04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

download 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

of 32

Transcript of 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    1/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    1

    EL

    MARKETING-MIX

    DELA EMPRESA

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    2/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    2

    ESQUEMA

    INTRODUCCIN.

    EL MARKETING, NATURALEZA Y EVOLUCIN.

    EL MARKETING-MIX.

    LA POLTICA DEL PRODUCTO:

    Concepto del producto.

    Gama del producto. Marca del producto.

    Logotipo del producto.

    Envase del producto.

    Etiqueta del producto.

    Ciclo de vida del producto.

    Creacin y eliminacin de productos.

    LA POLTICA DE PRECIOS.

    LA POLTICA DE COMUNICACIN:

    Publicidad.

    Promocin de ventas.

    Relaciones pblicas.

    Venta personal.

    LA DISTRIBUCIN:

    Los canales de distribucin.

    Los intermediarios.

    EL MARKETING-MIX Y LAS NUEVAS TECNOLOGAS.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    3/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    3

    INTRODUCCIN

    La empresa consigue unos medios financieros que aplica a la realizacin

    de inversiones productivas para elaborar bienes y servicios. Pero antes ha de

    investigar el mercado para determinar los productos que ste desea y cmo los

    desea.

    La viabilidad de la empresa depende de la aceptacin de sus productos

    en el mercado.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    4/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    4

    EL MARKETING

    Marketing es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa

    encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la

    intencin de conseguir un beneficio.

    El marketing no comienza a ser considerado una funcin importante en la

    empresa hasta principios del siglo XX.

    Se pueden identificar distintas etapas a lo largo de su evolucin:

    Orientacin a la produccin (principios del siglo XX): es un contexto

    marcado por la escasez de oferta de productos en los mercados, de forma

    que la empresa se preocupa por desarrollar su capacidad productiva, y da

    por hecho que conoce lo que necesita el consumidor.

    Orientacin a las ventas (1920): el objetivo prioritario de la empresa es

    crear una organizacin comercial eficiente capaz de buscar salidas paralos productos fabricados, que supuestamente responden a las

    necesidades de la mayora de los compradores.

    Orientacin a los consumidores (1950): los directivos toman conciencia de

    que el nuevo objetivo es la venta, pero tambin conocer y comprender al

    cliente, que el producto se adapte a l y se venda por s mismo.

    Orientacin a la competencia: esta nueva etapa supone una filosofa de

    actuacin empresarial, cuya idea clave es que la mejor forma de

    mantenerse en el mercado a largo plazo es definir lo que demandan los

    consumidores y satisfacerlos y ser ms competitivos que sus rivales.

    Orientacin social: parte de la idea de que su funcin es procurar la

    satisfaccin y bienestar a largo plazo de los clientes y la sociedad.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    5/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    5

    EL MARKETING-MIX

    La direccin comercial de la empresa, mediante tcnicas de marketing,

    analiza las necesidades de los consumidores para disear el producto o

    servicio que mejor las satisface y decidir las estrategias ms apropiadas para

    su colocacin en el mercado.

    Para cumplir esta funcin, la direccin comercial dispone de los

    instrumentos de marketing, o variables controlables del sistema comercial:

    producto, precio, punto de venta y promocin. A estas actuaciones se las

    conoce como marketing-mix o cuatro pes.

    Los instrumentos del marketing-mix son:

    El producto: la primera decisin que debe tomar la empresa es referente a

    las caractersticas que debe tener el producto para atraer la demanda de

    los consumidores.

    El precio: la empresa debe tomar decisiones respecto al precio del

    producto y para ello debe estudiar los costes del producto, la respuesta de

    MARKETING-MIX

    PRODUCTOPUNTO DEVENTA O

    DISTRIBUCIN

    PROMOCIN PRECIO

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    6/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    6

    los consumidores a las variaciones de precios y la poltica de los

    competidores.

    La distribucin: la empresa debe tomar decisiones y realizar actividades

    para acercar los productos a los consumidores, de forma que estos los

    encuentren en el lugar y en el momento que lo necesitan.

    La promocin: la empresa debe finalmente motivar el consumidor

    informndole de las caractersticas del producto y las ventajas que ofrece

    respecto a los productos de la competencia, utilizando para ello diversos

    medios de promocin como las campaas publicitarias, las relacionespblicas,

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    7/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    7

    POLTICA DE PRODUCTO

    CONCEPTO DEL PRODUCTO

    El producto es el bien o servicio que se ofrece en el mercado para

    satisfacer una necesidad.

    El producto tiene tres dimensiones:

    Producto bsico: un producto es simplemente un bien o servicio con

    cierta cantidad fsica.

    Producto ampliado: un producto es un conjunto de servicios que

    acompaan al producto bsico.

    Producto genrico: un producto es la esperanza de obtener un

    beneficio, es decir, satisfacer una necesidad o un deseo.

    Los atributos del producto se pueden clasificar segn:

    Aspectos tcnicos o de calidad: el consumidor no valora

    cientficamente la calidad, por lo que la mide a travs de la comunicacin

    que recibe del mercado y de su propia experiencia. Los indicadores de

    calidad son el precio, el envase, la promocin, establecimiento de

    venta,

    Complementos que ofrece: son elementos que se aaden al

    producto y complementan la funcin primaria del mismo (aire

    acondicionado para el automvil).

    Diseo: contribuye a que un producto sea atractivo, pero es til

    tambin para la funcin que debe cumplir.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    8/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    8

    GAMA DEL PRODUCTO

    Las empresas suelen comercializar distintos productos con variedad de

    modelos, tamaos,

    El conjunto de productos que vende una empresa se denomina gama o

    cartera de productos.

    Dentro de la gama, los productos con caractersticas homogneas

    conforman la denominada lnea de productos.

    La amplitud de la gama de productos se mide por el nmero de lneas

    distintas que la integran (TV, equipos de msica,...).

    La profundidad de la lnea es el nmero de versiones de cada lnea

    (modelos de pantalla de TV).

    La longitud de la gama es el nmero total de productos fabricados o

    vendidos, es decir, es el nmero total de productos de todas las lneas.

    MARCA DEL PRODUCTO

    La marca es el nombre, smbolo o logotipo, o una combinacin de ellos,

    que identifica los productos de una empresa y los diferencia de los de lacompetencia.

    Es frecuente que la marca englobe dos elementos: un nombre (es lo que

    se puede pronunciar) y un logotipo (imagen que se toma para identificar el

    producto).

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    9/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    9

    El nombre de la marca debe ser corto y fcil de recordar, estando, en

    ocasiones, relacionado con alguna caracterstica del producto (Don Limpio,

    Vitasal,).

    Las razones por las que se desarrollan las marcas son:

    Creacin de fidelidad de la marca.

    Sirve como elemento de negociacin con los distribuidores.

    Proporciona proteccin legal ante los imitadores.

    Cada empresa puede aplicar una estrategia de marca diferente, como

    son:

    Marca genrica con un complemento propio para cada producto

    (Renault Laguna).

    Reserva de marcas para los productos ms prestigiosos (LOreal).

    Misma marca para todos los pases (Coca-cola, Kodat).

    Marca nica, utilizando la denominacin de la empresa (Philips,

    Zanusi o Sanyo, Pastas Gallo,..).

    Marcas individuales, utilizando un nombre diferente para cada

    producto (Ariel y H&S fabricados por la empresa Procter & Gamble).

    Segundas marcas, utilizada por empresas que tienen en el mercado

    otra marca de mayor prestigio (Edesa es la segunda marca de Fagor,

    Daitsu es la segunda marca de Fuyitsu,).

    Marcas por lneas de productos, utilizando el mismo nombre para los

    productos que tienen relacin entre s (Pascual para la leche y Zumosol

    para el zumo).

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    10/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    10

    Productos sin marca de fabricante, denominados tcnicamente

    marcas de distribuidor, relativas a aquellos productos fabricados para un

    distribuidor (cadena de autoservicio Da que etiqueta con su nombre

    artculos especialmente confeccionados para ella). Este tipo de productos

    suelen ser genricos o de granel envasados con este fin, como la leche,

    legumbres, detergentes, etc.

    LOGOTIPO DEL PRODUCTO

    El logotipo (signo grfico que representa a la marca) tiene como funcinfundamental facilitar al consumidor el recuerdo de asociacin entre smbolo y

    empresa propietaria de la marca, ya que en marketing tambin es vlido el

    principio de una imagen, mejor que la palabra.

    ENVASE DEL PRODUCTO

    El envase es el continente o envoltura dedicada a guardar, portar y/oproteger el producto bsico o principal. La naturaleza del envase depender del

    producto envasado (lquidos, gases, slidos compactos, granulados, unidades

    de producto,...).

    ETIQUETA DEL PRODUCTO

    La etiqueta es un instrumento de informacin sobre el producto queconstituye una forma de promocin del mismo, adems de servir como

    elemento en la formacin de imagen de la empresa. Su uso viene indicado por

    diferentes motivos, siendo los tres ms importantes:

    Como simple promocin de producto (etiqueta de marca).

    Como elemento para la creacin de imagen de la empresa.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    11/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    11

    En cumplimiento de una norma en materia de identificacin e

    informacin del producto dirigida al comprador.

    La composicin, diseo e informacin de una etiqueta es muy variada,

    aunque en ella suele aparecer:

    Denominacin del producto.

    Fabricante, envasador o distribuidor.

    Composicin y contenido del producto.

    Procedencia.

    Caractersticas tcnicas y estructurales.

    Fecha de elaboracin y caducidad. Otras informaciones.

    CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

    Los productos tienen un ciclo de vida durante el que nacen, crecen,

    maduran y mueren: el producto se lanza al mercado y, si es aceptado por los

    consumidores, atraviesa por una etapa de crecimiento hasta llegar a una etapa

    de madurez, disminuyendo despus la demanda hasta que el producto acaba

    desapareciendo del mercado.

    Las fases del ciclo de vida de un producto son:

    Introduccin o lanzamiento:

    El producto es nuevo en el mercado, por lo que tiene la ventaja deque existen pocos competidores y el inconveniente de que la

    mayora de los consumidores no han probado el producto, por lo que

    saben poco de l y por tanto el crecimiento de las ventas es muy

    lento.

    Se requiere un esfuerzo importante en la promocin, la distribucin

    suele ser reducida y los costes de produccin son elevados al no

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    12/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    12

    poderse aprovechar las ventajas de la produccin a gran escala. Por

    tanto, el precio de venta suele ser elevado.

    Es frecuente comercializar con prdidas, debido a que las unidades

    vendidas no reportan los ingresos necesarios para absorber los

    costes de produccin y distribucin.

    Crecimiento:

    A medida que el producto va siendo ms conocido, si satisface al

    mercado, las ventas comienzan a crecer sustancialmente, lo queatrae a la competencia.

    La distribucin se ampla a nuevos canales y los gastos en

    promocin y publicidad siguen siendo elevados, pero ms reducidos,

    en relacin al tamao de las ventas, que en la etapa anterior.

    Al aumentar la produccin, los costes unitarios se reducen y esposible reducir un poco los precios.

    El crecimiento de los beneficios en esta etapa depende de la

    estrategia de la empresa, que puede elegir entre polticas que

    abarcan desde la fuerte promocin y el bajo precio a una promocin

    escasa y precios ms elevados.

    Madurez:

    Se reduce el crecimiento de las ventas y stas se estabilizan.

    Tambin se estabilizan los costes y, por tanto, los beneficios tienden

    a estabilizarse. La demanda y los beneficios generados dependen

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    13/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    13

    del crecimiento de la poblacin y de la coyuntura econmica ms

    que de las acciones de la empresa.

    Para prolongar esta fase, ha de procurarse el acceso a nuevos

    segmentos del mercado, diferenciando el producto y buscndole

    nuevos usos, aumentando, con ello, el nmero de consumidores.

    Declive:

    Las ventas comienzan a descender, con mayor o menor celeridad,

    debido a los cambiantes deseos de los consumidores, a laintroduccin de nuevos productos sustitutivos, o a ambas razones.

    Algunas empresas de la competencia se retiran para aplicar los

    recursos a otros productos ms rentables. Otras se mantienen, pero

    reducen la gama y abandonan algunos canales de distribucin.

    Al reducirse la produccin, el coste unitario se incrementa y elbeneficio por unidad vendida se reduce. A menos que los

    consumidores restantes tengan una asidua lealtad que permita

    incrementar el precio, las prdidas obligarn a una retirada del

    producto o a una sustancial modificacin del mismo.

    Ventas y beneficio

    Introduccin Crecimiento Madurez Declive

    Ventas

    Beneficios

    Tiempo

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    14/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    14

    CREACIN Y ELIMINACIN DE PRODUCTOS

    Desde que surge la idea de un nuevo producto hasta que se comercializa

    es frecuente que medie un plazo comprendido entre dos y cinco aos, a lo

    largo de los cuales se realiza la planificacin y desarrollo del producto,

    desarrollndose las siguientes etapas generales:

    Bsqueda de ideas:

    Personal de la empresa.

    Distribuidores. Competidores.

    Consumidores.

    Informes de ventas.

    Estudios de mercado.

    Seleccin de ideas: algunas ideas sern rechazadas por ser irrealizables

    o no tener valor. El resto de ideas han de ser sometidas a un anlisis paradeterminar si pueden ser realizadas con los medios tcnicos, financieros y

    comerciales de la empresa y para estudiar su viabilidad en el mercado.

    Tal anlisis general suele ser realizado por un grupo de representantes de

    las distintas funciones de la empresa (finanzas, produccin y marketing).

    Las ideas que superan ese anlisis han de ser evaluadas para su

    posterior seleccin.

    Anlisis de viabilidad: las ideas han de pasar por un proceso de seleccin

    y evaluacin econmica.

    Desarrollo del producto: consiste en desarrollar el prototipo del producto.

    Se especifican y seleccionan los mtodos de produccin, los costes de

    fabricacin, el color del producto, su envase,

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    15/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    15

    Prueba del producto: los prototipos alternativos resultantes son sometidos

    al juicio de los consumidores, realizndose tests de percepcin (como los

    tests de envasado y presentacin), tests de aceptacin y tests de

    utilizacin.

    Comercializacin: si los resultados de las pruebas son favorables, el

    producto es comercializado y comienza la fase de introduccin de su

    ciclo de vida.

    El objetivo de la poltica de eliminar los productos menos rentables y

    destinar el dinero que se estaba invirtiendo en ellos, es conseguir un mayorbeneficio con los que son ms rentables.

    Las etapas en la evaluacin de retirada de un producto dbil son:

    Evaluacin de cada producto de la empresa segn los indicadores:

    Situacin de los inventarios.

    Volumen de ventas pasadas. Volumen de ventas previstas.

    Margen neto.

    Competencia.

    Tendencias en la demanda del producto genrico.

    Anlisis de la conveniencia de estos productos dbiles en la medida en

    que contribuyan a los objetivos de la empresa: Beneficio.

    Crecimiento.

    Prestigio.

    Imagen.

    Etc.

    Prediccin y valoracin econmica de los efectos de la retencin y

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    16/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    16

    eliminacin del producto, mediante un anlisis coste-beneficio de las dos

    alternativas siguientes:

    Si el producto es adecuado a los objetivos o su eliminacin es ms

    perjudicial que su mantenimiento, se debe mantener el producto

    pero aplicando alguna correccin como intensificar la promocin,

    modificar el envase, desarrollar nuevos mercados, reducir costes de

    fabricacin y distribucin,...

    Si se procede a la eliminacin, slo resta plantear si el producto se

    retira inmediatamente o si se plantea una estrategia, en la que elproducto, sea eliminado paulatinamente del mercado, pero

    contribuyendo a los beneficios globales.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    17/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    17

    LA POLTICA DE PRECIOS

    El precio de un producto es la cantidad de unidades monetarias que paga

    el consumidor por adquirir un bien o servicio.

    El precio de un producto no tiene porque coincidir con el valor del

    producto ni con la utilidad que reporta al consumidor, sino que debe ser la

    expresin de un equilibrio entre:

    Las restricciones de coste de la empresa.

    La capacidad de compra del mercado.

    La rentabilidad. El posicionamiento del producto.

    La reaccin de la competencia.

    Los mtodos de fijacin de precios son los siguientes:

    Fijacin de precios en funcin de un margen sobre los costes: consiste en

    sumar una cantidad a los costes para obtener el precio de venta.

    Fijacin de precios en funcin de la demanda: consiste en fijar el precio

    teniendo en cuenta la posible respuesta o sensibilidad de los

    consumidores ante cambios en los precios, es decir, la elasticidad-precio

    de la demanda. Se tiene que tener en cuenta:

    Si la demanda es elstica, pequeas variaciones de precios suponenuna gran variacin en la cantidad demandada, por lo que una subida

    del precio reduce la cantidad demandada y viceversa.

    Si la demanda es inelstica, variaciones importantes del precio hace

    variar muy poco la cantidad demandada, por lo que una subida de

    precios, hace disminuir muy poco la demanda, por lo que aumenta

    mucho el ingreso total.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    18/32

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    19/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    19

    Estrategias de precios para lneas de productos: el precio de un producto

    no slo afecta a su demanda, sino tambin a la de otros productos de la

    lnea:

    Estrategia de precios cautivos: vender barato el producto original y

    vender caro sus accesorios.

    Estrategia de dividir el precio en dos componentes: los usuarios

    pagan por el servicio telefnico un precio por la conexin de la lnea

    y otro precio por las llamadas.

    Estrategia de venta de un conjunto de productos a un precio paquete

    como incentivo para vender productos complementarios.

    Estrategia de precios para productos nuevos: no es lo mismo fijar un

    precio para un producto ya conocido que fijarlo para un producto nuevo.

    Si el producto es innovador y an no tiene sustitutos, hay dos alternativas:

    Estrategia de descremacin: consiste en fijar un precio alto al

    principio para captar la lite de mercado y despus bajarlo para

    atraer otros segmentos ms sensibles al precio.

    Estrategia de penetracin: supone fijar precios bajos desde el

    principio para alcanzar rpidamente las mximas ventas.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    20/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    20

    LA POLTICA DE COMUNICACIN

    La comunicacin es una funcin de marketing dirigida a informar sobre la

    existencia y caractersticas del producto o de la marca, y a resaltar sus ventajas

    respecto a otros productos de la competencia con objeto de persuadir al cliente

    para que compre.

    La comunicacin comprende cuatro actividades principales:

    La publicidad.

    Las promociones de ventas.

    Las relaciones pblicas. La venta personal.

    PUBLICIDAD

    Es una forma de transmitir un mensaje utilizando los medios de

    comunicacin en masa.

    Clases de publicidad:

    Publicidad difusiva: pretende dar a conocer un bien o servicio.

    Publicidad persuasiva o combativa: trata de incidir en el reparto del

    mercado entre distintos productos.

    Publicidad mixta: combina los objetivos de difusin y de persuasin.

    Los requisitos del texto publicitario son:

    Sealar algn atributo del producto deseado por el consumidor.

    Sealar algn atributo del producto con carcter exclusivo.

    Los atributos del producto deben resultar crebles.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    21/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    21

    El anuncio est formado por:

    Un texto: es la parte escrita o hablada.

    Una ilustracin: una fotografa, pelcula, dibujo dispuesto fsicamente

    segn cierta composicin.

    Se denomina soporte a todo elemento que puede ser utilizado para

    transmitir el mensaje publicitario al consumidor (diario ABC, El Pas, El

    Mundo,).

    Un medio est formado por todos los soportes afines o de la misma

    categora (prensa escrita, radio, televisin).

    La audiencia de un soporte publicitario es el nmero de personas de la

    poblacin a las que les llega el mensaje.

    Para controlar los efectos de la publicidad se emplean tests sobre

    muestras de personas que han estado expuestas al soporte del mensaje. Estos

    tests pueden ser:

    Tests de recuerdo: se les pide una descripcin del anuncio.

    Tests de reconocimiento: se les pregunta si han visto el anuncio en undeterminado medio, o con qu marca asocian un producto, una

    necesidad,

    PROMOCIN DE VENTAS

    Est formada por todas aquellas actividades mercadotcnicas que

    estimulan las compras de los clientes y la eficacia de los vendedores, tales

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    22/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    22

    como exposiciones, ferias, demostraciones,

    Las principales diferencias entre la promocin de ventas y la publicidad

    son:

    La publicidad se realiza por medios controlados por terceros y la

    promocin de ventas es controlada por la propia empresa.

    Las decisiones de la promocin de ventas son espordicas y menos

    rutinarias que las de la publicidad.

    La importancia de la promocin de ventas suele ser mayor en las

    pequeas empresas que en las grandes, al contrario que ocurre en la

    publicidad.

    La promocin de ventas se dirige:

    Consumidor final: se trata de informarle o estimularle, para lo que seutiliza manuales, folletos informativos, demostraciones, consultas

    gratuitas, muestras gratuitas, concursos y ofertas de premios,

    Distribuidores: tienen un papel importante en la promocin ayudando al

    consumidor y asesorndole, actuando como agentes de comunicacin de

    la empresa. Se les puede incentivar con primas por volumen de ventas,

    Prescriptores: son personas cuya opinin e influencia determina o

    condiciona la seleccin del consumidor (farmacuticos, mdicos,

    peluqueros, profesores,).

    RELACIONES PBLICAS

    Comprenden todas las actividades y decisiones destinadas a mejorar y

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    23/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    23

    mantener las relaciones de la empresa con los empleados, consumidores,

    accionistas, medios de comunicacin, autoridades locales o sindicatos.

    Las principales caractersticas de las relaciones pblicas son:

    Las comunicaciones de las relaciones pblicas se dirigen a varios grupos

    de personas, incluso a grupos internos a la empresa (empleados).

    Las actividades de las relaciones pblicas estn basadas en una poltica

    estable a largo plazo para consolidar una opinin pblica favorable.

    El coste de las actividades de las relaciones pblicas es alto, pero no se

    realiza en funcin de los mensajes generados, sino que se trata de

    generar noticias favorables a la empresa.

    El mensaje de las relaciones pblicas es ms sutil y no tan evidente o

    directo como el de la publicidad.

    La comunicacin de la noticias en las relaciones pblicas no es tan

    repetitiva como en la publicidad.

    El mensaje es ms creble en las relaciones pblicas que en la publicidad.

    VENTA PERSONAL

    La venta personal tiene como objetivo informar, persuadir y convencer al

    cliente para que compre el producto, y se hace a partir del contacto directo.

    La venta personal ha evolucionado como consecuencia de la aparicin del

    marketing directo, del que la tele-marketing o venta por telfono constituye el

    caso ms conocido y generalizado.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    24/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    24

    Tambin surge el merchandising, que consiste en disponer los productos

    en el lugar de venta para contribuir a su promocin. Se basa en:

    Aquello que se ve, se compra: los mejores lugares son los de paso

    obligado, los que se encuentran a la altura de la vista y al alcance de las

    manos.

    El volumen de ventas de un producto depende de su volumen expuesto:

    la exposicin en masa de un producto promociona su venta.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    25/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    25

    DISTRIBUCIN DEL PRODUCTO

    La distribucin comercial es una funcin que permite que los productos

    lleguen desde el fabricante al consumidor a travs de una serie de

    intermediarios o canales de distribucin.

    CANALES DE DISTRIBUCIN

    El canal de distribucin es un conjunto de organizaciones

    interdependientes que intervienen en el proceso de distribucin de los

    productos desde el fabricante hasta el consumidor.

    El canal de distribucin puede ser:

    Canal largo: est formado por dos o ms etapas, interviniendo un

    mayorista y un minorista para conectar al fabricante con el consumidor

    (alimentos, productos de limpieza,).

    Canal corto: est formado por una sola etapa con un nico intermediario

    entre el fabricante y el consumidor (electrodomsticos, automviles,).

    Canal directo: no existen intermediarios, por lo que el fabricante asume la

    funcin de distribucin (gestora, agencia de viajes,).

    Fabricante Consumidor

    Fabricante Minorista Consumidor

    Fabricante Mayorista Minorista Consumidor

    Fabricante Agente Mayorista Minorista Consumidor

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    26/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    26

    INTERMEDIARIOS

    Los intermediarios pueden ser mayoristas o minoristas, segn la posicin

    que ocupa en el canal de distribucin:

    Intermediarios mayoristas:

    Son intermediarios que venden productos a otros intermediarios, que

    a su vez los vuelven a vender o los emplean para la produccin

    industrial.

    Las funciones los mayoristas son:

    Reduce el nmero de relaciones y transacciones, que se

    producen entre el conjunto de minoristas que venden la

    produccin de una empresa y el conjunto de empresas que

    suministran a un minorista.

    Proporcionan una serie de servicios, como racionalizacin y

    reduccin del coste de transporte entre fabricante y minorista,

    almacenamiento de la produccin, financiacin de parte del

    proceso de distribucin, etc.

    Tipos de intermediarios mayoristas:

    De servicio completo: entregan la mercanca y proporcionan

    aplazamientos del pago.

    De servicio parcial (cash and carry): eliminan transporte y

    financiacin, y crean autoservicio y descuento.

    Mayoristas que adquieren la propiedad de la mercanca.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    27/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    27

    Mayoristas que no adquieren la propiedad de la mercanca:

    Broker: es neutral, pone en contacto al vendedor y

    comprador, pero no hay una relacin continuada.

    Agente comercial: intermediario entre fabricante y

    minorista, con contrato con el fabricante y relacin

    continuada.

    Comisionista: acta por cuenta del vendedor, posee lamercanca, la almacena y responde de ella, cobra la

    mercanca y asume riesgos.

    Intermediarios minoristas:

    Compran a los fabricantes o a otros mayoristas y venden a los

    consumidores.

    Tipos de intermediarios minoristas:

    Segn los productos vendidos:

    Tiendas de compra normal: son tiendas especializadas en

    una lnea de producto. Las tiendas compiten a travs deatractivos escaparates, precio, atencin al cliente,... (ropa,

    calzado, electrodomsticos, muebles, libreras,).

    Tienda de especialidad: son tiendas que ofrecen

    productos de calidad nica y reconocida (tiendas de

    antigedades o de artculos de regalo).

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    28/32

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    29/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    29

    tele-marketing o venta por telfono, tele-venta o venta por

    televisin, y tele-venta electrnica.

    Venta directa: es la venta puerta a puerta, donde hay un

    contacto personal con el consumidor y una amplia red de

    vendedores (Avn, Electrolux,).

    Venta automtica: los productos se venden a travs de

    mquinas expendedoras que despachan el producto y

    cobran el importe (cigarrillos, bebidas refrescantes,).

    Venta ambulante: se trata de un mercadillo no sedentario

    con precios muy bajos.

    Segn la localizacin:

    Centros comerciales: son edificios con superficies de

    2.000 a 250.000 m2

    , que agrupan un grupo deestablecimientos comerciales especializados en torno a

    un gran almacn o hipermercado que atrae a los clientes.

    Mercado: es una agrupacin de la oferta en varios

    productos alimenticios, frescos o perecederos.

    Galera comercial: es una agrupacin en un mismoedificio de un conjunto reducido de establecimientos y dan

    servicio en un entorno limitado, como un barrio.

    Calle comercial: son calles con una gran oferta de

    establecimientos (calle Preciados).

    Segn la propiedad:

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    30/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    30

    Establecimientos independientes: constituyen todava la

    mayora del comercio, aunque est decreciendo su

    nmero.

    Cooperativas de minoristas: se constituyen para realizar

    actividades de aprovisionamiento y lograr las ventajas de

    un mayor poder de compra (UNACO).

    Cooperativas de consumidores: se constituyen para

    obtener mejores precios y nivel de calidad.

    Franquicias: es una relacin contractual por la que una

    empresa (franquiciadora) permite a un comerciante

    independiente, individuo o grupo de empresas, la

    realizacin de una actividad comercial bajo un nombre

    especfico, con determinada tecnologa (McDonalds).

    Cadenas sucursalistas: es un grupo de establecimientos

    con una propiedad comn, una nica gestin y que

    operan bajo una misma marca de cara al pblico. Existen

    diferencias en el grado de descentralizacin de las

    decisiones en los establecimientos (Cortefiel, Alcampo,

    Mercadona, Da,).

    Conglomerado de distribucin: es un grupo de empresas

    que, bajo un holding que las rene o mediante

    participaciones accionariales conjuntas, intervienen en

    diferentes campos de la distribucin (Grupo March).

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    31/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    31

    EL MARKETING Y LAS NUEVAS TECNOLOGAS

    Las nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin (TIC)

    tienen mucha influencia sobre el marketing, pues generan nuevas formas de

    distribuir el producto, de publicitar el producto y de relaciones entre empresas y

    consumidores.

    El principal exponente de las Tecnologas de la informacin y la

    comunicacin es el comercio electrnico.

    El comercio electrnico es una forma de intercambio econmico entreempresas o entre empresas y consumidores, en el que las partes interactan

    electrnicamente.

    El comercio electrnico consiste en la compra-venta de bienes y servicios

    por medios electrnicos, principalmente a travs de Internet.

    Las ventajas del comercio electrnico son:

    EMPRESAS CONSUMIDOR

    Reduccin de costes.

    Rapidez y precisin de las operaciones.

    Acceso directo y barato a los mercados

    internacionales.

    Incremento de las ventas. Nuevas formas de publicidad (banners,

    cookies,).

    Ahorro de tiempo.

    Gama de productos ms amplia.

    Mayor acceso a la informacin y

    posibilidad de comparar productos.

    Comodidad de comprar durante las 24horas del da sin salir de casa.

    Desaparicin de intermediarios.

    PUNTO DBILES

    Medidas que garanticen la seguridad en el intercambio de datos y en el pago con

    medios electrnicos.

    Seguir mejorando la combinacin de internet con eficaces servicios de mensajera.

  • 7/23/2019 04-Elmarketing-mixdelaempresa.pdf

    32/32

    Iniciativa emprendedora (M ngeles Romn) El marketing-mix de la empresa

    El comercio electrnico puede ser de tres tipos:

    Comercio entre empresas: cualquier transaccin comercial realizada entre

    empresas a travs de la red (solicitud electrnica de un pedido a un

    proveedor, orden de transferencia electrnica al banco para pagar un

    pedido,).

    Comercio entre empresas y consumidores: comprende la venta de bienes

    y servicios de las empresas a los consumidores a travs de sus tiendas

    virtuales.

    Comercio entre empresas y consumidores y Administracin Pblica: la

    Administracin Pblica trata de facilitar a las empresas y ciudadanos la

    realizacin de operaciones (pagar impuestos, recibir servicios, resolver

    algn tipo de trmite administrativo,).

    Un campo en el que las TIC estn generando cambios es en el de la

    publicidad, as los banners y los cookies de cualquier pgina web se estnconvirtiendo en un medio efectivo para difundir mensajes publicitarios y para

    atraer la atencin de compradores:

    Los banners son los anuncios o carteles que se insertan en las pginas

    web y que slo con hacer clic sobre ellos te dirigen al sitio web del

    anunciante.

    Los cookies son archivos con datos que se generan automticamente en

    la pantalla del ordenador del usuario al visitar determinadas pginas web,

    contienen informacin sobre las preferencias de las personas.