0653 Imaginario e Imagenes PDF

16

description

época del caucho

Transcript of 0653 Imaginario e Imagenes PDF

  • Centro Cultural Inca GarcilasoM I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S

    Jr. Ucayali 391, Lima 1 / Tel.: 2042656 / [email protected] / www.ccincagarcilaso.org.peHORARIO Martes a sbado: 10 am. - 7.30 pm. Domingos: 10 am. - 6 pm.

    El corazn de los barones del caucho, Santiago Yahuarcani. Pintura con tintes naturales sobre llanchama (tela de corteza)

  • El almacn de la Casa Arana estaba ubicado uno en la Chorrera y el otro en Atenas, aqu hubo levantamiento Huitoto... Entonces solamente los huitoto muinani, no as los murui, dirigidos por esos dos jefes se apoderaron del almacn de la Casa Arana, ubicada

    en Atenas, matando a todos los que vivan en ese depsito; luego como ya tenan en su poder todo el depsito de mercaderas,

    armamentos, plvoras y municiones en cantidad, creyeron que iban a triunfar con su sublevacin. Desde este lugar se dirigan a

    diferentes lugares donde viva cada patrn de empleados que cuidaban decenas de familias huitotas en sus trabajos. Dos o tres

    hombres iban bien armados, uno de ellos con un papel en blanco doblado para decir que era carta, suba a la casa para entregar;

    mientras tanto otros dos o tres quedaban debajo de la escalera apuntando con sus carabinas a la puerta donde tena que salir y

    como sala a recibir la carta falsa, le metan bala y suban a la casa, sin dar tiempo, metiendo bala a todos cuantos vivan en la

    casa y as con esa astucia o tctica pensaron poner fin su triste crueldad.

    No hay caso que haban muerto buena cantidad de esos homicidas, pero muchos huitotos murui salieron a favor de esos abu-

    sivos, lo que dio tiempo de hacer la comunicacin a Iquitos; mientras tanto debajo del almacn que estuvo en su poder hicieron

    cuartos subterrneos de estos lugares, como tubos o caeras subterrneas de donde pudieran salir y escaparse. Todo el contorno

    de ese almacn gigante estuvo sobrepuesto de caucho, pensando que les servir como defensa contra las balas o proyectiles.

    Tres meses ms tarde lleg el ejrcito de ms de mil hombres, conducidos en la lancha Liberal. Nuestros abuelos no conocan

    fechas ni aos y no podemos decir estos puntos, pero se calcula que el ao 1917. Cuentan que el encuentro dur como unos

    15 das de tiroteos igualmente y, viendo los soldados que estaban parejos, trataron de incendiar la casa por medio de trapos

    empapados de querosene y amarrados en las puntas de unas flechas y lanzados al techo de la casa, por medio de tiros con pura

    plvora. Los paisanos al ver eso suban a apagar el fuego y all moran con los tiros, pero siempre apagaban, hasta que lleg el

    momento de no poder apagar. Viendo esto se metieron al subterrneo y el incendio fue muy terrible, porque las toneladas de

    caucho que haban puesto en todo el contorno interior de la pared del almacn tambin aument ms el fuego y todo cuanto

    derreta caa al subterrneo, momento que aprovecharon para meterles ms petrleo en los huecos y el fuego continu ya en los

    subterrneos. Aqu murieron cientos de nios inocentes, juntamente bajo el abrazo de sus indefensas madres.

    Un da dur toda esta tragedia de nuestros antepasados que se haban sublevado por sus tratos inhumanos Con cada tortura les

    preguntaban por qu han hecho esa rebelda contra los blancos. Una de esas preguntas cuentan que Sogaima contest una sola

    vez diciendo: Y por qu nos iban terminando sin motivo a todo nuestra tribu?. Entonces cerca del medioda de ese segundo da

    los han metido tiro de fusil en la cabeza y as murieron estos personajes del huitoto murui que hicieron como hroes de nuestra

    historia, cuyos ejemplos y valenta son desconocidos en esta civilizacin porque no hubo personas que pasaran al papel y conoz-

    can cmo han sido tratados nuestros abuelos. Sin embargo, de todos estos actos que nos cometi el blanco, muchos jvenes y

    seoritas se hacen o se creen de ser blancos y de imitar todas sus cochinadas y vergenzas.

    Un ao despus, las autoridades de ac mandaron investigar y juntar todos los esqueletos paisanos, muertos por diversin, pero

    como no saban el habla castellano los paisanos, no hubo persona quien relate todo lo que se les ha cometido, entonces qued

    como si nada hubiese pasado.

    Testimonio de Aurelio Rojas, huitoto, El Estrecho, Loreto (Archivo CAAAP, 1979).

    Organizacin

    CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO / MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

    DIRECTOR Antonio Cisneros

    CURADORA Gredna Landolt

    CENTRO AMAZNICO DE ANTROPOLOGA Y APLICACION PRCTICA, CAAAP

    DIRECTORA Adda Chuecas

    INTERNATIONAL WORKGROUP FOR INDIGENOUS AFFAIRS, IWGIA

    REPRESENTANTE Alejandro Parellada

    ORGANIZACIN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, OEI

    DIRECTOR Jos Antonio Hernndez

    Curadura

    Mara Eugenia Yllia y Manuel Cornejo Chaparro

    Textos

    Alberto Chirif, Jean-Pierre Chaumeil, Manuel Cornejo Chaparro y Mara Eugenia Yllia

    Diseo de catlogo

    Gredna Landolt / Centro Cultural Inca Garcilaso

    Agradecimientos

    Christian Bendayn, Sara Castro, Pablo Macera, Nancy Ochoa, Brus Rubio, Jaime Vsquez Valcrcel, Ismael Vega, Rember Yahuarcani, Santiago Yahuarcani

    Auspicio

    Pisco Hijo del Sol

    Hecho el Depsito Legal en la Bblioteca Nacional del Per N 2012-10711

    Impresin

    Tarea Asociacin Grfica Educativa

    Psje. Mara Auxiliadora 156, Lima 5, Per

  • Pre

    nsan

    do c

    auch

    o F

    oto:

    Silv

    ino

    Sant

    os (a

    rchi

    vo Ja

    ime

    Vsq

    uez

    V.)

    14 setiembre / 25 noviembre 2012

    Centro Cultural Inca GarcilasoMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

  • Caparan, casa central de El Encanto. Foto: Silvino Santos Los escndalos del Putumayo, Carlos Rey de Castro. Barcelona, 1913

    Mapa de la Regin Selvtica del Norte del Per (La regin gomera explotada por la Casa Arana). Delineada por orden del Excmo. Seor Guillermo E. Bi-llinghurst, Presidente de la Repblica. 1913. Realizado por Camilo Vallejos Z., cartgrafo de la Sociedad Geogrfica de Lima. Archivo Histrico de Lmites del Ministerio de Relaciones Exteriores del Per.

    Plano de la propiedad del Sr. Julio C. Arana realizado por Fermn Torres, cartgrafo de la seccin de Colonizacin y T. de M. 12 de abril de 1932, en base de los datos obtenidos de los seores Ingeniero Eugenio Robuchon, Cap. Nav. D. E. Espinar; Subteniente Ferreyra, Ing. Luis A. Arana. Com. Lmites Peruano-colombiana. Archivo Histrico de Lmites del Ministerio de Relaciones Exteriores del Per.

  • El auge de la explotacin de las gomas silvestres ama-znicas se origin a raz de la demanda del mercado internacional a fines del siglo XIX, cuando su uso se generaliz como resultado de la revolucin industrial y el desarrollo del capitalismo. La demanda de caucho nombre genrico que se dio a las gomas- en Estados Unidos y Europa hizo que los fabricantes volcasen su mirada hacia las cuencas productoras de este recurso en la Amazona, en pases como Brasil, Colombia y Per.

    En el Per, el repentino auge del caucho gener gran impacto en varias zonas de la regin amaznica y sus pobladores, ya sea por la presencia del recurso o por su condicin de abastecedoras de mano de obra. En el espacio geogrfico comprendido entre el Caquet y el Putumayo territorio original de los boras, huito-tos, ocainas, muinanes y andoques- la explotacin de este producto estuvo prcticamente monopolizada por la Casa J. C. Arana y Hermanos de propiedad del perua-no Julio Csar Arana. Esta empresa se instal en Iquitos en 1889, desde donde extendi sus actividades por el Putumayo, llegando a contar con 45 centros de reco-leccin de caucho y agencias en Nueva York y Londres. Convertida en 1907 en The Peruvian Amazon Com-

    pany, con Arana como gerente general y principal ac-cionista, y el aporte de capital ingls, la empresa fue denunciada penalmente ante la Corte de Iquitos por el periodista Benjamn Saldaa Roca. Las acusaciones publicadas en los diarios La Sancin y La Felpa de Iqui-tos, alegaban que los empleados de la empresa Arana cometan horrendos crmenes contra los indgenas del Putumayo que incluan violaciones, torturas, mutilacio-nes, estafas, robos y asesinatos, mediante el uso del veneno, armas, fuego y la horca.

    A pesar de que ese mismo ao se abri un proceso contra los responsables, este qued paralizado hasta 1910, cuando se le encarg al juez Carlos A. Valcrcel que lo reactivara. Por ese tiempo el escndalo lleg a Gran Bretaa donde las denuncias fueron acogidas por la Sociedad Antiesclavista de Londres. A causa de que la empresa se haba constituido en ese pas, la opinin pblica y el gobierno ingls intervinieron enviando a la zona a sir Roger Casement para que investigara la veracidad de las acusaciones. Por su parte el gobierno peruano pidi a su cnsul en Manaos, Carlos Rey de Castro, que hiciera lo mismo. Defensor incondicional de Arana, Rey de Castro pu-blic diversos folletos en Barcelona entre 1913 y 1914, alabando la obra del cauchero. En estos documentos se manipularon las imgenes de los pobladores presen-tndolos como salvajes, concepto tomado de la teora de la evolucin de las especies para caracterizar el esta-dio de avance de una sociedad. Queda claro que el estado de salvajismo atribuido a los indgenas del Putumayo los presentaba ms o menos como animales, carentes de con-ceptos religiosos y de atributos positivos. La construccin del imaginario sobre el indgena fue la justificacin para someterlo a trabajos forzados y otros maltratos con el argumento de civilizarlo y le di una dimensin moral y hasta patritica a la actividad de los caucheros. El resultado fue devastador para los in-dgenas desde varias perspectivas, por la manera como fueron literalmente cazados para obligarlos a trabajar, torturados y asesinados cuando los capataces de los campamentos consideraban que no haban recogido su-ficiente caucho. La ausencia del Estado y la impunidad de la queLgozaban esos capataces, as como su sistema

    Presentacin

  • de ganancias basado en un porcentaje de volumen de gomas recolectadas, llevaron a que se desataran las atrocidades que se produjeron. La difusin de los imaginarios visuales y escritos tejidos en torno a la poca del caucho deben ayudar a comprender mejor una etapa tan crucial para la historia de la regin y, sobre todo, para los pueblos indgenas que sufrieron la crueldad de los maltratos.

    Alberto Chirif

    La visita de los cnsules al Putumayo, segn Rey de Castro.ltimo Retiro.Grupo de indios huitoto-aimenes. En qu respectos sern dbiles estas indias? Se habr referido Mr. Michell al pudor? Conviene advertir que se desnudaron en presencia del cnsul ingls para fotografiarse. Foto: Silvino Santos

    Los muchachos de confianza de Arana, encargados de vigilar el trabajo de los indgenas. Jaque al Barn, Richard Collier. CAAAP, Lima 1981

  • Arriba, izquierda:Campamento cauchero. (Archivo Alberto Chirif).

    Arriba, derecha:Pesando el caucho en una estacin del Putumayo.The Lords of the Devil`s Paradise, G. Sydney Paternoster. Stanley, Paul & Co., Londres, 1913

    Abajo:Tranva de Iquitos.(Archivo CETA)

  • En la poca del caucho se fabricaron, circularon y falsificaron imgenes producidas a solicitud de la Casa Arana, que sirvieron de sustento a la empresa para defenderse de las acusaciones del maltrato a los indgenas, mostrndolos en su estado puro y abiertos a la obra civilizadora. Los documentos visuales, informes, escndalos y desapariciones misteriosas que se deca ocurran en el Putumayo, alimentaron todo un imaginario sobre la selva hostil y el indio salvaje canbal. Aparecieron foto-montajes y exhibiciones de supuestos indgenas hui-totos armados o principiando un festn canbal. Otras buscaban lo espectacular o incluso trataban de presen-tarlos como curiosidades, a la manera de los zoo huma-nos que se pusieron de moda a finales del siglo XIX y principios del XX en los museos y sociedades cientficas de Londres o de Pars. Las fotografas tomadas entre 1902 y 1906 por el fotgrafo espaol Manuel Rodrguez Lira y el gegrafo y explorador Eugne Robuchon por cuenta de la Casa Arana- constituyen los primeros documentos visuales de los indgenas del Putumayo. El archivo de Rodrguez Lira contiene, entre otras cosas, una serie de fotos de indgenas, varias de las cuales fueron manipuladas y reproducidas en el libro de T. W. Whiffen publicado en 1915 y, de manera espordica, en diversas publicacio-nes. Rodrguez Lira se estableci como fotgrafo en Iquitos a finales de 1899 y lleg a ser teniente alcalde de 1920 a 1921 con el apoyo de Arana, un ao antes de ser expulsado de Iquitos debido a un altercado con las autoridades locales. Silvino Santos fue otra de las figuras fascinantes de este periodo antes de convertirse, ms tarde, en el pio-

    Indios canbales del Putumayo. La leyenda dice: Los indios de este distrito, incluso muy jvenes, se hacen la guerra entre ellos, y comen la carne de los que han matado. Los dientes son llevados como trofeos, como se ve en la fotografa. (En la tinaja se ve una cabeza sobresaliendo). En: Customs of the World, Londres 1913.

    Derecha: Silvino Santos filmando en el Putumayo (circa 1913), acompaado de su esposa, Ana Mara, hija adoptiva de J. C. Arana.

  • nero del cine documental en Brasil. Naci en Portugal en 1886 y se instal en Manaos en 1910, donde fue contactado por Arana y el cnsul Carlos Rey de Castro para realizar un documental sobre las concesiones del Putumayo. Para este fin fue enviado por Arana a Pars, a los estudios Path-frres para aprender las tcnicas cinematogrficas. En 1913 realiz una primera pelcula en La Chorrera y El Encanto, titulada Putumayo, de la cual solo quedan algunos fragmentos.

    Las fotografas tomadas por Silvino Santos y publica-das por Rey de Castro entre 1913 y 1914, constituyen documentos etnogrficos excepcionales que dieron la vuelta al mundo; muestran detalles de la vida cotidiana y ceremonial de los huitotos (sobre todo las pinturas corporales femeninas), y contribuyeron a la construccin del imaginario occidental acerca de los indios del Putu-mayo, al mismo tiempo que sirvieron, desde luego, a favor de Arana.

    Jean-Pierre Chaumeil

  • El boom del caucho gener una serie de discursos heterogneos sobre los po-bladores de la Amazona que circularon en libros, diarios y revistas de la poca y que dejaban ver la obtusa y colonial mirada sobre esa regin. La selva era apenas esbozada en algunos textos li-terarios como el poema La Leyenda del Caucho (1905 y 1906) de Carlos Germn Amzaga y La ciudad de los Reyes (1906) de Pedro Dvalos y Lisson, tex-tos que repetan la visin oficial centralista y polarizada de lo blanco/indgena, civilizacin/barbarie, metrpoli/periferia, siempre contrapuesta y excluyente. Los aos de 1911 y 1912, luego de que el Estado pe-ruano y el gobierno ingls abrieran el proceso judicial a la Peruvian Amazon Co., la sociedad limea se vio invadida de noticias que oscilaban entre la defensa de los cauche-ros y la reproduccin de las denuncias a la Casa Arana, como se puede ver en los diarios La Prensa, El Comercio, las revistas Variedades e Ilustracin Peruana. Estas publi-caciones reflejaban el alcance de estas noticias que ad-quiri visos de escndalo- en el mbito internacional. Algunos medios repetan estereotipos creados por los caucheros que presentaban a los indgenas como salvajes antropfagos que celebraban festines de carne humana, mientras otros publicaban fragmentos de las investigacio-nes de Roger Casement y la posicin de intelectuales li-meos que denunciaban los atropellos, como Pedro Zulen y Dora Mayer de la Asociacin Pro indgena, o de otros, como Clemente Palma y Vctor Andrs Belaunde, que refle-jaban el temor de la ciudad letrada de ser percibida como salvaje por parte de la opinin pblica internacional. La idea de exacerbar la diferencia, ilustrada por pinto-res como Tofilo Castillo o Francisco Gonzlez Gamarra,

    imaginaba a los indgenas del Putuma-yo provistos de coronas, diademas y di-seos corporales atributos de exclusivo uso ritual aunque en la realidad, como se observa en las fotografas, muchos de ellos llevaban vestimenta occidental o iban casi desnudos. Las noticias sobre la Casa Arana pro-

    cedan en su mayora de testimonios de los capataces de Barbados y empleados de la empresa, informacin que hizo posible reconstruir en parte la violencia de su accio-nar, siempre desde la perspectiva de los actores y protago-nistas. La voz indgena fue siempre pasiva, silente e incom-prensible por las diferencias culturales e idiomticas. Su recuperacin en los ltimos aos ha generado una nueva historia que revela cmo a pesar de que el proceso de ex-traccin de las gomas desencaden la muerte de miles de indgenas y la desestructuracin de sus vnculos polticos, sociales y culturales, no las destruy por completo. Destaca en este escenario el papel protagnico que ha tenido el arte y la pintura de los boras y huitotos, como vehculo de revitalizacin de la memoria. Este tipo de na-rrativas responde a una serie de procesos externos y otros surgidos en el mismo seno de la sociedad como parte fun-damental de la construccin de sus identidades y su repre-sentacin en nuevos escenarios. Las obras de Vctor y Jairo Churay, Santiago y Rember Yahuarcani, Brus Rubio, Iginio Capino y otros talentosos artistas permiten constatar la importancia que adquiere la memoria en la conformacin de las identidades indgenas y el fortalecimiento de su ciudadana.

    Mara Eugenia Yllia / Manuel Cornejo Chaparro

  • Arriba, izquierda:Capataces de Barbados e indgenas huitotos que supuestamenteescoltaron a Whiffen durante su viaje a Putu-mayo. (Coleccin Whiffen, Universidad de Cambridge)

    Arriba, derecha:Embarque de caucho. Foto: Silvino Santos. (Archivo Jaime Vsquez Valcrcel)

    Derecha:Grupo de indios. Foto: Silvino Santos. (Archivo Jaime Vsquez Valcrcel)

    Pgina opuesta:Iquitos. Indias boras, tarjeta postal.Foto: Manuel Rodrguez Lira. Archivo Instituto Riva Agero - PUCP

  • 1745. El explorador francs Charles Marie de La Condamine da las primeras noticias sobre las cualidades de las gomas elsticas (caucho) y su uso entre los indgenas.

    1832. Se crea el departamento de Amazonas.

    1839. En Estados Unidos Charles Goodyear crea el proceso de vulcanizacin y lo pa-tenta en 1884.

    1847. El escocs Robert William Thomp-son patenta la llanta neumtica en Francia y, posteriormente, en Estados Unidos el ao 1891.

    1853. En el Per se da inicio a las polticas para colonizar la Amazona y promover la inmigracin europea.

    ____. Se crea la gobernacin de Maynas, independiente de Amazonas.

    1861. Ramn Castilla crea el Departamento Martimo Militar de Loreto.

    1864. Nace Julio Csar Arana en Rioja.

    ____. Nace Sir Roger Casement en Dubln.

    1879. El viajero francs Jules Crevaux viaja al Putumayo y publica los primeros fotogra-bados sobre los indgenas huitotos, boras, ocainas, andoques, muinanes y miraas. Se crea el mito del canibalismo huitoto so-bre imgenes manipuladas.

    1881. Julio C. Arana comienza a explotar el caucho y otros productos amaznicos des-de Yurimaguas.

    1889. El belga John Boyd Dunlop crea el neumtico y lo patenta.

    ____. Arana se establece en Iquitos y ex-tiende sus actividades hasta el Putumayo a travs de la empresa J. C. Arana y Herma-nos, con agencias en Londres y Nueva York.

    1897. Naufraga y muere Fermn Fitzcarrald,

    cauchero que obraba entre las cuencas del Urubamba y Madre de Dios.

    1901. J. C. Arana se asocia con el cauchero colombiano Benjamn Larraaga y juntos fundan la firma Arana, Larraaga y Com-paa.

    1902. J. C. Arana es elegido Alcalde de Iquitos y, un ao ms tarde, presidente de su Cmara de Comercio.

    1902-1906. El fotgrafo espaol Manuel Rodrguez Lira y el gegrafo francs Euge-ne Robuchon son contratados por la casa Arana.

    1906. Desaparece Eugene Robuchon en el Putumayo, la Casa Arana propaga la falsa idea de que fue devorado por los antrop-fagos.

    1907. J. C Arana funda en Londres la Pe-ruvian Amazon Rubber Company con un milln de libras esterlinas como capital. Se contrata como capataces de las caucheras a isleos de Barbados, en ese entonces co-lonia Britnica.

    ___.El periodista Benjamn Saldaa Roca presenta una denuncia penal ante la Corte de Iquitos contra los empleados de la Casa Arana. Este documento es publicado en los diarios locales La Sancin y La Felpa y re-producido en La Prensa de Lima.

    ____. El ingeniero norteamericano Walter Hardenburg recorre el Putumayo y es tes-tigo de los malos tratos a los que eran so-metidos los indgenas. Recoge las denun-cias publicadas en La Felpa y La Sancin.

    1909. Hardenburg difunde las noticias de La Felpa y La Sancin. Son recogidas por la Sociedad Antiesclavista y el peridico ingls The Truth, donde ocupan las primeras planas.

    1910. El juez Carlos A. Valcrcel inicia el proceso contra La Casa Arana por parte del Estado Peruano.____. Llega al Putumayo el Cnsul Roger Casement, enviado por el gobierno ingls para investigar la veracidad de las denun-cias y la situacin de los barbadenses sb-ditos de la corona inglesa._____. El Estado peruano designa al Cn-sul Carlos Rey de Castro para que investi-gue los hechos.

    1911. El juez Rmulo Paredes reemplaza a Carlos A. Valcrcel en el proceso abierto contra J. C. Arana, recorre La Chorrera y entrevista a los capataces de las caucheras del Putumayo. Se imputa a la Casa Arana el exterminio de 30 000 indgenas entre los aos 1903 y 1910.

    _____. Roger Casement presenta un infor-me al Parlamento ingls realizado a partir de las entrevistas realizadas a los barba-denses y en el que confirmaba las denun-cias realizadas hasta el momento.____. Los capataces de Barbados y los ad-ministradores de la Casa Arana empiezan la fuga sistemtica.

    1912. Hardenburg publica en Londres El Putumayo: El Paraso del Diablo.____. Se publica el Libro Azul de Roger Ca-sement en Inglaterra, conteniendo el infor-me en el que se da cuenta de los maltratos y regmenes de esclavitud a los que eran sometidos los indgenas. Se inicia el escn-dalo internacional.

    ____. En Lima los sucesos del Putumayo llegan a su cspide meditica. Los diarios El Comercio y La Prensa y la revistas Va-riedades y Mundial ponen a disposicin del pblico pronunciamientos, reportajes,

  • documentos, entrevistas, testimonios e incluso fragmentos del informe de Roger Casement.

    1913. Se abre el Canal de Panam, Estados Unidos tiene una activa presencia comer-cial en el Per.

    ____. El cnsul peruano Carlos Rey de Cas-tro publica en Espaa Los escndalos del Putumayo, donde defenda a la Casa Arana.

    1913 -1916. El fotgrafo y cineasta portu-gus Silvino Santos, contratado por J. C. Arana, realiza el registro fotogrfico de los indgenas y filma dos pelculas, una de ellas, Putumayo, actualmente recuperada.

    1914. Rey de Castro publica Los pobladores del Putumayo en Barcelona, donde sostie-ne la tesis del canibalismo practicado por los indgenas y la necesidad de civilizarlos.

    ____. Las plantaciones de 70 000 semillas de Hevea brasilensis (siringa) procedentes de Brasil, cultivadas por Gran Bretaa en sus colonias del sudeste asitico superaban las que se recolectaban en la Amazona.

    1915. Thomas Whiffen publica en Inglaterra The North West Amazons. Notes of some months spent among Cannibal Tribes.____. Se publica El Proceso del Putumayo a cargo del juez Carlos A. Valcrcel.

    1916. Sir Roger Casement muere ahorcado en Londres acusado de traicionar a la Corona Bri-tnica, a pesar de las peticiones de clemencia de Conan Doyle, W.B. Yeats y Bernard Shaw. 1922. Se suscribe en secreto el Tratado Salomn Lozano durante el gobierno de Augusto B. Legua, en l se estableca que el Per deba entregar el ro Putumayo y el trapecio que inclua la poblacin de Le-ticia, y dar a Colombia salida al Amazonas. El descontento de la poblacin de Iquitos motiva un violento enfrentamiento entre peruanos y colombianos.____. Los hermanos Miguel y Carlos Loayza, administradores de la Casa Arana trasladan a un grupo de indgenas huitotos, boras, andoques, ocainas y muinanes desde el Caquet hacia la margen derecha del ro Putumayo.

    1925. Se suscribe Acta tripartita sobre L-mites y Navegacin entre Colombia, Per y Brasil en Washington, EEUU.1929. Se ratifica el Tratado Salomn Lozano.1930. Se hace la entrega oficial de los te-rritorios ofrecidos en el Tratado Salomn Lozano.1934. Carlos Loayza realiza el segundo traslado de 6 719 indgenas desde la mar-gen derecha del ro Putumayo hasta el ro Ampiyacu, donde siguen asentados hasta la actualidad. Aproximadamente el 50 % de la poblacin muri a consecuencia del paludismo, viruela, sarampin, beri-beri y otras enfermedades.1952. Muere Julio C. Arana en Lima.1961. Muere Rmulo Paredes en Chiclayo.

    1987. Se crea la FECONA, Federacin de Comunidades Nativas de la cuenca del Am-piyacu.

    2011-12. Se aprueba y reglamenta la Ley de Consulta Previa.

    Portada del libro del cnsul Carlos Rey de Castro, idelogo de la Casa Arana, 1914, quien se vali del montaje fotogrfico en sus publicaciones como instrumento de propaganda poltica y nacionalista.

    Portada del libro de Hardenburg, 1912, donde denuncia las atrocidades cometidas por la Casa Arana contra los indgenas.Igualmente, se vali del fotomontaje.

    Julio C. Arana, barn del caucho. Jaque al Barn, R. Collier. CAAAP, Lima 1981

    Sir Roger Casement, autor de un alegato utilizado para la defensa de los indgenas. Jaque al Barn, R. Collier. CAAAP, Lima 1981

  • La explotacin del caucho en Pucaurquillo, pintura del artista huitoto Brus Rubio. Tintes naturales sobre llanchama (tela de corteza). Coleccin Christian Bendayn

    Indios en toilette de baile. Ocainas. Foto: Silvino Santos (Archivo Jaime Vsquez Valcrcel)

    Los castigos a los boras, detalle de una pintura de Vctor Churay, artista bora. Tcnica mixta sobre llanchama. Coleccin Pablo Macera

  • El almacn de la Casa Arana estaba ubicado uno en la Chorrera y el otro en Atenas, aqu hubo levantamiento Huitoto... Entonces solamente los huitoto muinani, no as los murui, dirigidos por esos dos jefes se apoderaron del almacn de la Casa Arana, ubicada

    en Atenas, matando a todos los que vivan en ese depsito; luego como ya tenan en su poder todo el depsito de mercaderas,

    armamentos, plvoras y municiones en cantidad, creyeron que iban a triunfar con su sublevacin. Desde este lugar se dirigan a

    diferentes lugares donde viva cada patrn de empleados que cuidaban decenas de familias huitotas en sus trabajos. Dos o tres

    hombres iban bien armados, uno de ellos con un papel en blanco doblado para decir que era carta, suba a la casa para entregar;

    mientras tanto otros dos o tres quedaban debajo de la escalera apuntando con sus carabinas a la puerta donde tena que salir y

    como sala a recibir la carta falsa, le metan bala y suban a la casa, sin dar tiempo, metiendo bala a todos cuantos vivan en la

    casa y as con esa astucia o tctica pensaron poner fin su triste crueldad.

    No hay caso que haban muerto buena cantidad de esos homicidas, pero muchos huitotos murui salieron a favor de esos abu-

    sivos, lo que dio tiempo de hacer la comunicacin a Iquitos; mientras tanto debajo del almacn que estuvo en su poder hicieron

    cuartos subterrneos de estos lugares, como tubos o caeras subterrneas de donde pudieran salir y escaparse. Todo el contorno

    de ese almacn gigante estuvo sobrepuesto de caucho, pensando que les servir como defensa contra las balas o proyectiles.

    Tres meses ms tarde lleg el ejrcito de ms de mil hombres, conducidos en la lancha Liberal. Nuestros abuelos no conocan

    fechas ni aos y no podemos decir estos puntos, pero se calcula que el ao 1917. Cuentan que el encuentro dur como unos

    15 das de tiroteos igualmente y, viendo los soldados que estaban parejos, trataron de incendiar la casa por medio de trapos

    empapados de querosene y amarrados en las puntas de unas flechas y lanzados al techo de la casa, por medio de tiros con pura

    plvora. Los paisanos al ver eso suban a apagar el fuego y all moran con los tiros, pero siempre apagaban, hasta que lleg el

    momento de no poder apagar. Viendo esto se metieron al subterrneo y el incendio fue muy terrible, porque las toneladas de

    caucho que haban puesto en todo el contorno interior de la pared del almacn tambin aument ms el fuego y todo cuanto

    derreta caa al subterrneo, momento que aprovecharon para meterles ms petrleo en los huecos y el fuego continu ya en los

    subterrneos. Aqu murieron cientos de nios inocentes, juntamente bajo el abrazo de sus indefensas madres.

    Un da dur toda esta tragedia de nuestros antepasados que se haban sublevado por sus tratos inhumanos Con cada tortura les

    preguntaban por qu han hecho esa rebelda contra los blancos. Una de esas preguntas cuentan que Sogaima contest una sola

    vez diciendo: Y por qu nos iban terminando sin motivo a todo nuestra tribu?. Entonces cerca del medioda de ese segundo da

    los han metido tiro de fusil en la cabeza y as murieron estos personajes del huitoto murui que hicieron como hroes de nuestra

    historia, cuyos ejemplos y valenta son desconocidos en esta civilizacin porque no hubo personas que pasaran al papel y conoz-

    can cmo han sido tratados nuestros abuelos. Sin embargo, de todos estos actos que nos cometi el blanco, muchos jvenes y

    seoritas se hacen o se creen de ser blancos y de imitar todas sus cochinadas y vergenzas.

    Un ao despus, las autoridades de ac mandaron investigar y juntar todos los esqueletos paisanos, muertos por diversin, pero

    como no saban el habla castellano los paisanos, no hubo persona quien relate todo lo que se les ha cometido, entonces qued

    como si nada hubiese pasado.

    Testimonio de Aurelio Rojas, huitoto, El Estrecho, Loreto (Archivo CAAAP, 1979).

    Organizacin

    CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO / MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

    DIRECTOR Antonio Cisneros

    CURADORA Gredna Landolt

    CENTRO AMAZNICO DE ANTROPOLOGA Y APLICACION PRCTICA, CAAAP

    DIRECTORA Adda Chuecas

    INTERNATIONAL WORKGROUP FOR INDIGENOUS AFFAIRS, IWGIA

    REPRESENTANTE Alejandro Parellada

    ORGANIZACIN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, OEI

    DIRECTOR Jos Antonio Hernndez

    Curadura

    Mara Eugenia Yllia y Manuel Cornejo Chaparro

    Textos

    Alberto Chirif, Jean-Pierre Chaumeil, Manuel Cornejo Chaparro y Mara Eugenia Yllia

    Diseo de catlogo

    Gredna Landolt / Centro Cultural Inca Garcilaso

    Agradecimientos

    Christian Bendayn, Sara Castro, Pablo Macera, Nancy Ochoa, Brus Rubio, Jaime Vsquez Valcrcel, Ismael Vega, Rember Yahuarcani, Santiago Yahuarcani

    Auspicio

    Pisco Hijo del Sol

    Hecho el Depsito Legal en la Bblioteca Nacional del Per N 2012-10711

    Impresin

    Tarea Asociacin Grfica Educativa

    Psje. Mara Auxiliadora 156, Lima 5, Per

  • IMAGINARIOE IMGENES DE LA POCA DEL

    CAUCHO

    Centro Cultural Inca GarcilasoM I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S

    Jr. Ucayali 391, Lima 1 / Tel.: 2042656 / [email protected] / www.ccincagarcilaso.org.peHORARIO Martes a sbado: 10 am. - 7.30 pm. Domingos: 10 am. - 6 pm.

    El corazn de los barones del caucho, Santiago Yahuarcani. Pintura con tintes naturales sobre llanchama (tela de corteza)