0460_Atencia

download 0460_Atencia

of 139

Transcript of 0460_Atencia

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    1/139

    TTULO

    ESTRATEGIAS DE DISEO BIOCLIMTICO EN EL ESPACIOPBLICO URBANO

    El CASO DE LAS CALLES PEATONALES EN LA CIUDAD DE SANMIGUEL DE TUCUMN, ARGENTINA

    AUTOR

    Sebastin Atencia Gualda

    Esta edicin electrnica ha sido realizada en 2013Directora Silvia de Schiller

    CursoMster en Energas Renovables. Arquitectura y Urbanismo: la ciudadsostenible

    ISBN 978-84-7993-890-1

    Sebastin Atencia Gualda

    De esta edicin: Universidad Internacional de Andaluca

    Fechadocumento Septiembre de 2012

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    2/139

    Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas

    Usted es libre de:

    Copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra.

    Bajo las condiciones siguientes:

    Reconocimiento. Debe reconocer los crditos de la obra de la manera.especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugieraque tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

    No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

    Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obraderivada a partir de esta obra.

    Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los trminos de lalicencia de esta obra.

    Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso deltitular de los derechos de autor.

    Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    3/139

    ESTRATEGIAS DE DISEO BIOCLIMTICOEN EL ESPACIO PBLICO URBANO

    El caso de las calles peatonales de la Ciudad de San Miguel de Tucumn, Argentina

    TESIS para acceder al ttulo de MAGISTER

    XII Mster Propio en Energas Renovables. Arquitectura y Urbanismo: La ciudad sostenible

    Directora de Tesis: Dra. Arq.Silvia de Schiller

    Alumno: Arq.Sebastian Atencia Gualda

    Septiembre 2012

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    4/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    RESUMEN

    La vida social de los ciudadanos transcurre en tres espacios principales: la casa, el trabajo y losespacios pblicos. Teniendo en cuenta la vital importancia de los espacios exteriores en climasclidohmedo, esta investigacin se enfoca en desarrollar estrategias y pautas de diseoadecuadas para los espacios pblicos urbanos en este tipo de clima.

    Este trabajo de investigacin pretende contribuir al mejoramiento de la ciudad, permitiendo mejorcalidad de vida a sus ciudadanos a travs de un apropiado diseo de sus espacios pblicos,teniendo en cuenta los aspectos para un desarrollo sostenible, extendiendo los horarios de uso dedichos espacios mediante un adecuado acondicionamiento ambiental, contemplando lascaractersticas climticas y culturales de la ciudad.

    La investigacin aporta estrategias y pautas de diseo que puedan ser utilizadas por alumnos,investigadores y docentes de facultades de arquitectura, y profesionales y funcionarios municipales.

    Por medio del estudio de un espacio particular del rea central de la ciudad de Tucumn, la callePeatonal Isauro Martnez, se ha elaborado informacin til para emplear en diferentes espaciosurbanos y como referencia para futuros proyectos de intervenciones en el espacio urbanoconstruido o en nuevos espacios de ampliacin de la Ciudad de San Miguel de Tucumn, ociudades con caractersticas climticas similares.

    La primera parte del trabajo brinda el marco conceptual sobre el desarrollo sostenible y el rol quecumplen los espacios pblicos urbanos en la vida de los ciudadanos, teniendo en cuenta aspectosparticulares en clima clido-hmedo. Tambin ofrece las caractersticas principales del clima ycondiciones de la Ciudad de San Miguel de Tucumn, con el fin de definir estrategias bioclimticas

    y pautas de diseo para los espacios exteriores de la ciudad.

    Se presenta una serie de espacios urbanos en diferentes climas a modo de referencia y sedesarrollan con mayor profundidad tres casos de zonas peatonales en tres escalas de ciudades enArgentina: Buenos Aires, Crdoba y Tucumn. En este ltimo, se incluye un proyecto reciente deintervencin municipal para una calle peatonal del microcentro, a partir de la metodologa deevaluacin propuesta en esta investigacin: se estudia la calificacin de espacios urbanos en elmarco de la sostenibilidad, estudios de asoleamiento, mediciones de temperatura, observacionesde la situacin actual y el anlisis de la normativa vigente.

    En base de los resultados obtenidos de la evaluacin, se proponen cambios para favorecer eldesarrollo de las actividades del sector y el mejoramiento de la calidad de vida se sus usuarios, a

    travs de una alternativa al proyecto municipal, el cual es evaluada con el fin de comparar con lapropuesta inicial.

    Los resultados de los estudios evidencian aspectos ambientales que no se han tenido en cuenta enel proyecto municipal y que podran mejorarse en la alternativa propuesta, adems de plantearmodificaciones a la normativa vigente y demostrar la importancia de realizar estudios deasoleamiento en proyectos de intervencin del espacio pblico.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    5/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    NDICE

    CONTENIDOS pginaResumen. iReconocimientos. vi

    CAPTULOS

    CAPITULO 1: INTRODUCCIN1.1. Fundamentos. 11.2. Hiptesis. 21.3. Objetivos. 21.4. Metodologa. 31.5. Estructura de la tesis. 41.6. Relevancia y contribucin de la investigacin. 4

    CAPITULO 2: El ESPACIO PBLICO URBANO Y LA SOSTENIBILIDAD2.1. Introduccin. 52.2.Sostenibilidad y desarrollo urbano. 52.3. El espacio pblico urbano. 8

    2.3.1. La calle peatonal. 102.3.2. Espacio urbano sostenible en climas clidos y hmedos. 11

    2.4. Conclusiones. 15

    CAPITULO 3: LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMN Y SU TERRITORIO3.1. Introduccin. 173.2. Ubicacin, clima y paisaje. Perfil demogrfico y econmico. 173.3. Resea de la evolucin de la Ciudad de San Miguel de Tucumn. 243.4. El Casco Histrico y los espacios urbanos exteriores. 273.5. Arbolado urbano. 293.6. Estrategias bioclimticas para espacios exteriores y pautas de diseo. 333.7. Conclusiones. 34

    CAPITULO 4: REFERENCIAS DEESPACIOS URBANOS4.1. Introduccin. 354.2. Referencias internacionales de espacios urbanos en distintos climas. 36

    4.2.1. Clido hmedo. 364.2.2. Clido seco. 374.2.3. Templado. 404.2.4. Fro. 41

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    6/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    4.3. Calles peatonales en diferentes escalas de ciudades en Argentina. 424.3.1. Buenos Aires. 424.3.2. Crdoba. 46

    4.3.3. Mendoza. 494.3.4. Tucumn. 49

    4.4. Conclusiones. 58

    CAPITULO 5: OBJETO de ESTUDIO. Las calles peatonales de la Ciudad de Tucumn5.1. Introduccin. 595.2. Condiciones ambientales y estrategias bioclimticas para las calles peatonales. 595.3. El Cdigo de Planeamiento Urbano y perfil urbano. 60

    5.3.1. Definicin de casos. 615.4. Plan Estratgico Urbano Territorial. 61

    5.4.1. El proyecto de intervencin municipal. 625.4.2.Definicin de sectores de anlisis. 665.5. Conclusiones. 68

    CAPITULO 6:EVALUACIN DE ESPACIOS URBANOS6.1. Introduccin. 696.2. Calificacin de espacios urbanos en el marco de la sostenibilidad. 69

    6.2.1. Permeabilidad. Vitalidad. Variedad. Legibilidad. Robustez. 706.2.3. Integracin de calidades urbanas. 71

    6.3. Medicin de temperatura de espacios urbanos en verano. 726.3.1. Caso A. calle peatonal Mendoza al 500. 74

    6.3.4. Caso B. calle peatonal Muecas al 200. 746.3.3. Caso C. esquina calles 24 de Septiembre y 25 de Mayo. 75

    6.4. Estudios de asoleamiento del perfil segn cdigo de edificacin. 766.4.1. Caso 1. 786.4.2. Caso 2. 806.4.3. Observaciones. 82

    6.5. Integracin de criterios. 846.6. Conclusiones. 84

    CAPITULO 7: VERIFICACIN DE LA METODOLOGA DEEVALUACIN

    7.1. Introduccin. 857.2. Calificacin de diseo urbano en el Proyecto Municipal. 857.3. Estudios de asoleamiento en el Proyecto Municipal. 88

    7.3.1. Sector 1. 897.3.2. Sector 2. 917.3.3. Sector 3. 937.3.4. Observaciones. 95

    7.4. Integracin de criterios de evaluacin. 977.5. Conclusiones. 97

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    7/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    CAPITULO 8: APORTES AL PROYECTO DE LAS PEATONALES DE TUCUMN8.1. Introduccin. 998.2. Propuesta de alternativa al Proyecto Municipal. 99

    8.3. Evaluacin y diagnostico de la alternativa. 1068.3.1. Sector 1. 1078.3.2. Sector 2. 1108.3.3. Sector 3. 1138.3.4. Observaciones. 116

    8.4. Conclusiones. 117

    CAPITULO 9: CONCLUSIONES9.1. Introduccin. 1199.2. Respuesta a los objetivos de la investigacin. 120

    9.3. Contribucin de la investigacin. 1219.4. Recomendaciones y extensin de la investigacin. 1219.4.1. Transferencia la Cdigo de Planeamiento Urbano. 1219.4.2. Aportes a nuevas intervenciones en las proximidades de las peatonales. 1219.4.3. Recomendaciones para el proyecto de la Calle Peatonal Isauro Martnez. 1229.4.4. Lineamientos generales para proyectos en el espacio pblico de la ciudad. 122

    9.4.5. Transferencia al mbito acadmico. 123 9.5. Eplogo. 123

    BIBLIOGRAFA 124

    ANEXO INotas del peridico local en relacin a espacios pblicos de la Ciudad de Tucumn. 127

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    8/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    RECONOCIMIENTOS

    A todo el personal de la Universidad Internacional de Andaluca por crear un ambiente propicio parael desarrollo acadmico y personal, en especial al Dr. Jaime Lpez de Asian, Director de laMaestra, y a la Dra. Mara Lpez de Asian Alberich, Coordinadora de Estudios, por su dedicaciny profesionalismo.

    A la Dra. Arq. Silvia de Schiller, directora de esta tesis, por saber guiar, brindando bibliografa,elementos de medicin, opiniones y consejos, realizando un constante seguimiento y permitir el usode las instalaciones en la Universidad de Buenos Aires. Tambin un reconocimiento al Dr. JohnMartin Evans, por sus tiles aportes.

    A la Ctedra de Acondicionamiento Ambiental I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la

    Universidad Nacional de Tucumn, en especial al Dr. Arq. Guillermo Gonzalo, la Arq Ledesma y laArq Quiones, por sus consejos y bibliografa aportada y por permitir hacer uso del Heliodn.

    A la Direccin de Planificacin Urbanstico-Ambiental de la Municipalidad de San Miguel deTucumn, en especial a su Directora, Arq. Salas, y al Arq. Beccari, por brindar valiosa informacin.

    A la Direccin General de Vas Peatonales de la Subsecretara de Mantenimiento del EspacioPblico del Ministerio de Ambiente y Espacio Pblico de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, enespecial al Arq. Luis Alperin, por su valioso y desinteresado aporte de tiempo y conocimiento.

    A mi familia, en especial a mi esposa, Luz, por acompaarme pacientemente, a mis padres y

    hermanos, por apoyarme en todos mis emprendimientos y a mis amigos y compaeros del master.

    Las fotografas y grficos no especificados en este trabajo pertenecen al autor. Las fotografas de laciudad de Crdoba, Argentina, pertenecen a Silvia de Schiller.

    Arq. Sebastin Atencia Gualda

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    9/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Capitulo 1

    INTRODUCCIN

    1.1 FUNDAMENTOS

    La vida social de los ciudadanos transcurre en tres espacios principales: la casa, el trabajo y losespacios pblicos1. Generalmente en las facultades de arquitectura se estudian estrategias dediseo a nivel de edificio, y si se quiere una escala superior, se habla de planeamiento urbano agran escala, pero muchas veces se olvida del espacio intermedio, el espacio urbano o micro-urbano, donde se da la vida cotidiana de las personas, en el espacio pblico urbano, en una calle ouna plaza. En este trabajo se pretende profundizar sobre estos espacios, sin dejar de lado la escala

    de planificacin urbana ni la del edificio, ya que todo se encuentra relacionado y se complementa, sise quiere lograr una ciudad ms sustentable.

    Dentro de los tipos de espacios pblicos urbanos, el trabajo analiza uno en particular, las callespeatonales, calles donde el acceso vehicular est restringido, dndole prioridad al peatn, con unaserie de tratamientos que la diferencian de las dems, creando una serie de ventajas para la ciudady sus usuarios.

    En el caso de San Miguel de Tucumn, hubo un proceso de peatonalizacin de ciertas calles delcasco histrico, por la gran concentracin de personas, no dando abasto las originales aceras,sobre todo por la actividad comercial. Lamentablemente, este proceso no fue acompaado de unestudio del diseo de espacios urbanos, salvo excepciones puntuales, quedando sectores con

    grandes falencias.Los criterios bioambientales en la caracterizacin y definicin de espacios urbanos han contribuidohistricamente a crear lugares pblicos atractivos, variados y amigables que dan proteccin de lasvariables climticas perjudiciales mientras aprovechan los aspectos favorables del medio. Laproduccin actual de espacios urbanos tiende a responder a exigencias socio-econmicas ypolticas que maximizan los beneficios financieros, reducen la carga econmica del mantenimientode espacios pblicos, resguardan del impacto del vandalismo y el comportamiento antisocial yracionalizan los flujos de transito promoviendo espacios comerciales cubiertos, cerrados,

    1Segn plantean B. Boudewijn, N. Pressman (1992)

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    10/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    controlados y de carcter privado. Dichos factores disminuyen la variedad de situaciones y elpotencial climtico-ambiental del espacio urbano, de funcin pblica y social. Las innovacionestecnolgicas y el crecimiento del parque automotor imponen estrechos lmites en el trazado

    geomtrico de vas de circulacin, sumndose a la generacin de ruido y polucin, disminuyendo lacalidad ambiental y desalentando el uso social del espacio urbano. Las tendencias arquitectnicasde las ltimas dcadas suelen ignorar la definicin espacial y los requerimientos bioclimticosregionales de espacios urbanos abiertos, reduciendo su calidad ambiental (de Schiller, 1999).

    En climas clidos, como es el caso de la ciudad en estudio, el espacio urbano exterior o intermediotiene un gran potencial por su uso activo y prolongado comparndolo con espacios similares enclimas fros.

    La sostenibilidad de los espacios exteriores urbanos dependen en gran medida de la calidadambiental de las configuraciones morfolgicas del hbitat construido, la mejor calidad de lascondiciones ambientales aportan urbanidad al atraer al usuario de ciudad a usar los espacios con

    fluidez y confort. La promocin de las actividades urbanas a travs del control y mejoramiento delas condiciones ambientales contribuirn por lo tanto a la sustentabilidad de su desarrollo yordenamiento. 2

    1.2 HIPTESIS

    Dada la creciente importancia que presenta el desarrollo de calles peatonales en centrosurbanos consolidados, la integracin y aplicacin de estrategias bioclimticas en nuevasintervenciones urbanas se potencia con aportes metodolgicos que permitan cuantificar ycalificar las condiciones de diseo y contribuyan a lograr espacios pblicos urbanos ms

    sostenibles.

    1.3 OBJETIVOS

    Objetivos Generales

    El objetivo de este trabajo es contribuir al mejoramiento de los espacios pblicos urbanos del reacentral de la Ciudad de San Miguel de Tucumn, teniendo en cuenta los aspectos para undesarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida urbana y extendiendo los horarios de uso atravs de un adecuado acondicionamiento ambiental, contemplando las caractersticas climticas y

    culturales de la ciudad.Por medio del estudio de un espacio particular del rea central de la ciudad, la calle Peatonal IsauroMartnez, se pretende aportar informacin til para emplear en diferentes espacios urbanos y comoreferencia para futuros proyectos de intervenciones en el espacio urbano construido o en nuevosespacios de ampliacin de la ciudad.

    Forma edilicia, transformacin urbana y sustentabilidad Silvia de Schiller

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    11/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Objetivos Particulares

    Analizar el estado actual de las calles peatonales y otros espacios pblicos del rea centralde la ciudad.

    Evaluar el proyecto municipal de intervencin sobre la Peatonal Isauro Martnez.

    Desarrollar una alternativa al proyecto municipal.

    Analizar el actual Cdigo de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de San Miguel deTucumn para verificar el impacto ambiental sobre las calles peatonales de la ciudad.

    Elaborar pautas de diseo para espacios pblicos urbanos en clima clido-hmedo.

    1.4 METODOLOGA

    En primera instancia se procedi a reunir informacin y bibliografa para crear un marco terico-conceptual sobre el tema, el lugar de estudio y el contacto con integrantes del CIHE-SI-FADU-UBA,de la FAU-UNT, de la Direccin de Planificacin Urbanstico-Ambiental de la Municipalidad de SanMiguel de Tucumn y de la Direccin General de Vas Peatonales de la Ciudad Autnoma deBuenos Aires.

    Luego, a modo de referencia, se presentan ejemplos de espacios pblicos en diferentes climas,analizando con mayor profundidad tres casos de reas peatonales de ciudades argentinas dediferente escala. Se seleccionaron diferentes espacios urbanos en la ciudad con diferentescaractersticas con el fin de identificar los principales problemas de adecuacin ambiental, confort ybienestar, como as tambin elementos y caractersticas que evidencian situaciones exitosas. Larealizacin de un relevamiento general aporta informacin sobre dimensiones, presencia dearbolado, actividades, etc., complementado por series de mediciones y observaciones y el anlisisde calidades de diseo urbano, factores climticos y comportamiento social, relacionados con lanormativa urbana vigente.

    Se analiz el proyecto de intervencin propuesto por la Municipalidad para la calle Peatonal IsauroMartnez y, a partir de los resultados obtenidos en el marco de un desarrollo sostenible, se elaboruna alternativa al proyecto, la cual es tambin evaluada.

    Se elaboran conclusiones y recomendaciones para el proyecto a realizarse en la calle peatonalestudiada, a fin de realizar aportes para otras futuras intervenciones en los espacios pblicosurbanos de la ciudad y para el Cdigo de Planeamiento Urbano.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    12/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    1.5. ESTRUCTURA DE LA TESIS

    El trabajo se estructura en nueve captulos de la siguiente manera:

    MARCOCONCEPTUAL

    1 Introduccin del trabajo de investigacin

    2 Conceptos de sostenibilidad y espacio publico urbano,profundizando el espacio peatonal en clima clido-hmedo

    3 Caractersticas generales de la ciudad en estudio y sus espaciospblicos. Definicin de estrategias y pautas de diseo

    4Ejemplos de espacios urbanos en diferentes climas a modo dereferencia. Desarrollo con mayor profundidad de tres casos deciudades argentinas

    MARCOOPERATIVO

    5

    Presentacin del caso de estudio: el proyecto municipal de

    intervencin sobre la peatonal. Definicin de sectores de estudio.Cdigo de Planeamiento Urbano

    6 Desarrollo de la metodologa de evaluacin

    7 Evaluacin del proyecto municipal por medio de la calificacin delespacio urbano y estudios de asoleamiento

    8 Elaboracin de una alternativa al proyecto y su evaluacin9 Conclusiones generales y recomendaciones

    Tabla1.1. Estructura de la tesis

    1.6 RELEVANCIA Y CONTRIBUCIN DE LA INVESTIGACIN

    Este trabajo de investigacin pretende contribuir al mejoramiento de la ciudad, permitiendo mejorcalidad de vida a sus ciudadanos a travs de un apropiado diseo de sus espacios pblicos. Losaportes pueden ser tenidos en cuenta por parte de los organismos municipales en la intervencinsobre las calles peatonales u otras intervenciones futuras en espacios pblicos de la ciudad,adems de contribuir a los procesos de reformulacin normativa. Tambin significa un aporte acualquier ciudad con caractersticas climticas similares a Tucumn. Asimismo pretende aportarestrategias y pautas de diseo que puedan ser utilizadas por alumnos, investigadores y docentesde facultades de arquitectura, y profesionales y funcionarios municipales.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    13/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Capitulo 2EL ESPACIO PBLICO URBANOY LA SOSTENIBILIDAD

    2.1. INTRODUCCIN

    En este captulo, que proporciona el marco terico y conceptual del trabajo de investigacin, seanalizan los conceptos de sostenibilidad y desarrollo urbano, para estudiar luego los criteriosbsicos a aplicar en el espacio pblico urbano, relacionndolos con la sostenibilidad. Para acotar altema en estudio, dentro de los espacios pblicos urbanos, se desarrolla uno en particular: las callespeatonales. Con el fin de enfocar estos conceptos a los casos de estudios analizados en losprximos captulos, se estudian conceptos generales para el desarrollo urbano sostenible enespacios pblicos de clima clido-hmedo, correspondiente a la ciudad en estudio.

    2.2. SOSTENIBILIDAD y DESARROLLO URBANO

    La creciente urbanizacin que experimenta actualmente el planeta, convierte a las ciudades en unode los principales elementos de riesgo para el medio ambiente y para el desarrollo y bienestar desus habitantes La elevada concentracin urbana, genera innumerables problemas que afectan lacalidad de vida de los habitantes, entre ellos: elevada contaminacin del aire, altos nivelesacsticos, dificultad para circular en forma peatonal o vehicular, colapso de redes de infraestructura,disminucin de relaciones interpersonales y la insuficiencia de los espacios peatonales (Gonzalo G.et al., 2005).

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    14/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Los trminos desarrollo y crecimiento son a veces entendidos como sinnimos. Makler, P. (2010)sugiere que el crecimiento es un incremento cuantitativo en las diferentes escalas fsicas, haciendoreferencia a las cosas y cantidades, por definicin estticas, separadas, y aisladas, mientras que el

    desarrollo es una mejora cualitativa de las potencialidades,referido a los organismos, sus estados yprocesos.

    En la dcada del 70, el modelo capitalista basado en el consumo indefinido de los recursoscomenz a ser cuestionado, dando lugar a la idea de un crecimiento con mayor equidad, teniendoen cuenta no solo las variables econmicas como indicador de progreso, sino tambin aspectossociales y ambientales. Se realizaron una serie de reuniones internacionales donde se fuerondesarrollando temas relacionados con la problemtica social y ambiental a nivel mundial hastallegar a la actual definicin de desarrollo sostenible. Se puede sintetizar brevemente en lossiguientes acontecimientos: En 1972, en el primer informe del Club de Roma, se anuncia los lmitesdel crecimiento. En 1973, en la primera reunin del consejo de administracin del PNUMA, MauriceStrong, define el concepto de ecodesarrollo. En 1974, en la Conferencia de Cocoyoc, Ignasy Sachs

    complementa el concepto con las variables interterritorial e intergeneracional. En 1987, la ComisinMundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo adopta la definicin de desarrollo sostenible delinforme de Bruntland como el desarrollo que satisface las necesidades de la generacin presentesin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Y es en 1992, en La Cumbre de laTierra, en Ro de Janeiro, cuando se difunde e impulsa el concepto de desarrollo sostenible.

    Es as como surge el concepto de desarrollo sostenible, dando respuesta a la crisis del concepto decrecimiento ilimitado, basando el desarrollo econmico y social sin perjudicar el medio ambiente,respondiendo a las necesidades humanas del presente sin poner en peligro las necesidades defuturas generaciones.

    Fig.2.1. Esquema de desarrollo sostenibleFuente: http://consciencia-global.blogspot.com.ar

    Actualmente, las ciudades son protagonistas de un fenmeno urbano sin precedentes, en losltimos 20 aos la poblacin se ha duplicado. Cada da ms personas abandonan el campo ydeciden vivir en ciudades. Como afirma Rueda (2008), citado en Piorno, J. (2010) las ciudades sonlos sistemas que mayor impacto generan en el planeta y, por esto, sabemos que la batalla de lasostenibilidad la vamos a ganar o la vamos a perder en base a la organizacin y la gestin urbana.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    15/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    La falta de criterios de adaptacin al clima y a las condiciones fsicas y naturales del lugar, hanllevado a que se produzcan serios conflictos con las condiciones ecolgicas del medio, como astambin que comiencen a colapsar o perder calidad los servicios, la infraestructura, las

    organizaciones y redes sociales, en sntesis, las posibilidades de lograr lo que podramos llamarsalud ambiental3en nuestros espacios urbanos (Gonzalo G. et al., 2005).

    El desarrollo urbano debe darse en conjunto con factores sociales, econmicos y ambientales.Como describe Haughton, G., Hunter, C., (1994) citado por Makler, P. (2010) una ciudad sosteniblesera aquella en la cual su poblacin y sus negocios estn continuamente enfocados en mejorar susambientes naturales, construidos y culturales a nivel local y regional, mientras trabaja de manera deapoyar el objetivo del desarrollo sostenible.

    En cuanto a los espacios urbanos, donde se centra este trabajo, Makler P. (2010), basado enSuarez, O. (1995) plantea que dichos espacios deben ser sostenibles y expresar una sociedaddemocrtica, liberal, pluralista, donde el ciudadanos se sientan responsables del mismo por medio

    de la apropiacin. A lo cual, de Schiller, S. y Evans, J. M. (2000) agregan para lograr unambiente urbano ms sostenible se requiere mucho ms que un equilibrio ecolgico los factoreseconmicos y socio-culturales juegan un rol clave, sumado a los factores ambientales que estn ala vanguardia de las preocupaciones actuales.

    Dentro de la misma lnea de pensamiento, Makler, P (2010) cita los cuatro ejes con los cuales seraposible arribar a un entorno urbano sostenible segn un modelo integrado plateado por RuedaPalenzuela, S. (2005):

    - Compacidad: determina las condiciones mnimas de proximidad entre los componentesurbanos permitiendo un uso eficiente del transporte pblico, el mayor uso de bicicletas ydesplazamientos a pie, dependiendo menos del automvil particular.

    - Complejidad:tiene que ver con el concepto de diversidad en cuanto las actividades que serealizan, que complementndose benefician a toda la comunidad.

    - Eficiencia: relacionado con el uso de recursos, minimizando el impacto en el medioambiente.

    - Estabilidad y cohesin social:en oposicin de la segregacin social, creando igualdad deoportunidades a travs de la diversidad de usos en espacio publico, bajando las diferenciasde las rentas en distintos puntos de la ciudad.

    Para crear espacios urbanos sustentables, de Schiller, S. (2005), basada en Bentley, I. (1985)propone una serie de cualidades necesarias para asegurar el uso efectivo y apropiado de losciudadanos sobre el espacio pblico urbano4:

    - Permeabilidad: determinada por la capacidad de un espacio urbano para ofrecer libertad de

    eleccin. Implica tambin conexiones abiertas dentro del tejido o espacio as como losalrededores.

    - Vitalidad: se interpreta como el potencial que ofrece el espacio para establecer contactosocial, promover interacciones entre los usuarios del mismo e intensidad de actividadesrealizadas en l.

    3En 1948, la Organizacin Mundial de la Salud incluy en su definicin de salud, el bienestar fsico, mental y social y noslo la ausencia de dolencias o enfermedades.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    16/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    - Variedad: se refiere a la capacidad de acomodar y alentar usos complementarios aunquediferentes entre s, contribuyendo as a lograr vitalidad y continuidad de actividades varias atravs del tiempo.

    - Legibilidad: incorpora la percepcin visual de la estructura espacial, argumentando que elloayuda a comprender el espacio y a orientarse en l, expresando a su vez identidad ypromoviendo la apropiacin del espacio por el usuario.

    - Robustez: se refiere a la habilidad de las reas urbanas para acomodar usos diferentes ycambiantes -a travs del tiempo- contribuyendo a la adaptacin flexible de nuevasfunciones.

    Evans, J. (2010) citado en Makler (2010), resume los tres aspectos esenciales del desarrollosostenible para el diseo del hbitat construido:

    - Ambiental o ecolgico: control de impactos sobre el ambiente fsico y los ecosistemas,- Econmico: durabilidad, menor uso de materiales, menor consumo, recuperacin de la

    inversin y costos adentro de los recursos econmicos disponibles.- Social: lograr condiciones aptas para la salud y bienestar de los ocupantes, asegurarequilibrio entre distintos sectores de la poblacin.

    Para finalizar, una aclaracin al concepto de sostenibilidad aportado por de Schiller y Evans, (1998)en el que manifiestan que sustentabilidad no solo se refiere a un menor uso de energa, sino amenores costos, mejora del confort trmico y mejoras en la calidad del aire, adems de proveerespacios atractivos para las actividades de las personas. No se puede cubrir todos los aspectospara un desarrollo urbano sostenible, pero si se puede mejorar la calidad haciendo espacios mshabitables, que a su vez conviertan a las ciudades ms atractivas y eficientes promoviendo edificiosde menor dependencia energtica, espacios urbanos ms confortables y reduciendo lacontaminacin.

    A su vez, enfatizan que las decisiones errneas en la planificacin urbana o en la escalaarquitectnica no se pueden corregir a escala constructiva. Los efectos de una planificacinderrochadora de energa o de un incmodo edificio orientado hacia el oriente, no se solucionaragregando aislamiento o plantas de aire acondicionado ms eficientes. (de Schiller S., Evans, J.,1998).

    En base a lo explicado, se fundamenta la importancia de la toma de decisiones a nivel urbano y laimportancia del diseo y acondicionamiento ambiental de los espacios pblicos urbanos, si sepretende un desarrollo ms sostenible para la ciudad.

    2.3. El ESPACIO PBLICO URBANO

    La ciudad es el lugar de encuentro por excelencia5, principalmente en su espacio pblico peatonal,ya que los seres humanos no pueden estar en los espacios privados que no les pertenecen y elespacio de los automotores no posee las caractersticas ptimas para ellos. La cantidad ycondiciones del espacio pblico peatonal son factores de gran importancia para determinar lacalidad urbanstica de una ciudad.

    Pealosa, E. en Gehl, J. (2004)

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    17/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Jan Gehl seala que un espacio pblico es bueno cuando en l ocurren muchas actividades noindispensables, cuando la gente sale al espacio pblico como fin en s mismo, a disfrutarlo.

    La vida del hombre se desenvuelve en tres espacios principales: el hogar, el trabajo y el espaciopblico (B. Boudewijn, N. Pressman, 1992). En este trabajo se pone nfasis en este ltimo, aunquemuchas pautas pueden usarse en cualquier espacio, ya que todo se encuentra relacionado ydecisiones en el diseo del espacio de trabajo o el hogar, pueden condicionar lo urbano oviceversa.

    El espacio pblico urbano es de propiedad y uso comn de todos los ciudadanos dentro de lasciudades, donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en oposicin a los espacios privados,donde el paso puede ser restringido. Los espacios pblicos de una ciudad soncalles, plazas, parques, como as tambin ciertos edificios pblicos.

    Sus lmites estn dados desde la planificacin municipal por medio de legislaciones urbanas, que

    fijan las condiciones de su utilizacin y garantiza la accesibilidad de todos los ciudadanos, para queen ellos se puedan realizar actividades sociales caractersticas de la vida urbana. En el caso de laCiudad de San Miguel de Tucumn, se rige por medio del Cdigo de Planeamiento Urbano.

    Es el espacio de la interaccin social cotidiana, es el soporte fsico de las actividades cuyo fin essatisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los lmites de los interesesindividuales. Se caracterizan fsicamente por su accesibilidad, diferente al caso de los centros ogaleras comerciales que son espacios privados con apariencia de espacio pblico.

    El espacio pblico tiene adems una dimensin social, cultural y poltica. Es un lugar de relacin yde identificacin, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresin comunitaria. En estesentido, la calidad del espacio pblico se puede evaluar por la intensidad de las relaciones socialesque facilita, por la diversidad de actividades que se realizan, por su capacidad de acoger y mezclardistintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificacin simblica, laexpresin y la integracin cultural.

    El entorno fsico es un factor que influye en las actividades que se realizan en el exterior endiversas medidas y de diferentes maneras. A grandes rasgos, las actividades exteriores realizadasen los espacios pblicos se pueden dividir en tres categoras, cada una de las cuales planteaexigencias muy distintas al entorno fsico: actividades necesarias, opcionales y sociales (Gehl, J.2004).

    Las actividades necesarias incluyen ir al colegio, al trabajo, de compras, esperar el autobs u otrasactividades cotidianas, mayormente relacionadas con la accin de caminar. Al ser necesarias, losparticipantes no tienen eleccin, y son independientes del entorno externo, ya que se realizandurante todo el ao, en toda clase de condiciones.

    Las actividades opcionales pueden ser la accin de dar un paseo, tomar aire fresco, disfrutar unrato estando sentado, etc. Estas actividades solo se realizan cuando las condiciones externas sonfavorables, cuando el tiempo y el lugar invitan a ello, por lo cual dependen en gran medida de lascondiciones fsicas externas. Cuando los espacios exteriores son de baja calidad, solo se llevan acabo las actividades estrictamente necesarias, minimizando las actividades, la gente se va deprisaa su casa. Mientras que cuando es de buena calidad, aunque la frecuencia sea similar, estasactividades necesarias duran ms tiempo, adems de encontrarse una amplia gama de actividadeshumanas optativas.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    18/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Dentro de lmites regionales, climticos y sociales, se puede influir en la cantidad de personas yacontecimientos que usan el espacio pblico, cunto dura cada una de las actividades y cualestipos de actividades pueden desarrollarse.

    El hecho del aumento de las actividades exteriores luego de mejoras cualitativas en el espaciofsico, da cuenta de que necesidades humanas no fueron contempladas por no tener un marcofsico adecuado para las actividades sociales y recreativas.

    La calidad de vida de los ciudadanos est condicionada en gran medida por la calidad ambiental delos espacios pblicos urbanos en los que se desarrollan habitualmente las actividades al aire libre(Bomba H., 2012), un diseo apropiado del espacio acarrea un estilo de vida ms saludable parasus ciudadanos.

    Las ciudades latinoamericanas adolecen de una crisis creciente del espacio pblico, debido alacelerado crecimiento de urbanizacin de las ltimas dcadas, no siempre acompaado de una

    buena planificacin, aumentando la superficie urbanizada, pero creando poco espacio pblico.El empobrecimiento del paisaje urbano y la consiguiente prdida del atractivo de la ciudad y calidadde los ciudadanos, vuelve a los espacios ms inseguros e inhspitos, contribuyendo a ladegradacin social. (Bomba H., 2012)

    En general, no se comprende la magnitud, relevancia y necesidad de lograr niveles dehabitabilidad, en espacios exteriores urbanos, los diseos deberan responder a las genuinasnecesidades de los usuarios. Las tendencias urbanas de las ltimas dcadas, tanto en pasesdesarrollados como en desarrollo, no parecen contemplar la preocupacin por la buena calidadambiental en la provisin de mbitos abiertos urbanos de uso social y publico, aptos paraactividades comunitarias (de Schiller, 2005).

    Considerando el bajo impacto ambiental de espacios exteriores urbanos naturalmenteacondicionados y la capacidad de mejorar los niveles de habitabilidad dentro del tejido de la ciudadque dichos espacios proporcionan, es de vital importancia que las investigaciones y el diseoresponsable redescubran este potencial como componente esencial e integrador de un urbanismosustentable, amigable con el ambiente y el usuario. La proteccin de sol, viento y lluvia, muynecesaria en climas clidos y templados, puede ser provista a bajo costo sin necesidad deencapsular espacios urbanos, generalmente exitosos espacios exteriores e intermedios de laciudad, para convertirlos en interiores, dependientes de alto consumo de energa para susubsistencia (de Schiller, 2005)..

    Este trabajo se enfoca en un espacio pblico urbano en especial: la calle peatonal, aunque algunas

    recomendaciones pueden ser usadas para otros tipos de espacios pblicos urbanos.

    2.3.1. LA CALLE PEATONAL

    Se puede catalogar los espacios pblicos intensivos en cuatro formas bsicas (Boudewijn, B.,Pressman, N., 1992): espacios formales (plazas), protectores (lugares de encuentro barrial),casuales (nodos de sistemas de transporte) y lineales (calles comerciales, peatonales o no). Eneste trabajo se analizan con mayor profundidad las calles peatonales.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    19/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Sin embargo, muchos elementos estudiados pueden servir para otros tipos de espacios urbanosmencionados.

    La calle es el principal contenedor de la vida urbana al aire libre de la ciudad tradicional (Bomba,H., 2012), por eso la importancia de acondicionar este tipo de espacio urbano, ya que contribuye ala relacin de los ciudadanos, dando vitalidad a la ciudad.

    La calle concebida como un espacio bsico para la circulacin y la comunicacin adquiere formasdiferentes dependiendo de su importancia y dimensin. Incorpora una serie de elementos dediseos muy caractersticos tales como prticos, galeras, etc., protegidos del sol y la lluvia yalgunos elementos fundamentales como arboles, bancos, farolas y un pavimento adecuado. (Lpezde Asiain J., 1997).

    La calle peatonal es un tipo de calle donde el acceso vehicular est restringido total o parcialmente,dndole prioridad al peatn, generalmente poseen tratamientos que la diferencian de las dems,

    adecundose al uso del peatn.Las calles peatonales pueden surgir de diferentes formas, por ser demasiadas angostas y nopermitir el paso del automvil, que es el caso de muchas calles de los centros antiguos de ciudadeseuropeas, donde las calles fueron creadas a la medida de los peatones; pueden ser espacios quesurgen de una planificacin previa, donde se empieza a diferenciar entre circulaciones paraautomviles y peatones; o el caso de las calles peatonales que se analizaran en este trabajo, queson calles que tenan acceso vehicular, pero les fue restringido, dejando exclusivamente el usopeatonal, con lo cual es necesario la realizacin de una serie de tratamientos para diferenciarlas delas dems calles adaptndolas a la nueva y especifica funcin peatonal. Hay casos de calles dondeel vehculo no est totalmente restringido, pero hay prioridad al peatn. Generalmente, estapeatonalizacin de calles se da en los centros urbanos de las ciudades, frecuentemente sobre lasvas comerciales principales, aunque puede haber otros motivos, como la cercana de algnmonumento o edificio pblico que demande una intensa circulacin de peatones.

    En las ltimas dcadas, las ciudades han aumentado la superficie de calles peatonales, dados losbeneficios que otorgan a la ciudad y sus usuarios, disminuyendo la contaminacin ambiental ymejorando las condiciones del medio urbano.

    2.3.2. ESPACIO URBANO SOSTENIBLE EN CLIMAS CLIDOS Y HMEDOS

    Para el anlisis de la situacin actual de las calles peatonales de la Ciudad de San Miguel deTucumn y del proyecto de intervencin de la Municipalidad que se desarrollan en captulos

    posteriores, se tienen en cuenta las recomendaciones de la gua para diseo en ciudades de climaclido y hmedo (de Schiller S., Evans J., 1998). En ella se l recomienda una serie de estrategiasbioclimticas a tener en cuenta en el diseo de espacios urbanos en climas clidos y hmedos o enclimas, que a pesar de no ser tropicales, posean temporadas hmedas, como es el caso de SanMiguel de Tucumn.

    Igualmente importante, pero menos crtica, se presenta la estacin seca en invierno contemperaturas bajo los 10C, por lo que tambin se tendr en cuenta este aspecto, modificando yadaptando las recomendaciones a estas condiciones climticas.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    20/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Como se ver con ms profundidad en el siguiente captulo, el clima de la Ciudad de San Miguel deTucumn es subtropical con estacin seca en invierno, con altos valores de temperatura del aire,humedad relativa y precipitaciones en el verano.

    Es por eso que se deben estudiar estrategias en espacios urbanos para climas clidos y hmedos,que corresponden a un periodo ms largo que el de los meses fros, sin descuidar las estrategiasbioclimticas de estos ltimos.

    La vital importancia de los espacios exteriores en este tipo de clima, otorga un enfoquecaracterstico al diseo diferente a las necesidades de climas templados y fros. Los climas clidosy hmedos crean condiciones en los cuales el interior de edificaciones puede ser menosconfortable que los espacios exteriores a determinadas horas del da. Al atardecer, en verano, losinteriores retienen el calor, mientras que los espacios exteriores expuesto al cielo empiezan arefrescar y captar suaves brisas. Mientras que al medioda, en los meses ms fros, los espaciosexteriores iluminados por el sol, pueden ser ms confortables que el frio del interior de los edificios.

    La multiplicidad de usos de los espacios exteriores es un factor muy importante para mejorar elconfort de una ciudad, con bajo costo y sin uso de energa, adems de los beneficios sociales yeconmicos. El uso del espacio exterior en este tipo de climas, esun recurso econmico, social ycultural de gran potencial si se los compara con los espacios exteriores de climas ms fros.

    Para llegar a soluciones de diseo, la gua se basa en el anlisis de las variables climticas yrequerimientos de confort y bienestar (de Schiller S., Evans J., 1998), con el fin de disminuir elconsumo de energa, brindado condiciones saludables para vivir y trabajar, as como espaciosurbanos atractivos y vvidos, con el objetivo de contribuir a un desarrollo ms sustentable,promoviendo el progreso econmico y mejorando la calidad de vida urbana. El potencial y laintensidad del uso de espacios exteriores se pueden incrementar a travs de un apropiado diseourbano.

    El espacio pblico de calidad es un bien escaso en San Miguel de Tucumn, debido en gran parte ala ausencia de polticas de preservacin o de revalorizacin por parte de los organismosmunicipales.

    Las variaciones en el clima afectan las condiciones de vida, la calidad de los espacios urbanos y elconfort de los espacios interiores y exteriores. Sin embargo, el diseo urbano frecuentementeignora los requerimientos locales como resultado de las tendencias globales y la influenciainternacional (de Schiller S., Evans J., 1998). Es por eso que para disear un espacio exteriorapropiado con el lugar, se debe tener en cuenta los factores especficos del clima local, como ladireccin de vientos predominantes, la nubosidad y la intensidad de la radiacin solar, adems deconocer la cultura de las personas que circularan por dichos espacios.

    Los climas clidos y hmedos presentan un desafo especial para los arquitectos y planificadoresurbanos. Los objetivos del diseo urbano para mejorar el bienestar trmico, pueden establecersefcilmente, pero el desarrollo de formas urbanas apropiadas que incorporen estos objetivos, es msdifcil de lograr (de Schiller S., Evans J., 1998).

    El desarrollo urbano sustentable depende de decisiones en tres niveles: planeamiento global de laciudad, el diseo de arquitectura de los edificios y detalles constructivos. Esto afectar la imagenvisual y la calidad del entorno de la ciudad. Las intervenciones en estas tres escalas secomplementan para alcanzar el mismo objetivo de ciudades ms sustentables.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    21/139

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    22/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Sin embargo, la vegetacin y el suelo cubierto de verde absorbe una proporcin de la radiacinsolar incidente mientras que la evaporacin de las hojas refresca las superficies expuestas al sol(de Schiller S., Evans J., 1998).

    En cuanto al diseo urbano, los requerimientos para alcanzar un espacio ms confortable sonprincipalmente: reducir la produccin de calor, propiciar enfriamiento y usar alternativas de bajaenerga. Para ello se deben disear circulaciones para peatones y bicicletas de forma segura yconfortable con sombra de rboles, evitar el uso de transporte privado, reducir la superficie depavimento de calles y estacionamientos expuestas al sol, por ejemplo, con el uso de la vegetacin,que protege a los vehculos y baja la temperatura del aire, usar cubiertas ligeras que dan proteccindel sol y la lluvia en calles comerciales, crear cinturones de vegetacin y agua como modificadoresdel microclima para disminuir la temperatura del aire antes y despus de areas densamenteurbanizadas.

    Adems el diseo debe lograr espacios seguros en caso de situaciones de emergencias,

    permitiendo el fcil acceso.El funcionamiento de los edificios puede condicionar a los espacios urbanos contiguos, es por esoque se debe evitar el calentamiento de los mismos, evitando el uso del aire acondicionado y luzartificial en lo posible, logrando ventilacin en su diseo, usando aleros para proteccin solar,colores claros para superficies externas y aislacin trmica en los techos.

    En cuanto a la estructura urbana, cinturones de arboles y agua orientadas en el eje este-oeste parareducir el impacto trmico de los centros urbanos, estos moderan los vientos y dan sombra a lospeatones y ciclistas (de Schiller S., Evans J., 1998).

    En plazas es necesaria la existencia de arboles para sombra, suelo absorbente y de colores claros,abierto a las brisas (verano/da), abierto al cielo y las brisas (verano/tarde-noche) y abierto al sol dela maana (invierno/da) (de Schiller S., Evans J., 1998).

    En calles comerciales las protecciones solares pueden ser rboles, sombrillas, toldos, recovas ucualquier elemento que de sombra. La orientacin norte-sur para captar brisas y proteger del sol dela tarde, permitiendo el acceso del sol al medioda en invierno.

    Fig 2.2.. a- plazas urbanas, b- espacios verdes, c- comercio peatonal, d- tramas peatonales, e- ciclovas, f- rutas vehiculares.Fuente: de Schiller, S y Evans, J. (1998) grficos, Victoria Evans

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    23/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Un elemento fundamental como modificador del microclima dentro del rea urbana es lavegetacin, proporciona el ms efectivo y natural medio de sombra para espacios exteriores,adems de proteger parcialmente de la lluvia y el viento (de Schiller S., Evans J., 1998).

    El uso de plantas, rboles y cinturones verdes puede proveer una mejora en el confort y unificacinvisual dentro del rea urbana. Las especies deben ser elegidas para proveer sombras sininterrumpir las brisas, sobre todo alrededor las zonas ms densamente urbanizadas, donde losefectos de la isla de calor son mayores. En estos climas, la vegetacin crece rpidamente, por loque el mantenimiento frecuente es muy importante. En el caso de San Miguel de Tucumn, esnecesario usar, por lo menos en parte, especies de hoja caduca, que dejen pasar los rayos de solen los meses ms fros.

    Fig 2.3.. a- arboles de sombra, b- follaje para sombra y enfriamiento, c- canalizacin de brisas.Fuente: de Schiller, S y Evans, J. (1998) grficos, Victoria Evans

    La vegetacin en el suelo reduce el calentamiento de la superficie durante el da y los arboles altosson como sombrillas para proteccin solar, la forma de estos debe permitir las brisas al nivel delpeatn. Pequeos arbustos pueden bloquear pequeos niveles de brisas, pero tambin sirvencomo canales de movimiento de aire. (de Schiller S., Evans J., 1998)

    Las hojas verdes oscuras absorben una alta proporcin de la radiacin solar incidente, mientrasque la evaporacin del agua en las hojas evita el efecto de calentamiento producido por lassuperficies oscuras de los edificios. La relativa baja reflectividad evita los problemas dedeslumbramiento cuando se los observa desde el interior de los edificios. (de Schiller S., Evans J.,1998).

    2.4. CONCLUSIONES

    El desarrollo de los pases industrializados, con diferentes condiciones econmicas, sociales yclimticas, no resuelve muchos de los problemas que se encuentran en estos contextos (de SchillerS., Evans J., 1998). Por lo tanto, a la hora de intervenir en un espacio pblico urbano, hay que teneren cuenta las realidades de las ciudades donde se diseara, teniendo en cuenta el clima y losrequerimientos de confort de sus ciudadanos, como as tambin tener en claro las funciones que sedesarrollarn en el espacio.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    24/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Los espacios pblicos urbanos en San Miguel de Tucumn poseen un gran potencial para mejorarla calidad de vida urbana de los ciudadanos, gracias que es posible su uso prcticamente durantetodo el ao.

    Usando una serie de estrategias bioclimticas, se pueden mejorar las condiciones trmicas para losusuarios en los meses y horas donde las temperaturas se alejan de la zona de confort. Comoafirman de Schiller S. y Evans J., (1998), los recursos pueden ser mucho ms econmicos que losnecesarios en climas fros para lograr el bienestar, pero se necesita del cuidado y mantenimientopor parte del gobierno de la ciudad y los ciudadanos.

    El uso de la vegetacin es un elemento fundamental como modificador del microclima urbano, quedebe ser usado en los espacios urbanos pblicos de la ciudad de San Miguel de Tucumn,aprovechando el rpido crecimiento que tienen gracias las cualidades del clima, pero teniendo encuenta su mantenimiento, ya que para que una arquitectura pasiva funcione, se necesita un usuarioactivo.

    Un claro ejemplo del uso intensivo en los espacios exteriores en Tucumn, se ejemplifica con laconstruccin del primer centro comercial cerrado de la ciudad, ubicado en la zona de Yerba Buena,la zona con mayor superficie de espacios verdes de la ciudad. Mientras en otras ciudades del paslos centros comerciales cerrados tenan xito, el de Tucumn fracas, una de las causas fue quelos tucumanos estn acostumbrados a usar el espacio exterior, sobre todo en esa zona de laciudad, por lo que la edificacin se modific, abrindose al espacio urbano. Mientras tanto, sesiguieron construyendo, ampliando y renovando las galeras comerciales de la zona cntrica, quehasta la actualidad siguen siendo espacios muy exitosos para los comercios. En un ejemplo decentro comercial ms actual, el diseo combin espacios cerrados y galeras comerciales abiertas aun patio central (fig. 2.5.).

    Fig. 2.4. Calle en el municipio de Yerba Buena, en el sector Oeste de la ciudad de San Miguel de Tucumn.Fig. 2.5. Centro comercial en Yerba Buena, alternando espacios abiertos, semicubiertos y cubiertos.

    Con el fin de poder analizar un proyecto en un lugar especfico una ciudad, es necesario primeroconocer la ciudad y su territorio, en las variables econmicas, sociales y ambientales, lo que serabordado en el siguiente captulo.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    25/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Capitulo 3LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMNY SU TERRITORIO

    3.1. INTRODUCCIN

    En este captulo se desarrollan las caractersticas de la Ciudad de San Miguel de Tucumn y susalrededores con el objetivo de conocer el entorno donde se encuentra el caso de estudio. A partirdel conocimiento del clima y otras particularidades, se definen las estrategias bioclimticas y pautasde diseo para la evaluacin del proyecto municipal y posterior elaboracin de una alternativa.

    3.2. UBICACIN, CLIMA y PAISAJE. PERFIL DEMOGRFICO Y ECONMICO

    La Provincia de Tucumn se encuentra ubicada al noroeste del territorio Argentino. Limita al nortecon la Provincia de Salta, al sur y oeste con la Provincia de Catamarca y al este con la Provincia deSantiago del Estero, entre los paralelos 26 y 28 de latitud Sur y los meridianos 64 y 68 delongitud Oeste.

    La Ciudad de San Miguel de Tucumn, capital de la Provincia de Tucumn, se encuentra a unaaltura de 436 m.s.n.m., sus lmites estn conformados en su mayor parte por cursos de agua: CanalNorte y Canal Sur (canales de desage), arroyos y el ri Sal. Desde sus inicios hasta la actualidadel rea urbana de San Miguel de Tucumn fue creciendo e incorporando otros municipios,conformando un conglomerado metropolitano. El rea Metropolitana o Gran San Miguel deTucumn concentra a 6 municipios y 10 comunas rurales.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    26/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Fig 3.1. Tucumn en el mundo, muy cerca de la franja intertropical.

    Tucumn forma parte de la regin del Noroeste. El territorio de la Provincia se asienta sobre dosunidades morfoestructurales importantes: la montaa al oeste, que ocupa el 43% del territorio y lallanura oriental ocupando el restante 57%. El rea montaosa, con alturas de hasta 5.500 m.s.n.mregula el clima y las condiciones en que se desarrollan las actividades en la llanura, y es lageneradora y el soporte de su sistema ambiental (Piorno, 2010).

    Fig 3.2. La provincia de Tucumn en Argentina. Fuente: Direccin de Estadstica de Tucumn, edicin del autor.Fig 3.3. Mapa fsico de la provincia de TucumnFuente: central.tucuman.gov.ar, edicin del autor.

    La Ciudad de San Miguel de Tucumn se asienta en la ladera oriental del sistema de las SierrasPampeanas, entre el Ro Sal y el piedemonte de la Sierra de San Javier. La selva montana que sedesarrolla en la ladera oriental entre las cotas 500 y 1.500 m.s.n.m. es parte de la denominadaYunga o Selva Tucumano-Boliviana, regin fitogeogrfica que se extiende desde el orienteboliviano hasta el sur de la provincia. La comunidad vegetal caracterstica de la regin pertenece albosque de transicin, que ocupa desde los 350 m.s.n.m. a los 700m.s.n.m.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    27/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Clima

    El clima de Tucumn es subtropical con estacin seca en invierno. Durante los meses de octubre y

    marzo predominan las lluvias que sobrepasan los 1.000 mm anuales.Segn el Servicio Meteorolgico Nacional, el clima de la Ciudad de San Miguel de Tucumn paracada estacin es el siguiente:

    Verano: Tiempo muy caluroso durante las 24 horas del da, debido a temperaturas y/ohumedades muy elevadas.

    Otoo:Tiempo agradable durante el da; noches frescas a fras.

    Invierno:Tiempo agradable a medioda y en las primeras horas de la tarde; fresco duranteel resto del da; noches fras.

    Primavera:Tiempo caluroso al medioda y en las primeras horas de la tarde; maanas ytardes agradables; noches frescas.

    Fig 3.4. Zonas Bioclimticas de la Argentina. Fuente: Norma IRAM 11603.

    Dentro de la Zonificacin Bioambiental de Argentina que establecen la Norma IRAM 11.603, SanMiguel de Tucumn pertenece a la Zona II: Clida. En esta zona el verano es la estacin crtica,con valores de temperatura media superiores a los 24C y mximas superiores a los 30C.

    Las temperaturas medias anuales oscilan entre 12 y 25C, con medias invernales entre 7 y 19C ymedias en verano entre 20 y 32C, con registros mximos que pueden alcanzar ms de 40C.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    28/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Fig 3.5. Grfico de temperaturas medias mensuales mximas, medias y mnimas. para San Miguel de Tucumn.Fuente: Software CEEMACLIMA, en Gonzalo, G. (1998), del Servicio Meteorolgico Nacional (perodo 1981-1990).

    En cuanto a la humedad relativa, los valores anuales son superiores al 50%, con mximas para lapoca de otoo, entre 80 y 90%.

    Fig 3.6. Grafico de humedad relativa para San Miguel de Tucumn.Fuente: Edicin propia en base a datos de la Ctedra de Ambiental I. FAU-UNT.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    29/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    El viento, proviene del suroeste (24%) y sur (22%), con mayor frecuencia durante todo el aomientras que la mayor velocidad es del suroeste (12km/h) y norte (11km/h). En general lasvelocidades de los vientos son bajas y con un gran periodo de calma.

    Los vientos del nordeste, principalmente en verano, portan la humedad atlntica que se condensaen el faldeo oriental de las Sierras del Aconquija.

    Fig 3.7. Frecuencia y velocidad de vientos en promedio anual.Fuente: Ctedra de Ambiental I. FAU-UNT, edicin del autor.

    Fig 3.8. Frecuencia y velocidad de vientos para periodo frio.Fuente: Ctedra de Ambiental I. FAU-UNT.

    Fig 3.9. Frecuencia y velocidad de vientos para periodo clido.Fuente: Ctedra de Ambiental I. FAU-UNT.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    30/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Las precipitaciones anuales son de alrededor de los 1000 mm/ao, predominantes en la pocaclida, con valores mensuales en torno a los 200mm. Mientras que en la estacin seca, entre losmeses de Mayo y Septiembre, los valores mensuales son entre 11 y 14mm.

    Fig 3.10. Precipitaciones promedio mensuales.Fuente: Ctedra de Ambiental I. FAU-UNT.

    La radiacion solar es alta sobre superficies horizontales en verano (superior a 5000 W/m2),resultando desfavorable dadas las altas temperaturas en estos meses, por lo que es necesario laimplementacion de elementos de proteccion solar. Mientras que la alta radiacion sobre el planoorientado al norte en invierno (superiores a 4000 W/m2) es favorable para lograr calentamientopasivo.

    Fig 3.11. Grafico de radiacin solar promedio mensual sobre plano inclinado 90 para San Miguel de Tucumn.

    Fuente: Ctedra de Ambiental I. FAU-UNT, edicin propia.

    200,4

    96,8

    47,8

    13,312,411,414,014,7

    67,2

    161,0158,1

    196,2

    0,0

    50,0

    100,0

    150,0

    200,0

    250,0

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    31/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    Perfil demogrfico

    La Provincia de Tucumn cuenta con 1.448.188 habitantes (INDEC, 2010), con una tasa de

    crecimiento poblacional del 8% en el periodo intercensal 2001-2010.La mayor concentracin poblacional se asienta en el conglomerado del Gran San Miguel deTucumn, con 738.479 habitantes, siendo el departamento Capital el que concentra el 57% del totaldel rea metropolitana.

    Casi el 80% de la poblacin provincial se asienta en aglomerados urbanos, manifestando lapoblacin urbana una variacin del 21,53% en el perodo 1991-2001, mientras que la poblacinrural vari tan slo el 3% en el mismo perodo.

    Esta desigualdad de poblacin urbana-rural se manifiesta en desequilibrios territoriales, conmunicipios como el de Capital con una densidad de 5862,3 hab/km2 y el resto de la provincia con21,8 hab/km2, con un promedio provincial de 60 hab/km2. El caso del rea metropolitana muestralos rasgos ms interesantes en cuanto a la distribucin del crecimiento. Aunque el departamentoCapital concentra la mayor poblacin no ha manifestado un crecimiento relevante, siendo del 11,5%y an dentro de su territorio hay sectores en decrecimiento. La explosin demogrfica en el perodo1991-2001 se dieron los municipios ms verdes, Yerba Buena con un crecimiento del 46%,seguido por Taf Viejo con un 36,2%. Esto es consecuencia por la prdida de calidad ambiental delmunicipio capitalino y especialmente de su rea central donde se concentra la mayor densidadpoblacional. En algunos municipios del interior el crecimiento poblacional fue negativo.

    Las nuevas familias de escasos recursos se asientan en la periferia urbana, donde los servicios y lainfraestructura son escasos, mientras que aquellas de mayores recursos buscan la calidadambiental que ofrece Yerba Buena, ubicada al pie de las Sierras de San Javier.

    En cuanto a la distribucin por edades la pirmide de poblacin tucumana presenta una baseligeramente ms grande que la del total del pas. Los habitantes menores de 14 aos representanel 30%, la poblacin potencialmente activa (entre15 y 64 aos), el 62% y la poblacin mayor de 65aos, el 7,6%. La poblacin de 20 a 24 aos conforma un grupo importante debido al aumento de lanatalidad en la dcada de 1970 y principios de 1980 y al rol acadmico que cumple Tucumn en elNOA, concentrando cuatro universidades que actan como polo de atraccin de estudiantes delocalidades y provincias vecinas.

    Estos grupos de poblacin se distribuyen en forma muy marcada en la ciudad. Mientras que el reacentral posee una poblacin envejecida, los mayores ndices de poblacin infantil se presentan enla periferia urbana (Piorno, 2010).

    Perfil econmico

    Histricamente Tucumn tuvo una activa participacin en la vinculacin del continente y en laregin NOA. En sus inicios Tucumn form parte del denominado Camino del Inca que conectaba ala Ciudad de Quito (Ecuador) con lo que hoy es Santiago de Chile. Regionalmente la ciudadconectaba el altiplano boliviano con la cuenca del Plata y Chile como una zona para el intercambioentre la minera del Alto Per, la ganadera del litoral y el Puerto de Buenos Aires.

    Tucumn se caracteriz por su produccin azucarera, convirtindose en su base econmica a partirde 1850 aproximadamente. A partir de los aos 1948 la industria empieza a presentar problemas

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    32/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    culminando en 1966 con la crisis de superproduccin y el cierre de numerosos ingenios. La granmasa de desempleados provocada por la crisis azucarera fue absorbida en parte por el Estado,aumentando paulatinamente el nmero de trabajadores en las reparticiones pblicas provinciales y

    en las comunas rurales. De este modo el sector pblico fue aumentando su importancia. A partir deesta crisis Tucumn empieza a diversificar su produccin, siendo la del limn una de las actividadesprimarias preponderantes. Se destacan tambin los cultivos de hortalizas y en algunos sectores sereemplaz el cultivo de caaverales por el de tabaco. Actualmente el cultivo de arndanos est encrecimiento, siendo su produccin exportada casi en su totalidad.

    A partir de la dcada de 1970 la actividad primaria es superada por la actividad industrial, tantoaquella ligada tradicionalmente al azcar como la de autopartes, golosinas, textiles y citrus msorientada al mercado internacional.

    Actualmente, el sector terciario o de servicios es el de mayor participacin en el PBI provincial,generando las dos terceras partes de la riqueza provincial y dando empleo a casi el 70% de la

    poblacin econmicamente activa. Es adems el sector de actividad preponderante en San Miguelde Tucumn y caracteriza a la ciudad como un centro proveedor de servicios con influenciaprovincial, regional y nacional. (GEO San Miguel de Tucumn, 2007 en Piorno, 2010).

    3.3. RESEA HISTRICA de la EVOLUCIN de la CIUDAD de SAN MIGUEL DE TUCUMN

    La ciudad fundacional o colonial.

    La ciudad fue fundada como parte dentro de una serie de fundaciones de ciudades que unan Percon el Rio de La Plata. Primeramente el asentamiento fue fundado por Diego de Villarroel el 31 demayo de 1565 en Ibatn, entre los nevados del Aconquija al oeste y la llanura que se extiende hastael ro Sal hacia el este.

    A travs de las leyes de Indias dispuestas por el rey Carlos V, se regulaba la fundacin de lasciudades. stas indicaban su mejor situacin respecto del paisaje, cursos de agua, posibilidades deabastecimiento de la poblacin, entre otras. Tambin estableca las caractersticas del tejidourbano: plazas, solares, trazado y ancho de calles.

    En el caso del asentamiento de San Miguel de Tucumn se cumplan la mayora de talesdisposiciones. La ciudad se fund a orillas del ro Pueblo Viejo y su trazado corresponda a unamalla ortogonal conformando una retcula de 7 x 7 manzanas en cuyo centro se ubicaba la plazamayor.

    Debido a las constantes inundaciones del ro y las consecuentes enfermedades se decidi eltraslado de la ciudad y el 27 de setiembre de1685 se refund en el sitio de la Toma, unos 60km. alnordeste sobre la margen derecha del Ro Sal. En este emplazamiento definitivo se mantuvo latipologa de la traza, aunque se agregaron dos manzanas, conformando as una retcula de 9 x 9manzanas de 144m de largo, con la plaza en el centro y sus principales edificios alrededor, como elcabildo y la catedral, y calles internas de 10m de ancho. Alrededor de este tejido se ubicaban lascalles de ronda de 21m de ancho que separaban de las charcas y haciendas. En este primerperodo, al cabo de unos 190 aos, la ciudad cuenta con una poblacin de 20.000 personasocupando un rea de 2km2.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    33/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    La Ciudad del Centenario.

    La ciudad experiment un gran crecimiento econmico y demogrfico alrededor del 1900 por la

    prospera industria azucarera, lo que trajo el ferrocarril y la construccin de varios ingenios alrededorde la ciudad. El casco fundacional con sus calles de ronda mantiene la configuracin de San Miguelde Tucumn por tres siglos. El primer cuarto del siglo XIX, cuando se extienden los lmites, laciudad est conformada por 70 u 80 manzanas. Hacia 1860 la superficie de la ciudad estabalimitada por un permetro de 11 o 12 cuadras de norte a sur y 8 de este a oeste, ocupando un reade 6km2. Las caractersticas ms destacadas del ensanche son sus calles de 17 m de anchoaproximadamente, con aceras arboladas de 3 a 4 m.

    Para 1816 las calles prximas a la plaza mayor estaban empedradas y las veredas niveladas. Laciudad ya contaba con alumbrado pblico y abastecimiento de agua potable a travs de acequiasque recorran la ciudad, aunque fue en 1898 cuando recin se dot de agua corriente a la ciudad.(Ricci, 1967 en Piorno, 2010). Hacia las afueras del tejido urbano se desarrollaban los cultivos,

    siendo el principal el de la caa de azcar. Ya que Tucumn no contaba con la cantidad suficientede mano de obra para la actividad, muchas personas de poblados vecinos migraban a la ciudad enforma temporaria, llamados trabajadores golondrina.

    Las vas de las cuatro lneas del ferrocarril rodean el tejido urbano. La ciudad queda limitada por elcinturn de bulevares en sus cuatro orientaciones. El aumento de la poblacin en la capital fue muymarcado, quintuplicando su nmero en 25 aos. En 1869 la ciudad contaba con 17.438 habitantes yen 1914 con 100.00 habitantes. Conjuntamente con el progreso agrcola e industrial, la arquitecturade las clases ms adineradas, van modificando sus estilos edilicios pasando de colonial aeuropeizante o francs. Se derrib el Cabildo y se construy un edificio de estilo francs, ennombre del progreso. Hacia 1919 el tejido urbano se extiende hacia el este donde se ubica elParque 9 de Julio, ubicado sobre las tierras inundables ganadas al ro Sal, proyectado por el Arq.

    Charles Thays. En los primeros aos del siglo XX San Miguel de Tucumn contaba con unapoblacin de alrededor de 70.000 habitantes. La ciudad sigui avanzando sobre el territoriocircundante y ya en 1904 los terrenos agrcolas prximos de charcas y quintas aparecensubdivididos en parcelas ms pequeas loteadas para viviendas.

    La ciudad se extiende ms all del anillo de las 4 avenidas hasta triplicar la planta urbanizadafundamentalmente como resultado de operaciones privadas de loteo de grandes extensionesrurales, preferentemente hacia el Norte y el Oeste. La comunicacin hacia el municipio de YerbaBuena, al oeste, se hace ms fluida con la culminacin de la Av. Mate de Luna y la instalacin deltranva a vapor. El tejido resultante es menos denso, con frecuente presencia de edificacin nocontinua y aceras ms anchas, respondiendo a un carcter ms residencial y barrial. En el primercuarto del siglo XX la ciudad ya contaba con importantes instituciones: municipalidad, hospitales,

    bancos, teatros, bibliotecas y la universidad.La ciudad actual.

    Actualmente la ciudad creci en todas sus direcciones, anexando municipios cercanos, cruzando elro Sal hasta las laderas de los cerros, serie de problemas por la falta de planificacin. El gran saltoen la escala urbana de la ciudad se produce a partir de 1948 cuando, a raz de la Ley de PropiedadHorizontal, se empieza a generalizar la edificacin en altura, inicindose as la densificacin de latrama urbana, la cual no fue acompaada de las previsiones necesarias en cuanto ainfraestructuras y reorganizacin del espacio pblico (GEO San Miguel de Tucumn, 2007 enPiorno, 2010).

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    34/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    En la segunda mitad del siglo XXI Tucumn concentraba el 41% de la poblacin provincial. Debidoal aumento demogrfico y a la legislacin vigente, la ciudad empez a densificar su tejido,ocupando espacios vacantes, y a extenderse fuera de los lmites municipales. La Sierra de San

    Javier, al oeste, y el Ro Sal, al este, forman parte estructurador del tejido urbano.A finales de la dcada de 1960 se produce una crisis de superproduccin azucarera y cierran 11 delos 17 ingenios, dejando una gran masa de poblacin desempleada que emigra hacia las zonasperifricas de la ciudad. El crecimiento urbano se caracteriza por la extensin y la densificacin. Laextensin urbana es espontnea, mostrando tendencias de crecimiento en anillo a partir de cascosfundacionales y de crecimiento lineal a lo largo de vas de comunicacin, con claro predominio de ladireccin este-oeste desde los aos 50, y hacia el norte y el sur a partir de los 70.Otra forma de urbanizacin reciente, son los barrios cerrados, terrenos rurales de privados que sefueron loteando e incorporando al tejido de la ciudad, pero sin continuidad, surgen debido a la faltade servicios y a la inseguridad creciente. Cabe destacar que en la ltima dcada el Estado hatomado parte activa en el proceso de produccin de viviendas dando respuestas habitacionales a

    un gran nmero de habitantes.En el rea noroeste, en el tramo que une San Miguel de Tucumn con Taf Viejo se est terminadoun emprendimiento habitacional de 5000 viviendas, albergando a una poblacin estimada de25.000 habitantes. Actualmente, la superficie de espacios verdes de la que dispone la ciudad deSan Miguel de Tucumn es insuficiente para la cantidad de habitantes6, en 2005 era de 6.1m2 porhabitante, menor a la de 1991, que era 6.77m2/hab.

    Fig. 3.12. Extensin actual de laCiudad de San Miguel de Tucumn

    en rojo el casco fundacional,en amarillo el primer ensanche de

    1900.

    6La Organizacin Mundial de la Salud recomienda 14m2/hab

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    35/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    3.4. EL CASCO HISTRICO Y LOS ESPACIOS URBANOS EXTERIORES

    El microcentro de la Ciudad de San Miguel de Tucumn se inscribe en un rea deaproximadamente 30 manzanas dentro del casco fundacional. Este sector concentra una cantidadsignificativa de actividad comercial de pequea y mediana escala y constituye, por la calidad yvariedad del comercio que nuclea, el mayor polo de atraccin de personas, bienes y servicios parala ciudad y la regin del NOA. Tiene, adems, la fortaleza de no haber sido opacado aun poremprendimientos de grandes superficies como los centros comerciales.

    Morfolgica y funcionalmente, el microcentro responde al esquema comn a la mayora de lasciudades intermedias de la Argentina, es un rea de relativamente poca extensin, con granconcentracin de actividad comercial, financiera, institucional y de esparcimiento, un verdaderoenclave en un tejido originalmente residencial de calzadas y aceras estrechas, muy reconocible enla zona ms antigua de la ciudad, que sigue actuando como centro indiscutiblemente ms

    importante, aunque es los ltimos aos, otros puntos de la ciudad cobraron gran importancia comocentro de atraccin.

    Fig. 3.13-3.14. Plaza Independencia, plaza fundacional de la ciudad.

    Tanto por razones histricas como por las caractersticas propias de la dinmica de la ciudadconfluyen en l una gran variedad de objetos, funciones y agentes que han ido tejiendo en el tiempouna compleja trama de interrelaciones econmicas, socio-culturales, polticas, etc. Su configuraciny dinmica actual es el resultado de un proceso de inversiones, mayoritariamente privadas, que conel correr del tiempo fueron caracterizando y consolidando sub-zonas diferenciadas que hoy sonverdaderos elementos estructurantes del rea, que definen con precisin tanto aspectos formales yvisibles como rendimiento comercial. (Di Lullo, 2009).

    En trminos generales se puede definir el microcentro, a nivel de espacios pblicos, como unconjunto de calles de intensa actividad comercial en las inmediaciones de la plaza Independencia.A nivel de espacios privados, el rasgo ms saliente y caracterizador es la red de galerascomerciales que se ha venido tejiendo desde la apertura de la primera de ellas en 1938 (Di Lullo,2009). Estos espacios son muy frecuentados por las personas ya que conectan callesresguardndose del clima, dando mayor variedad de recorridos, especie de calles internas en lasmanzanas a escala del peatn. Algunas poseen aire acondicionado.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    36/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    El ncleo central de San Miguel de Tucumn, si bien ejerce el magnetismo de diversidad y dejerarqua de bienes y servicios, la excesiva tercerizacin la torna insegura en horas en que suactividad declina, por ejemplo a la siesta.

    Fig. 3.15.-3.16. Calles del casco fundacional a la siesta y en horario pico.Fig. 3.17-3.18. Calles del ensanche con lapachos amarillos en primavera y otra con pltanos en invierno.

    Dentro del microcentro de la ciudad, se encuentran una serie de calles que fueron peatonalizadasen diferentes momentos, Al tratarse del tema de estudio de esta investigacin, se desarrollan conmas profundidad en el siguiente captulo.

    Figura 3.19. Interseccin de calles peatonales de San Miguel de Tucumn.

    Universidad Internacional de Andaluca, 2013

  • 5/24/2018 0460_Atencia

    37/139

    ESTRATEGIAS de DISEO BIOCLIMTICO en el ESPACIO PBLICO URBANO Sebastian Atencia GualdaEl caso de las calles peatonales de la ciudad de San Miguel de Tucumn

    XII MAESTRA en ENERGAS RENOVABLES. ARQUITECTURA y URBANISMO. La CIUDAD SOSTENIBLE.

    Universidad Internacional de Andaluca, Sede Iberoamericana Santa Mara de La Rbida.

    3.5. ARBOLADO URBANO

    La planificacin verde en las ciudades no significa solo resolver el sistema de espacios verdes de

    una ciudad o territorio, sino una planificacin que reconozca los valores y recursos naturales,ecolgicos, ambientales y paisajsticos de la ciudad para preservarlos y mejorarlos (SalvadorPalomo, P.,2003). En base a esta afirmacin y a lo presentado en el capitulo anterior sobre laimportancia de la vegetacin en los espacios pblicos urbanos en ciudades clido-hmedas, seaportara informacin sobre el arbolado urbano de la ciudad en estudio basado en la gua dearbolado de Tucumn (Grau, A. Kortsarz, A., 2012).

    El arbolado urbano posee una serie de beneficios. La reduccin de la temperatura es generalmenteel efecto fsico ms relevante del arbolado urbano. Un efecto directo de reduccin de la temperaturaesta dado por el sombreado, que modera significativamente el calentamiento de edificios,pavimento y vehculos estacionados. Esta reduccin es particularmente importante en el climasubtropical de Tucumn. Tiene un resultado inmediato en el bienestar de los habitantes y tambin

    un impacto significativo en el ahorro de energa para refrigeracin de casas, edificios y vehculos.Este efecto se refleja tambin en el mediano y largo plazo, incrementando la vida til y reduciendolos costos de mantenimiento del pavimento, superficies pintadas, plsticas y en general, en todaslas estructuras y superficies expuestas. La mayora de estas superficies actan como baterastrmicas, acumulando calor durante el da, el que es liberado durante la noche, retardando elproceso natural de enfriamiento nocturno del ambiente. La transpiracin del follaje tambin tieneuna accin refrigerante, aunque proporcionalmente menos importante que la intercepcin de laradiacin solar. Por ltimo, los rboles tienen una accin de fijacin de CO2 atmosfrico, uno de losgases que contribuyen al efecto invernadero, moderando en consecuencia, aunque en una escalapequea, el calentamiento global. (Grau, A. Kortsarz, A., 2012).

    Adems de fijar CO2 y transformarlo en materia viva, el follaje de los rboles tiene una reconocida

    accin de filtrado de distintos tipos de gases como xidos de nitrgeno y oxido de azufreprovenientes principalmente de los escapes de distintos vehculos.Las caractersticas climticas ygeogrficas determinan que el aire de Tucumn posea gran cantidad de partculas de polvo ensuspensin, el follaje de los rboles cumple un rol muy importante interceptando una proporcinsignificativa de estas partculas. Los rboles funcionan normalmente interceptando una proporcinimportante de lluvias, facilitando su infiltracin y limitando la escorrenta. (Grau, A. Kortsarz, A.,2012).

    Los rboles son elementos esenciales en el carcter de las zonas urbanas, tiene la capacidad detransformar las ciudades, aportando beneficios ambientales, estticos, culturales y econmicos,cumpliendo un rol relevante en el atractivo turstico de una localidad. El arbolado crea un hbitatnatural dentro de un sistema artificial, dando refugio