmó que la izquierda radical, especialmente en el sur, está preparando una escalada de violencia. “En el cono minero del sur se está preparando toda la izquierda radical y no nos olvidemos que el 23 de marzo está saliendo Antauro Humala [del penal Virgen de la Mercedes del complejo militar de Chorrillos], entonces se le van a ir encima al Gobierno porque esta gente lo que quiere es adelanto de elecciones”, afirma. “Es el grave riesgo que tenemos porque quieren poner contra la pared al Estado y eso no lo debemos de permitir”, sostuvo. El parlamentario integrante de la Comisión de Defensa emplazó al Ejecutivo para que los nuevos ministros visiten las regiones del sur y expliquen sus planes de trabajo “Hago un llamado a este gobierno con los ministros nuevos, porque tienen que comenzar a salir e ir a las respectivas regiones y hablar con los ciudadanos a fin de evitar que esta gente radical los engañe”, indicó.

Page 9: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

KENJI FUJIMORI: “PREFIERO EL TAXI-CHINO QUE LA MOTOTAXI”

29

La confrontación de congresistas en Fuerza Popular no tiene final. La bancada está dividida entre los simpatizantes de Keiko Fujimori y Kenji Fujimori. En esta ocasión el hijo menor de Alberto Fujimori, manteniendo su línea pícara y pueril se refirió al “Mototaxi”, que es el grupo de whatsapp donde pertenecían los legisladores naranjas. “Prefiero el Taxi-Chino que la Mototaxi”, dice el tuit Kenji Fujimori, que viene acompañado con un ícono de carcajada. En la foto antigua que adjuntó el congresista se muestra a Alberto Fujimori manejando un triciclo, saludando a sus seguidores, quienes lo persiguen con fervor. Y dentro del velocípedo se encuentra un adolescente Kenji Fujimori, con un poncho encima. La imagen está en blanco y negro. Como se recuerda Kenji Fujimori afronta una suspensión de 120 días y se encuentra en un proceso disciplinario por tercera vez, a causa de ir en contra de la decisión que tomó Fuerza Popular de votar a favor de la vacancia.

Page 10: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

LO QUE DIGA LA CORTE IDH SOBRE EL INDULTO A FUJIMORI ES VINCULANTE

CLARO. ASÍ LO EXPLICÓ EL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL, DUBERLÍ RODRÍGUEZ. DESDE EL GOBIERNO INSISTIERON EN QUE DEBÍA PREVALECER LA CONSTITUCIÓN. DEFENSA DEL EXMANDATARIO NO PODRÁ PARTICIPAR EN AUDIENCIA DE FEBRERO.

Precisión. En contraposición a lo que dijo el gobierno, para Duberlí Rodríguez lo que diga la Corte IDH sí es vinculante.

Frente al anuncio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de que el viernes 2 de febrero realizará una audiencia para analizar el reciente indulto humanitario concedido a Alberto Fujimori, han surgido voces que buscan adelantarse a cualquier cuestionamiento. Estas personas afirman que lo que determine el organismo supranacional no tiene por qué ser acatado en el Perú. La premier Mercedes Aráoz señaló, por ejemplo, que debería "prevalecer" la Constitución, la cual establece que el indulto es una prerrogativa presidencial. Pero ayer el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, sostuvo lo contrario. "Lo que se va a decidir en esa audiencia no lo sabemos, pero lo que se resuelva obviamente es vinculante para el Estado peruano", recalcó. La Corte IDH no se ha pronunciado antes sobre indultos que puedan colisionar con sentencias que haya emitido, aclaró el titular del Poder Judicial. "Sería la primera vez que la Corte Interamericana se pronuncia sobre un indulto, porque anteriormente lo ha hecho sobre leyes de amnistía, que algunas veces ha considerado que lesionan derechos fundamentales y, por tanto, pidió anularlas a cada Estado", explicó Rodríguez.

Page 11: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

Debe recordarse que la Corte convocó a esta audiencia en atención a un pedido de los familiares de las víctimas de los casos de Barrios Altos y La Cantuta. El Gobierno no ha respondido a lo expresado por Rodríguez, que contradice lo dicho por sus voceros. Informe antes del 24 El indulto a favor de Fujimori (y el derecho de gracia que lo sustrae de investigaciones en curso,como los crímenes de Pativilca) ha sido muy cuestionado por la manera en que se otorgó. La Defensoría del Pueblo está elaborando un informe sobre las gracias presidenciales que permitieron la excarcelación de Fujimori. El documento será revelado antes del miércoles 24. Esta entidad emitió un comunicado en el que le recuerda al Ministerio de Justicia que el 27 de diciembre solicitó a Juan Falconí Gálvez, presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, la remisión de copias certificadas o fedateadas del expediente y el acta de sesión de la comisión, que sirvieron de sustento al indulto y derecho de gracia. La República se comunicó con la Defensoría y, hasta ayer, no había recibido esa información. Se buscó la versión del Minjus, pero no brindaron comentarios al respecto. La defensa de Fujimori no podrá exponer La Corte Interamericana de Derechos Humanos comunicó que la defensa de Alberto Fujimori no puede participar oralmente en la sesión de febrero, en que se evaluará el indulto. La Corte recordó que los procesos de La Cantuta y Barrios Altos se encuentran en etapa de supervisión de sentencia y que la audiencia convocada es para "recibir información de las partes del proceso y escuchar el parecer de la Comisión IDH". En ese sentido, explicó que las partes son el Estado peruano y las víctimas determinadas en las sentencias". Y añadió: "Por consiguiente, normativamente, usted no se encuentra legitimado para participar en estos procesos internacionales". En la audiencia solo pueden intervenir las personas acreditadas por el Estado, los representantes de las víctimas y la Comisión Interamericana. La defensa de Fujimori podrá asistir como público, si lo desea y enviar un documento.

Page 12: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

EL CONGRESO POSTERGA DEBATE DE TEMAS LABORALES

Ex CAS de EsSalud.

El Congreso de la República, en lo que va del gobierno, se muestra renuente a debatir normas en favor de los trabajadores. Si bien se aprobó la eliminación del régimen CAS en EsSalud, la eliminación de este régimen en todo el aparato estatal –creado durante el fujimorismo– no fue ni debatido en la Comisión de Trabajo y por tanto no puede discutirse en el Pleno del Congreso. Se estima que esta norma beneficiará, de manera progresiva, a unos 350 mil servidores públicos que pasarían a los regímenes del Decreto Legislativo 728. Un tema que sí fue aprobado por mayoría en la comisión de Trabajo es la restitución de la negociación colectiva en el sector público, empero, el dictamen no fue puesto en la agenda del Pleno. Este proyecto, que toma como base un fallo favorable del Tribunal Constitucional, será progresivo y en función al presupuesto de cada entidad. Según estimados, de aprobarse este proyecto de ley que además deja sin efecto el artículo 6 de la Ley de Presupuesto, se beneficiarían más de 600 mil servidores públicos a nivel nacional que comprende a los servidores CAS, a los del DL 728 y a los de algunos regímenes especiales. Vale precisar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se mostró a favor de este derecho legítimo de los trabajadores.

Page 13: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

APAGAN LAS LUCES EN PLAZA DOS DE MAYO DURANTE MARCHA CONTRA EL INDULTO A FUJIMORI [VIDEO]

Varios usuarios en redes sociales mostraron su fastidio al llegar al punto final de la multitudinaria manifestación.

Así lucía la Plaaza Dos de Mayo a la llegada de los manifestantes. (@luisramosdelc)

Increíble, pero cierto. Miles de manifestantes llegaron hasta la Plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, para culminar la multitudinaria marcha en contra del indulto humanitario y gracia presidencial otorgada al ex mandatario Alberto Fujimori. Sin embargo, ocurrió lo inesperado. A través de las redes sociales, diversos usuarios reportaron un corte de luz en dicha plaza. "Apagan las luces en la Plaza Dos de Mayo para que no se vea a los miles que marchan hoy, increíble", escribió uno de los manifestantes. "Las luces principales de la Plaza Dos de Mayo están apagadas. La plaza está llena. Hagan lo que hagan no nos van a callar", suscribió otro. A este punto habían llegado ciudadanos que partieron del Campo de Marte, en Jesús María, así como otro grupo que recorrió toda la avenida Arequipa desde el Parque Kennedy, en Miraflores. Cabe recordar que durante el traslado de algunos de los asistentes a la marcha la Policía tuvo que hacer uso de bombas lacrimógenas. Los hechos ocurrieron en la intersección de las avenidas Arequipa y Juan de Arona.

Page 14: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

JORGE KISIC WAGNER: "EL INDULTO A FUJIMORI DEBE FOMENTAR LA UNIÓN"

“Ahora salen los anti fujimoristas a las calles porque lo indultaron, pero si el ex presidente (Fujimori) hubiese muerto en prisión, salían los fujimoristas. Hay dos trincheras y eso no debe ocurrir. No es cuestión de olvidar, es cuestión de ir cerrando heridas”.

Jorge Kisic Wagner. Ministro de Defensa del Perú. (USI)

El viraje en la conducción del Ministerio de Defensa podría ser de los más considerables en el nuevo gabinete. Jorge Nieto, ex ministro de esta cartera, renunció luego de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ( PPK ) le concediera el indulto humanitario a Alberto Fujimori ; su reemplazante, Jorge Kisic, en esta entrevista, dice creer que esa decisión, más bien, debe unir al Perú y contribuir a la gobernabilidad. Estos son sus argumentos. ¿Qué reto afronta en el cargo? El primer reto que me he trazado es acercar las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a la población. Tenemos cuarteles en todo el Perú, y en la mayoría de lugares donde no puede llegar el Estado somos parte de las autoridades. Quiero que la población pueda acudir a las FF.AA. sin ningún temor. ¿Vio en el último año aspectos que considera que deben cambiarse en su sector? Ayer despedimos al ministro Nieto, acudió todo el Ministerio de Defensa, yo lo felicité por la labor, por haber metido el hombro sobre todo en el problema del (fenómeno) El Niño y pedí un gran aplauso para él, porque se lo merecía. Hizo una gran labor en su gestión. Y, en los últimos años, ¿hay algo en específico que cree que no ha funcionado en el manejo de la cartera de Defensa? Lo que yo quiero es recuperar la capacidad disuasiva de las FF.AA. Probablemente por problemas presupuestales, la capacidad disuasiva y de mantenimiento de los equipos de las FF.AA. no está en el nivel que debería estar.

Page 15: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

¿Aumentar el presupuesto del sector para recuperar la capacidad disuasiva, dando mantenimiento a los equipos? Sí, el presidente también desea que se dé un mejor mantenimiento a los equipos para que estén operativos. ¿Mantenimiento o también adquisición? Lo que se necesite adquirir en su momento, se solicitará en el presupuesto. ¿Hoy hay un déficit en eso? Yo quisiera potenciar los submarinos, por ejemplo. Y la Fuerza Aérea también debe ir buscando un nuevo avión de combate. Los submarinos son muy costosos, ¿cierto? Los aviones de combate también. Pero son proyectos a futuro, no son cosas inmediatas, pero sí hay que ir haciéndolas. ¿Cómo fue el proceso y las coordinaciones para que usted sea ministro? ¿Con quién conversó? La señora premier (Mercedes Aráoz) me llamó casi una semana antes para consultarme si deseaba ser ministro. Después de las consultas familiares del caso, le dije que sí. Había otros candidatos, pero el mismo día (de la juramentación) me llamaron, tuve una conversación con el presidente y la premier, me dieron sus políticas y me dijeron que yo era. ¿Usted tenía ya una relación con el presidente PPK antes de que lo convocara al gabinete? Al presidente lo conozco porque en diferentes reuniones castrenses o de embajada hemos conversado. Hay una relación profesional más que amical. Usted, seguro, siguió la crisis del gobierno en la que PPK se salvó de ser vacado, otorgó el indulto a Fujimori y anunció un “gabinete de la reconciliación”. ¿No dudó de ingresar al gobierno en esa coyuntura? Yo soy un hombre de retos. Creo que en un momento complicado como el que vive el país había que meter el hombro y eso es lo que voy a hacer, meter el hombro y trabajar para lograr la reconciliación, si es que se logra. Yo vengo diciendo que el Perú no puede estar en dos trincheras, que tiene que haber un diálogo, conversaciones en todos los niveles. No podemos estar con el país detenido. Ese diálogo a todo nivel, el congresista oficialista y presidente del partido de gobierno, Gilbert Violeta, dijo que debe incluir a Alberto Fujimori. ¿Cree necesario que el presidente se reúna con él? Es una posición personal. Yo creo que el ex presidente Fujimori debe estar tranquilo y ser atendido médicamente. Los que están participando en política son sus hijos, con ellos hay que conversar, más que con el ex mandatario. Usted debe ser, de los nuevos rostros del gabinete, uno de los más cuestionados por la condena que tuvo por el desfalco a la Caja Militar Policial durante el fujimorato. ¿Es consciente de las complicaciones con las que empieza su gestión? Soy consciente y ya hemos aclarado este tema. En primer lugar, yo nunca he sido condenado. El Poder Judicial tiene tres instancias, la segunda, que es la Corte Superior, puede poner una condena, pero el juicio termina en la Corte Suprema y yo estoy absuelto de todos los casos allí. En el fujimorato, ¿cuál fue su relación con Vladimiro Montesinos?

Page 16: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

Ninguna. Yo nunca fui al SIN (Servicio de Inteligencia Nacional), no conocí al señor Montesinos e hice una carrera limpia y tranquila. Lo que ocurrió fue que en 2001 la fiscal metió a todos (en el proceso) sin llamarnos a declarar. Su antecesor, el ex ministro Nieto, renunció a la cartera de Defensa por el indulto a Fujimori. ¿Usted sí está de acuerdo con el indulto? No es un tema de estar de acuerdo o en desacuerdo. Esto va a la gobernabilidad del país. Creo que esto, en lugar de dividir al país, debería fomentar la unión de todos. ¿El indulto debería fomentar la unión en el país? Claro, ¿qué pasa si el ex mandatario muere en prisión? Ahora salen los antifujimoristas a las calles porque lo indultaron, pero si el ex presidente hubiese muerto en prisión, salían los fujimoristas. Entonces, hay dos trincheras y eso no debe ocurrir. Por eso es que debe haber diálogo. No es cuestión de olvidar, es cuestión de ir cerrando heridas. ¿El indulto dará gobernabilidad al país? El indulto debería ayudar a la gobernabilidad del país. AUTOFICHA - “Soy teniente general de la Fuerza Aérea del Perú en situación de retiro, con amplia experiencia gerencial liderando áreas de operaciones, administración personal, logística y relaciones internacionales. Fui inspector general del Ministerio de Defensa de enero a agosto del año 2011”. - “Fui agregado de Defensa en la embajada de Perú en Canadá, director de Intereses Aeroespaciales, director de la Escuela Superior de Guerra Aérea y agregado aéreo en la embajada de Perú en Colombia. Estudié Alta Dirección en la Universidad de Piura”. - “En 2011 fui encargado de las operaciones de interceptación de aviones narcotraficantes colombianos. He sido presidente de la comisión nacional que negoció con EE.UU. el caso del derribo de una avioneta en la Amazonía peruana y miembro de la comisión de integración para lograr la paz con Ecuador”.

Page 17: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

SUNEDU DE ACUERDO EN PERMITIR CREAR FILIALES DE UNIVERSIDADES YA LICENCIADAS

Pero la moratoria para crear nuevas universidades debe prorrogarse por dos años, subrayó la jefa de la Sunedu, Lorena Masías.

Este 20 de enero culmina el periodo de Lorena Masías al mando de Sunedu. El Minedu deberá decidir si la renueva

en el cargo o no (foto: USI):

La jefa de la Sunedu, Lorena Masías, respaldó el proyecto de ley que busca ampliar por dos años más (2018 y 2019) la moratoria para la creación de nuevas universidades. Masías también se mostró a favor de la posibilidad de flexibilizar parte de esta moratoria, de manera que sí se permita crear filiales a las universidades ya licenciadas. “Sí estaríamos de acuerdo en que se puedan solicitar autorizaciones de filiales de las universidades que han pasado un proceso de licenciamiento”, señaló Masías a Gestión.pe. Cabe recordar que la moratoria para la creación de nuevas universidades venció a fines del 2017, por lo que en el Congreso existe un proyecto de ley que busca ampliar esta moratoria por dos años más. También se maneja la propuesta de incorporar al proyecto la posibilidad de permitir la creación de filiales a las universidades ya licenciadas.

Page 18: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

Luego de que ayer se realizara el último Pleno del Congreso de la legislatura 2017, se tiene previsto que este proyecto –con alguna modificación como la mencionada- sea votado en las próximas semanas en la Comisión Permanente del Congreso. Fundamento para la moratoria La jefa de la Sunedu explicó que la moratoria para la creación de nuevas universidades se debe mantener pues para este 2018 aún se tiene previsto culminar el proceso de licenciamiento de las universidades existentes y en el 2019 se buscará implementar una normativa con nuevos requisitos para la creación de nuevas universidades. Una vez culminado estos dos procesos, hacia el 2020 ya se podría permitir la creación de nuevas universidades, estimó. “Por ahora no es el momento de crear nuevas universidades, sino de evaluar y fortalecer las condiciones básicas de las ya existentes”, remarcó. Agregó que 116 universidades están en proceso de licenciamiento y otras 30 ya obtuvieron su licenciamiento. “Después de esta evaluación de la calidad de la oferta, recién se puede pensar en la planeación del desarrollo de una normativa para la creación de universidades”, anotó.

Page 19: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

SIGUEN REDUCIÉNDOSE LOS ESTIMADOS DE CRECIMIENTO DEL PERÚ POR CRISIS POLÍTICA

El Banco Itaú alineó su proyección a las mediciones de Fitch y JP Morgan para el Perú el 2018.

La crisis política sigue afectando las perspectivas del Perú. Luego que el banco de inversión JP Morgan y la calificadora Fitch Ratingsredujeran las proyecciones para la economía peruana, otros analistas continúan estimando bajas perspectivas para el Perú.

Ahora le tocó el turno al Banco Itaú, quien se alineó a las anteriores mediciones.

El banco redujo su estimado de crecimiento desde 4.2% hasta 4% para el 2018; mientras que el 2017 proyectó que el crecimiento ya no sería de 2.9%, sino de 2.7%, como consecuencia de la crisis política por la vacancia y el posterior indulto a Fujimori.

Ayer, el BCR redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos hasta 3%, su menor nivel en 7 años. De esta manera, la fortaleza del sol peruano podría retrasar a sus pares cambiarios de los Andes.

La inflación a diciembre aumentó el riesgo de un IPC por debajo del rango meta del BCR de entre 1% y 3%.

No obstante, Banco Itaú señala en su informe que el entorno externo para Latinoamérica sigue siendo favorable, lo que respalda los precios de exportación, el riesgo soberano y el tipo de cambio.

Estimados JP Morgan redujo su estimado de crecimiento económico del Perú a 4.2% esta semana y Fitch Ratings hizo lo propio señalando que se encuentra revisando su estimado por debajo del 4% para el 2018.

Fitch Ratings cita que la tensión política tendrá un impacto negativo en el crecimiento económico de este y el próximo año. Asimismo, la parálisis política dominaría el resto del mandato de Kuczynski.

JP Morgan citó en su informe que el crecimiento secuencial del PBI del cuarto trimestre del 2017 y el efecto de arrastre fueron revisados a la baja, mientras que el consumo privado y la inversión se atenuaron.

Además, proyectó que el déficit fiscal alcanzará el 3.5% del PBI para el 2018, mientras que la emisión de deuda del mercado no debería ser superior al 1.5% del PBI.

Por otro lado, la premier Mercedes Aráoz también se animó esta semana a dar sus proyecciones. La economía peruana podría crecer más de 4% este año, debido al “viento a favor” de los precios internacionales de los metales, lo que puede ayudar a mejorar la recaudación tributaria.

Page 20: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

LAMBAYEQUE: UNIVERSITARIOS INTEGRAN MISIÓN QUE REALIZARÁ PROYECTOS EN LA LUNA

Son miembros del Team Killalab y realizarán pasantía en empresa Team Indus de la India

Killalab trabaja un proyecto que llevará la misión a la Luna en marzo. ANDINA/Jhony Laurente

Dos jóvenes egresados de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque integran la primera misión peruana y latinoamericana que se lanza a la Luna en marzo del 2018. Se trata de los estudiantes Víctor Eduardo Vásquez Ortíz (23 años) y Jeffrey Javier Ramírez Gramber (22 años). Ambos son egresados de la promoción 2016-II de la carrera profesional de Ingeniería Electrónica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FACFyM), de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (UNPRG), son miembros del Team Killalab (Laboratorio lunar) y realizarán una pasantía en la empresa Team Indus en Bangalore-India. Esta pasantía permitirá que desarrollen el primer proyecto científicoperuano que será enviado a la Luna, dentro del Leander HHK-1 de la empresa Team Indus, en marzo de 2018; contando, además, con el auspicio de la UNPRG, integrados en el grupo Killalab mediante el diseño e implementación de equipos para que la india ponga experimentos científicos en la Luna. Las tareas encomendadas al equipo peruano son: Ensamblar el mini laboratorio (del tamaño de una lata) en un cuarto limpio (protegido), calibrar los múltiples sensores del mini laboratorio, uso de laboratorios especializados de las simulaciones físicas para calificar el mini laboratorio y acoplarlo a la nave espacial del Team Indus, integrar el sistema operativo de la misión Killalab con la computadora a bordo del Team Indus y verificar su adecuado control.

Page 21: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

Killalab inició con 3 miembros y a la fecha son más de 10 investigadores debido a la alta convergencia de conocimientos multidisciplinarios (con profesionales de la UNI, San Marcos, Agraria La Molina, UTP y UNPRG). Es un grupo de investigadores de la Sociedad Científica de Astrobiología del Perú que forman parte de la misión internacional a la Luna, tras haber quedado como uno de los 7 ganadores de 3,400 participantes en un concurso internacional “Lab2Moon” (laboratorio a la luna), organizado por Team Indus (Fundación india). En esta última etapa, el jurado deliberó sobre todas las entradas para seleccionar a 25 equipos que construirán un prototipo de su concepto; éstos equipos son de India, Perú, México, Estados Unidos, Reino Unido, España e Italia llegaron a la lista. La propuesta peruana fue aceptada para enviar cianobacterias de ambientes extremos peruanos y testear su sobrevivencia en condiciones extremas de la superficie lunar, mediante el estudio de la degradación de sus pigmentos a causa de la radiación ionizante y no ionizante y del índice de absorción de radiación UV; ello servirá para estudios geobiológicos, para establecer los límites fisicoquímicos de sobrevivencia microbianos presentes en Perú y para la producción biotecnológica de trajes espaciales y/o recursos para la próxima base humana en la Luna. Vásquez y Ramírez visitaron a su alma máter y fueron recibidos por el rector, Jorge Oliva Núñez, y Ernesto Hashimoto Moncayo, vicerrector de Investigación; quienes expresaron las muestras de complacencia y se comprometieron a seguir estimulando la investigación en los alumnos de pre y pos grado, pues es la razón de ser de la UNPRG.

Page 22: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

JNE RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDA PUBLICIDAD ESTATAL POR ELECCIONES 2018

Se realizarán operativos para vigilar cumplimiento de la norma

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó hoy a las entidades y dependencias públicas que entró en vigencia la prohibición de la difusión de cualquier tipo de publicidad estatal en todo el país, al haberse convocado a las Elecciones Regionales y Municipales para el próximo 7 de octubre. El JNE precisó que solo la prohibición podrá exceptuarse únicamente en casos de impostergable necesidad o de utilidad pública, situación que debe ser debidamente acreditada. Asimismo, invocó a las agrupaciones, autoridades políticas o públicas involucradas en el proceso a respetar la legislación vigente sobre propaganda electoral y neutralidad. De acuerdo con esta normativa, no se puede ejecutar acciones de proselitismo en actos públicos o inauguración de obras, ni tampoco usar las instalaciones de ninguna entidad estatal para realizar reuniones o algún acto político de propaganda, entre otras restricciones. La norma establece que quienes incumplan dicha disposición serán pasibles de sanciones administrativas que comprenden la imposición de amonestaciones públicas y la aplicación de multas según la gravedad de la infracción. En tanto no se activen los Jurados Electorales Especiales (JEE), la Dirección Central de Gestión Institucional del JNE será competente, en primera instancia, en el tratamiento de estos casos, correspondiendo al Pleno de este organismo hacerlo en último término. Asimismo, la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE realizará operativos para vigilar el cumplimiento estricto de la normatividad vigente. Los comicios de octubre se realizarán en 25 regiones, 196 provincias y 1,874 distritos del país. Se estima que estarán habilitados para sufragar 23’438,266 electores y participarán más de 115 mil candidatos para ocupar 12,903 cargos públicos.

Page 23: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

ALIANZA CON LOS GOBIERNOS LOCALES

ESTADO REFUERZA LUCHA CONTRA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL

Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) capacitó a 615 fiscalizadores municipales para apoyar la prevención y la erradicación del trabajo forzoso.

Para garantizar un enfoque más estratégico en la lucha contra la informalidad, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) decidió la constitución de un grupo especializado de inspectores, a fin de prevenir y erradicar el trabajo forzoso e infantil en todo el país. Junto con este equipo, la institución también aprobó un nuevo protocolo de actuación inspectiva que precisa las pautas mínimas de observancia obligatoria para una actuación más articulada y eficiente de este sistema, a fin de contrarrestar el trabajo infantil, población cuyos derechos están más próximos a ser afectados. Dichas acciones, de esa forma, coadyuvarán con la estrategia Juntos por la erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso, que desde agosto pasado desarrolla la Sunafil con participación del sector Trabajo, la Fiscalía de la Nación y la Mancomunidad de Lima Norte. Estrategia La decisión asumida por la Sunafil, mediante la RS Nº 05-2018-SUNAFIL, responde a una propuesta de la Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva para lograr mayor eficiencia y eficacia en la implementación de las estrategias de fiscalización sobre estas nuevas formas de explotación laboral en el país.

Page 24: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

En efecto, según reporta la Sunafil, los distritos con mayor incidencia de estos casos son Puente Piedra, Comas, Carabayllo e Independencia. Incluso en Lima Cercado se reporta el lamentable accidente que cobró la vida de dos trabajadores en la galería Nicolini, durante el año 2017. Similares situaciones también fueron advertidas en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Tumbes, Huánuco y Áncash. Esto pese a que la vulneración de las normas que regulan el trabajo forzoso e infantil son consideradas infracciones muy graves. Dichas intervenciones además serán complementadas con las acciones que emprende el sector Trabajo, como el lanzamiento del modelo Registro-Atención de Trabajo Infantil y Adolescente que, en articulación con los gobiernos regionales y locales, permitió levantar una data de 4,500 menores de edad. Se tiene también la segunda encuesta especializada de alcance nacional, que aportó sobre la realidad de 983,700 menores trabajadores. Mientras que para este año se alista nuevo sistema de registro de trabajo infantil; la creación de la red Perú libre de trabajo infantil; y el proyecto de reintegración laboral de víctimas del trabajo forzoso. Alianza estratégica Un total de 615 fiscalizadores municipales de la Mancomunidad de Lima Norte y de distintas regiones del país fueron capacitados en los últimos meses para detectar indicios de trabajo forzoso e infantil cuando realicen sus intervenciones en sus respectivas localidades. Dicha labor fue realizada por la Sunafil junto con el sector Trabajo y el Ministerio Público, informó la jefa del ente fiscalizador laboral, Sylvia Cáceres Pizarro. Con ello, se espera ampliar la red de levantamiento de información para una mayor efectividad de este control a escala regional y nacional.

Page 25: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

RESPALDAN LEY DEL SERVIDOR JUDICIAL El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Duberlí Rodríguez Tineo, saludó que el pleno del Congreso de la República aprobara el proyecto de Ley de carrera del trabajador judicial.

12/1/2018

Dicha autógrafa excluye a los servidores del Poder Judicial (PJ) de los alcances del régimen de la Ley del servicio civil (Servir). La norma –aprobada por mayoría (93 votos a favor, ninguno en contra y 11 abstenciones)– establece la estructura y organización funcional de los trabajadores jurisdiccionales y administrativos del PJ. Rodríguez Tineo agradeció a los parlamentarios de las diferentes bancadas políticas por el apoyo a la mencionada iniciativa legislativa promovida por su despacho. “Era el mayor anhelo de los trabajadores judiciales en los últimos 20 años”, acotó la autoridad. La ley establece, además, que no podrán acceder a la carrera judicial aquellas personas condenadas por delito doloso, destituidas o despedidas de otra dependencia pública, empresas estatales o de la actividad privada por falta grave.

Page 26: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

INDECOPI REALIZA CONSTANTES INTERVENCIONES

VERIFICAN UTILIZACIÓN DE DENOMINACIÓN PISCO

El Indecopi fiscaliza permanentemente el uso correcto de la denominación de origen pisco en las diferentes regiones del país.

Así, solo durante el 2017, la Dirección de Signos Distintivos (DSD) de dicha institución realizó 260 intervenciones, con lo que logró inmovilizar y decomisar más de 1,730 botellas que no cumplían con el Reglamento de la Denominación de Origen Pisco. Según el Indecopi, en los últimos años, esta entidad ejecuta constantes visitas, no solo a las bodegas de producción de este licor de bandera, sino también a los lugares de su comercialización, como restaurantes, bares, discotecas, licorerías, tiendas, supermercados, entre otros, a fin de verificar posibles infracciones. La supervisión y fiscalización se desarrollan con énfasis en aquellas regiones que se encuentran en el ámbito de protección de nuestra bebida de bandera que son: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. El Indecopi, además, presentó una nueva publicación electrónica sobre la Conferencia Internacional del Día de la Competencia de Perú del 2017 (https://issuu.com/indecopi/docs/pub_competencia_exposiciones), en que se aborda temas relativos a la labor que, sobre la materia, realizan las autoridades de competencia. Apunte El Indecopi, mediante la Dirección de Signos Distintivos, reafirma su compromiso de velar con rigor por el uso adecuado de la Denominación de Origen Pisco.

Page 27: 08 DE ENERO: JUDITH OMAIRA ASTOHUAMAN URIBE 08 DE …

JURISPRUDENCIA RELEVANTE Materia Constitucional EXP N ° 02744 2015-PA/TC Sentencia Ganadora de premio internacional. TC declara estado de cosas inconstitucional la falta de procedimiento migratorio sancionador Fecha de emisión: 08 de noviembre del 2016

Caso:

La sentencia ganadora recaída en el Expediente 2744-2015-PA/TC, cuyo ponente fue el magistrado Carlos Ramos

Núñez, resolvió el caso del ciudadano brasileño Jesús de Mesquita Oliviera, quien, a través de una demanda de

amparo, solicitó que se le inaplique una resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones que le

obligaba a salir de nuestro país y le negaba el ingreso al territorio nacional, decisión que lo separaba de su familia

El máximo tribunal, luego de una serie de interesantes argumentos declaró fundada la demanda por haberse

acreditado la vulneración del derecho al debido procedimiento y el derecho de protección a la familia.

El Premio Sentencias Acceso a la Justicia de Personas Migrantes o Sujetas de Protección Internacional 2017 es

una iniciativa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; la Asociación Mexicana de

Impartidores de Justicia, A.C.; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Relatoría sobre los Derechos de

los Migrantes; Sin Fronteras, I.A.P.; entre otras instituciones, tiene el objeto de destacar aquellas «sentencias que

se han emitido bajo las más altas normas y estándares en derechos humanos y las buenas prácticas que han

servido para garantizar el acceso a la justicia y el goce efectivo de los derechos humanos de las personas

migrantes o sujetas de protección internacional en las Américas».

Resolución de adjunta en pdf.