02_ESA_2.pdf

16
Gestión de Tecnologías de la Información Aseguramiento de Calidad del Software

Transcript of 02_ESA_2.pdf

Page 1: 02_ESA_2.pdf

Gestión de Tecnologías de la Información

Aseguramiento de Calidad del Software

Page 2: 02_ESA_2.pdf

European Space Agency Temario :

• Estándar E.S.A. – Fase UR

• El árbol de documentos. • Definición de la fase UR. • La captura de requisitos • Clasificación de los requisitos. • Métodos para la captura de requisitos. • El documento URD.

Page 3: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. - Árbol de documentos

Page 4: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• La fase de UR puede llamarse, dentro del ciclo de vida del software, la “fase de definición del problema”.

• Los requisitos del usuario son una consecuencia de una idea o pensamiento espontánea.

• La definición de requisitos del usuario es un proceso iterativo.

• Se escriben los requisitos del usuario en el “Documento de Requisitos del Usuario” (User Requirements Document - URD).

• El URD presenta el problema desde el punto de vista del usuario, no del diseñador.

• El URD podría pasar por varias revisiones antes de ser aceptado por todos.

• En esta fase se refina una idea sobre una necesidad y se define lo que se espera que el sistema (Hw + Sw) haga .

Page 5: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

Las salidas principales de la fase UR son : • User Requirements Document (URD); • Software Project Management Plan for the SR phase (SPMP/SR); • Software Configuration Management Plan for the SR phase (SCMP/SR); • Software Verification and Validation Plan for the SR Phase (SVVP/SR);

• Software Quality Assurance Plan for the AD phase (SQAP/SR);

• Acceptance Test Plan (SVVP/AT).

Page 6: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• La captura de requisitos del usuario es el proceso de recoger la información sobre las necesidades del usuario.

• Para ayudar a establecer la viabilidad de los requisitos de usuario estos deben ser clasificados como :

• Claro; • Verificable; • Completo; • Exacto; • Factible.

La Claridad y Verificabilidad ayudan a asegurar que el sistema entregado contiene todos los requisitos del usuario. La Completitud y Exactitud implican que el URD reflejan las necesidades reales del usuario. Un URD es inexacto si pide algo que los usuarios no necesiten, por ejemplo una capacidad superflua o un diseño innecesario. •Los requisitos de usuario deben ser factibles de realizar. Si los recursos o la Carta Gantt son insuficientes para su implementación, estas no se deben colocar en un URD porque son poco realistas.

Page 7: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

DETERMINACIÓN DEL AMBIENTE OPERACIONAL. Una descripción clara del mundo real en que el software operará se debe hacer a

partir de los requisitos del usuario capturados.

La descripción del ambiente operacional debe establecer claramente el contexto del problema.

En el desarrollo del sistema, cada subsistema puede tener interfaces a otro sistemas externos. La naturaleza de estos intercambios con sistemas externo

deben ser especificados y controlados desde el inicio del proyecto.

Los roles y responsabilidades de los usuarios y operadores de software deben ser establecidos y definidos :

Las características de cada grupo (por ejemplo la experiencia, calificaciones);

Operaciones que ellos realizan (por ejemplo el usuario de los datos no puede

operar el software).

Page 8: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL USUARIO. La especificación de requisitos del usuario es el proceso de organizar la información sobre las necesidades del usuario y expresados en un

documento.

Un requisito es una condición o capacidad necesaria para que un usuario resuelva un problema o logre un objetivo.

Esta definición lleva a dos categorías principales de requisitos: • Requisitos de capacidad • Requisitos de coacción / forma.

Page 9: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• La requisitos de capacidad describen lo que los usuarios quieren hacer; las capacidades del software que apoyan el proceso.

Requisitos de Capacidad.

• La requisitos de capacidad describen lo que los usuarios quieren hacer; las capacidades del software que apoyan el proceso.

• Definen un funcionamiento , una sucesión de funcionamientos relacionados que deben ser soportadas por el software. Si la sucesión contiene más de cinco funciones relacionadas, el requisito debe ser dividido.

• Cuando existan muchas operaciones a describir, se recomienda que estas sean agrupadas jerárquicamente para ayudar a manejar la complejidad.

• Si ocurre una duplicidad de requisitos de capacidad, ellos deben ser refundidos en sólo un requisito funcional. Una sola función puede apoyar a un proceso en muchos momentos distintos, por consiguiente, una función puede trazar a muchos requisitos de capacidad.

Page 10: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• Los requisitos de capacidad deben tener atributos de :

• Capacidad; • Velocidad; • Exactitud.

• Declara “cuánto” de una capacidad se necesita en todo momento del tiempo. Cada requisito de capacidad debe contener una medida cuantitativa de la capacidad requerida. Por ejemplo el:

Atributo de Capacidad.

• número de usuarios a ser soportados;

• número de terminales a ser soportados;

• número de satélites que pueden controlarse simultáneamente;

• cantidad de datos a ser almacenados.

Requisitos de Capacidad.

Page 11: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• Los requisitos de capacidad deben tener atributos de :

Requisitos de Capacidad.

• Capacidad; • Velocidad; • Exactitud.

• Declara la rapidez que se necesita para completar una operación o una secuencia de operaciones. Cada requisito de capacidad debe contener una medida cuantitativa de la velocidad requerida. Existen varias maneras de hacer esto, por ejemplo :

Atributo de Velocidad.

• número de operaciones realizadas por intervalos de unidades de tiempo;

• Tiempo requerido para realizar una operación. Por ejemplo, el 95% de las transacciones deben ser hechas en menos de 1 segundo de tiempo...

Page 12: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• La exactitud de una operación es medida por la diferencia entre lo que se piensa y lo que pasa cuando se lleva a cabo. Ejemplo de esto : El programa predecirá la altitud de los satélites que se acerquen a 10 metros de distancia, durante los siete días previos.

Atributo de Exactitud.

• Los requisitos de capacidad deben tener atributos de :

Requisitos de Capacidad.

• Capacidad; • Velocidad; • Exactitud.

Page 13: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• La requisitos restrictivos indican las restricciones de los requerimientos de usuario que deberán ser consideradas.

Requisitos Restrictivos.

• Los usuarios pueden poner restricciones al software, a lo relacionado con la interfaz, a la calidad , a los recursos, a los plazos.

• Los usuarios pueden restringir cómo se hará la comunicación con otros sistemas, qué hardware será usado, la compatibilidad con otros sistemas y cómo se debe interactuar con las operaciones humanas

• Los usuarios pueden restringir la calidad requerida para el producto final. Las características de calidad típicas son : adaptabilidad, disponibilidad, portabilidad, seguridad y aseguramiento.

Page 14: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• Los requisitos de capacidad deben tener atributos de :

Requisitos Restrictivos.

• Interfaces de comunicación; • Interfaces de hardware; • Interfaces de software; • Interfaces de Hombre-Máquina; • Adaptabilidad; • Disponibilidad; • Portabilidad; • Seguridad; • Aseguramiento; • Estándares; • Recursos; • Planificación.

Page 15: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• Entrevistas y estudios de documentos; • Estudio de software existentes; • Estudio de requisitos del sistema; • Estudios de viabilidad; • Prototipos.

MÉTODOS PARA LA DEFINICIÓN DE REQUISITOS DE USUARIO.

Métodos para capturar requisitos de usuario.

Métodos para especificar requisitos de usuario.

• Lenguaje natural; • Formulaciones matemáticas; • Inglés estructurado; • Tablas; • Diagramas de bloque de sistemas; • Líneas de tiempo; • Diagramas de contexto.

Page 16: 02_ESA_2.pdf

Estándar E.S.A. La Fase de definición de requisitos del usuario

• Claridad (requerimientos no ambiguos); • Consistencia (sin conflictos entre requerimientos); • Modificabilidad (cambios fácilmente documentados);

EL DOCUMENTO DE REQUERIMIENTO DEL USUARIO (URD en inglés). • El capítulo 5 de PSS-05-02 describe en detalle la forma y contenido del

documento URD (USER REQUIREMENTS DOCUMENT), describe :

• El Estilo.

• El Medio.

• El Contenido.

• Introducción; • Propósito; • Alcance; • Definiciones, acrónimos y abreviaciones; • Referencias; • Resumen; • Entre otros