apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano...

132
* c 15 Ð JU Ð 3

Transcript of apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano...

Page 1: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

* c

#

15Ð

JULIO

Ð20

20

3

Page 2: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

C O M I T é E D I T O R I A l :

Gonzalo de Luis | José Luis Soriano | Gloria Tena | Antonio Tenorio | Lucía Villaescusa

hA N I N T E R V E N I D O E N l A R E V I S I Ó N D E l O S T R A bAJ O S :

Clara Alcalá

Alberto Álvarez

Gabriel Arenas Ybarra

Juan Manuel Blanco Rojas

Joaquín Blasco

Hortensia Chamorro Villanueva

Miguel del Corro

Adrián de la Fuente

Pilar García Martín

Julio Gisbert

Gonzalo de Luis

Luis Rey

José Luis Soriano

Antonio Tenorio

Lucía Villaescusa

Carmen Ybarra

n Ú M e r o 3 * 1 5 d e J u l I o d e 2 o 2 odisponible en apuntesdeelponderal.wordpress.comprimera edición: julio de 2o2o * 5oo ejemplares

C u b I E RTA : Montaje de Lucía Villaescusa y Ernesto Hidalgosobre detalle de foto del azulejo decorativo del banco del parque de Alcántara, Hoyo de Manzanares

GONzAlO DE luIS: Al recobro de lo oído y lo vivido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

luCíA VIllAESCuSA ● ElVIRA GARCíA ● ChARO GÓMEz ● SANDRA GÓMEz:

el Yacimiento de la Cabilda. tendiendo lazos entre la arqueología, el patrimonio cultural y la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

GAbRIEl ARENAS YbARRA: el despoblado de Carbonero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

GlORIA TENA: pajares y corrales en Hoyo de Manzanares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

JuAN MANuEl blANCO ROJAS: rebatiendo al cura párroco del Hoyo, don Francisco Ignacio Muñoz, 1786 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

ISAbEl PéREz VAN KAPPEl: una historia real de bandoleros entre Hoyo de Manzanares y torrelodones a principios del siglo xIx . . . . . . . . . . . . . 55

hORTENSIA ChAMORRO VIllANuEVA: José Muñoz del Castillo, pionero de los estudios radiactivos en españa, y la histórica casa tanuchi de Hoyo de Manzanares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

RAMÓN JIMéNEz MARTíNEz ● M.a PIlAR hERNáNDEz PINIllA ●

M.a JOSé TORRES MATIllA ● RuTh GONzálEz lAGuNA:

el patrimonio mineralógico de Hoyo de Manzanares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

DIEGO GIl TAPETADO ● ANTONIO ORDÓÑEz VAlVERDE:

la ciencia ciudadana y el estudio de la biodiversidad: el observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de Hoyo de Manzanares . . . . . . . 87

JulIO PAREJA: la Colonia Vindel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

PIlAR GARCíA MARTíN: Hoyo de Manzanares. ¡salud, agua y mus! . . . . . . . . . . . . . . 100

GONzAlO DE luIS: Crónicas del serrejón: y los cucos juegan al chito . . . . . . . . . . . 105

GlORIA TENA ● ANTONIO TENORIO: proyecto tavera. rescatando documentos históricos para nuestro archivo municipal . . . . . . . . 120

Apuntes de el ponderAl se publica en edición impresa y en internet bajo licencia Creactive Commons Atribución-no comercial- sin derivar 4.oInternacional. • los trabajos presentados han sido revisados anónimamente y modificados o retirados por su autor o autora siguiendo sus reco-mendaciones o las sugerencias editoriales. • en apontesdeelponderal.wordpress.com se puede acceder a las versiones en formato pdf y htmlde este número y de los anteriores. • editado por Asociación Cultural el ponderal • elponderal.wordpress.com • [email protected]

C O O R D I N A C I Ó N : Gonzalo de Luis y Antonio Tenorio |D I S E Ñ O : Alfonso Meléndez | I M P R E S I Ó N : Artes Gráficas San Miguel

Page 3: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

PRESENTAMOS este nuevo númerode la revista APUNTES DE EL PONDERAL,y es imposible no hacer mención

al COVID-19. Cuando escribimos estas líneas, llevamos ya más de tres sema-nas encerrados, al menos los que notrabaja mos en profesiones que permi-ten el mantenimiento y cuidado de unasociedad: el virus nos ha devuelto a lostiempos en que las profesiones se cen-

traban en el suministro de alimentos y materiales necesiarios para la super- vivencia, así como en la atención sanitaria. Nos ha devuelto tambiénnuestra propia imagen de miembros de la naturaleza, quitándonos la vendade los ojos que nos impedía ver que somos seres vulnerables y que las leyes de la naturaleza también nos afectan como a cualquier otro ser vivo.

¶ Es difícil concretar qué es lo que nos hace humanos, qué nos define,pero parece que uno de los rasgos que podemos rastrear en esa búsquedade nuestra propia humanidad es el cuidado de los miembros del grupo. Sehan hallado restos fósiles de individuos con patologías, en algunos casosgraves, que aún así llegaron a la edad adulta en sociedades de cazadores recolectores de hace hasta 200.000 años. Necesariamente debieron contarcon el apoyo del grupo para sobrevivir, debieron recibir cuidados y unaatención especial por sus patologías. Parece que estos seres humanos de la prehistoria ya habían entendido que la cooperación nos hace más fuertes.Y en estas semanas, a golpe de necesidad, hemos entendido que sólo laayuda mutua y la colaboración puede ayudarnos.

¶ En este número de la revista, cuando echamos la vista atrás vemos esepasa do en el que la vida parecía más sencilla y las labores se centraban enlo más esencial: encontramos en La Cabilda un poblado de hace 1.300 añosen el que se utilizaba lo que el medio circundante disponía para subsistir;buscamos la localización del olvidado poblado de Carbonero, donde seaprovecha rían todos los recursos del monte, incluido el carbón derivadode la combustión de la madera; nos asomamos a los antiguos pajares y corrales, en los que se guardaban los productos agrícolas y los animalesde la rabaños ganaderos; rebatiendo la visión negativa que de los hoyensesdel siglo XVIII tenía el párroco de aquel momento, vemos un pueblo dedi-cado al pastoreo, a la cantería y al aprovechamiento de la leña y el carbón,cuyos exce dentes eran llevados a Madrid por los carreteros para venderlos.Aunque, como se nos muestra en el artículo sobre los bandoleros entre

* 1

Editorial

Page 4: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Hoyo y Torrelodones en el siglo XIX, siempre ha habido malhechores queaprovechan cualquier ocasión para beneficiarse personalmente.

¶ Además de la cooperación y solidaridad, otro elemento que nos ayu-dará a salir de la situación actual es el conocimiento científico. Si bien escierto que somos parte de la naturaleza, nuestro intelecto nos ha permitidodesa rrollar las ciencias que nos han ayudado en el conocimiento de nues-tro entorno, la optimización de los recursos y la cura de enfermedades.Como vemos estos días, invertir en ciencia es imprescindible. Así, en estenúmero de nuestros APUNTES DE EL PONDERAL, también nos asomamos al cono-cimiento científico que se ha desarrollado en relación a nuestro entorno:repasamos la figura de José Muñoz del Castillo, pionero en los estudios deradioactividad a principios del siglo XX que le trajeron hasta Hoyo, convir-tiéndole en el primer propietario de la actual Casa Tanuchi; valoramos elpatrimonio minerealógico del municipio, analizando los principales aflora-mientos y minas presentes en el término; y vemos, una vez más, cómo lacolaboración ciudadana con la ciencia da resultados tan favorables comola creación del Observatorio Ciuda dano de la Biodiversidad de Hoyo deManzanares.

¶ Dos reclamos publicitarios y un juego nos trasladan a la parte más social del pueblo: el folleto sobre la Colonia Vindel sirve de excusa para conocer más sobre el proyecto de Marcelo Usera, y el eslogan «Hoyo de Manzanares, ¡Salud, agua y mus!» es el pretexto para hacer una crónica social de parte del siglo XX, que queda completada con un trabajo sobreel juego del chito que, conocido desde hace siglos en distintas parte de España, sigue más que vivo en nuestro pueblo.

¶ Abrimos este número con un trabajo con el que hemos querido hacerun homenaje a la primera revista que tuvo el pueblo, La Voz de Hoyo, asícomo a sus promotores, sintiéndonos unidos en el deseo de plasmar lo hoyense por escrito. Lo cerramos contando el trabajo que estamos llevandoa cabo en el Archivo de Tavera, rescatando documentos históricos sobreel pueblo para que la labor de estudio e investigación sobre nuestro pasadopueda continuar en el futuro.

¶ Desde EL PONDERAL siempre hemos creído en el papel de la ciudadanía enla sociedad, por eso, además de agradecer a todos los profesionales que durante esta crisis sanitaria nos están cuidando –en el amplio sentido de lapalabra–, queremos aplaudir todas las iniciativas vecinales que se han dadoen Hoyo y que están sirviendo para ayudarnos los unos a los otros. Que almenos esta situación nos sirva para aprender y para estar más unidos. *

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL2 *

Page 5: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EN su forma, cinco folios grapados, escritos a máquina, a doble o triplecolumna, con maquetación artesana

y primaria, gráficos dibujados a mano,de prosa directa y eficaz, afán volunta-rioso e inmediato, sin ningún propósi-to trascendente; en su contenido, unelenco de propuestas entusiastas y verosímiles, una suerte de crónica

periodística de lo vivido, un relato sentimental de lo oído, una invocación al pasado con escaso soporte en las fuentes escritas, pero con la firme intención demantener la tradición oral heredada. Me encuentro ante los catorce númerosde La Voz de Hoyo, revista que entre abril de 1980 y mayo de 1981, se publicóy difundió en Hoyo de Manzanares.

Fueron hojas volanderas, efímera constancia, que ahora, tras casi cuarenta años,se leen con otros ojos: lo que era noticia, propuesta, chisme, denuncia, anuncioy aviso, hoy es vestigio, fuente de historia; lo que era fuente oral, ha quedado entestimonio escrito de un acervo incuestionable que hoy pocos retienen. De ahí suvalor actual, y de ahí la intención de recobrar con este artículo lo oído y lo vividoen esa breve y valiente revista. Que sirva como homenaje.

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 3

La historia local

EN el número uno se transcribió la des-cripción sobre Hoyo en el Diccionario

Madoz de 1847 como una invitaciónpara que, a partir de ahí, fuesen los veci-nos los que alimentasen el recuerdo his-tórico. Conviene precisar que, para

entonces, no había muchas más referen-cias bibliográficas sobre Hoyo que estetratado o el Cantó Tellez. No se habíaeditado ninguna monografía de historialocal ni siquiera de carácter divulgativo,y los estudios académicos que pudieranser útiles aunque parciales en el dato,no resultaban de fácil acceso, por lo que

Homenajea la revista

La Voz de HoyoGonzalo de Luis

Page 6: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

los aficionados, legos en los manejos his-toriográficos, tenían la tradición oralcomo única referencia. Por ejemplo, fuedos años después, en 1983, cuando sepublicó la primera edición de la Crónicade los Pueblos de Madrid, de IsabelMontejano, en la que se in cluía unasemblanza histórica, lírica y sentimen-tal, de un apetitoso y tradicional Hoyo.

El más conspicuo de los colaborado-res en cuestiones históricas fue don Ma-riano Fernández Bravo, Machaco, asíllamado, cariñosamente, por su tenden-cia a insistir. En los años en que se editóla revista, ya jubilado, dedicó su tiempoe inquietud a divulgar las verdades deantaño, que tomaba como incuestiona-bles por vagar de voz en voz.

Don Mariano era natural de Hoyo.Nació en 1908. Hizo la Guerra en Teruel,donde una bala perdida y benigna lemandó a retaguardia y le libró del frío.Apenas tenía estudios primarios. Traba-jó y vivió en Madrid, como dependientede droguería y bibliotecario del Monte-pío de Perfumistas y Drogueros de Ma-drid. Retirado en su pueblo, dedicó sushoras de viudo sin hijos a recorrer los

campos, a indagar entre paisanos, paracensar ruinas, anécdotas y costumbres.Fue su curiosidad la que le impulsó a in-vestigar con escasísimos medios y facul-tades; pero estaba dotado de unafinísima sensibilidad hacia lo pretérito,y si falló en teorías superadísimas, nofue superado en el propósito, porquecon la mirada sensible y tenaz del auto-didacta, también se recaba la historia.No fue comprendido, por fantasioso,por reiterativo, pero hoy debe ser rei-vindicado. Es un gesto obligado paraaquellos que relatamos lo remoto. Eneste número de los Apuntes, nuestra co-laboradora Hortensia Chamorro nos re-cuerda que don Mariano sirvió de guíaoficioso en sus andanzas por nuestrasierrita al innovador científico don JoséMuñoz del Castillo.

Así, manejándose con el dato consta-tado por la tradición y las escasas refe-rencias académicas accesibles, evocólugares, personas y costumbres con pro-lijidad en el detalle menor, ese detalleque, si bien es sólo gravilla en la granhistoria, es la esencia de la historia local,la historia mínima del pasado cotidiano.

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL4 *

AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO * GONZALO DE LU IS

Don Mariano FernándezBravo, Machaco, relatorde lo oído y lo vivido

La escuela de cerámicade Francisco Alcántara

Page 7: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Por ejemplo, evocó lo que fue el par-que Alcántara antes de ser parque, antes de los Alcántara, incluso. Y es que,en este céntrico jardín donde está ahoraubicado el edificio de la obra social, antes estuvo el hotelito que mandóconstruir el afamado ceramista donFrancisco Alcántara, fundador de la Escuela de Cerámica de Madrid y, conlos hermanos Zuloaga, divulgador delarte de la loza pintada.

Recuerdo un artículo de 1923 de donConstancio Bernaldo de Quirós en el nú-mero 118 de la revista Peñalara, dondeensalza la figura de don Francisco comode un amante del Guadarrama con unaacertada y feliz querencia por Hoyode Manzanares como destino inédito derecreo. En dicho artículo, don Constan-cio eleva el deseo de que Don Francisco

de una vez acepte la invitación de es-cribir en la misma revista Peñalara unartículo sobre el pueblo y su sierrita.Qué lástima que no cumpliese con la in-vitación, o qué lástima, si lo hizo, no en-contrar el artículo.

Tras don Francisco, habitó el hotelitosu hijo, el malogrado don Jacinto, también director de la Escuela de Cerá-mica y continuador de la obra del pa-dre, y digo malogrado porque un loco,sin más, le apuñaló en la puerta de sucasa, en el Paseo de Pintor Rosales, 52,en Madrid.

Y volviendo a don Mariano Fernán-dez y sus evocaciones, nos dice que elparque Alcántara, antes de ser vivienda,fue, hace más de cien años, el herrén deJuan Moreno García, un hoyense depura cepa; y que luego de comprárselo,

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 5

GONZALO DE LU IS * AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO

Don Francisco Alcántara, austero y monacal, en una fotografía de época y retratado por Daniel Vázquez Díaz

Page 8: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO * GONZALO DE LU IS

6 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

Inauguración y bendición de la traída de aguas en 1929 siendo alcalde don Domingo Martínez Crespo

para don Marcelo Usera, el promotordel barrio del mismo nombre en Ma-drid, y es hoy uno de los más antiguos yprincipalísimos edificios del Hoyo celu-lar. Y así hila don Mariano la historia,entre cuitas y cosas menores, quizás sinsaber que, con los años y una curiosidadcreciente, adquirirían importancia.

Las tumbas que se encuentran en elparaje de Santa Ana, en el cementerio ysus inmediaciones, y las que se encuen-tran en la ladera sur de la Torrecilla,apenas fueron mencionadas parcamen-te en alguna guía o tratado hasta quedon Mariano dio su testimonio citandoel número, su estado y su ubicaciónexacta, lo que es valiosísimo para cons-

don Francisco encargó la construcciónde su casa a Domingo Martínez Crespo,que fue además el alcalde que trajo lasaguas desde la Torrecilla, hoy Campo deManiobras del Palancar, y levantó paraello una imponente fuente pública, que,con los años, se desmontó y se abando-nó en el frontón, para volverse a insta-lar, porque era lo suyo, y hoy luce juntoa la vieja iglesia con su prestancia graní-tica; y recuerda don Mariano que donFrancisco invitaba a sus alumnos paraimpartirles clases en esta naturaleza tanbizarra y nítida de Hoyo; y dice, de paso,que el frontón lo promovió el que fuemédico en los años veinte, don JoaquínRuiz Heras; e invoca don Mariano al Al-calde Félix Martínez Crespo y CayetanoRuiz, el tío Caete, que, como constructo-res, levantaron el chalet Los Álamos

Page 9: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GONZALO DE LUIS * AL RECOBRO DE LO OÍDO Y LO VIVIDO. HOMENAJE A L A VOZ DE HOYO

* 7APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

quelados en su centro y con sobre gra-bados para otros usos.

Pero las ruinas principales, las sepul-turas y los poblados circundantes, son yhan sido objeto de continuo estudio des-de las primeras prospecciones en losaños noventa, y se han revalorizado conla creación de una zona arqueológica vi-sitable en la Cabilda. Es lo que don Ma-riano hubiese querido con su luminosa,ingenua y optimista inquietud.

Por esa lluvia fina de anécdotas queofrece don Mariano sabemos que anta-ño, en época de esquile, venían siemprepastores del pueblo segoviano de Mata-buena, y para la siega y la recolección decereal, algarrobas y garbanzos, gallegosde Lugo, que comían una típica olla co-munal, grasa y contundente. Esos cam-pos no los hemos conocido, pero hoy sonlos parajes de enebros, chaparras, jaras ytomillos que caracterizan el Serrejón. Se-rrejón que fue venero de piedra para laconstrucción, y cisco, gavillas y leñagruesa para las tahonas. La piedra de lascanteras de Monte Ejido, la Moraleja, lasViñas y la Majada del Romero se bajabaen carretas de bueyes por el camino delPardo (antes de su cierre tras la Guerra)y sirvió esta piedra para construir elBanco de España, el Ministerio de Ha-cienda carolino, el Hospital de San Car-los, el Puente de Toledo, el pedestal de laestatua de Felipe III en la Plaza Mayor deMadrid, y metros y metros cuadrados depavimentación con adoquín.

No fue hasta veinte años después deLa Voz de Hoyo que no se editó una pri-mera monografía sobre la historia delpueblo. Fue de la mano de don AlbertoClavero Roda, historiador que, con res-peto pero cautela, abordó la tradición, y

tatar las que fueron destruidas poste-riormente. En ese afán recuerda cómohasta los años cuarenta, antes de cerrar-se el monte para la creación de la Aca-demia de Ingenieros y campo militar,eran perfectamente distinguibles losrestos de un poblado y un horno quedice celtíbero, las marcas precisas e in-clasificables en unas rocas en la fincamunicipal de las Viñas, y una pileta yrocas labradas en forma de escalera enel Monte Ejido. Erróneo datación la cel-tibera que suena a invocación míticamás que a teoría labrada. Don Marianolo puso en conocimiento de la DirecciónGeneral de Excavaciones Arqueológicas,que poco sabían de estos restos, y pococaso le hicieron.

Echaba en falta alguna publicaciónhistórica que tratase de Hoyo, o, cuantomenos, reconocía no conocerla, pero afalta de información, reunía en una con-fusa miscelánea de épocas lo que leconstaba. Así, atribuía a los árabes lasdos atalayas de vigilancia que existenen el Serrejón, y a los árabes, también,las monedas que hasta principios delsiglo XX eran usadas por los niños parasus juegos, unas monedas conocidaspor «ochavos morunos» por que esta-ban grabadas con supuestos signosarabescos.

Hoy sabemos que las tumbas y losrestos de poblados corresponden a unaépoca tardo antigua del siglo VII denuestra era. Que los restos de la atalayade la Torrecilla se corresponden a la do-minación islámica, pero que la torre deEl Estepar es del telégrafo óptico deci-monónico, y que las monedas con quejugaba de niño serían, seguramente,céntimos de cobre de Alfonso XII, tro-

Page 10: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO * GONZALO DE LU IS

8 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

del viejo templo a capilla de la Virgendel Hoyo. Sus comentarios resultan hoyesclarecedores para entender y atenderuna polémica muy razonable y bien in-tencionada. Y digo razonable porque lasiglesias, las de los pueblos, sobremane-ra, han sido símbolo de bienvenida conel bautismo, testigo de matrimonios, pe-nitencias y alegrías dominicales, y cobi-jo de difuntos bajo sus losas y sus atrios,y la de Hoyo fue eso ininterrumpida-mente para los cucos durante siglos y,de repente, el símbolo, el testigo y el co-bijo, cambiaron de un día para otro por-que los muros ya no sostenían el tejado,y hacía falta más espacio, y ya no impor-

con rigor y solvencia las fuentes docu-mentales.

En un acierto de rescate, recabandola historia, los editores de La Voz deHoyo, por ejemplo, recogieron y amplia-ron un largo reportaje/entrevista en larevista Estampa de 10 de septiembre de1929, al ya entonces longevo FacundoBaelo Trigales, el Tío Correo, carteroque recibió la medalla del trabajo porsus miles y miles de kilómetros recorri-dos a pie entre Hoyo y Colmenar o To-rrelodones. Su hazaña vital se hizolegendaria y sorprendente, pues reco-rrió los caminos cuando entre estas po-blaciones sólo había caminos.

* * *

Don Alejandro Peñamedrano, carismáti-co cura párroco de Hoyo, tuvo una pre-sencia incuestionable en la revista consus escritos preclaros, entre la homilía,la arenga y la crónica. Llegó al pueblounos diez años antes, teniendo queatender espiritualmente a los últimoscondenados a muerte fusilados en elCampo Militar del Palancar, lo que lemarcó inexorablemente. Pero este jovensacerdote ya mostraba el carácter y lafalta de complejos que siempre le carac-terizó. También, cuando llegó, se encon-tró una iglesia que amenazaba ruina,que había sido harto expoliada en laGuerra Civil, imágenes y archivo inclui-dos, y a la que los vecinos les costabadar por amortizada. Pero don Alejandrodefendió la postura del Obispado consis-tente en construir en 1973 un nuevotemplo de estilo moderno, con más ca-pacidad y prestaciones y con uso poliva-lente, no sin dejar de destinar una parte

Portada del número 1, abril de 198O

Page 11: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GONZALO DE LU IS * AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO

* 9APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

Archiduque Carlos en la Guerra de Su-cesión; el incendio en el año 24 en quedesparecieron dos cuadritos míticosatribuidos a Velázquez y la antigua ima-gen de la Virgen de la Encina; y el expo-lio de las campanas y el latrocinio conlas imágenes y altares durante la últimaguerra civil.

Y también relativo a la Iglesia, la re-vista recoge el testimonio oral de uno delos más ancianos y preclaros miembrosde la Hermandad de la Virgen, don Serafín Baelo, llamado Romanones, por-que, como Romanones, era cojo. El motese lo pusieron porque con otros paisa-nos trabajó como ojeador en una cace-

taba tanto abandonar el viejo edificio ala añoranza como disponer de una nue-va iglesia que funcionase como temploy como epicentro social.

Con motivo de la adquisición de lavieja y ruinosa iglesia por el Ayunta-miento, en permuta con los terrenospara la nueva, la revista recogió suge-rencias, pareceres y nostalgias varias.Recobro el sentido epicedio que escribiódon Mariano sobre el templo marchito,donde invocaba al Tío Tomás, el recor-dado sacristán, organista y campanero;la viejísima costumbre de los mozos devoltear la campana chica y la grandepara mostrar su júbilo en fiestas; el re-cuerdo que siempre quedó en el pueblodel sacrílego saqueo de las tropas del

Portada y página 2 del último número, mayo de 1981

Page 12: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO * GONZALO DE LU IS

10 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

Chapinería, o los del Tío Dionisio y susobrino. La víspera del Corpus se le lla-maba la fiesta del Cabildo, o reunión dehermanos para la elección de los cargos,y que se seguía/sigue de una meriendaa base de chorizo. También la Herman-dad acompañaba los entierros de her-manos portando los ciriales y una cruzllamada «manga», y también, como ensu origen medieval, su finalidad noera/es tan sólo pía, sino caritativa y asis-tencial.

Entre lo netamente religioso y lo pu-ramente folklórico, se encontraba, seencuentra, el canto de villancicos y elaguinaldo, con la diferencia entre el an-tes y el después, pues, a decir de los ma-yores, antes cantando se pedíanmorcillas o chorizos de la reciente ma-tanza, y hoy, monedas y chucherías.

Los costumbres: Quintos y Caldereta

LOS quintos, los mozos que llegados ala edad reglamentaria debían incor-

porarse a filas, celebraban su fiesta elprimer sábado de marzo, en la vísperadel domingo en que se tenían que pre-sentar en el Ayuntamiento para tallarse.La revista recoge el evento como noticiay nosotros lo rescatamos como una crónica pretérita.

Empezaba el rito pronto, por la ma-ñana, reunidos todos a pie de monte consus hachas para cortar la leña necesariapara la hoguera. Se preparaba el convitey la gran pira en la plaza de las antiguasescuelas; transcurría el día entre chan-zas y camaradería; se servía la cena ilu-minada por el fuego ritual, se bebía, sebebía abundantemente, y, ya de madru-

ría en la que participaba el Conde de Ro-mamones, que se sintió ofendido al vercómo andaba Baelo, tomando su pasozambo como burla. Se deshizo el malentendido, con disculpas y comproba-ciones de cojeras ciertas, pero se quedóel mote.

* * *

Nacen las hermandades y cofradías enla Edad Media como una suerte de aso-ciación religiosa, en ocasiones vincula-das a un gremio, profesional omenestral, en otras, más puras, comomera organización de la devoción colec-tiva, pero, en todos los casos con unaclara vocación caritativa y asistencial,de ayuda mutua, siendo el germen en elsiglo XIX de los Colegios Profesionalesy las Mutuas y Montepíos, quedando,a día de hoy, las Hermandades comoagrupaciones lúdico/religiosas. La deHoyo aun permanece como, quizás, lamás antigua institución del pueblo.

Aunque el historiador de Hoyo, donAlberto Clavero, trató con rigor en el nú-mero 23 de los Cuadernos de Estudio deColmenar Viejo algunos aspectos histó-ricos de esta Hermandad, nos interesaahora lo que el común sabía y arrastra-ba por tradición. Así, siempre se le haotorgado la misma antigüedad que laIglesia. Antaño, formaban parte de lamisma todos los varones del pueblo. Susdías más señalados eran el CorpusChristi y la Virgen del Rosario, con sen-dos pasacalles, acompañados de gaita,tambor y vino, y, en el recuerdo de cele-braciones pasadas, sólo recordadas porlos más ancianos de entonces, los legen-darios rondós de dulzaina y tamboril de

Page 13: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GONZALO DE LU IS * AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO

* 11APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

como una fiesta telúrica y dionisiacaque pasó de generación en generaciónadaptándose a los pueblos y culturasque se sucedieron, y cuesta porque noestá demostrado que las tierras de Hoyoestuviesen habitadas sin interrupción nisiquiera desde que nos constan los po-blamientos de la edad tardoantigua, porlo que más peregrino resulta pensarque con anterioridad hubo habitantescon las mismas costumbres. Por eso, lomás razonable es pensar que se trata deuna fiesta importada en algún momentode su historia, más cerca que lejos en eltiempo, y tal como sucede en otros luga-res donde no es extraña una variante deesta fiesta, tal como en el Boalo.

En la revista se trata sobre este ritofestivo/gastronómico como de una tradi-ción de no más de dos siglos que se cele-braba en la Plaza Mayor como colofón ala lidia de los toros. Que se recuerde,y así lo reflejan, el día 9 de septiembrese corría el toro de los mozos, los solte-ros, y el día 10 el de los casados, pagadosambos a escote entre los participantes,y sin aportación municipal alguna. Eltoro de los mozos se guisaba en caldere-ta para ser distribuido al día siguienteen porciones iguales mientras se lidiabael de los casados, todo ello en la plazamayor, la vieja, reconvertida en cosocon el cerramiento de carros. Luego,con el devenir, el reparto de la carne seempezó a hacer después de la lidia, porla noche, a modo de cena, imponiéndoseun ritual que ha llegado hasta nosotros,consistente en que los que repartían elcondumio pinchaban la carne directa-mente de la caldera y se la ofrecían alpúblico marchando de espaldas, dispo-niendo el que hacía de maestro de cere-

gada, se preparaba entre las ascuas, enuna marmita, el chocolate refortalece-dor. Era la gran noche de quintos, cos-tumbre que se repetía en todos lospueblos de España, costumbre rural ode ciudad chiquita, costumbre que mar-caba cada nueva hornada de jóvenes dela misma edad como generación inde-pendiente, una fiesta de hola y adiós, dedespedida y bienvenida.

* * *

Si la celebración del día de la Patrona esel corazón religioso de las Fiestas, la Cal-dereta, el toro que lidiado se guisa, es elcorazón laico. Hoy, la Caldereta está de-clarada como fiesta de interés culturalde la Comunidad de Madrid. Siendo estacena comunal, en multitud de versiones,una fiesta antaño tan popular y extendi-da en tantos pueblos, queda la de Hoyo,con toda seguridad, como la que mejorse conserva con todo el esplendor de sutradición incólume de entre las que secelebran de este tipo en España.

La carne guisada del toro ha estadodesde tiempos remotos asociada a ritospaganos que se adaptaron a las fiestaspopulares cristianas. Su antigüedadsiempre se ha presumido tan lejanacomo incuestionable, pero, cuando lle-gamos al supuesto concreto, cuesta defi-nir el origen. ¿Desde cuando existe laCaldereta en Hoyo? Al margen de pre-sunciones, no lo podemos saber, o no lopodemos saber aún, mientras no se en-cuentren referencias fidedignas. A loque sí podemos recurrir es a la tradi-ción. Cuesta pensar que es el resultadode una costumbre continuada desdetiempos primitivos, cuando se concebía

Page 14: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

monias los momentos en que se podía yno se podía servir, a la voz de cotoabierto, coto cerrado, según el caso, ycastigando con un varazo al que nocumpliese el rito. Tras la cena, se distri-buía el vino que se depositaba en unasgarrafas de la que salían seis tubos degoma para que más mocerío pudiese beber a la vez. Del guiso se encargósiempre una familia. Hasta el año 1975fue labor del Tío Macario, siendo susti-tuido por su hijo, Matías Sanz. A día dehoy, un hijo de éste, nieto de aquel,mantiene la tradición.

La Guerra Civil interrumpió la cena,que se retomó en el año 1958 cuando ungrupo de vecinos se agrupó en una aso-ciación de hecho para impulsar de nue-vo el rito con absoluto respeto a latradición en lo básico, aunque adaptadoa los tiempos en cuestión de orden pú-blico y rigor sanitario. En el año 1978 seconstituyó formalmente en asociación.Sus fines abarcan actividades recreati-vas y culturales múltiples. Pero eso esotra historia. Lo que apreciamos en larevista es el valor que siempre los natu-rales de Hoyo otorgaron a sus tradicio-nes, y la verosimilitud de los recuerdos.Tengamos en cuenta que en 1980 mu-chos ancianos podían dar su testimoniopropio y heredado de varias generacio-nes anteriores, con lo que ya tenemos laedad mínima de esta fiesta.

Las inquietudes de entonces

S I bien en todos los números se incluíauna breve noticia sobre los acuerdos

del Pleno del Ayuntamiento, no son es-tas informaciones las que nos llamanla atención, por cuanto de las mismas

ha quedado constancia en el archivomunicipal, es decir, son fuente escritaperfectamente localizada y custodiada.Lo que nos interesa, lo que nos llegaa conmover, son esos otros aspectoscuyo rastro sólo ha quedado reflejadoen esta revista.

Resaltamos en ese año largo en quese publica la revista las inquietudes porla reforma del casco histórico y la iglesiavieja; el asfaltado del pueblo, que toda-vía entonces lucía mayormente de are-na y grava; el traslado de las vaqueríasdel centro urbano a la periferia; la se-quía y la gestión del agua o el consumode energía, pero entre las cuestionesmás chocantes, atendida desde nuestraperspectiva, está la reivindicación de laapertura al tráfico rodado de la carrete-ra de Torrelodones al Pardo y la termi-nación y apertura de la carreteracomarcal 601, la llamada de la Repúbli-ca, de la que se conservan a su paso portierras de Colmenar, a la altura de laFuente de la Huella del Portugués, tra-mos a modo de pista forestal.

El Ayuntamiento, a través de la revis-ta, incitó a los vecinos para que aporta-sen ideas para la confección del escudode la Villa. No hubo una respuesta abru-madora, pues como me cuenta Pepe elGrillo, apenas él acudió a la llamadapara aportar símbolos válidos y conclu-yentes, que sólo podían tener su fuenteen la historia, las costumbres y la geo-grafía. Para entonces, don Mariano Fernández había fallecido.

En el afán divulgativo de la revista seenmarcaron páginas de creación litera-ria, opinión sobre cuestiones locales, hu-mor, recetas, cine club, servicios (comoautobuses y programa de Fiestas), cróni-

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL12 *

AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO * GONZALO DE LU IS

Page 15: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

cas taurinas, el campeonato de «El Chi-to», y siempre una página sobre la florade la sierra, con un dibujo y la descrip-ción de tres o cuatro especies realizadopor José Manuel López Marina. Fue ésteun antecedente de la magna obra deJosé González Fernández, El Grillo, au-tor de la Flora Silvestre en Hoyo de Man-zanares, censo total de vegetaciónpublicado más de veinte años despuésen edición privada y actualmente incor-porado a la Biblioteca Digital del RealJardín Botánico.

Si bien hemos incidido en esta cróni-ca en el valor de los datos históricos detransmisión oral vertidos en la revista,no es menos cierto que, a cuarenta añosde su publicación, otros muchos repor-tajes y noticias, entonces de actualidad,son ahora venero y fuente de historia.Así, podemos seguir el origen de institu-ciones varias como la Asociación de Pa-dres; el Centro de Mayores; la Banda deMúsica con entrevistas a su promotor,Francisco Arque y a su director, FelipeAdrián Conde; el origen de algunas pe-ñas, hoy extintas o vivas; el origen de laagrupación deportiva, con una entrevis-ta a su promotor y primer presidente,Felipe Moreno Colmenarejo, o el ya con-solidado y afamado Rally de Hoyo de co-ches antiguos que hacía sus primerosrecorridos desde Peñascales hasta Col-menar.

La Voz de Hoyo fue, que sepamos, laprimera revista que en el pueblo ypara el pueblo se editó. Su grupo mo-tor lo componía un elenco de jóvenesque se reunían en un cuarto de las an-tiguas escuelas con apenas unas mesasy sillas y tres máquinas de escribir. Tu-vieron el apoyo, no exento de sutil cen-

sura, del legendario Alcalde, don Fran-cisco Martínez Blasco, el «Negro», y eldel enérgico cura-párroco, don Alejan-dro Peñamedrano, que supieron en-cauzar su inquietud como pregón demúltiple voz.

Carmen Baelo, Lorenzo Baelo, Mari-sa Baelo, Javier Blasco, Daniel Campo,Alberto Egido, Marga Hoyas, José Manuel López, Eugenia López, JesúsMartín, Pedro Martínez, Lorenzo Mo-reno, Alfredo Martínez, y el párroco,don Alejandro Peñamedrano, fue suplantilla, además, colaboraron variosvecinos, bien con sus escritos, bien consus declaraciones. A todos ellos debe-mos el trascendental efecto de lo escrito, porque lo escrito, escrito está,constatando la historia, haciendo historia.

No quiero cerrar estas páginas sinuna breve y necesaria semblanza sobreJuanín Santos Adalid. Ha sido él quienme dio la pista de esta publicación y mehizo ver su valor. Agrónomo de profe-sión, ganadero por vocación, hombre decampo ilustrado, se maneja, sin impos-tura ni descaro, con una mezcla de for-mas, pues sabe andar con la mismasoltura tanto por barro como por el parqué. Juanín ha crecido atento a lashistorias de sus mayores, de lejanísimaraigambre serrana, y siempre quiso yha sabido retener, desgranar y enjuiciarlo aprendido con equilibrio y cariño. Yole pregunto, y tomo nota de todo lo queme cuenta, porque él, agarrado a su vo-luntaria e incomprensible agrafía, desis-te de hacerlo. Me pasa el testigo paradejar constancia por si ocurriese que algún día, sin querer, deviniese en el último relator de Hoyo. *

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 13

GONZALO DE LU IS * AL RECOBRO DE LO O ÍDO Y LO V IV IDO . HOMENAJE A L A VO Z DE H OYO

Page 16: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

través del cual pretendemos conocer cómose vivía en una sociedad que ya no existe,qué tipo de organización social tenía, qué actividades económicas desarrollaban susgentes, cuáles eran sus creencias, cómo seenfrentaban a la enfermedad y a la muer-te y, así, un largo etcétera.

Uno de los estereotiposde nuestra profesión es eldel arqueólogo arrodillado,cargado de paciencia y de

1. Introducción

CON este trabajo queremos hacer hin-capié en la dimensión divulgativa ydidáctica del yacimiento arqueológi-

co de La Cabilda (Hoyo de Manzanares).Si bien la intervención en el yacimientonunca ha perdido su afán investigador ygenerador de conocimiento, la vocaciónoriginal de este proyecto impulsado porel Ayuntamiento de Hoyo de Manzana-res en colaboración con distintos equi-pos arqueológicos siempre ha sido la decrear un vínculo entre el yacimiento y la

sociedad hoyense, y, por ende, con la de la Comunidad de Madrid. Por ello, quere-mos comenzar este artículo haciendo una reflexión sobre la arqueología y el públi-co, para mostrar cómo se han entendido, desde el proyecto de La Cabilda, todos lostrabajos orientados a llevar el conocimiento, obtenido por los y las arqueólogas quehan intervenido en el yacimiento, al público no especializado, a la sociedad.

La definición más sencilla de la arqueo- logía es la que la describe como la cienciaque estudia las sociedades del pasado através de sus restos materiales. Es decir,que los arqueólogos nos dedicamos a estudiar objetos físicos, tangibles, palpa-bles, con el fin último de conocer y enten-der una sociedad. El saltocualitativo de lo materiala lo inmaterial implica unproceso de abstracción, a

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL14 *

El YAci�iE�Ode � CabIld�

Tendiendo lazos entrela arqueología, el patrimonio

cultural yla sociedadLucía Villaescusa*

Elvi�a Ga�cía **Cha�o Gómez **Sand�a Gómez *

*Asociación Cultural El Ponderal, guías del yacimiento de la Cabilda.

**Equipo A de Arqueologí[email protected]

Page 17: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

un pincel, afanado en encontrar en elsuelo algún objeto precioso. Pero, nitodo lo que encontramos es precioso, nila única herramienta que utilizamos esel pincel, ni el objetivo último de nuestrotrabajo es encontrar fósiles o vasijas. Lode la paciencia, en cambio, sí es necesa-riamente verdad.

Es importante tener en cuenta quepara conseguir ese conocimiento históri-co y social se utilizan gran variedad deherramientas que podríamos englobaren la metodología arqueológica. Así,cuando se excava un yacimiento arqueo-lógico, la metodología nos permitirá do-cumentar de forma sistemática yrigurosa todos los procesos que han teni-do lugar en el yacimiento y poder llevara cabo un posterior trabajo de laborato-rio, análisis y reflexión. Además, se traba-ja con profesionales de otras áreas paraobtener datos sobre la cronología de losyacimientos, sobre las características delpaisaje y del medio ambiente en general,con datos geológicos, faunísticos, ambien-tales, y otros más, de la zona de interés.

El yacimiento de La Cabilda ha sidoutilizado como recurso para hacer llegara la sociedad en general tanto el métodode trabajo usado en arqueología, comolas conclusiones a las que hemos llegadosobre las formas de vida de las personasque habitaron Hoyo de Manzanares enel pasado. Además, se ha escogido unavisión global del ámbito de acción de ladidáctica arqueológica. Frente a una visión más centrada en el público esco-lar, se ha optado por una estrategia en laque se incluyen todas las acciones delos ámbitos educativos formal (escolar),no formal (museos y ocio educativo)e informal (medios de comunicación,

cursos y talleres para adultos, conferen-cia, etc.) (Cardona 2015).

Con las actividades que se han des-arrollado hasta la fecha en el yacimien-to, se han intentado abarcar objetivos dedistinta índole y, de menor a mayor pro-fundidad, podríamos decir que son lossiguientes: transmitir conocimientos so-bre la sociedad de la tardoantigüedadque habitó La Cabilda y sobre los pasosque se han seguido para llegar a ese co-nocimiento; otorgar valor al propio yaci-miento y a los restos patrimoniales quelo componen; e implicar a la sociedadhoyense en la defensa y protección delpatrimonio histórico y cultural en gene-ral, y el patrimonio arqueológico de LaCabilda en particular, estableciendo la-zos entre vecinos, profesionales y en ge-neral distintos agentes sociales delmunicipio, y el propio yacimiento.

Así, si bien desde la arqueología ac-tual huimos del culto al objeto, más pro-pio del coleccionismo y la arqueologíadel siglo XIX, por entender el valor delmismo en cuanto a su capacidad infor-madora más que por sus característicasestéticas, el uso de la parte material delos yacimientos arqueológicos, esto es,los muros, estructuras, cerámicas, otrosobjetos hallados en el contexto arqueoló-gico e incluso el paisaje, es un recurso di-dáctico muy potente que consideramosque puede y debe utilizarse para crearfuertes lazos con la sociedad.

2. Contexto: el yacimiento tardoantiguo de La Cabilda

LOS trabajos de investigación arqueo-lógica en el yacimiento de La Cabilda

son el resultado de la suma de esfuerzos

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 15

LUCÍA VILL AESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ * EL YACIMIENTO DE LA CABILDA

Page 18: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL YACIMIENTO DE LA CABILDA * LUCÍA VILLAESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ

16 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

carácter comunitario en los que se des-arrollarían actividades propias de unaeconomía mixta de marcada base agro-pecuaria, pero complementada conotras actividades económicas basadas enel aprovechamiento de los recursos delentorno como la caza, la recolección, laexplotación de los recursos líticos del en-torno y el comercio con otros enclaves.

Los edificios estudiados ponen de ma-nifiesto la continuidad de los modosconstructivos utilizados en este ambien-te, eminentemente granítico, desde hacetrece siglos hasta casi la actualidad. Laarquitectura en piedra serrana, de laque podemos encontrar numerososejemplos modernos en Hoyo, ya era uti-lizada por los moradores de La Cabilda.Construían sus casas y edificios traba-jando la piedra del entorno y aprove-chando en todo momento losafloramientos graníticos del terreno. Serealizaban someros o inexistentes ci-mientos, y se levantaban muros de pocaaltura, con dos hileras trabadas con mor-tero de barro y piedras más pequeñas.La cubierta estaba realizada, en general,a base de grandes tejas cocidas, sobre vi-gas de madera y ramaje del entorno. Enel interior de las estructuras, aparecendivisiones o habitaciones, dedicados ausos variados, tanto productivos comohabitacionales. (Gómez et al. 2016a).

Se han podido identificar diversas ac-tividades económicas y de subsistenciadurante las excavaciones que nos permi-ten recrear parte de las escenas diariasque se desarrollarían en esta aldea: ela-boración y cocción de recipientes cerá-micos de arcilla para almacenar, cocinary comer, tejido de prendas de lana parala vestimenta y equipamiento de las vi-

por parte de diferentes equipos de pro-fesionales. Las formas para llegar aeste conocimiento son diversas, peroen los inicios de este proyecto el Equi-po A de Arqueología apostó por el mo-delo de arqueología social que, dado lopositivo de los resultados obtenidos enanteriores actuaciones arqueológicas,ha sido acogido y abrazado tanto porlas instituciones implicadas como porlos sucesivos equipos de investigaciónque se han hecho cargo de los trabajosde investigación.

Tras unos tempranos trabajos demuestreo del área de estudio para valo-rar su importancia arqueológica, unaprospección exhaustiva del territorio yseis campañas de excavación abiertas alpúblico general y acompañadas del con-siguiente estudio y proceso de investiga-ción por parte del equipo técnico ydirector, podemos afirmar que nos en-contramos ante una aldea tardoantiguade modestas dimensiones que se mantu-vo activa en una cronología en torno alsiglo VI y VII d.C.

Se trata de un asentamiento serranoubicado en la presierra, en la CuencaAlta del Manzanares, que coloca en elmapa altomedieval al municipio deHoyo de Manzanares como otro enclaveprotagonista en el estudio del pobla-miento y las transformaciones sociales,culturales, del territorio y del paisajeque se dieron durante la etapa visigodao temprana Alta Edad Media en el cen-tro peninsular.

La aldea de La Cabilda cuenta, por elmomento, con espacios domésticos, pro-ductivos, funerarios y posiblemente deculto. Las unidades domésticas se situa-ban en torno a espacios productivos de

Page 19: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

LUCÍA VILL AESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ * EL YACIMIENTO DE LA CABILDA

* 17APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

fig. 1: Arriba: Yacimiento de La Cabilda con los edificios 1 y 23 (Equipo A). Abajo: Ilustración de la reconstrucción de la aldea de La Cabilda (Joaquín Vila)

la relación con la muerte de los poblado-res de La Cabilda a través de distintoselementos hallados. Por un lado, el áreacementerial o funeraria con varias tum-bas excavadas en afloramientos graníti-cos. Conocidas desde antiguo, fueron lasprimeras pistas sobre este enclave ar-queológico, sin embargo, son un elemen-to que nos aporta una informaciónlimitada dada su escasa cantidad, su dis-persión en el paisaje y por haber sido expoliadas, de ahí que no conserven res-tos óseos ni materiales. No obstante, jun-to a ellas, la aparición de tres tumbasinfantiles asociadas a uno de los edifi-cios excavados, permiten conocer mejorla forma que tenían de afrontar la muer-te (Gómez et al. 2018).

Se ha podido identificar la presenciade creencias religiosas asociadas al cris-tianismo también en el día a día de estosaldeanos, con la identificación de un po-sible edificio destinado al culto, que seencuentra en estudio actualmente, y através de una invocación de marcado ca-rácter cristiano que portaría en su anilloun morador de La Cabilda (Gómez et al.2016c).

Todo este conocimiento generado a lolargo de estos años con la ayuda de unnutrido grupo de participantes, profanosy profesionales, en torno a los trabajosarqueológicos, permite contribuir clara-mente al cambio de paradigma metodo-lógico y científico que ya estabaapuntando el Equipo A de Arqueología,confirmando que nos encontramos anteuna sociedad rural compleja en todos losaspectos y nos ayuda a tender la mano alpasado y a comprender y a empatizarcon los habitantes de La Cabilda, los an-tecesores de los actuales hoyenses.

viendas, molienda y machacado de fru-tos y semillas, afilado de las herramien-tas metálicas, transacciones comercialesdentro y fuera del asentamiento (Colme-narejo et al. 2017; Gómez et al. 2016b y2019c), actividades que debían ocupar lamayor parte del día a toda la familia,mujeres, hombres y niños.

Pero además de esto, se está pudiendoahondar en las creencias religiosas y en

Page 20: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL YACIMIENTO DE LA CABILDA * LUCÍA VILLAESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ

18 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

las, del Departamento de Prehistoria,Historia Antigua y Arqueología de la Fa-cultad de Geografía e Historia de la Uni-versidad Complutense de Madrid.

3.1. Excavación mediante el método de arqueología de público

Todas las campañas de excavación arqueo -lógica llevadas a cabo en el yacimiento deLa Cabilda han sido desarrolladas bajo unmodelo que busca involucrar directa-mente a la comunidad en la investigacióndel patrimonio arqueológico, participan-do directamente en las actividades decampo, de laboratorio y de difusión. Estemodelo es conocido en arqueología bajodistintos nombres, aunque con ligeras diferencias, como arqueología social, arqueología de comunidad, arqueologíade público o arqueología pública (Almansa 2013).

Así, en las campañas de excavación,además de cumplirse con los objetivostécnicos y científicos propios de la ar-queología de investigación, se ha busca-do satisfacer una serie de objetivossociales, de vinculación de la vecindadcon el patrimonio y las raíces históricasde su pueblo. Mediante acciones direc-tas, se ha fomentado la participación devoluntarios, en su mayoría ajenos a laprofesión, en las actividades de excava-ción y en las fases más sencillas del tra-bajo de laboratorio, como el lavado yreconstrucción de piezas, siempre conun seguimiento exhaustivo y supervisiónpor parte del personal técnico especiali-zado.

En las seis campañas de excavaciónque se han realizado hasta el momentoen el yacimiento, han participado más

3. Actividades desarrolladas hasta la fecha

EL proyecto arqueológico de La Cabil-da tuvo un primer intento de puesta

en marcha ya en el año 2004, cuando elarqueólogo Gabriel Arenas, junto con laConcejalía de Turismo y Desarrollo Lo-cal, realizó algunos sondeos donde se lo-calizaron «restos tardorromanos y unanecrópolis visigoda» (Arenas 2006). Sinembargo, el proyecto quedó paralizadohasta el 2013, cuando se encargó al Equi-po A de Arqueología una primera pros-pección y valoración del potencial delyacimiento. Tras la localización de nu-merosas estructuras y otros materialesarqueológicos, se decidió comenzar conlas campañas de excavación arqueológi-ca, que ya van por su sexta edición.

Las cuatro primeras campañas de ex-cavación fueron dirigidas por RosarioGómez y Elvira García, del Equipo A deArqueología, asociación cultural forma-da por arqueólogos, historiadores, an-tropólogos y otros investigadores, quetienen una dilatada experiencia en el es-tudio del patrimonio cultural serrano,centrados sobre todo en la Cuenca Altadel Manzanares. La financiación duran-te esas campañas dependía casi en ex-clusiva del Ayuntamiento de Hoyo deManzanares. La participación de la Co-munidad de Madrid, a través de la Di-rección General de Patrimonio Culturaly a partir del año 2018, ha permitido au-mentar el presupuesto destinado al pro-yecto y un cambio en la direccióncientífica, que pasó primero a manosdel arqueólogo Jorge Morín de la audito-ría AUDEMA y en 2019 a los profesoresÁngel Morillo, Rosalía Durán y Jesús Sa-

Page 21: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

LUCÍA VILL AESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ * EL YACIMIENTO DE LA CABILDA

* 19APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

fig. 2: Trabajos de excavación y laboratorio del yacimiento de La Cabilda (Equipo A)

edad como en ocupación, desde los 18 alos 70 años y desde sociólogos a fotógra-fos, directores y montadores de cine,amas de casa, historiadores, científicos eingenieros jubilados, estudiantes, etc.

Se ha logrado así el doble objetivo deenseñar la metodología que se utiliza enlas excavaciones arqueológicas y se haacercado la profesión a personas ajenasa este campo de conocimiento. Por otrolado, se ha conseguido involucrar direc-tamente a la sociedad civil en el conoci-miento y la protección de su patrimoniohistórico y cultural, permitiendo un con-tacto directo con los bienes arqueológi-cos que le son propios por naturaleza yley, haciendo menor esa distancia con laque se miran a veces yacimientos y ob-jetos «antiguos».

En este sentido, la creación de la Aso-ciación Cultural El Ponderal, ha sidouna consecuencia directa de este méto-do de trabajo, que el Equipo A de Ar-queología ha desarrollado ya en otrosyacimientos arqueológicos de la Sierrade Guadarrama, con ejemplos en la ne-crópolis de Remedios, en las aldeas deNavalvillar y Navalahija en ColmenarViejo, en los restos industriales de PradoPuente en Manzanares el Real y en ElRebollar en El Boalo.

3.2 Exposiciones

Los materiales hallados en las excava-ciones arqueológicas se depositan, trascada campaña, en el Museo Arqueológi-co Regional de Madrid, que los custodiaa partir de ese momento. La idea de cre-ar un museo local con los materiales re-cuperados en La Cabilda se ha puestosobre la mesa en diversas ocasiones y

de un centenar de voluntarios: 19 en la ICampaña (octubre de 2014); 26 en la IICampaña (mayo y junio de 2015); 29 enla III Campaña (mayo de 2016); 31 en laIV Campaña (mayo y junio de 2017); 57en la V Campaña (junio de 2018); y 44 enla VI Campaña (junio de 2019). Ademásde vecinos del pueblo, han participadopersonas de otros municipios (Torrelo-dones, Colmenar Viejo, Manzanares elReal, Villalba, San Agustín de Guadalix,Alcobendas, Getafe, Madrid, etc.). Todosellos con perfiles muy dispares tanto en

Page 22: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL YACIMIENTO DE LA CABILDA * LUCÍA VILLAESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ

20 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

fig. 3: Arriba: Carteles de las exposiciones sobreLa Cabilda en 2O15 y 2O19 (Ayuntamiento de Hoyode Manzanares-Equipo A). Abajo: Visita del público a la exposición 2O16 (Asociación Cultural El Ponderal)

3.3. Conferencias, noticias y publicaciones

Conferencias. Otro de los medios elegi-do para transmitir los resultados de lostrabajos realizados durante estos añosha sido el de las conferencias, en lasque se han ido explicando los avancesllevados a cabo en el conocimiento delos pobladores de Hoyo durante la tar-doantigüedad. Las Conferencias de Otoño, organizadas desde la Casa deCultura, han sido escenario de variaspresentaciones de resultados.

esperamos que en el futuro pueda con-vertirse en realidad, si bien es necesariocumplir con una serie de requisitos queaseguren la adecuada conservación delos bienes. Sabiendo el interés que des-pierta en el público el acceso directo alos restos arqueológicos, se han realiza-do dos exposiciones. La primera de ellasllevó por título En busca de los orígenesde Hoyo de Manzanares y se instaló enla Casa de Cultura del 16 de febrero al 8de marzo de 2015. Fue realizada por elEquipo A de Arqueología y contó con lacolaboración de la, por aquel entonces,recién creada Asociación Cultural ElPonderal y las ilustraciones de JuliaAlonso. En ella se expusieron los mate-riales hallados durante la I campaña deexcavación, una de las más prolíficas encuanto a objetos materiales de gran in-terés como el chatón de anillo con ins-cripción cristiana, un pendiente de platay cobre, numerosas cerámicas, tejas,piedras de molino realizadas en granito,un ponderal de ofita, etc. Hoy muchasde estas piezas pueden verse en el Mu-seo Virtual que ha creado El Ponderalen su web.

La segunda de las exposiciones, contítulo La Aldea de La Cabilda. Una venta-na a nuestro patrimonio, pudo visitarseen la Casa de Cultura entre los días 25de marzo y 11 de abril de 2019. Organi-zada de nuevo por el Equipo A de Ar-queología, con la colaboración de laAsociación Cultural El Ponderal en elmontaje, contó con las ilustraciones deJoaquín Vila que recrean diferentes escenas y materiales del yacimiento.

Page 23: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

LUCÍA VILL AESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ * EL YACIMIENTO DE LA CABILDA

* 21APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

del yacimiento. Por último, los resulta-dos de la VI campaña han sido presenta-dos en dos foros distintos: el 13 denoviembre de 2019 con la ponencia «Ar-queología, patrimonio y desarrollo sos-tenible en la Comunidad de Madrid: elyacimiento de la Cabilda (Hoyo de Man-zanares, Madrid)» en la UniversidadComplutense de Madrid, en el seno de laXIX Semana de la Ciencia; y dos díasdespués, el catedrático Ángel Morillo,presentó los resultados de la campañaen el Aula Alcántara, en el edificio mu-nicipal del mismo nombre.

Noticias y medios de comunicación. Las actividades realizadas en torno alyacimiento han sido seguidas por losmedios de información locales. La revis-ta municipal Actualidad Municipal deHoyo de Manzanares y la página webdel Ayuntamiento, han servido para pu-blicar la convocatoria de la actividad ydar cuenta de los resultados obtenidos.Asimismo, otros medios como Vive To-rre y Hoyo, La Brújula de la Sierra, LaVoz de Torrelodones y Hoyo de Manzana-res, El Guadarramista, Aquí en la Sierra,y otros, se han hecho eco de los avancesen las excavaciones. El blog local Cosasde Hoyo, que sigue minuciosamentetodo lo que ocurre en el pueblo, ha esta-do informando desde el primer momen-to de los avances en el yacimiento; y laAsociación Cultural El Ponderal, a travésde su página web, ha recogido distintasnoticias relacionadas con el yacimiento.

La radio (Cadena SER, la COPE...), latelevisión (Telemadrid) y otros mediosimpresos nacionales (El País) tambiénhan estado presentes en el seguimientode los trabajos en La Cabilda, cubriendo

Tras los trabajos de investigación do-cumental y prospección realizados en2013 por el Equipo A de Arqueología, el30 de diciembre de ese mismo año, seexpusieron en la conferencia «Hoyo deManzanares. Entre la arqueología y latradición», con Charo Gómez y Fernan-do Colmenarejo como ponentes, los re-sultados de sus estudios e instaron aseguir profundizando en las investiga-ciones sobre el pasado hoyense. El 28 defebrero de 2015, coincidiendo con la ex-posición dedicada a los hallazgos de laprimera campaña de excavación, CharoGómez impartió una conferencia sobrelos resultados obtenidos tras esa prime-ra intervención, acompañada de los ar-quitectos Elena Romero y JuliánDelgado, que explicaron el proyecto depuesta en valor de los restos que estabaen marcha para ejecutarse en 2016. Denuevo en las Conferencias de Otoño, el18 de diciembre de 2015 se expusieronlos frutos de los trabajos llevados a cabodurante la segunda campaña de excava-ción en la charla «Excavaciones arqueo-lógicas en La Cabilda». El 25 denoviembre de 2016, la conferencia entorno a los hallazgos de La Cabilda, sefocalizó en el vidrio. Francisco Capel, in-vestigador del CSIC, presentó en la po-nencia «La fragilidad en el tiempo. 5000años de historia del vidrio» los resulta-dos de la caracterización fisicoquímicade los fragmentos de vidrio hallados enLa Cabilda y Navalahija (Colmenar Vie-jo) y de su datación. En la conferenciallevada a cabo el 14 de diciembre de2018 por Charo Gómez (Equipo A de Ar-queología) y Jorge Morín (AUDEMA), sehabló sobre la evolución de los trabajosen La Cabilda y sobre el potencial futuro

Page 24: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL YACIMIENTO DE LA CABILDA * LUCÍA VILLAESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ

22 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

fig. 4: Conferencias y noticias sobre el yacimiento de LaCabilda (Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares-Equipo A)

halladas en la campaña de 2017 (Gómezet al. 2018 y 2019a) y el ponderal de ofi-ta (Gómez et al. 2019c).

3.4. Actividades con colegios e institutos: visitas, charlas y talleres

El público en edad escolar es uno de losmás importantes a la hora de divulgarlos resultados de excavaciones arqueo-lógicas, y especialmente el de los centrosescolares de Hoyo de Manzanares. Esaimportancia deriva de la necesidad deconocer el pasado de su propio pueblo,conocer el entorno donde viven desdediferentes puntos de vista, descubrirprofesiones más allá de las que están enboga en la actualidad y, sobre todo, valo-rar y colaborar en la conservación deeste patrimonio. Por las propias caracte-

diferentes eventos como las Jornadas depuertas abiertas, la inauguración de lapuesta en valor del yacimiento o activi-dades con público infantil.

Publicaciones. Dentro de la difusión delos resultados de la investigación, tam-bién es importante compartir los cono-cimientos con la comunidad científica,para el continuo avance en la disciplina.Por ello, han sido varias las publicacio-nes en revistas especializadas, así comola participación en congresos y jornadassobre arqueología, tanto a nivel regionalcomo nacional o internacional.

En estas publicaciones se ha presen-tado el yacimiento de manera general(Gómez et al. 2016a y 2016b) y los estu-dios de materiales más concretos, comolas cerámicas altomedievales (Gómez etal. 2018), el anillo con inscripción (Gómez et al. 2016c), el vidrio (Colmena-rejo et al. 2017), las tumbas infantiles

Page 25: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

fig. 5: Actividades didácticas para público infantil y juvenil(Equipo A-Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares)

LUCÍA VILL AESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ * EL YACIMIENTO DE LA CABILDA

* 23APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

de La Cabilda, como con los miembrosde El Ponderal. De la mano de la asocia-ción, los alumnos de 5.º de Primaria, hanpasado ya varios años por el yacimien-to, recibiendo visitas guiadas a los restosmusealizados y realizando ellos mismosactividades arqueológicas: excavandopequeñas áreas, cribando el sedimentodel yacimiento en busca de pequeñosobjetos y documentando una tumba me-diante dibujo técnico. En 2018, tras supaso por el yacimiento, se les pidió que,a través del medio que más les apetecie-se (dibujo, redacción, cuento) contasenlo que habían aprendido. El resultadopodéis encontrarlo en la página web dela asociación.

Desde el año 2016 y promovidos ini-cialmente por el Ayuntamiento, se hanrealizado talleres arqueológicos in-fantiles, en los que se enseñaba cómo

rísticas de la arqueología, son muchaslas posibilidades didácticas con un pú-blico infantil, tanto por el propio objetode estudio, las distintas sociedades hu-manas; como por los objetos de trabajo,los bienes arqueológicos muebles e in-muebles; y la metodología utilizada, queincluye conocimientos técnicos de trigo-nometría, dibujo, fotografía, etc. Así,desde el inicio de los trabajos en el yaci-miento, han visitado la excavación losalumnos de la ESO del IES FranciscoAyala, como complemento a las clasesde Ciencias Sociales, y se ha dado char-las en el propio Instituto, tanto a losalumnos como a las familias.

Las actividades con los alumnos delCEIP Virgen de la Encina, se han llevadoa cabo, tanto con el equipo arqueológico

Page 26: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL YACIMIENTO DE LA CABILDA * LUCÍA VILLAESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ

24 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

cultural, incluyendo entre sus actuacio-nes: la consolidación de los restos ar-queológicos, el acondicionamiento delinterior de las estancias, la instalaciónde un vallado perimetral, el acondicio-namiento del entorno y de los accesos alyacimiento y la colocación de panelesexplicativos y señalización. A la inaugu-ración, en noviembre de 2016, asistie-ron cerca de un centenar de personas,contando con representación del áreade Patrimonio de la Comunidad de Ma-drid, del Museo Arqueológico Regional,del Colegio de Arqueólogos de Madrid,concejales de otros municipios, arqueó-logos e investigadores, etc. y se presentóel vídeo promocional del yacimiento, realizado por el Ayuntamiento de Hoyode Manzanares.

Desde 2016 más de 400 personas handisfrutado de las visitas guiadas progra-madas al yacimiento (con 125 visitantesen 2016, 130 en 2017, 94 en 2018 y 94 en2019). Además de público familiar y general, hasta el yacimiento se hanacercado grupos de mayores (de Hoyode Manzanares y de Las Matas) y grupos con discapacidad visual (Asocia-ción Igualar), adaptando en este últimocaso el discurso y la experiencia a estetipo de público. También otras asocia-ciones de la Sierra de Guadarrama, hanvisitado el yacimiento. Camineros delReal del Manzanares lo hizo en febrerode 2017 y ADESGAM (Asociación de Desarrollo de Sierra de Guadarrama) enoctubre de 2019, permitiendo así crearsinergias entre diferentes organismosde la Sierra en torno al patrimonio cultural.

excavar un yacimiento y cómo docu-mentarlo, además de realizar la visita aLa Cabilda. Durante la III y IV campa-ñas, la actividad fue desarrollada porArqueoinspirateca durante los fines desemana coincidentes con la excavación.Desde 2018 la actividad ha quedado incluida en el programa «Arqueólogospor un día» de la Comunidad de Ma-drid –desarrollada por Arqueodidat–,cuyo objetivo es también acercar la arqueología a los más pequeños, tenien-do un gran resultado de participaciónen todas las convocatorias.

3.5. Visitas guiadas

Otro de los medios que se ha utilizadopara dar a conocer los hallazgos de LaCabilda y su interpretación ha sido lasvisitas guiadas al yacimiento. Las Jorna-das de Puertas Abiertas tras la finaliza-ción de cada una de las campañas hanpermitido mostrar el trabajo de arqueó-logos y voluntarios. Por otro lado, se es-tán llevando a cabo visitas guiadasdurante el año, por ahora limitadas a laszonas de excavación de 2014 a 2017.Gracias a esta iniciativa, más de 500 per-sonas han pasado por el yacimiento du-rante este tipo de jornadas abiertas alpúblico.

Más allá de las campañas de excava-ción, es importante mantener vivo el ya-cimiento y abrirlo a la sociedad. Porello, en 2016 se llevó a cabo el proyectode «Acondicionamiento y puesta en valor del yacimiento de La Cabilda», conlos arquitectos Elena Romero y JuliánDelgado. Dicho proyecto ha permitido laconservación de los restos hallados, asícomo su habilitación para el turismo

Page 27: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

LUCÍA VILL AESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ * EL YACIMIENTO DE LA CABILDA

* 25APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

fig. 6: Arriba: Jornadas de Puertas abiertas; Abajo: Visitas guiadas al yacimiento de La Cabilda (Audema-Equipo A-Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares)

pos arqueológicos en este sentido, hansido un acierto, pues han permitido in-volucrar a esos agentes sociales del mu-nicipio con el yacimiento, permitiendouna positiva influencia bidireccional.

En este sentido, el trabajo con los ar-tistas y artesanos de Hoyo de Manzana-res ha sido muy fructífero desde elinicio de las excavaciones en La Cabilda.El ilustrador local Joaquín Vila (Juako),ha sido el encargado de recrear las dis-tintas escenas de la vida en la aldea visi-goda, como parte de la musealizacióndel yacimiento. A través de un trabajoconjunto con la dirección científica delproyecto, se ha documentado exhausti-vamente cada detalle y, con su acabado

3.6. Otras iniciativas

Como decíamos al inicio de este trabajo,el proyecto de La Cabilda nació con elobjetivo de crear un estrecho vínculoentre los agentes sociales de Hoyo deManzanares y el yacimiento. Uno de losproblemas al que nos enfrentamos du-rante nuestra actividad arqueológica enocasiones es la desconexión con la socie-dad, con el resultado de miradas de des-confianza o desconcierto. Por eso, todaslas iniciativas llevadas a cabo desde elAyuntamiento y desde los distintos equi-

Page 28: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL YACIMIENTO DE LA CABILDA * LUCÍA VILLAESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ

26 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

fig. 7: 1. Noviembre visigodo; 2. Actuación de Neonymus(Ayuntamiento Hoyo de Manzanares); 3, 4 y 5. Recreaciones dejoyas visigodas y mural (Asociación LoQueNosUne).

2018, el Ayuntamiento ha puesto enmarcha los «Noviembres visigodos».Tras formar a los hosteleros hoyensesen los ingredientes y técnicas utilizadasen la cocina por las sociedades hispano-visigodas, de la mano del chef Joan Clement, distintos establecimientos delpueblo ofrecen menús, platos o tapas visigodas. Otras actividades como sali-

estético muy cálido y cercano, permiteal visitante comprender mejor los restosarqueológicos, que a veces pueden re-sultar fríos y distantes. Además, durantela campaña de 2017, Juako, realizó unmural del yacimiento en el muro del ce-menterio que linda con él. Otras artesa-nas, han creado diferentes piezasinspirándose en los restos hallados en laaldea, como colgantes, pendientes, etc.

Los lazos con la hostelería de Hoyo deManzanares se han desarrollado en tor-no a la gastronomía visigoda. Desde

Page 29: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

LUCÍA VILL AESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ * EL YACIMIENTO DE LA CABILDA

* 27APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

ciones...) y otras más activas (excavacio-nes, talleres...).

Consideramos que el futuro del yaci-miento debe pasar por seguir implican-do a la comunidad, afianzando los lazosya creados con vecinos, asociaciones,centros escolares, artesanos y hostele-ros, e implicando a nuevos agentes so-ciales. En este sentido, son múltiples lasconexiones del pasado del pueblo, mate-rializado en el yacimiento, con la histo-ria más reciente y actual del municipio:la ganadería, la cantería, el trabajo de lamadera, la cerámica, la metalurgia... esdecir, la explotación de los recursos delmedio a través de distintos oficios tradi-cionales.

También la espiritualidad local esuna vía de unión entre el yacimiento yel municipio y sus habitantes. No envano es en este espacio natural de LaCabilda donde la tradición hunde susraíces religiosas, con la aparición de supatrona, la Virgen de la Encina y don-de todavía hoy se desarrollan variasfestividades locales como la romería ola caldereta. Pero además, en las cerca-nías también encontramos restos detradición islámica: en el campo militarde maniobras de El Palancar se hallanlos restos de la Torrecilla, una de lasatalayas musulmanas defensivas cons-truidas durante el mandato de Abde-rramán III en el siglo IX. Más aún, elcementerio municipal fue instalado enel siglo XIX, en torno a los restos de laantigua ermita de Santa Ana y junto alas sepulturas medievales. Hoy en día,contamos también en esta zona con elCementerio Hebreo de la Comunidadde Madrid. Vemos pues que la zona deLa Cabilda y sus inmediaciones ha

das micológicas, talleres de fotografíae incluso juegos (Street Escape) han completado la oferta en el marco de«Noviembre visigodo».

Por otro lado, el yacimiento ha sidoescenario de varios conciertos. En el ve-rano de 2017, Silberius de Ura desarro-lló su espectáculo Neonymus, consonidos que conjugan lo antiguo y lomoderno, transportando al espectador amomentos pretéritos. También la CoralDivertimento, agrupación municipal deHoyo de Manzanares, actuó en La Cabil-da en el verano de 2018.

4. Futuro del yacimiento

CUANDO se decide excavar un yaci-miento, que ha estado enterrado du-

rante años o milenios, debe tenerse encuenta qué va a pasar con él cuando losarqueólogos recojan sus herramientas yse acaben los trabajos de campo. Porsuerte, en La Cabilda, esta faceta se hatenido en cuenta desde el principio,como ha quedado demostrado en estetrabajo de recopilación de todas las acti-vidades llevadas a cabo en el yacimien-to. Es importante mantener todo esterepertorio de actividades y poner enmarcha nuevas acciones que den conti-nuidad a la colaboración entre distintoscolectivos y perfiles de la sociedad ho-yense, serrana y madrileña en general.Como hemos venido mostrando, la natu-raleza de la Arqueología la hace una dis-ciplina con conocimientos múltiples ytransversales, gracias a lo cual se pue-den realizar actividades muy variadaspara público adulto e infantil, algunasmás pasivas (transmisión de conoci-mientos en visitas, conferencias, exposi-

Page 30: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

REFERENCIASAlmansa Sánchez, Jaime. 2013.

« Introducción. Hablando de ar-queología pública». En Arqueo-logía pública en España, editadopor Jaime Almansa Sánchez, 1-12. Madrid: JAS Arqueología,2013.

Arenas Ybarra, Gabriel. 2006. «In-forme Proyecto de investigaciónarqueológica Parque de La Ca-bilda 2004 – 2005». N.º de regis-tro Ayuntamiento de Hoyo deManzanares 966, fecha de 16 defebrero de 2006.

Cardona Gómez, Gemma. 2015.«Pero... ¿de verdad esto es im-portante? La didáctica de la arqueología desde la academiay la investigación». La Linde 4:83-100.

Gómez Osuna, Rosario, Elvira Gar-cía Aragón, Alfonso PozueloRuano, Fernando ColmenarejoGarcía y Roberto FernándezSuárez. 2016a. «El yacimientoarqueológico de La Cabilda(Hoyo de Manzanares). Una al-dea del siglo VII d. C. al pie de laSierra de Guadarrama». Cuader-nos de Estudios: Revista de Inves-tigación de la Asociación CulturalPico San Pedro 30: 43-66.

Gómez Osuna, Rosario, Elvira Gar-cía Aragón, Fernando Colmena-rejo García, Alfonso PozueloRuano y Roberto FernándezSuárez. 2016b. «El yacimientoAlto Medieval de La Cabilda,

Hoyo De Manzanares, Madrid.Una puerta abierta al pasado».En Actas de la Reunión de Ar-queología Madrileña: 179-819.Alcalá de Henares.

Gómez Osuna, Rosario, ElviraGarcía Aragón, Fernando Col-menarejo García, Alfonso Po-zuelo Ruano y Helena GimenoPascual. 2016c. «Dos anillos tar-do Antiguos con inscripción encontrados en la sierra madri-leña». Sylloge Epigráphica Barcinonensis 14: 267-277.

Gómez Osuna, Rosario, FernandoColmenarejo García, AlfonsoPozuelo Ruano y Elvira GarcíaAragón. 2016d. «Las cerámicasAltomedievales de la CuencaAlta del Manzanares, Sierra deGuadarrama, Madrid». En Con-greso Internacional de Cerámi-cas Altomedievales en Hispaniay su entorno (entre los siglos V-VIII d.C.), 425-449. Zamora

Colmenarejo García, Fernando,Rosario Gómez Osuna, AlfonsoPozuelo Ruano, Elvira GarcíaAragón, Francisco Capel delÁguila, Fernando Agua, ManuelGarcía-Heras y María ÁngelesVillegas Broncano. 2017. «Vi-drio de la Antigüedad Tardíaen la Cuenca Alta del Manzana-res, Sierra de Guadarrama, Ma-drid. Estudio Arqueométrico».En VII Jornadas de Arqueologíadel Valle del Duero. Burgos.

Gómez Osuna, Rosario, ElviraGarcía Aragón, Fernando Colmenarejo García y AlfonsoPozuelo Ruano. 2018. «Enterra-mientos Infantiles Altomedie-vales en La Cabilda, Hoyo deManzanares, Madrid». Territo-rio, Sociedad y Poder 13: 23-47.

Gómez Osuna, Rosario, ElviraGarcía Aragón, Alfonso PozueloRuano y Fernando Colmenare-jo García. 2019a. «Tres tumbasinfantiles de neonatos en el ya-cimiento altomedieval de LaCabilda, Hoyo de Manzanares».En Reunión de ArqueologíaMadrileña: 367-373. Madrid.

Gómez Osuna, Rosario, FernandoColmenarejo García, ElviraGarcía Aragón y Alfonso Pozue-lo Ruano. 2019b. «Redes y ele-mentos de comercio eintercambio en la AntigüedadTardía en la Sierra de Guada-rrama». En IX Jornadas de Ar-queología en el Valle del Duero.Astorga.

Gómez Osuna, Rosario, SandraGómez Soler, Lucía VillaescusaFernández y Elvira García Ara-gón. 2019c. «El ponderal de LaCabilda, Hoyo de Manzanares.Pesas altomedievales en la sie-rra madrileña». En VI Congresode Arqueología Medieval (Espa-ña y Portugal). Alicante.

sido, y sigue siendo, escenario de di-versas y variadas tradiciones y mani-festaciones culturales, siendo hoymotor de iniciativas de desarrollo localy cohesión social, teniendo cabida dife-rentes líneas de actuación que pueden

llevarse a cabo en torno al yacimientoarqueológico.

La aldea de La Cabilda ya fue aban-donada una vez hace miles de años,ahora que ha sido redescubierta, tene-mos el deber de mantenerla viva. *

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL28 *

EL YACIMIENTO DE LA CABILDA * LUCÍA VILLAESCUSA * ELVIRA GARCÍA * CHARO GÓMEZ * SANDRA GÓMEZ

Page 31: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Introducción

SIEMPRE es interesante conocer enprofundidad el territorio en el quehas vivido la mayor parte de tu vida.

Por este motivo, el estudio de los muni-cipios de Hoyo de Manzanares y Torre-

lodones son tan atractivos. El paisaje actual responde a unas claves históricas ygeográficas que no conocemos en su totalidad. Hace algunos años se empezó a ha-blar de Carbonero, una hipotética aldea olvidada. Un posible pequeño asentamien-to rural en una zona por concretar. Este tema despertó mi interés, y en los últimosaños he realizado lecturas de textos antiguos recuperados y pequeñas investigacio-nes de campo sobre una cartografía somera, para arrojar algo de luz sobre estetema, con el objeto de proteger estos entornos patrimoniales y de dar a conocer losresultados a una población respetuosa con su medio natural.

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

fig. 1: Mapa de Hoyo de Manzanares

* 29

el dEspOb�do dE CarbOne�Gab�iel A�enas Ybar�a

Dedicado a Leonor Arenas, amiga y hermana.

Definición de despoblado y de carbonero

UN despoblado es un núcleo de pobla-ción que, por alguna razón, ha queda-

do abandonado y no cuenta conhabitantes permanentes, conservandocon frecuencia el topónimo y la memo-ria oral, escrita o física de su existencia.Este abandono suele estar relacionadocon las epidemias, el hambre, las guerras, las crisis económicas, las catás-trofes naturales o las acciones guberna-mentales (Cabrillana Ciézar 1969).

El topónimo Carbonero (del latín car-bonarius) hace referencia a la personaque fabrica o vende carbón, también allugar donde se almacena, e incluso a la

pila de leña cubierta de arcilla para elcarboneo. Para esta investigación, enconcreto, nos quedaríamos con la defi-nición de carbón (del latín carbo carbō-nis) como producto de la combustiónincompleta de la leña (DRAE).

Page 32: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL DESPOBL ADO DE CARBONERO * GABR IEL ARENAS YBARRA

30 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

del arroyo Trofa, que recibe aguas delCarboneros (Andrés 2000).

En archivos históricos consultadosdel siglo XV (1427), fue una propiedadprivada denominada Trofa y Carbone-ro, cuyos gestores fueron Gutierre Fer-nández y su esposa María Álvarez, asícomo también Ruy Bázquez y Juana Fer-nández. Posteriormente no hay constan-cia de los motivos que llevaron a sudesaparición ya durante la Edad Moder-na. (Arenas 2019).

En una recopilación de las Reales Or-denazas y Cédulas de los Bosques Realesdel Pardo, encontramos algunas alusio-nes al nombre propio de Carbonero. Untexto del Rey Felipe II (1556-1598), delsiglo XVI, dice lo siguiente: «Restringen-se esta prohibición de cortar leña, almonte, al Bosque del Pardo, y a losotros heredamientos Reales solamen-te», es decir, de exclusividad de la Coro-na, «las que dizen las Barrancas deCarbonero, que confinan con el RíoMançanares y descabeçan con dichoReal Monte del Pardo, sobre que seotorgó escritura entre la parte de suMagestad, y de dicha Villa, y se despa-chó Real Cédula por su Magestad, y su

Fuentes históricas relacionadas con el topónimo «Carbonero»

LOS primeros textos que me encuentrocon el nombre de Carbonero son del

Libro de la Montería de Alfonso XI (año1325). Dice así:

«Et caruonero con la torreziella es otrossialdea de Madrit e todas las labranzas e ca-sas son de omnes de Madrit, e fueron desus padres e de sus auuelos e de quellosque oy las an».

El texto se refiere a la «torreciella delatalaya» que está entre Manzanares y elHoyo. Otro párrafo del mismo, nos dice:«La Dehesa de Madrit es muy real mon-te de puerco en invierno..., fasta dere-cho de Carbonero», es decir, los terrenosde la dehesa de Madrid fueron buenoslugares de caza mayor para cazar jabalí-es en invierno, hasta más allá de Carbo-nero. El texto siguiente hace tambiénreferencia a Carbonero: «desde SanctaMaria en derecho de Carbonero cantan-te el río», nos está indicando que SantaMaría estaba en algún lugar del trayecto

fig. 3: Finca de Canto del Pico (al fondo de la imagen)

fig. 2: Sección de carbonera1. La camá 2. Los tastes 3.Árgumas, sarojos4. Leña menuda 5. Los céspedes y orcinas

6.Capa de tierra

65

4

3

2

1

Page 33: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GABR IEL ARENAS YBARRA * EL DESPOBL ADO DE CARBONERO

* 31APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

carbón que se vendía al abasto en Ma-drid supuso una importante inversión.Además, el cerramiento de los montessólo afectaba a los vecinos de Madridy su Tierra, pero no a los intereses reales, pues se destinaban «los pastosdescubiertos para el ganado y el montepara el de mi caza». De esta forma, seratificaba la prioridad de la función cinegética (Relaciones Topográficas delRey Felipe II).

Otro texto de la Cédula Real XIII, deFelipe II, de 1590, se refiere a Carbonero:«Cerro del Carbonero, junto al carrilque va a dar al camino de Hoyo». Seenumeran los mojones y su localizacióngeográfica, que ocupaban buena partedel Sur de Colmenar Viejo, de Hoyo deManzanares y del sector Este de Torre-lodones. La descripción del amojona-miento realizado en el Suroeste de Hoyode Manzanares hasta su límite con To-rrelodones, reflejada en el acta de amo-jonamiento de la Cédula XIV de 1591,finaliza de esta manera: «y de allípaʃʃando el Arroyo de Trofa a obra deveinte paʃʃos, junto al camino que ʃalede los labrados del Hoyo, ʃe puso otromojón, y de allí guiando buelto el roʃtroázia el Canto del Camello atraveʃando elArroyo de Carbonero en el cerro de èl,ʃe hizo otro mojón, como a ducientos yveinte paʃʃos arrimado a vn enebro, yde allí cuerda derecha, al cerro del Car-bonero junto al carril que vá a dar cami-no del Hoyo, que vá dar a la Torre, ʃehizo otro mojón... YO EL REY. Refrendadade Juan de Ibarra».

Con fecha de 1740, en la Villa de Hoyode Manzanares se localiza un documen-to histórico que enuncia lo siguiente:«Escritura por la que la Villa de El Oyo

Real Junta de Obras, y Bosques, cometi-da al Autor de esta obra para que se hi-ziesse acotar, y se acotó, y amojonódicha dehessa, y sitio de las Barrancas,y se prohibió absolutamente la corta ysaca de leña de dicha dehessa con laspenas de estas Ordenanças, y otras ma-yores en quanto a lo pecuniario, y quepudiessen denunciar de ello, assi lasguardas del Pardo ante el Alcalde Juezde Bosques, como las de Madrid ante suCorregidor, con el derecho de preven-ción, y las Barrancas de Carbonero que-daron agregadas al Pardoprivativamente, hízose escritura anteJuan de Espinosa, Escribano de Cámarade dicha Real Junta de Obra, y Bos-ques». En esta Glosa V, se mencionanlas barrancas de Carbonero como dehe-sa protegida y perteneciente a los mon-tes del Pardo. «En las proximidades delarroyo de Carboneros se alzaba Carbo-nero, aldea de Madrid, con sus labran-zas y casas. Tenía enfrente, haciaponiente el Canto del Camello, hoy lla-mado Canto del Pico» (Andrés 2000).

Por una Real Cédula, el EmperadorFelipe II aprovechaba la ocasión paraampliar sus posesiones en El Pardo, in-corporando una parte de la nueva de-hesa, las Barrancas de Carbonero, queconstituían un valioso refugio para losjabalíes. El aprovechamiento de leña de

fig. 4: Monte de El Pardo con la sierra de Hoyo al fondo

Page 34: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL DESPOBL ADO DE CARBONERO * GABR IEL ARENAS YBARRA

32 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

Con el mundo tardoantiguo e hispa-novisigodo (siglos V-VIII), llega una so-ciedad en proceso de feudalización, conuna economía cada vez más ruralizaday una ganadería trashumante en expan-sión. El Anónimo de Rávena o Ravenate,del siglo VII, ofrece una serie de itinera-rios en los que se enumera los puntos depaso. Se utilizan los antiguos caminostardorromanos, con sus obras de inge-niería a menudo restauradas, aunquecomienzan a empeorar la calidad de susviales. Contamos con una aldea Hispa-novisigoda, La Cabilda (Hoyo de Manza-nares), próxima a la cabecera del arroyoTrofa, que además de importar y expor-tar productos comerciales, autogestionasus propias necesidades de subsistencia.

Durante la época Andalusí de este te-rritorio (siglos VIII-XI), se reorganiza lafrontera, aprovechando la Sierra deGuadarrama como frontera natural (ALSarrat). La llamada Marca Media sitúasu Capital en Toledo, a mediados del si-glo IX, con las primeras fortificacionesestables en el actual suelo de la Comuni-dad de Madrid. Un ejemplo próximo deesta época lo encontramos en la atalaya

de Manzanares se obliga a no pedir ma-yor indemnización que los 1660 realesanuales que le consignan por razón delos daños que en sus propiedades causela caza de los bosques del Pardo» (Clave-ro Roda 2000). Este texto nos está anun-ciando la búsqueda de soluciones paraevitar los conflictos sociales con la ve-cindad, y tendrá como consecuencia in-minente la separación de terrenosmediante la Tapia del Pardo.

Todos estos textos, enumerados ante-riormente, nos permitirían afirmar queposiblemente existió la aldea de Carbo-nero, y que se encontraría situada en lajurisdicción administrativa de Madrid,durante la Edad Media e inicios de laModerna.

Antecedentes históricos alto y pleno medievales del territorio

PARA situarnos en un contexto crono-espacial concreto debemos repasar

algo de historia general, ya que no que-da claro a qué época pertenece la aldeade Carbonero.

fig. 5

:Par

que

Mun

icip

al d

e La

Cab

ilda

Page 35: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GABR IEL ARENAS YBARRA * EL DESPOBL ADO DE CARBONERO

* 33APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

blaciones se materializaría durante elsiglo XII, aunque la colonización de losnúcleos rurales continuaron durante lamayor parte del siglo XIII. Colmenar delFoyo (Hoyo de Manzanares), apareceen las fuentes históricas a partir del siglo XIII. El poblado de Carbonero debióde ser un núcleo activo en el año 1208.

En el siglo XIV, el rey castellano Alfonso XI confirma en sus privilegiospor Real Cédula que los poderosísimospropietarios y pastores de ganados deovejas merinas puedan transitar libre-mente por territorios castellanos. Es eneste momento cuando se constituye elHonrado Concejo de la Mesta, que trae-rá una serie de cambios sustanciales alterritorio. Se mantendrán y cuidarán lascañadas, antiguas rutas que cruzaban laMeseta castellana y que permitían elpaso de los ganados trashumantes queemigraban entre sus pastos de veranoen las montañas del norte y centro de laPenínsula Ibérica (agostaderos), y suspastos de invierno (invernaderos o ex-tremos) en los valles más aptos, en de-hesas y tierras bajas del sur y oeste.Posiblemente, la Villa de Hoyo de Man-zanares sería fundada por ganaderos ypastores segovianos, como así lo confir-ma una carta fechada el 20 de septiem-bre de 1248, por Sancho IV desdeSegovia.

Área de estudio

ESTA información recopilada nos ayu-da a acotar el terreno a estudiar, sus

límites serían: por el noroeste el área re-creativa de El Berzalejo y sus inmedia-ciones; por el suroeste la finca del Cantodel Pico; por el noreste la Finca Corral

de Torrelodones, una torre-vigía con lafunción de controlar un territorio, aligual que la atalaya de Hoyo (en el Colla-do de La Torrecilla), actual terreno mili-tar del campo de maniobras de laAcademia del Cuerpo de Ingenieros(Hoyo de Manzanares). Eran una mani-festación del poder y la defensa de losemires de Córdoba ante las continuasrevueltas.

El rey Alfonso VI de León y Castillatomó Toledo por capitulación el año1085, y la frontera se trasladó hasta lafrontera del Tajo. El núcleo poblacionalde Madrid fue sometido a un asedio elaño 1110 y algunos territorios que com-ponen nuestra Comunidad de Madridtardarían en completar su reorganiza-ción política. Posteriormente, parte deltérmino municipal de Torrelodones per-tenecerá a Madrid desde 1152. El Rey Al-fonso VIII confirma la donación querealizó Alfonso VII de los montes de estacomarca por un privilegio otorgado enToledo el 15 de febrero de 1176. La nue-va organización territorial con sus repo-

fig. 6: Mapa de la Marca Media

Page 36: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL DESPOBL ADO DE CARBONERO * GABR IEL ARENAS YBARRA

34 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

en superficie de Edad moderna. Esteemplazamiento, más elevado, está aco-tado por fincas particulares y por elárea recreativa de El Berzalejo. El cor-del de Cerrastrillero, una antigua vía pe-cuaria, serviría de importante nudo decomunicación. Una peculiaridad de estelugar sería su situación de altozano, do-minando un entorno de explotación in-tensiva de sus recursos forestales ycinegéticos, además de su cercanía a lacabecera del arroyo Carboneros. En laactualidad esta zona ha sido alteradadebido a recientes explotaciones cante-ras y mineras, llegando a transformarparte de su paisaje. Además, la parcela-ción urbanística, la silvicultura y la ganadería han modificado el medio natural.

El arroyo Carboneros está incluidoen el suroeste del término municipalde Hoyo de Manzanares, limita con elnorte de Torrelodones y desemboca enel arroyo Trofa. Es una zona delimita-da por mojones de granito, que comoenunciara la séptima partida del rey

del Pendolero, y por el sureste las fincasde Cantos Negros y La Espuma respecti-vamente. Es una zona de especial pro-tección, catalogada como Zona A1, en elParque Regional de la Cuenca Alta delManzanares. Se trata de un espacio pro-tegido de la rampa de la sierra de Hoyo,junto a un cauce fluvial, a una alturamedia de unos 850 metros. Su ecosiste-ma de bosque de ribera, junto a un encinar degradado presenta algunasparticularidades especiales. Ocupanesta unidad de relieve de pie de monteserrano los granitoides post silúricos,además de algunas líneas de falla y zonas de fractura geomorfológica (Domínguez Villar 1999). El componentede vegetación riparia se asocia en parti-cular con una fauna variada del bosquemediterráneo, propia de los montes deEl Pardo.

La particularidad del trazado curvilí-neo de la carretera M-618, a su paso porel área de estudio noroeste, nos llama laatención, porque parece dividir un posi-ble asentamiento con restos cerámicos

fig. 7

:Pla

no d

e lu

gare

s ci

tado

s co

n po

sibl

e est

ruct

ura

habi

taci

onal

Page 37: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GABR IEL ARENAS YBARRA * EL DESPOBL ADO DE CARBONERO

* 35APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

para labores de apicultura. Además, jun-to al Cordel de Hoyo, muy próximo alCerro de Carboneros, encontramos ungrabado sobre una cara visible de laroca granítica con caligrafía antigua quedice : «El Oyo». Perpendicular al arroyode Carboneros, localizamos también elCordel de Hoyo. Es un importante cami-no que unía Torrelodones con Hoyo deManzanares durante la Edad Moderna.Siguiendo el curso de este arroyo, tantoal margen sur, el Monte de las Nieves,como en la zona del camino de las Mi-nas, al norte del barranco, observamosuna notoria alteración del paisaje, debi-do a la cantería y a la minería, que hanoriginado el trazado de unas sendas, re-cuperadas turísticamente en la actuali-dad (senda del arroyo de Carboneros).

Situándonos en la línea limítrofe en-tre Torrelodones y Hoyo de Manzana-res, localizamos una estrecha senda detrazado antiguo, que va descendiendoen paralelo al arroyo en el margen surdel mismo. Este terreno está salpicado

Alfonso X, el sabio: «Mojón es señal quedeparte la una heredad de la otra e nonlo deue ningund ome mudar». Este texto nos habla de la importancia demarcar estos lugares, delimitados poraccidentes geográficos del terreno, ar-boledas, cerros, barrancos, arroyos yríos o vías de comunicación antiguascomo en este caso. Una simple cruz uotra marca grabada de referencia sobre una peña o un hito, una piedrahincada en el suelo que hacía de marcaoficial sobre un terreno divisorio.

Otro punto de interés, es el cerro deCarboneros, nombrado en uno de lostextos de referencia (Reales Ordenazas yCédulas de los Bosques Reales del Pardo,Aranjuez, Escorial, Balsain y otros: glossas y commentos a ellas). Se sitúa enel margen sur del nacimiento del arroyointermitente de Carboneros, en la actua-lidad se trata de una propiedad privada.Observando el lugar desde satélite, através de Google Earth, se aprecia un re-lieve alterado, que ha sido aprovechado

fig. 8

:Map

a de

la zo

na m

enci

onad

a de

El B

erza

lejo

Page 38: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL DESPOBL ADO DE CARBONERO * GABR IEL ARENAS YBARRA

36 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

en el río Manzanares. En el margen estedel arroyo Trofa se divisan dos grandesfincas: El Pendolero (Hoyo de Manzana-res) y La Espuma (Torrelodones).

Se han localizado algunas posibles es-tructuras, solapadas al río Trofa, las cua-les podrían haber sido molinoshidraúlicos. Además, en los alrededores,se documentó la aparición en superficiede cerámica a torno que podía pertene-cer a un periodo aproximado desde la

de puestos de caza menor. Encinas yenebros dominan la vegetación. Así mis-mo en el margen norte, sale de CantoAlto el camino de La Mina, hasta el pa-raje denominado Cancho de las Cruces,donde se aprecian antiguas construccio-nes dependientes de las minas, que fue-ron explotadas a comienzos del siglo XX.La riqueza en las materias primas delentorno de Carbonero haría fortaleceraún más el control territorial de esta pe-queña población. En este paraje próxi-mo a la desembocadura del arroyo deCarboneros con el arroyo de Trofa se en-cuentra un área minera de gran impor-tancia denominada La Mina, explotadaindustrialmente por sus variados recur-sos minerales como arsenopirita, wol-framita, calcopirita, entre otros, acomienzos del siglo XX. Los arroyos Tro-fa y Carboneros pudieron servir en oca-siones como lavadero para los usosmineros.

Descendiendo el arroyo, localizamosya su desembocadura con el arroyo deaguas permanentes, denominado Trofao Trofas, que nace en el núcleo urbanode Hoyo de Manzanares, y desemboca

fig. 9: Mojón de granito entre Torrelodones y Hoyo de Manzanares

fig. 1O: Mapa del área de estudio

Page 39: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GABR IEL ARENAS YBARRA * EL DESPOBL ADO DE CARBONERO

* 37APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

de altura, junto a las casas de guardesesdel Palacio de El Pendolero, podría haber albergado una pequeña aldea en épocamedieval. Este lugar ofrece unas espec-taculares vistas debido a su situación es-tratégica, de dominio territorial sobre elpaisaje. «El salto de la muela es el actualBarranco de La Casquera, en el caminode Hoyo al Pardo. De ahí salía, hasta quequedó cerrado por la finca de El Pendo-lero, un camino que iba de Hoyo a Ma-drid, entrando por el Pardo al oriente delas compuertas del arroyo Manina, donde se encontraban las casas de lasPorriellas, una aldea que producía miely que también pertenecía a Madrid» (Tenorio 2018).

Posteriormente, en el siglo XVII, hayconstancia histórica de que los reyes Felipe III, y, sobre todo, Felipe IV realiza-ban cacerías en esta zona.

Plena Edad Media hasta la Edad Moder-na. El registro superficial del terreno,que fue comunicado a finales delsiglo XX, en los años 90, a la DirecciónGeneral de Patrimonio de la Comunidadde Madrid fue realizado por el entoncesestudiante de Geografía e Historia y ar-queólogo Gabriel Arenas, sobre las es-tructuras de piedra (Arenas 2019).

La finca de El Pendolero, y en concre-to el terreno situado a unos 889 metros

fig. 11: Corral de El Pendolero junto al arroyo Trofa

fig. 12: Grabado de una casa molinera (Anagrama CH)fig. 13: Arroyo Cantos Negrosfig. 14: Restos de construcción próxima a la desembocaduradel arroyo Carboneros con el Trofa, con mojón semienterradofig. 15: Cantos dispersos por el montículo artificial

Page 40: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL DESPOBL ADO DE CARBONERO * GABR IEL ARENAS YBARRA

38 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

La necesidad de carbón, durante lasegunda mitad del siglo XIX, para aten-der a la floreciente red viaria, podríahaber condicionado la vida de algunaspersonas que mantenían el antiguo ofi-cio de carbonero. Ante la innovación delFerrocarril con locomotoras a vapor lessurgiría una nueva oportunidad laboral.

La leña más explotada, la de encina yenebro, se utilizó principalmente comofuente de calor en los hogares y la in-dustria madrileña. Durante el pasado si-glo XX era fundamentalmente deenebro, jara y chaparro, que por su rá-pida combustión eran productos muydemandados por la industria panaderade Madrid. «En las inmediaciones delcentro urbano de Hoyo de Manzanares,se encontraban las huertas, en las que

Evolución socio-económica de la actividad del carboneo en la historia reciente

LOS llamados «fabriqueros de carbón»eran habituales en la mayor parte de

los pueblos serranos. La madera recon-vertida en leña, así como la producciónderivada del carboneo asociada a sutransporte mediante carros tirados porbueyes, sirvieron de «trajino» habitualante la creciente demanda que estosproductos de calidad aportaban a la eco-nomía doméstica. Refiriéndose a la Villade Hoyo de Manzanares, nuestro vecinoAlberto Clavero nos dice que el carbo-neo «era una actividad desarrolladahasta época muy reciente» (ClaveroRoda 2000).

fig. 1

6:M

apa

del M

onte

de

El P

ardo

Page 41: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GABR IEL ARENAS YBARRA * EL DESPOBL ADO DE CARBONERO

* 39APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

como Carbonero, para que se hagan me-soneros, herreros, carreteros y canteros,sin abandonar totalmente sus antiguasprofesiones de molineros, colmeneros,leñadores y carboneros, tan valoradas enel Imperio de los Austrias ante las conti-nuas transformaciones del paisaje físicoy humano. Distinguimos, en conclusión,algunos topónimos similares como Cerrode Carboneros, Barrancos de Carbonero yotros similares, referidos quizá a distin-tos lugares del entorno boscoso.

El coto de caza debía estar custodiadomediante guardas y por consiguiente,debían existir casas de guardeses próxi-mas. Esta actividad permitía manteneruna economía de auto consumo, con pe-queños cultivos y una ganadería muy lo-calizada, con colmenares, además deotras formas de economía domésticacomo la caza, el trampeo, la matanzaporcina y muchas otras. Eran encarga-dos de realizar podas para prevenir in-cendios, por lo que de los montesaprovechaban todo.

La localización exacta de Carboneroestá todavía pendiente de un estudiomás elaborado, pero existen restos tantode época Medieval como Moderna enesta área, en parte, fagocitada por variosterrenos privados y otros municipales,como el área recreativa de El Berzalejo,caracterizada por un pinar reforestadohace algunas décadas, pero preservado yprotegido, junto a un paraje más elevadoy solariego. El lugar, salpicado de corde-les, como el Cordel de Hoyo, Cerrastrille-ros y numerosos itinerarios camineros,evidencian un antiguo trasiego montero.Se hace necesario un estudio más siste-mático y una protección de estos lugaresolvidados por el tiempo. *

también se cultivaban algarrobas y gar-banzos. En los cercanos campos se culti-vaba trigo, cebada, avena, lino y elcenteno, que era el cereal más cultiva-do» (Clavero Roda 2000).

Conclusiones

DEBIDO en parte al floreciente CaminoReal que une Madrid con Valladolid, y

sus caminos menores, sendas y veredas,los pequeños poblados retirados de lasprincipales arterias se van abandonan-do, convirtiéndose en ruinas olvidadas.Además, la nueva dehesa, acabó con par-te de los aprovechamientos de pastosque realizaban los vecinos de los lugaresdel Real de Manzanares. No se hicieroncon regularidad las podas de las encinas,necesarias para acabar con el matorral,lo que supuso un empobrecimiento de ladehesa. El paulatino despoblamientopudo deberse, en mayor parte, al cambioen la gestión política que se hizo de estastierras. Las familias gremiales cambia-ron de profesión y se dirigieron haciaotros lugares buscando estabilidad. ElRey Felipe II, con su traslado de la Corte aMadrid y su política de reordenación delos caminos reales, concede privilegios ynuevas oportunidades laborales a los ha-bitantes de las pequeñas poblaciones

fig. 1

7:Acti

vida

d de

l car

bone

o

Page 42: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL40 *

EL DESPOBL ADO DE CARBONERO * GABR IEL ARENAS YBARRA

nos y Cañadas del Serrejón.Cuadernos de estudios: revistade investigación de la Asocia-ción Cultural» Pico San Pedro»26: 231-250.

Quiertant Schnell, Pablo. 2013. Lasección de investigación y di-vulgación de la AEAC estudia laatalaya de Torrelodones (Ma-drid).  En Castillos de España173-174:  13-15.

Tenorio Matanzo, Antonio. 2018.Los colmenares del antiguo po-blado medieval de las Paparrie-llas. Apuntes del Ponderal 1:15-20.

—. 2019. Toponimia histórica dela Sierra de Hoyo de Manzana-res (I): Alfonso XI y su Libro deMonterías. Apuntes de El Pon-deral 2: 6-7.

Vicente Muñoz, José de. 1980. Es-cudo, Geografía e Historia deTorrelodones, 58-60.  Madrid:Diputación Provincial, D.L.

—. 1989. Crónicas de Torrelodonesy Comunidad de Madrid, 113.Madrid: Ayuntamiento de To-rrelodones.

Anónimo. 2016. «Nuevo mapa tu-rístico de las áreas recreativasde Hoyo de Manzanares». ConH de Hoyo 19: 18.

Instituto Geográfico Nacional (Es-paña). 1999. Mapa TopográficoNacional [Mapa]. 1:50.000. Hoja533-II. Madrid: Centro Nacionalde Información Geográfica.

Servicio Cartográfico Regional(Madrid) y Lagos Cartografía.1996. Comunidad de Madrid[Mapa]. 1:50.000, Hoja 7, Ma-drid Noroeste. Madrid: Conseje-ría de Obras de Públicas,Urbanismo y Transportes.

Reales del Pardo, Aranjuez, Es-corial, Balsain y otros: glossas ycommentos a ellas». Madrid: enla oficina de Melchor Álvarez.Madrid.

Clavero Roda, Alberto. 2000. Hoyode Manzanares en la historia,83 y 248. Madrid: Ayuntamien-to de Hoyo de Manzanares.

Coca Bastida, Juan Manuel. 1995.Estudio de la vegetación y Car-tografía del término municipalde Hoyo de Manzanares (Ma-drid). Tesis doctoral. Universi-dad Politécnica de Madrid.

Corro Toro, Miguel del, José Gon-zález Fernández, Ernesto Hi-dalgo Mendieta, Miguel ÁngelMarcotegui Jaso, Felipe MorenoColmenarejo, Juan Santos Ada-lid, José Luis Soriano Carrillo,Gloria Tena González y Anto-nio Tenorio Matanzo. 2015. Ca-mino de Hoyo al Pardo. Unrecorrido descriptivo. Asocia-ción Cultural El Ponderal.

Domínguez Villar, David. 1999. Lanaturaleza en Torrelodones. Ge-ología y ecología en la presierraNoroccidental de Madrid, 36-39.Madrid: Ayuntamiento de To-rrelodones.

Hernando Ortego, Francisco Ja-vier. 1989. La lucha por elMonte de El Pardo: rey, munici-pio y uso del espacio en el Ma-drid del Antiguo Régimen.Cuadernos de Investigación His-tórica 12: 169-196.

Izquierdo Benito, Ricardo. 1990.«Población y sociedad en épocaomeya». En Madrid del siglo IXal XI, 93-103. Madrid: Real Aca-demia de las Bellas Artes deSan Fernando.

Luis Otero, Gonzalo de. 2012. Re-pertorio histórico de los Cami-

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADAAlvar Ezquerra, Álvaro. 1993. Re-

laciones topográficas de FelipeII (Madrid). Madrid: ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas.

Álvarez González, Yasmina y San-tiago Palomero Plaza. 1990. Lasvías de comunicación en Ma-drid desde época romana hastala caída del Reino de Toledo, enMadrid del siglo IX al XI. EnMadrid del siglo XI al XI, 41-64.Madrid: Real Academia de lasBellas Artes de San Fernando.

Andrés Martínez, Gregorio de.2000. Las cacerías en la provin-cia de Madrid en el siglo XIV se-gún el libro de montería deAlfonso XI. Madrid: FundaciónUniversitaria Española.

Arenas Ybarra, Gabriel. 2019. Po-blamiento en el curso alto delarroyo de Trofa. Cuadernos deestudios: revista de investiga-ción de la Asociación Cultural»Pico San Pedro» 33: 180-185.

—. 2006. «Informe Proyecto de in-vestigación arqueológica Par-que de La Cabilda 2004 – 2005».Nº de registro Ayuntamiento deHoyo de Manzanares 966, fe-cha de 16 de febrero de 2006.

Cámara Muñoz, Alicia y Javier Gutiérrez Marcos, (coords.). 1993. Castillos, fortifi-caciones y recintos amuralladosde la Comunidad de Madrid, 15-17 y 120-124. Madrid: Direccióngeneral de Patrimonio Cultural.

Castilla, José Luis y Lourdes Este-ban. 2010. Torrelodones ayer yhoy, 7-9 y 19. Madrid: Ayunta-miento de Torrelodones.

Cervantes, Pedro de. 1687. «Reco-pilación de las Reales Ordenan-zas y Cédulas de los Bosques

A G R A D E C I M I E N T O SAgradezco a la Asociación Cultural El Ponderal su amistad e intercambio de conocimiento. A las per-sonas que me motivaron a que escribiera este artículo, Antonio Tenorio y Gonzalo de Luis mi agra-decimiento. También a mis padres, Conchi y Antonio, a Patricia Suero y a mis compañeros de excursiones.

Page 43: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

ANTAñO los pajares y los corrales jun-to a las casas morada, daban identi-dad como pueblo serrano a Hoyo de

Manzanares. Asentado sobre una tierravasta, pedregosa, seca y de escasa cali-

dad en su mayor parte, disputada por Madrid y Segovia que buscaban tierra de cul-tivo y pastos para el ganado, hicieron del término un enclave agrícola y ganadero.Cuando los asentamientos segovianos se hicieron más estables, surgieron a la parlas edificaciones para los vecinos, para sus mieses y para el ganado.

Etimológicamente la palabra pajar proviene del latín palearium, cuyo significadoes «una edificación destinada a guardar la paja de los cereales» (DRAE), para conser-varla y protegerla de la humedad, roedores e insectos. La palabra corral tiene un na-cimiento controvertido, posiblemente también latino y con distintas acepciones, através del tiempo se ha asimilado con: entrada, patio, teatro al aire libre, o bien,«corte y corral es lo mismo, viene del latino cors, que significa lo mismo. De aquí na-ció que los muchachos de la escuela piden licencia a su maestro para ir a la corte,conviene saber que es al corral a hacer sus necesidades» (Olea Bachiller).

El pajar: tan vital como la casa

LOS pajares eran una posesión necesa-ria y codiciada entre los habitantes de

Hoyo y de otras localidades vecinascomo Torrelodones o Las Rozas, tan im-portantes como las propias casas. Su ad-quisición era negociable, se compraban,se vendían, se heredaban o se permuta-ban (fórmula frecuente). Sus propieta-

rios provenían de ámbitos públicos yprivados, el Ayuntamiento tenía uno en-tre sus propios, la iglesia, la capellanía,los vecinos, las viudas, los forasteros ytres menores. Prácticamente todos loshabitantes de Hoyo tenían pajares, enocasiones más de uno, caso de FacundoCrespo, Andrés Botello, Magdaleno Gó-mez, etc. A comienzos del siglo XIX, in-cluso los estamentos sociales más

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 41

p�Jares Y co��lEs En HOYOРM�N�NarEs

Glo�ia [email protected]

Page 44: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

elevados de la localidad, como el alcalde,el médico y el presbítero los poseían(AMHM 1683-1856, b).

Se conocían por su propio nombre:«el Muladar», «del Ruedo»; por el nom-bre de su dueño: «el pajar de Carlos»,«de Berbica», «de Gorete»; por el nom-bre del barrio en el que se localizaban:«el pajar de las Lanchas», «de las Heri-llas», «de la Frontera», «del barrio deArriba», «del barrio de Abajo»; o por suscaracterísticas: «pajar Grande» o «pajarChico» (AMHM 1854, d).

A lo largo de los siglos XVIII y XIX observamos que hay una gran venta depajares, se vendían por enteros, por me-dios, la sexta parte (caso de FranciscoBlasco), e incluso por cuartos, o simple-mente un poco (AMHM 1683-1856, c).

Como hemos referido, una fórmulafrecuente para su adquisición era la per-muta, en 1804, Mateo Blasco y PedroMartín, permutan un pajar con corralpor un buey y 300 reales, y en 1805 Isi-dro García y José Carralón permutan unpajar con corrales por ½ casa y pajarci-llo, lo que da una idea del valor del pajar(AMHM 1683-1856, d).

La morfología y los materiales deconstrucción de las viviendas y de lospajares en Hoyo eran similares. El pajar,cuadrangular o rectangular, de una es-tancia, con paredes de piedra de granitode las canteras locales, con una o ningu-na ventana y rematados por una cubier-ta de vigas de madera y tejas. Comentael hoyense Lorenzo Baelo: «la paja se introducía por una ventana que se hacíaquitando unas piedras, y luego se tapabacon las mismas piedras que quitaban,o bien, por la puerta». La paja se apreta-ba hasta hacerse compacta en los paja-res que adquirían un olor peculiar queconvertía su atmósfera en algo casiirrespirable.

La superficie era variable, los mayo-res oscilaban entre 275 m2, 159 m2 o 157m2, mientras que los más pequeños fluc-tuaban entre 40 m2, 28 m2, e incluso los15 m2 (Madoz 1865).

Su cotización, según el amillara-miento de 1854, estaba en función dela superficie, por ejemplo, el más gran-de, el llamado «de las Lanchas», paga-ba en total 180 reales anuales, el «de laFrontera» 150, el «Pajar Grande» 111,por medio pajar se pagaban 41 realesy por el más pequeño 36 reales (AMHM1854b).

Si eran grandes, a veces, se compartíaespacio y gastos entre dos o más vecinos,correspondiendo ½ pajar a cada uno deellos, caso de Agapito Carralón y LuisBlasco, e incluso en cuartos, caso de Felipe García, Claudio García, MarianoBlasco e Inocente Blasco, los cuatro compartían el pajar de las Lanchas, pagando al fisco 45 reales cada uno(AMHM 1854, c).

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

Antiguo pajar en la calle Erillas 19, Hoyo de Manzanares, derribado en 2O17[ Foto CedIdA por lA AsoCIACIón CulturAl el ponderAl ]

42 *

PAJARES Y CORRALES EN HOYO DE MANZANARES * GLOR IA TENA

Page 45: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística.

Los pajares, más numerosos que lascasas, se situaban dentro del casco urba-no y en los barrios periféricos, a vecesadosados a las viviendas o entre ellas.Incluso se situaban en el corral de otrapersona, como es el caso de la menorAnastasia Blasco que tenía el pajar en elcorral de Juan Crespo, o Gabriel Bernar-dos que lo tenía en el corral de MarcosBlasco. Así se conformaban calles ente-ras de pajares prácticamente, como es elcaso de la calle de San Sebastián, o la deColmenar, en el barrio de Arriba, o bienlos de la calle de la Frontera o los de lacalle Hurtada, en el barrio de Abajo.

En el Archivo de Hoyo de Manzanaresy en los Catastros de Ensenada, sigloXVIII y de Madoz, siglo XIX, se conservandiferentes registros con los datos del nú-mero de casas, de pajares y corrales dela localidad, su ubicación, titularidad, ca-racterísticas y compraventa. En el regis-tro más antiguo, de 1673, recogido porAndrés Madridano León, encontramosun buen número de casas y pajares quese adquieren por compra o permuta(AMHM 1673-1856, a). En el catastro deEnsenada (1749) figura que hay en la lo-calidad «como de 75 a 80 casas habita-

bles, excepto 2 o 3 en ruina y además se-parados de las casas como de 35 a 40 pa-jares» (Ensenada 1749). Según elcatastro de Madoz (1865), la cifra ascien-de a: 116 pajares individuales, 19 pajaresmás corral, 17 casas con pajar, 2 casascon pajar y corral y 44 casas con corral.Siendo más elevada la cifra de pajaresque la de casas morada.

Evolución de la población de hoyo de Manzanares

POBLACIÓN POBLACIÓNAÑO DE HECHO DE DERECHO HOGARES

1842   .. 489 1011857   469 .. 1111860   630 .. 1371877   434 454 1351887   429 439 1211897   402 410 1111900   363 393 991910   433 453 1191920   405 416 1051930   557 530 1191940   662 596 1461950   1810 873 2321960   1916 1637 3181970   2485 1825 3061981   3476 2689 7001991   3472 3472 10952001   .. 6175 21552011   .. 7715 2695

Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística.

Como podemos observar, Hoyo deManzanares en el siglo XIX era una locali-dad de escasa población, tanto de hecho«todas las personas que pernoctaron enel municipio en la fecha de referencia delcenso» (INE), como de derecho «númerode personas que oficialmente tenían suresidencia en el municipio en la fecha delcenso» (INE), no se superaban los 500 ha-bitantes; los hogares, igualmente escasos,

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 43

GLOR IA TENA * PAJARES Y CORRALES EN HOYO DE MANZANARES

Page 46: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

PAJARES Y CORRALES EN HOYO DE MANZANARES * GLOR IA TENA

44 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

arbolado y se variarán con frecuencia, y alfin del aprovechamiento, las basuras o losabonos quedarán en favor del monte. Nose permite a los pastores llevar herra-mientas, ni el ramoneo ni encender ho-gueras en el monte, según las ordenanzasde 1868. [...] Los baldíos de ínfima clasepor estar cubiertos de peñascales erancasi improductivos para todo aprovecha-miento, pero de algunos pastos se benefi-ciaban con los ganados en la época deverano, por lo que pagarán 50 céntimos depeseta en la fanega (AMHM 1868).

Los corrales gozaban de diferente ubi-cación, bien en zona urbana o rural, enfunción de los animales que acogían, lamayoría de ellos daban acceso a la vi-vienda, o en ellos se situaba el pajar.«Los de la zona rural podían ser de in-vierno, con tenadas para mayor protec-ción de los animales, o de verano, al airelibre, normalmente cercados por pare-des de piedra, ocasionalmente protegi-dos de los vientos por una piedranatural, grande, y terminados con una

en su cota máxima 135. No será hastamediados del siglo XX cuándo se eleve elnúmero de habitantes y de hogares, coin-cidiendo con las transformaciones en elmundo rural, el avance del turismo y lassegundas residencias.

Agricultura y ganadería: Los corrales y sus reses

HAY que tener en cuenta que el desa -rrollo de la agricultura en Hoyo fue

importante, a pesar de lo agreste y secodel terreno, como se cita textualmente«no hay en este pueblo tierras de regadíopropiamente dichas de ninguna clase»(AMHM 1854, a). «El riego de los peque-ños terrenos dedicados a legumbres escuando llueve en abundancia» (AMHM1884). Aun así, contaba con gran númerode herrenes destinados a la siembra delegumbres y forrajes, cereales de trigo ycebada, centeno y algarrobas.

En este estudio incidiremos especial-mente en la ganadería. Creemos que losrebaños de Hoyo no practicaban la tras-humancia. La ganadería de Hoyo era es-tante y de pastoreo, como en laactualidad, ocupaba las fincas de pro-pios y los baldíos. Las de propios: «Vi-ñas», «Cabilda», «Abuela», «Heras»,«Hurtada» y «Nueba» (sic), las alquilabael Ayuntamiento en subasta pública ycontaba con ciertas regulaciones sobreel tipo de ganado, el número de cabezasetc., como consta en el Expediente de re-mate de los pastos de la Cabilda en 1868.Se arriendan 4 hectáreas para 20 vacas,por 60 escudos:

a condición de que los pastores pongan lasmajadas en los sitios más desprovistos de

Plano de una vaquería de Hoyo de Manzanares (AMHM 1962)

Page 47: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GLOR IA TENA * PAJARES Y CORRALES EN HOYO DE MANZANARES

* 45APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

aparición de las vaquerías, establecidasen Hoyo desde tiempo inmemorial y sinregulación. En 1964 la ley efectúa el re-gistro de las mismas, 15 en total, califi-cándose de «molestas», peroconcediéndoles la licencia para conti-nuar con la actividad (AMHM 1964).

En los amillaramientos de años poste-riores observamos que varía el númerode cabezas de ganado, pero la ganaderíadominante seguirá siendo el ganado la-nar y cabrino (sic). En los rebaños sejuntaban las reses de distintos dueños,algunos tan solo aportaban una o dos algrueso del rebaño, como sigue ocurrien-do en la actualidad, según comenta unode los cabreros de Hoyo, dicha prácticaha debido ser habitual a través del tiempo, como consta en la siguiente es-critura de obligación del año 1680 porun poco de ganado lanar:

Escritura de obligación. Como nos PedroPuente vecino de Colmenar Viejo y estante,para lo que se diera en esta del Hoyo comoprincipal y Antonio Crespo como su fiador,vecino de la Villa del Oio. [...] Confesamoshaber recibido de Juan Alonso, vecino de laVilla de Colmenar Viejo de tener a renta 88obejas [sic] de todas las edades, las cualeshemos de tener 3 años, los cuales empeza-rán a correr desde el día de San Pedro deeste año y cumplirán otro tal día del añoque viene 1683 que es cuando cumple di-cho arrendamiento con la condiciones si-guientes: ... tener las dichas 88 resesdurante 3 años y a su cumplimiento volvera entregar los corderos del ato donde estu-vieren. [...] Y en cada uno de dichos 3 añosnos obligue a dar a dicho Juan Alonso 15corderos, dellos han de ser las 8 corderas ylos 7 corderos en cada año [...]. Llegado el

pared construida con piedra, con porte-ra para entrar, a veces con un corralitopara separar a las reses recién nacidasde las mayores» (Felipe Moreno).

El espacio era ocupado por diferentesclases de ganado: caballar, mular, asnal,vacuno, lanar cabrío y de cerda.

Registro de ganaderíade hoyo de Manzanares de 1865

NÚM. NÚM.RESES CABEZAS PROPIETARIOS DESTINO

Caballar 64 37 Trabajo agrícola y de tiro

Mular 5 Tiro

Asnal 48 29 Trabajo agrícola, tiro y reproducción

Vacuno 315 33 Consumo, trabajo agrícola, reproducción

Lanar 923 12 Consumo, reprod.

Cabrío 878 18 Consumo, reprod.

Cerdos 390 99 Consumo, reprod.

Ganadería de Hoyo de Manzanares en 1865 (AMHM 1865)

Dentro de la ganadería cabe destacaral cerdo como complemento necesarioen todas las casas de Hoyo, casi la totali-dad de los vecinos tenían uno o varioscerdos. La mayor piara correspondía aEugenio García que tenía 15 animales. Elcerdo se destinaba a autoconsumo, endiciembre se realizaba «la matanza» queconstituiría una parte importante delsustento familiar a lo largo del año.

El ganado vacuno destinado a la pro-ducción de leche, se podría decir queconvivía con los vecinos, las vacas anda-ban por las calles del pueblo hasta llegara los corrales del casco urbano, que enmuchos casos se ubicaban en la parte in-ferior de las viviendas, dando lugar a la

Page 48: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

plazo de los 3 años si Juan Alonso no recibela renta, enviará una persona para la co-branza y nos obligamos de pagar 500 mrde salario cada 1 día de los que se retrasenen el pago (AMHM 1673-1780).

La escritura de obligación era un do-cumento jurídico de reconocimiento deuna deuda, dicha deuda se podía con-traer por diferentes causas: compraven-ta, préstamos de dinero, arrendamientosde pastos, o como en el caso que nos ocu-pa por ganado. Esta fórmula de obliga-ción fue frecuente en Castilla desde laEdad Media, en mayor medida en los si-glos XVI y XVII, los otorgantes se compro-metían a cumplir con todo lo estipuladoen las cláusulas de la obligación y a res-petar los plazos convenidos en ella(Aguilera Barchet 1993: 306-7).

Los múltiples caminos y cañadas deltérmino de Hoyo, no debían formar par-te de las rutas trashumantes importan-tes, aunque posiblemente habríapastores que utilizarían estas rutas se-cundarias, ya que en el Registro de Euge-nio Balbuena de 1731 figura el «poderpara asuntos de la Mesta» de distintosaños, y Andrés Madridano, en 13 de oc-tubre de 1816, recoge un problema quehubo al paso de ganado trashumante,que generó la «Obligación de pagar unospastores trashumantes a Nicolás Crespopor haber mordido un perro de sus rebaños a su hija Santiaga Crespo»(AMHM 1683-1856, e).

Legislación ganadera

UN factor fundamental que ha contri-buido al cambio en la fisonomía de la

localidad ha sido la legislación, que fue

regulando la actividad ganadera dentrode los núcleos urbanos. Por Real Decreto2414/1961 de 30 de Noviembre (BOE1961) «que aprueba el reglamento de ac-tividades molestas, insalubres y peligro-sas, queda prohibido en lo sucesivo elestablecimiento de vaquerías, establos,cuadras y corrales de ganado y aves dentro del núcleo urbano de las localida-des de más de 10.000 habitantes, los ani-males deben desaparecer del cascourbano en un plazo de 10 años a contardesde la entrada en vigor del reglamen-to y mantener una distancia con él de2000 m excluyendo también sus deriva-dos como son: el cebo de cerdos, mata-deros, instalaciones de secado de cuerosy pieles, etc.» Nuevas ordenanzas enaras de la salubridad de los habitantesprohibirán el tránsito de ganado por elcasco urbano.

Con la entrada de España en la Comu-nidad Europea, la normativa debe ade-cuarse a la legislación comunitaria. PorReal Decreto 205/1996 (BOE 1996) se creará un sistema de identificación y re-gistro de todas las especies ganaderasque tendrá como objetivos: tener un lis-tado de las explotaciones identificando asu titular y la ubicación exacta, el pro-pietario debe llevar un libro de registrode los animales de la explotación, con elcontrol sanitario y la identificación detodos los animales a través de un crotal,esto es una «placa para la identificacióny control de animales formada por dospiezas que se acoplan y se colocan en al-gún lugar visible de su cuerpo» (DRAE).

Así pues, los antiguos corrales del nú-cleo urbano de Hoyo quedan vacíos ypreparados para la reconversión, que sehará desde todos los ámbitos, privado y

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL46 *

PAJARES Y CORRALES EN HOYO DE MANZANARES * GLOR IA TENA

Page 49: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 47

GLOR IA TENA * PAJARES Y CORRALES EN HOYO DE MANZANARES

público, dando paso a edificios de nuevaconstrucción, patios y jardines, o bien,formarán parte de alguna calle, comoconsta en un expediente de 1962.

Ante la necesidad ineludible de proceder ala mejora, reforma y urbanización del cas-co de esta villa, con fecha 15 de diciembrede 1961, se formuló por el ingeniero de ca-minos don Vicente Almodovar, entre otrosel proyecto de ampliación y pavimenta-ción de la calleja de la Iglesia [...] se acordóla expropiación forzosa de los terrenosafectados [...] que una de las fincas afecta-das por la ocupación es la propiedad dedon García Blasco, que se suscribe así: pajar y corral con tinado en esta villa, sucalle de la Fuente dos, de caber tres mildoscientos diecinueve metros y setenay ocho décimas (AMHM, expedienten.º 792).

Conclusiones

HOYO de Manzanares con el devenirdel tiempo se ha visto obligado a

adaptarse a una nueva realidad y a nue-vas necesidades. La agricultura y la ga-nadería han dejado paso a otra forma deaprovechamiento del terreno, converti-do en espacio natural protegido desde1985. Será la consecuencia lógica de lasdesamortizaciones, las transformacionessociales, el desarrollo turístico y la espe-culación inmobiliaria. En palabras deClavero Roda «la agricultura en el sigloXIX viene a estar llamado en la Sierra deMadrid a ser como un proceso en fase deliquidación» (Clavero Roda 2000: 230).

Los ganaderos también se han adap-tado a los nuevos tiempos, han cambia-do su forma de vida, los burros, caballos,vacas o bueyes han desaparecido comoanimales de tiro, sustituidos por auto-móviles.

A pesar de las transformaciones, aúnhoy los corrales rurales siguen dando co-bijo a los animales, existe una cabañaganadera en nuestros campos de Hoyo,las vacas pastan en el Ejido y en los pra-dos y las cabras andan sueltas por losbaldíos, ramoneando los enebros, vigila-das en ocasiones por el pastor, en ocasio-nes por el mastín, conviviendo con eltráfico rodado sin dificultades y apro-piándose de la calzada en innumerablesocasiones. El ramoneo de las cabras, be-neficioso para el monte, hoy se ha con-vertido en una amenaza para losenebros, según los comentarios de algu-nos vecinos.

Los pajares, complemento imprescin-dible para la agricultura agotaron sufunción y fueron abocados a la especula-

Ramoneando al atardecer en la Berzosa, Hoyo de Manzanares, 2O2O

Page 50: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

ción inmobiliaria, a pesar de su belleza,de sus impresionantes muros de piedra,son pocos los que se han conservado, losmás se han convertido en lugares de ha-bitación, bares o restaurantes.

Desde la Asociación Cultural El Ponde-ral se han tomado iniciativas para prote-ger los edificios de piedra originales de

Hoyo, impulsando un catálogo de bienesa preservar. En la actualidad el únicoBIC declarado como monumento desdeel 25/6/1985 es la Atalaya del collado dela Torrecilla y en espera de que seapruebe el expediente incoado el23/9/1982, la iglesia de Nuestra Señoradel Rosario (Catálogo C. A. de Madrid). *

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL48 *

PAJARES Y CORRALES EN HOYO DE MANZANARES * GLOR IA TENA

AGRADECIMIENTOS

A Felipe Moreno y a Lorenzo Baelo que tanto saben y me cuentan sobre Hoyo de Man-zanares, a Pilar García que me facilita los documentos del Archivo, a Joaquín Blasco por

su tiempo y a Antonio Tenorio que colabora en todo lo que sea necesario.

DOCUMENTOSAMHM. 1854. Amillaramiento de

Hoyo de Manzanares. ArchivoMunicipal de Hoyo de Manza-nares.

AMHM. 1884. Amillaramiento deHoyo de Manzanares. ArchivoMunicipal de Hoyo de Manza-nares.

AMHM. 1856. Expediente de remate del Ayuntamientode Hoyo para el aprovecha-miento de pastos de la Cercade la Cabilda. Archivo Municipal de Hoyo de Manza-nares.

AMHM. 9962. Expediente de se-gregación y venta nº 792 delAyuntamiento de Hoyo deManzanares. Archivo Municipal de Hoyo de Manza-nares.

AMHM. 1673-1856. Libro índicede registro de escrituras públicas desde 1673 a 1856.Archivo Municipal de Hoyo deManzanares AMHM-1136/1.

AMHM. 1673-1708. Libro de re-gistro de escrituras públicasdesde 1673 a 1708, p. 60, 61.Archivo Municipal de Hoyo deManzanares. AMHM-1137/3:60-61.

AMHM.1865. Registro de ganade-ría de Hoyo de Manzanares.Archivo Municipal de Hoyo deManzanares.

AMHM. 1964. Registro de gana-dería de Hoyo de Manzanares.Archivo Municipal de Hoyo deManzanares.

Catálogo Regional de PatrimonioArquitectónico de la Comuni-dad de Madrid. 2008. Fichas delos Municipios de la Comuni-dad de Madrid. Madrid: Consejería de Medio Ambien-te, Vivienda y Ordenación delTerritorio.

Archivo General de Simancas.1749. Catastro de Ensenada.Respuestas Generales. Hoyo deManzanares. Preguntas 20 y22. AGS_CE_RG_L312_151 aAGS_CE_RG_L312_181.

Coello, Francisco. 1861-1866. Hojas Kilométricas. Junta Ge-neral de Estadística. Disponi-bles para su estudio porpetición motivada a la Asocia-ción Cultural El Ponderal.

Real Decreto 2414/1961 de 30 denoviembre, por el que seaprueba el Reglamento de Acti-vidades Molestas, Insalubres,Nocivas y Peligrosas. Boletín

Oficial del Estado 292: 17259-17271.

Real Decreto 205/ 1996 de 29 defebrero, por el que se estableceun sistema de identificación yregistro de los animales de lasespecies bovina, porcina, ovinay caprina. Boletín Oficial del Es-tado 52: 7900-7914.

BIBLIOGRAFÍAAguilera Barchet, Bruno. 1993. El

préstamo en Extremadura amediados del S. XVI: Notaspara el estudio del derecho pri-vado de la Corona de Castillaen la Edad Moderna. Anuariode la Facultad de Derecho. Uni-versidad de Extremadura 11:299-320.

Pensado, José Luis. 2003. BahillerOlea: Vocabulo[s] gallegos escu-ros, lo q[ue] quieren dezir. Edi-ción y estudio José LuisPensado. Revisado, completadoy dispuesto para la imprentapor Dieter Messner. Real Aca-demia Galega: A Coruña, 2003.

Clavero Roda, Alberto. 2000. Hoyode Manzanares en la historia,230. Madrid: Ayuntamiento deHoyo de Manzanares.

Page 51: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

PARA todo el que conoce Hoyo deManzanares, es evidente que no esun vergel como la huerta valencia-

na sino una tierra de secano, montaño-sa, donde proliferan las peñas degranito, en perfecta armonía con el bos-que mediterráneo. Este entorno naturalda a sus habitantes los tres ingredientes

necesarios para vivir: agua, alimentos y energía, extraída esta última de la leña delas encinas, enebros y jaras que se extienden por sus montes y colinas.

Ciertamente, hay lugares en España mucho más ricos que Hoyo, pero tambiénabundan los más pobres, donde escasea el agua y no se ve un árbol en leguas a laredonda.

Juan Manuel Blanco Rojas

Manuel Blanco Rojas. 2019. «Al-cabalas de Hoyo de Manzana-res en el Archivo de Osuna,1586-1661». Apuntes de El Pon-deral 2: 17-24.

nantiales, fuentes y abrevade-ros del término municipal deHoyo de Manzanares». Apuntesde El Ponderal 0(2): 1-2.

2. Tena González, Gloria y Juan

1. Moreno Colmenarejo, Felipe,José González Fernández, Es-ther Herráez Igualador, JoséLuis Soriano Carrillo y AntonioTenorio Matanzo. 2017. «Ma-

* 49APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

mera vez en el siglo XIX, aprovechandolos conocimientos de termodinámica.

En cuanto a los alimentos, era signifi-cativa la cabaña ganadera, sin olvidar lacaza menor –conejos fundamentalmen-te–, porque la mayor estaba reservadaal rey y la nobleza. La caza se tenía quecomer in situ, porque no existían cáma-ras frigoríficas para conservarla, inven-to del siglo pasado. Así por ejemplo, enlas alcabalas del siglo XVII 2 se decía que

Por lo que respecta al agua, en tiem-pos pasados el clima de Hoyo era másfrío y húmedo. Prueba de ello son losarroyos que existían, que regaban algu-nos prados según se cita en el catastrode Ensenada; también nevaba más, yera habitual en la sierra madrileña laexistencia de pozos de nieve1 que acu-mulaban la caída en invierno para apro-vecharla en verano, a falta de fábricasde hielo, que se desarrollaron por pri-

REbatIEndo al Cur�pÁ��co del HOYO, doN F�Ncisco

ignA�O MuñOz, 1786

Page 52: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

se debían enviar anualmente a la du-quesa del Infantado dieciocho gallinasvivas, buenas y gordas, porque, si se hu-bieran enviado muertas, habrían llega-do descompuestas por el calor duranteel largo viaje en carreta desde Hoyo aMadrid.

En lo referente a la energía, hasta elsiglo XIX, cuando se empezó a utilizar elcarbón y luego el petróleo, el hombresólo podía combatir los rigores del in-vierno con la leña de los bosques. Hastatal punto era un bien preciado, que setienen registros de que la casa ducal delInfantado requería en las alcabalas queanualmente se entregaran tres carreta-das de leña de encina o de roble, y se de-positaran en Madrid en el lugar que elduque o la duquesa señalaran (vid. n. 2).

Ante el panorama aquí descrito, ¿quéhacían los vecinos de Hoyo? Se dedicabana vender los excedentes que tenían –leñay piedra, fundamentalmente– y lo ven- dían a la gran urbe de Madrid, porque nose lo iban a vender a los vecinos colindan-tes –Torrelodones y Colmenar Viejo– quetenían los mismos excedentes que ellos.

Este sistema de vida, lógico y natural,nunca lo llegó a entender el cura párro-co de Hoyo, don Francisco Ignacio Mu-ñoz, que en su respuesta en 1786 a uncuestionario que realizó el cardenal Lo-renzana,3 califica a los vecinos de la villade «poco industriosos y demasiado hol-gazanes», corrompidos por las compen-saciones económicas que recibían del

Rey por la caza que, «como una nube delangosta, inunda y devora sus campos»,lo que es «causa de su indolencia y pocaaplicación a trabajar la tierra en queDios les ha hecho nacer, porque, confia-dos en los aprecios del rey, esperan per-cibirlos muy improporcionados a sutrabajo».

Nada más injusto. Durante siglos, loshabitantes de Hoyo se dedicaron al tra-jín o transporte de mercancías con lascarretas, llevando a Madrid leña, car-bón y piedra. Muchos eran a la vez la-bradores y trajinantes; otros, los menosagraciados por la fortuna, canteros ypastores de ganado, de ovejas y cabrasprincipalmente.

Sobre esta actividad tenemos infor-mación muy precisa a través del catas-tro del marqués de la Ensenada (1752).Había 46 familias (o cabezas de familia)con una o dos carretas y otras 45 fami-lias que no disponían de ninguna. Eltransporte en carretas se hacía duranteocho meses al año (se excluía el invier-no), a razón de cinco viajes por mes, ob-teniendo 33 reales de vellón por viaje,que, según el catastro de Ensenada, re-portaban 93.720 reales de vellón al año,siendo el ingreso más importante de lavilla de Hoyo.4

Para hacer este transporte se utiliza-ban 150 bueyes domados para las labo-res del campo y para el trajino. No sedice qué tipo de ganado se utilizaba,pero lo más probable es que fueran va-cas serranas negras, por ser las más ap-

tas para este tipo detrabajo. Son animales quedesarrollan unos cuartosdelanteros muy podero-sos, al descansar la carga

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL50 *

REBATIENDO AL CURA PÁRROCO DEL HOYO , 1 786 * JUAN MANUEL BL ANCO ROJAS

3. Clavero Roda, Alberto. 2000.Hoyo de Manzanares en la histo-ria. Madrid: Ayuntamiento deHoyo de Manzanares.

4. Juan Manuel Blanco Rojas.2019. «Hoyo en el Catastro deEnsenada». Apuntes de El Pon-deral 2: 11-16.

Page 53: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

sobre ellos, y que se adaptan a las durascondiciones de la meseta castellana, coninviernos fríos, heladas y nieve. Comono había prácticamente hierba en elcampo, tenían que ser alimentados arti-ficialmente, con pienso que, según elcura párroco, don Francisco Ignacio Mu-ñoz, los hoyenses tenían «que comprar apeso de plata».

El mencionado cura párroco es injus-tamente crítico con los vecinos de Hoyoen su respuesta al cuestionario del car-denal Lorenzana, pero nos da una infor-mación muy valiosa que coincide con ladel catastro de Ensenada, al afirmar:

Yo creo que contribuye mucho a fomentarsu desaplicación el estar la Corte tan in-mediata, pues, con este motivo, no se ejer-citan en otra más que en conducir a ellaleña en carretas, a cuyo trabajo – dicenellos- perciben mayores y más seguras uti-lidades con menor trabajo. Esto es a lo queúnicamente se han dedicado en este pue-blo en todos tiempos y, para que se vea noser vana mi conjetura, en el año 1613 sefundó en esta parroquial una capellaníacon la carga de que el capellán hubiese dedecir la Misa todos los días de fiesta des-pués de las once, para que los carreterosque viniesen de Madrid pudiesen llegar atiempo de oírla, lo que induce la presun-ción de que entonces tenían el mismomodo de vivir que ahora.

Así han conseguido destruir un montehermosísimo que tenían en su términoveinte años ha, poblado la mayor parte de

encina, verse privados de las ventajas e in-tereses que podía producirles la cría deganados, y sus campos hechos unos eria-les que no producen más que zarzas y ma-leza. De modo que en la presenteconstitución, se puede asegurar que ape-nas podrá haber en el Arzobispado, pue-blo más infeliz y desdichado que éste. [...]Lo más gracioso es que cuando se les pro-pone las ventajas de la agricultura y ma-nufacturas, en que las mujeres (que sontan poco aplicadas como ellos) pudieranganar el pan y ayudar a mantener a susfamilias, se ríen y, juzgando a sus curas(que intentan demostrarles los interesesde una vida laboriosa) sin talentos paramás que gobernar su iglesia y manejar suslibros, se burlan con cuatro inepcias quetienen por sentencias y, lo peor de todo,que este mal no tiene remedio porque,aunque el ejercicio de llevar leña es de tancortas utilidades, como son seguras, depoco trabajo y menos ingenio, las prefie-ren a otras cualquiera. Ellos miran a Ma-drid como sus Indias y como una minainagotable donde hallan lo que necesitande la noche a la mañana.

Los vecinos de Hoyo hacían lo mismoque los habitantes de otros pueblos y vi-llas cercanos a Madrid, que a diario acu-dían con sus mercancías a la gran urbepara comerciar con ellas. Así lo confirmaConcepción Camarero, que es la historia-dora que mejor ha estudiado el catastrodel marqués de la Ensenada en la pro-vincia de Madrid,5 a cuya Villa y Corte:

[...] acudían a diario centenares de arrie-ros y decenas de carreteros con todo tipode productos, especialmente de alimenta-ción: granos, harinas, legumbre, pan,

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 51

JUAN MANUEL BL ANCO ROJASR * REBATIENDO AL CURA PÁRROCO DEL HOYO , 1 786

5. Camarero Bullón, Concepción.2001. Madrid y su Provincia en elCatastro de Ensenada. Vols. I y II.Madrid: Ediciones del Umbral.

Page 54: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

5. Camarero Bullón, Concepción.2001. Madrid y su Provincia enel Catastro de Ensenada. Vols. I y II. Madrid: Edicionesdel Umbral.

REBATIENDO AL CURA PÁRROCO DEL HOYO , 1 786 * JUAN MANUEL BL ANCO ROJAS

52 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

siglo XIX, la población humana no habríatenido el mismo crecimiento, y los bos-ques habrían desaparecido totalmente,como ocurre en la actualidad en algunaszonas de África.

Aún así, los vecinos de Hoyo hacíanun uso racional de los montes, porquesabían que era su principal fuente de ri-queza y no querían matar la gallina delos huevos de oro. Por el catastro de En-senada, sabemos que los montes de cha-parra se cortaban cada treinta años; losde fresno y rebollo, cada siete y los deálamos, cada veinte.5

La tala de encinas estaba severamentecastigada. En el Archivo Histórico de laNobleza (Tavera) se ha localizado un ma-nuscrito de 1555 por el cual el procura-dor, Valentín de Rosales, trata de librar dela cárcel a dos vecinos, Juan Martín yFrancisco Blasco, labradores de Hoyo, quellevaban encarcelados sesenta días por uncorte de encinas.6

Por otra parte, sorprende que el curaMuñoz considerase la piedra berroque-ña como «poco apreciable», cuando esapreciada en grado sumo y se ha utilizado en edificios y monumentos em-blemáticos de Madrid como el palacioreal o la puerta de Alcalá; lo que sucedees que, como es escasa, en Madrid hanpredominado las construcciones de la-drillo hasta la aparición del cemento.7

No nos tiene que extrañar la críticaque hace el cura Muñoz al oficio de ca-rretero, pues es exactamente la mismaque se lee en la Historia de la Junta y

Hermandad de la CabañaReal de Carreteros de Burgos - Soria, que hacereferencia a un documen-to de 1788 que dice así:

vino, aguardiente, miel, huevos, carnes,gallinas, aceite, pescados, verduras y fru-tas. A ello se añade el suministro de car-bón y leña para las cocinas, el de todo tipode paños, lienzos, estameñas y pieles, y elde materiales de construcción: maderas,ladrillos, tejas, yesos, cal y piedra.

Los vecinos de Hoyo se especializaronen aquello que eran más productivos: elcarbón, la leña y la piedra. Como eranproductos pesados, necesitaban carretaspara su transporte, en vez de jumentoscomo los arrieros. Por eso es lógico quelas mujeres de Hoyo se burlaran concuatro inepcias del cura párroco, al queconsideraban falto de inteligencia prácti-ca, con talento sólo para gobernar suiglesia y manejar sus libros.

Desde que en el siglo XVI, Felipe II es-tableció la corte en Madrid, esta villafue el gran motor de toda la zona en 15o 30 leguas a la redonda, como recuerdaConcepción Camarero, extendiendo suinfluencia a Toledo, Segovia, Ávila yGuadalajara, como sucede en la actuali-dad; por eso, los coetáneos del cura Mu-ñoz miraban a Madrid, con toda lógica,como sus Indias y una mina inagotable.

Es cierto que con el comercio de laleña se esquilmaron los montes, pero ladeforestación se paró gracias a la utili-zación masiva de los combustibles fósi-les (carbón y petróleo), hoy tandenostados. Si la humanidad sólo hubie-ra contado con la leña como única fuen-te de energía, como ocurrió hasta el

6. Archivo Histórico de la Nobleza.1555. AHN-OSUNA-C-2490-D005.

7. Tena González Gloria. 2018.«Canteros y canteras». Apuntesde El Ponderal 1: 33-41.

Page 55: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

8. Anónimo. Historia de la Junta yHermandad de la Cabaña Realde Carreteros de Burgos- Soria.http://www.guillenderohan.com/EXPOGRII/memoriacasonas/HistoriaJunta.pdf

JUAN MANUEL BL ANCO ROJASR * REBATIENDO AL CURA PÁRROCO DEL HOYO , 1 786

* 53APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

detallada sobre la carencia de manuscri-tos antiguos que documenten el origende la villa, y es que, durante la guerra deSucesión entre Felipe V y el archiduqueCarlos de Austria, las tropas de este últi-mo asolaron la villa, profanaron la igle-sia, llevándose todos los objetos sagradosde plata, robaron el archivo parroquial,por lo que desaparecieron los Libros deBautismos, Matrimonios, etc.; y tambiénrobaron el archivo de la Villa, por lo que,dice el señor cura:

Aunque los libros más antiguos de Pa-rroquia (que ascienden solo al año1613), consta que este Pueblo era antesLugar, ahora es Villa y aparece haberlosido desde la mitad del siglo pasado,pero el privilegio o título no se halla ensu Archivo».

Todo esto ocurrió en el fatídico año1710, de infausta memoria, al que los lu-gareños llamaban «el año de los enemi-gos». Y no ocurrió sólo en Hoyo, sinotambién en los pueblos vecinos, comoTorrelodones; sólo Colmenar Viejo se sal-vó de la destrucción, pues al ser una villamás poblada, sus habitantes hicieronfrente a las tropas austriacas.

Por lo tanto, la carencia de manuscri-tos antiguos no es consecuencia de ladesidia y desinterés de los hoyenses porsu propia historia, sino de los avataresde la guerra.

Tres siglos después, gracias a los ma-nuscritos existentes en el Archivo Histó-rico Nacional y en el Archivo Históricode la Nobleza (Archivo de Tavera), desdela Asociación Cultural El Ponderal se estárecuperando la historia perdida de Hoyode Manzanares.

Son muy pocos los lugares en que se siem-bra, con motivo de ser tierra montuosa porlo general, estar poblada de pinos, tenerdestinada lo principal de la tierra para losprados de dallo [prados de guadaña], y es-tar empleados los hombres mucha partedel año en el tráfico de carretas (es la parteprincipal de la Cabaña Real, y se empleaen conducir carbón, sal, madera, etc.). Es-tos pudieran muy bien aplicarse al cultivode la hacienda, aprovechando para la la-bor la dilatada y buena tierra que tienensin disfrutar, y hacer cuantiosas semente-ras, supuesto que están desocupados todoel otoño y el invierno; pero los empleanúnicamente, como me lo ha enseñado laexperiencia, en divertirse en las cocinas, yen gastar lo que han granjeado el verano...8

En la primera respuesta al cuestiona-rio del cardenal Lorenzana, que pregun-taba sobre el origen histórico de la villa,el cura párroco, don Francisco IgnacioMuñoz, responde desabridamente afir-mando:

Si los naturales del Hoyo hubieran tenidomayor esmero y cuidado en conservar lasantigüedades de su pueblo y la curiosidadde perpetuar la memoria de su origen, [...]no hubiera sido tanta mi repugnanciapara haberme de resolver a formar la re-lación individual de esta villa.

Más adelante el propio cura párroconos da una información muy valiosa y

Page 56: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

documentos antiguos se saca una con-clusión: el rigor y seriedad con que losantepasados de Hoyo trataban los asun-tos públicos. Basta recordar que, cuandoalcanzaban un compromiso público, seobligaban con sus bienes propios, rentasy personas que en ese momento tuvie-ran y pudieran tener en el futuro. No esque este rigor fuera exclusivo de los ve-cinos de Hoyo, sino que era el habitualen esa época (siglo XVI y siguientes).

Los manuscritos antiguos y privile-gios se custodiaban con esmero, y si handesaparecido, en general ha sido conse-cuencia de las guerras.

En cualquier caso, tenemos que agra-decer al cura párroco, don Francisco Ig-nacio Muñoz, la sinceridad con la quecontestó al cuestionario del cardenal Lo-renzana, porque gracias a ella tenemos

un testimonio históricode indudable valor, que,en líneas generales, con-cuerda bien con la docu-mentación histórica queestamos descubriendo. *

Así por ejemplo, se conocen en detalle lasalcabalas que se pagaban al señor duque delInfantado desde 1586 a 1681 (vid. n. 2).

También se han descubierto manuscri-tos antiguos que demuestran la importan-cia que tuvo la cofradía de NuestraSeñora del Hoyo o de la Encina, capaz deorganizar anualmente en Madrid una co-rrida de toros, a la que asistía el rey,acompañado de la nobleza; el robo de losobjetos sagrados de plata de la iglesia,que tuvo lugar en el año 1621; o las dona-ciones que se hacían a Nuestra Señora delHoyo por las curaciones de sus devotos.9

En cuanto al título o privilegio de vi-llazgo, del que lamenta el cura párrocoque no existiera copia en el Archivo, seha localizado en el Archivo de la Noble-za, donde se encuentran custodiadoslos fondos documentales del ducado delInfantado. Dicho docu-mento se ha transcrito ypróximamente se harápúblico con la solemni-dad que merece. Leyen-do todos estos

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL54 *

REBATIENDO AL CURA PÁRROCO DEL HOYO , 1 786 * JUAN MANUEL BL ANCO ROJAS

Francisco Collantes,Paisaje con pastores,16OO-165O [ MuseoNacional del Prado ]

9. Wiki Hoyo: Historia, demogra-fía, etnografía y tradiciones.https://hoyodemanzanares.fan-dom.com/es/wiki/Historia%2C_demograf%C3%ADa%2C_etno-graf%C3%ADa_y_tradiciones

Page 57: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

dirección a Salamanca, Valladolid y másallá. Por lo que los catorce mesones que,según recoge el catastro del marqués dela Ensenada, había en Torrelodones de-bían estar por aquellos años o desapare-cidos o con un nivel muy bajo deactividad. Pero, por su estratégica situa-ción geográfica, Torrelodones seguía

siendo lugar de paso habitual para lascomunicaciones de menor distancia,como entre Madrid y La Granja de SanIldefonso y entre Las Rozas y Hoyo deManzanares. Su posición próxima a lacapital y la morfología de su terreno, quelo hacía muy adecuado para agazaparseen espera de las víctimas y para escon-

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 55

EL bandolerismo, entendido como lasegunda acepción que ofrece el dic-cionario de la Real Academia de la

Lengua para este término («existenciacontinuada de bandoleros en una co-

marca») es un fenómeno que ha aparecido, a lo largo de la Historia, en función de lasituación política, económica y social del momento, en cualquier lugar del mundoque cuente con despoblados y caminos, que son los entornos en los que comete susfechorías este tipo específico de malhechor. Se podría decir que el bandolerismo es alos caminos lo que la piratería a las rutas marítimas: un peligro más –y no menor–para los viajeros.

En la época y ámbito geográfico que nos ocupa, la carretera principal de Castillaque partía de Madrid se desviaba en Las Rozas hacia Galapagar, para seguir en

UN� HistO�a R�l Ð

b�NdolE�s entRE HOYOdE M�N�NarEs Y tORRelOdones

A pRIncipIOsdEl sIglO XiXIsabel Pé�ez van Kappel

Page 58: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

UNA H ISTOR IA RE AL DE BANDOLEROS [ . . . ] A PR INC IP IOS DEL S IGLO X IX * I SABEL PÉREZ VAN K APPEL

56 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

En nuestro ámbito geográfico más in-mediato tenemos el caso del desertorFrancisco Muñoz, según relata el Diariode Madrid de 28 de agosto de 1811 al in-formar de la ejecución de la pena demuerte por garrote a la que había sidocondenado tras su detención por este yotros hechos:

Francisco Muñoz, natural del lugar deMaello, en la provincia de Segovia, de 25años, soltero, abandonó su exercicio decriado de labor en el año pasado de 1809, yse agregó á la partida de guerrilla del man-do del Empecinado. Descontento, comootros muchos, de estar por mas tiempo álas órdenes de este gefe, desertó á princi-pios de junio de este año, y reunido conotros tres desertores, formaron el proyectode robar quanto se les presentase á la vis-ta. Equipados á este efecto de caballos y dearmas de fuego y blancas, se apostaron enel camino real que dirige desde las Rozas áTorrelodones á las 10 de la mañana del dia10 del citado mes de junio, y auxiliados eneste parage de las paredes de una casa in-habitada, que antes fue de postas, sorpre-hendieron á mas de 6o personas quepasaron por aquel camino hasta las tres dela tarde, maltrataron y dieron de golpesá la mayor parte para hacerlas entrar en lacasa; á todas las ataron los brazos fuerte-mente, y obligaron a echar boca abaxo; hi-rieron á algunas de ellas, y á otras laspusieron en el caso de morir, si no decíanprontamente donde ocultaban el dinero; yfinalmente robaron mas de 1000 reales enmetálico y alhajas de oro y de plata, que re-partieron entre los quatro.

Que los entornos de Torrelodones es-tuviesen plagados de bandoleros no sig-

derse después de cometida la fechoría,favorecieron la presencia continua debandoleros. Esta circunstancia no hizomás que reforzar aquel dicho popularsobre la población, «Torrelodones, vein-ticinco vecinos, cincuenta ladrones» (entodas sus variantes) y popularizar elnombre oficioso de la villa de Torre La-drones. En 1848, Manuel Cuendías escri-bía —de manera algo hiperbólica, esosí— que Torrelodones, a pesar de contarcon solo veinticinco vecinos, daba mástrabajo a los alguaciles que una provin-cia entera.

La abundancia de salteadores en laEspaña de finales del siglo XVIII y princi-pios del XIX se explicaría sobradamentepor la masa de personas de las clases so-ciales más desfavorecidas para las quelas olas de cambios sociales, políticos yeconómicos que se extendían por todaEuropa no representaron mejora algunaen sus condiciones de vida y que seguíansumidas en la más absoluta pobreza. Aesta situación se sumó la formación departidas, primero contra el ocupantefrancés y después realistas o liberales yque, con su disolución, dejaban un grannúmero de hombres desocupados, perocon rudimentos de una formación de lu-cha en la guerra de guerrillas que se de-dicaron a aplicar en su provecho. Uno deestos antiguos combatientes fue el céle-bre bandido madrileño Antonio Sán-chez, alias Chorra al aire, quien, alterminar la guerra de la Independencia,utilizó los conocimientos adquiridos du-rante su participación en la misma en lapartida de Vicente Sardina para cometernumerosos asaltos en la carretera deFrancia, hasta su detención en 1816.

Page 59: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

I SABEL PÉREZ VAN K APPEL * UNA H ISTOR IA RE AL DE BANDOLEROS [ . . . ] A PR INC IP IOS DEL S IGLO X IX

* 57APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

rico Nacional se conserva la Causa con-tra Cayetano Terol, Vicente Muñoz y con-sortes por robos y asesinatos endespoblado con armas y en cuadrilla, quenos permite descubrir al único bandole-ro natural de Torrelodones del que ten-gamos constancia documental, yhacernos una idea bastante precisa delas circunstancias que impulsaron a mu-chos hombres a «echarse al monte» en elprimer tercio del siglo XIX.

La causa principal por la que se con-dena a muerte en 1826 a Vicente Muñozy a Cayetano Terol son dos asesinatos cometidos en Rascafría el 6 de octubrede 1824, entre las ocho y las nueve de lanoche.

A tenor de lo que relataron los testi-gos, esa noche entraron tres desconoci-dos en la taberna de Rascafría. Uno deellos se quedó apostado en la entrada,haciendo guardia y obligando, medianteamenazas con el trabuco, a entrar a lospocos transeúntes que pasaban por allí.Mientras, a gritos, los otros dos descono-cidos exigieron al tabernero que les pu-siese media arroba de vino (elequivalente a 8,65 litros), le pagaron, sa-lieron y volvieron a entrar para exigirmedia azumbre de vino más (1,08 l),aprovechando entonces para arrebataral tabernero el tapón de la tinaja y tirar-lo a la calle. Luego reclamaron las llavesde la taberna y se fueron, dejando ence-rrados a todos los presentes, con el vinodesparramándose por el suelo. Los clien-tes confinados se pusieron a gritar pi-diendo auxilio, consiguiendo que seacercasen algunos vecinos y el alcaldepara ver qué ocurría. Puesto al tanto dela situación, el alcalde fue a buscar al he-rrero para que desatrancase la puerta.

nifica, ni mucho menos, que todos ellosfueran oriundos de este municipio. Dehecho, solo a una de todas las figuras le-gendarias del bandolerismo madrileñodel siglo XIX se le atribuye Torrelodonescomo lugar de origen. Se trata, por su-puesto, del conocido «Isidro el de Torre-lodones», perteneciente a la banda dePablo Santos, a quien mató de un trabu-cazo por su disconformidad con el repar-to de un botín. Por lo menos, esta es laversión que le contó un cabrero de Mataelpino, Braulio Montalvo, a Cons-tancio Bernaldo de Quirós, quien la in-mortalizó en su obra sobre La Pedriza.La verdad es que el testigo era un niñoen el momento de los hechos que narra yque la versión de la prensa de la época(por ejemplo, la de la Revista española de16 de diciembre de 1834) es que PabloSantos murió el 10 de diciembre de 1834a consecuencia de los disparos recibidosde la partida de tropa que había salidoen su persecución.

Otro bandolero vecino de Torrelodo-nes aparece en la obra de Francisco M.Morales Sánchez Páginas de sangre - His-toria del Saladero, en la que recapitulatodas las ejecuciones llevadas a cabo enMadrid desde 1801 hasta la fecha de pu-blicación de la obra, en 1870. En un escueto párrafo del capítulo correspon-diente al año 1826 nos informa de que el20 de septiembre de ese año se ejecuta-ron las penas de muerte en horca por losdelitos de robos y homicidios de VicenteMuñoz (28 años, viudo, de Romanillos deAtienza, Guadalajara) y de Cayetano Te-rol (natural de Torrelodones).

De este Cayetano Terol no existe, quesepamos, leyenda ni memoria popularalguna. Por fortuna, en el Archivo Histó-

Page 60: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

UNA H ISTOR IA RE AL DE BANDOLEROS [ . . . ] A PR INC IP IOS DEL S IGLO X IX * I SABEL PÉREZ VAN K APPEL

58 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

de haber cometido robos en las carrete-ras y caminos de travesía, junto conotros cinco o diez hombres.

Mi�uel Salvador también estaba ya fa-llecido en el momento del juicio. Habíasido prendido junto con Cayetano Terolpero, estando en prisión, se había puestoenfermo y había sido trasladado a unhospital, de donde había conseguido es-capar embozándose en la capa de otrapersona. En el verano de 1825 lo mata-ron a pedradas unos pastores a quieneshabía amenazado para que sacrificasenuna oveja para poder comer él. El fiscalconsideró que su muerte había sido«desastrada y decretada sin duda por laJusticia Divina».

Vicente Muñoz ya había sido acusadoanteriormente de asesinato. En 1821 ha-bía matado de una puñalada a su suegraen presencia de su mujer, el hermano deesta y su suegro. Después huyó y sesumó, en algún momento, a las tropasdel Empecinado. Detenido y preso enAtienza, intentó escapar junto a otro pre-so: no lo consiguieron, pero el alcaide yuna niña resultaron heridos, y otro pre-so muerto por los disparos con los que sepretendía detener a los fugados. Por es-tos dos hechos fue condenado a diezaños de presidio en África y se subasta-ron sus bienes para pagar las costas delproceso. Parece evidente que nunca lle-gó a partir hacia su destino, porque fuedetenido el 23 de octubre de 1824 en elVentorrillo de Cercedilla.

Tanto el tabernero como el hermanodel difunto Ramón García reconocierona Vicente Muñoz, en las rondas de pre-sos, como uno de los atacantes de la ta-

Pero el herrero estaba durmiendo y noresultaba fácil despertarlo, por lo que, enel ínterin, sin saberse muy bien cómo, lapuerta se abrió de golpe y se oyeron treso cuatro disparos que hicieron que todoslos presentes se echasen a correr.

Según la declaración de un testigoque pasaba por allí y que oyó los gritosprocedentes de la taberna, los malhe-chores se llevaron, amenazados, a cua-tro hombres, parapetándose detrás deellos para escapar. A dos de estos hom-bres los dejaron marchar al cabo de unrato, después de haberlos maltratado yhaberles preguntado en qué regimientohabían servido.

Un par de días después, el 10 de octu-bre de 1824, unos pescadores encontra-ron los cadáveres de las otras dospersonas en el estanque de Las Peñas.Fueron los mismos cirujanos del monas-terio del Paular quienes examinaron loscuerpos. El pastor llamado Tomás, «dequien desconocen el apellido por ser na-tural de Gargantilla», fue muerto por losgolpes que le propinaron en la cabeza es-tando ya en el agua. La segunda víctima,Ramón García, también presentaba gol-pes contundentes, compatibles con cula-tazos de fusil, aunque la causa delfallecimiento fue, probablemente, el aho-gamiento.

En las distintas piezas que recoge lacausa aparecen cinco encausados: JoséRivas, José Martín, Miguel Salvador, Vi-cente Muñoz y Cayetano Terol.

De �osé Rivas solo aparece el nombre,tachado, una única vez.

�osé Martín era, según los alguaciles, ElPájaro de Miraflores, ya fallecido en elmomento del juicio, y a quien se acusaba

Page 61: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

I SABEL PÉREZ VAN K APPEL * UNA H ISTOR IA RE AL DE BANDOLEROS [ . . . ] A PR INC IP IOS DEL S IGLO X IX

* 59APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

que este era natural de Miraflores de laSierra), todos ellos conocidos por sus fe-chorías.

Cayetano Terol, natural de Torrelodo-nes y bracero de profesión, había cum-plido una sentencia en el presidiocorreccional del Prado porque habíasido condenado en 1819 por el robo deun carnero. Según el fiscal, fue al salir deeste presidio cuando se juntó con la ban-da de El Pájaro y cometió tropelías enMataelpino, Moralzarzal, Manzanares,Navacerrada y El Carrascal (cerca delarroyo de Trofas). Otra versión sostieneque Cayetano Terol se encontraba en laprisión de Colmenar Viejo cuando de ellaescapó, con unos cuantos hombres, JoséAntonio Llorente Pelayo, militar realistadetenido por su participación en los he-chos de 7 de julio de 1822 cerca del Pala-cio Real. Cayetano Terol se sumó a estapartida realista, según testificó el gana-dero de Torrelodones Ignacio Bravo,quien dijo que la última vez que lo habíavisto había sido en Madrid, que llevabaen esa ocasión una gorra de cuartel yque Cayetano le había comentado queestaba en la partida realista de Pelayo.Y, según el ayuntamiento de Torrelodo-nes, fue al deshacerse la partida de Pela-yo cuando Cayetano se unió a la bandade El Pájaro.

En cualquier caso, a finales de 1824 seabrió un expediente contra Cayetano Te-rol y Miguel Salvador, por sospechas derobos en camino. Habían sido detenidosjuntos, en las proximidades de la Puertade Segovia, el 30 de octubre de ese mis-mo año. Un tal Pedro Sáenz había reco-nocido a Cayetano y avisado a losguardias, quienes lo apresaron por ha-

berna el 6 de octubre de 1824. Funda-mental para el desarrollo del juicio fue eltestimonio de un tal Pedro del Barrio,quien declaró que la víspera del día deautos se encontró en una majada dondeestaba con su rebaño con tres ladrones alos que conocía de vista y que conmina-ron a su acompañante a que bajase alpueblo de Rascafría a por media arrobade vino, que el tabernero no le quiso dar.Según este testimonio, Miguel Salvadorera Miguelillo de Zamarramala, VicenteMuñoz era el llamado Francisco el Ara-gonés (a pesar de ser natural de la pro-vincia de Guadalajara), y Cayetano Terolera el llamado Manuel Setecientos (aun-

Eugenio Lucas Velázquez, Bandoleros, ca. 186O [ Museo Nacional del Prado ]

Page 62: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

UNA H ISTOR IA RE AL DE BANDOLEROS [ . . . ] A PR INC IP IOS DEL S IGLO X IX * I SABEL PÉREZ VAN K APPEL

60 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

vino blanco, cerca del arroyo de Trofas,en el paraje El Carrascal; y poco despuésy en el mismo lugar, a Gregorio Díaz, ve-cino de Las Rozas y trajinero, cuando vol-vía de llevar vino a la taberna deTorrelodones (aunque este no pudo iden-tificar a Cayetano, ya que dijo no habervisto la cara de los ladrones).

En esas mismas declaraciones, Perica-cho refirió que, unos días después del su-ceso con el cerotero en el camino deHoyo a Torrelodones, Cayetano Terol en-tró en la taberna de Hoyo para amena-zarlo a él, haciendo saber a laconcurrencia que le dijeran que se metie-ra en sus asuntos o que tendría un pro-blema.

En el proceso por los hechos de Rasca-fría, los testigos del pueblo que reconocie-ron a Vicente Muñoz como uno de losatacantes no reconocieron, sin embargo,a Cayetano Terol. Ni siquiera Manuel Ra-mírez, el tabernero de Rascafría, lo reco-noció como uno de los tres hombres queentraron en su posada esa noche. Los tes-tigos de Torrelodones declararon que ha-cía tiempo que no lo veían, pero quenunca nadie le había llamado por el motede «Setecientos», ya que en el pueblo eraconocido por «el de Cartajena» (por elapodo de su padre), y que les resultabamuy extraño que él, que había servido enuna partida realista, se hubiese juntadocon otros que provenían de una partidaconstitucionalista. Fue condenado a pesarde todo esto, junto con Vicente Muñoz, amuerte en horca por «ladrones, asesinosy otros varios excesos», sufriendo ambosla pena el 20 de septiembre de 1826, en laplaza de la Cebada.

Además del interés que pueda tenerpara la historia local, por tratarse de un

llarse sin pasaporte y «por ser conocidopor ladrón forajido».

Este Pedro Sáenz, alias Pericacho, eranatural de Hoyo de Manzanares, de ofi-cio carretero y, desde hacía unos meses,guía del comandante y las tropas que ha-bían destinado las autoridades exclusi-vamente para «buscar y prender a losmalhechores que se habían adueñado dela carretera de Castilla la Vieja y de todoslos pueblos de la zona».

Pericacho también declaró que Caye-tano Terol era miembro de la banda deEl Pájaro, con el nombre de Manuel Sete-cientos, versión que dio por buena elAyuntamiento de Torrelodones. Fue,además, el testigo que con más ahíncotestificó en favor de la culpabilidad deCayetano Terol.

Según la versión del carretero, era pú-blico y notorio que Cayetano Terol era elcriminal que, el 13 de julio de 1824, ha-bía robado y herido con arma de fuegoal cerotero (vendedor de cera) GabrielArance Bueno, natural de Maranchón,en el camino de Hoyo a Torrelodones. Lehabría quitado un macho mular, cera ymonedas. Aunque salió gente en su per-secución siguiendo las huellas de la ca-ballería, cuando llegaron a Moralzarzal,donde unos pastores de Torrelodones lesdijeron que Cayetano había estado conellos bebiendo leche y que llevaba unaespada y dos carabinas, tuvieron quedesistir de atraparlo porque se hizo denoche.

Además, Pericacho acusó también aCayetano de ser el autor de dos asaltosocurridos en las cercanías de Torrelodo-nes. El primero, a unos merineros, aquienes robó dos caballos y un pellejo de

Page 63: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

I SABEL PÉREZ VAN K APPEL * UNA H ISTOR IA RE AL DE BANDOLEROS [ . . . ] A PR INC IP IOS DEL S IGLO X IX

* 61APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

que la vida de estas personas tenía muypoco valor. Quedaría además por estu-diar el papel del alcohol en estos aconte-cimientos, como se puede desprenderfácilmente del caso específico del asesi-nato en Rascafría, pero que se puede in-ferir también del hecho frecuente de quelas ventas, mesones y posadas fueran loslugares de reunión de los bandoleros.

Tampoco es de extrañar que uno delos principales actores en el apresamien-to y juicio de Cayetano Terol fuese el ca-rretero Pericacho, puesto que lapresencia de bandoleros afectaba muyespecialmente a su gremio. Sin contarcon la ganancia económica que le pudie-se producir actuar de guía de una parti-da militar.

La ejecución de Vicente Muñoz y deCayetano Terol, que para las autoridadesdebía suponer el fin de la banda de ElPájaro de Miraflores, no conllevó, sinembargo, el final del bandolerismo en lazona, como se puede ver simplementeconsultando la prensa de la época. Segúncuentan las crónicas, hasta el mismísimoLuis Candelas, que pocas veces traspasólos límites de la capital para cometer susfechorías, asaltó el 30 de octubre de1836, en Matas Altas, una galera mensa-jera que se dirigía a Madrid.

Habrá que esperar a la segunda mitaddel siglo, con la creación y despliegue dela Guardia Civil y con el avance del fe-rrocarril, para que, lenta pero inexora-blemente, fuesen desapareciendo losasaltos en estos caminos, cosa que no sehabía podido conseguir ni con las nume-rosas disposiciones legales que se suce-

bandolero de Torrelodones a quien per-sigue un carretero del pueblo vecino deHoyo de Manzanares, las piezas de lacausa contra Vicente Muñoz y CayetanoTerol nos dan pistas para entender el fe-nómeno general del bandolerismo en lasproximidades de Madrid a principios delsiglo XIX.

Por su condición de bracero del cam-po y su pertenencia a una partida, Caye-tano Terol refleja perfectamente el perfilhabitual de los salteadores de caminosde su época: hombres jóvenes sin modode subvenir a sus necesidades vitalesmás básicas en un entorno político su-mamente inestable que apelaba fácil-mente a las soluciones violentas y en el

Eugenio Lucas Velázquez, Bandoleros, ca. 1817-187O [ Colección particular ]

Page 64: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

UNA H ISTOR IA RE AL DE BANDOLEROS [ . . . ] A PR INC IP IOS DEL S IGLO X IX * I SABEL PÉREZ VAN K APPEL

62 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

dieron bajo los reinados de Carlos III yCarlos IV, ni con la participación del ejér-cito y de los propios bandoleros en su per-secución. De hecho, a Cayetano Terol y aVicente Muñoz se les concedió un indulto«por algunos excesos que habían cometi-do» a cambio de «contribuir a la persecu-ción y arresto de los demás forajidos quese ocupan en robar en los pinares inme-diatos a este Real Sitio [La Granja]», de-biéndoseles proporcionar subsistencias,armas y municiones, así como los volun-

tarios necesarios para la persecución ycaptura de sus compañeros.

Aunque este indulto fue revocadocuando se les acusó del horrendo crimende Rascafría, por lo que no llegó a tenerefecto, es una muestra más de lo deses-peradas que estaban las autoridadespor eliminar el bandolerismo, no solopor el deseo de acabar con los proble-mas de seguridad pública, sino por lavoluntad de controlar las vías de co-municación y el territorio. *

PÁ G I N A S W E B

Pérez van Kappel, Isabel. 2018.«Salteadores, bandidos y ban-doleros en Torrelodones». Sociedad Caminera del Real deManzanares. (http://sociedadcamineradelreal.org/?p=4030)

Pérez van Kappel, Isabel. 2018.«Torrelodones en la literatura(siglo XIX)». Sociedad Camineradel Real de Manzanares.(http://sociedadcamineradelreal.org/?p=3160)

REVISTAS ESPECIALIZADASPeris Barrio, Alejandro. 2009. «El

bandolerismo en la provinciade Madrid (s. XVIII – XIX)». Revista de Folklore 343: 19-24.(http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-bandolerismo-en-la-provincia-de-madrid-s-xviii-xix/).

L I B RO S P U B L I C A D O S

Bernaldo de Quirós, Constancio.1923. La Pedriza del Real deManzanares. Madrid: Comisa-ría Regia del Turismo y CulturaArtística.

Cuendias, Manuel de, y Víctor deFéréal. 1848. L’Espagne pittoresque, artistique et monumentale. París: Librairieethnographique.

García del Canto, Antonio. 1866.Candelas y los bandidos de Madrid. Madrid: Manuel Rodríguez editor.

Madrazo, Santos. 1991. La edad deoro de las diligencias: Madrid yel tráfico de viajeros en Españaantes del ferrocarril. Madrid:Nerea.

Morales Sánchez, Francisco. 1870.Páginas de sangre; historia delSaladero. Madrid: Manuel Rodríguez editor.

Vicente y Carabantes, José de.1966) Anales dramáticos del cri-men o Causas célebres españo-las y estranjeras, estractadas delos originales y traducidas. Ma-drid: Gaspar y Roig editores.

BIBLIOGRAFÍAF U E N T E S P R I M A R I A S

Archivo Histórico Nacional. Causa contra Cayetano Terol,Vicente Muñoz y consortespor robos y asesinatos en despoblado con armas y encuadrilla. CONSEJOS, 8952,Expediente 4.

P R E N SA

«Extracto de las minutas de la Se-cretaría de Estado». 1811. Dia-rio de Madrid, 28 de agosto.Hemeroteca digital, BibliotecaNacional de España.

«España, Madrid 15 de diciem-bre». 1834. Eco del Comercio,16 de diciembre. Hemerotecadigital, Biblioteca Nacional deEspaña.

Page 65: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Introducción

EL primer propietario de la emblemá-tica Casa Tanuchi, la cual forma par-te del patrimonio histórico de Hoyo

de Manzanares, fue el destacado políti-co y científico granadino José Muñoz del

Castillo (1850-1926), que en su faceta política fue gobernador civil, concejal y sena-dor. Como científico, tras completar sus estudios en la Facultad de Ciencias de Ma-drid, obtuvo en 1870 la cátedra de Física y Química en el Instituto de SegundaEnseñanza de Logroño, interesándose especialmente por la meteorología y estable-ciendo un servicio meteorológico provincial; además de estudiar con gran interésla plaga de la filoxera en las viñas, y proponiendo en 1878 la sustitución de videseuropeas por vides americanas, solución que se adoptaría de forma universal añosmás tarde, y que le llevó a establecer en Logroño el primer vivero de vid america-na, resistente a la plaga (Herrán Corbacho 2008). En 1885 obtuvo plaza en la Uni-versidad de Zaragoza, siendo decano de la nueva Facultad de Ciencias. Llegó aMadrid en 1887 como profesor para la nueva Escuela General Preparatoria para In-genieros y Arquitectos, obteniendo la cátedra de Óptica, para posteriormente pasar

* 63APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

glo desarrolló filtros de porcelana deamianto para la potabilización de lasaguas, y procedimientos para constituiraguas sulfurosas y sulfhídricas potablesartificiales (aplicadas en el estableci-miento de Aguas y Baños sulfurosos ar-tificiales de la calle Olózaga, en lasproximidades del Parque de El Retiro),

a ocupar la cátedra de Mecánica Quími-ca de la Facultad de Ciencias de la Uni-versidad Central, y en 1892 consigue lacreación de una cátedra personal deQuímica Inorgánica en la Facultad deCiencias de Madrid (Herrán Corbacho2008). Interesado por el análisis químicode las aguas, en la última década del si-

JOsÉ MUñOZdel C�stIO, piOne� de lOs estudiOs �di�CtIvOs en Esp�ñ�, Y � HistÓ�Ca C�s� TANUChiÐ HOYO de M�N�NarEs

Hortensia Chamorro Villanueva

Page 66: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI * HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA

64 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

nido son el telegrama de condolenciasenviado por el catedrático a Marie Cu-rie en 1906 tras el trágico fallecimientode Pierre Curie (digitalizado en Gallica,biblioteca digital de la Biblioteca Na-cional de Francia) y numerosas cartasenviadas por Muñoz del Castillo a lacientífica (conservadas en el Archivesdu Musèe Curie, de París, y en Gallica,biblioteca digital de la Biblioteca Na-cional de Francia).

Para Herrán Corbacho (2008), el inte-rés de Muñoz del Castillo por la radiacti-vidad pudo deberse a las expectativasterapéuticas del radio en oftalmología,puesto que desde joven sufrió miopía,causa por la que evitó el servicio militar,y que se agravaría en edad adulta debidoa la formación de cataratas, obligándoleentre junio de 1909 y octubre de 1911 asometerse a nueve operaciones quirúrgi-

con privilegios de invención en amboscasos (conservados en el Archivo Histó-rico de la Oficina Española de Patentes yMarcas).

A los pocos años del descubrimientode la radiactividad, sus estudios e in-vestigaciones se centraron en la nuevadisciplina, introduciéndola temprana-mente en España. En 1904 crea y dirigeel Laboratorio de Radiactividad de laUniversidad Central, un centro pioneroen la materia, especializado en el estu-dio y análisis de la radiactividad enaguas y minerales, y que en 1911 as-cendería a la categoría de instituto,centrándose en los efectos de la radiac-tividad en la vegetación y en el análisisy producción de abonos radiactivos,que experimentaba en los campos deensayo de la Universidad Central y,posteriormente, en los campos de laMoncloa del Instituto Agrícola de Al-fonso XII (Herrán Corbacho 2008).

El Instituto de Radiactividad, inclusodesde sus inicios como laboratorio uni-versitario, mantuvo contactos con elmatrimonio Curie. En 1919 Marie Cu-rie visita por primera vez España,acompañada de su hija Irène, tambiéncientífica, con motivo del I CongresoNacional de Medicina al que acudecomo invitada de honor, causandogran expectación. Una de sus visitasfue al Instituto de Radiactividad, reco-rriendo detenidamente las instalacio-nes acompañadas por su director, JoséMuñoz del Castillo [fig. 1]. Pocos mesesmás tarde la eminente científica seríanombrada por Real Orden de 5 de juliode 1919 directora honoraria del insti-tuto por su colaboración y apoyo.Muestras del estrecho contacto mante-

fig. 1

:Muñ

oz d

el C

astill

o. R

adia

ctivi

dad

y ra

diol

ogía

, Mad

rid, A

driá

n Ro

mo

Edito

r, 19

19

Page 67: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Tabla 1. Marcas de fábrica de productos radiactivos solicitadas por José Muñoz del Castillo. Elaboración propia en base a datos del Boletín Oficial de la Propiedad Industrial

NúMERO NOMbRE uTIlIDAD bOPI NOTAS

35821 MEDELC Productos y preparados 16-VIII-1919radiactivos para la higiene privada

44252 CAJA AGAR Productos químicos y farmacéuticos, 1-III-1922 Junto al farmacéutico especialmente productos radioterápicos Paulino Borrallo Nueda

44253 SELLO AGAR Productos químicos y farmacéuticos, 1-III-1922 Junto al farmacéutico especialmente productos radioterápicos Paulino Borrallo Nueda

44289 PENTAFOSFINA Productos radioterápicos 1-III-1922RADIACTIVA MEDELC

44831 ACTIVINA Productos radiactivos 1-V-1922BIOLÓGICA MEDELC

45215 LITINOL Productos radiactivos 16-VI-1922URANITÓRICOO URANIADO POLITETRACTIVO MEDELC

46762 CALDO VEGETAL Productos radiactivos 1-XI-1922TÓNICO RADIACTIVO

47O22 HOYO DE Aguas minerales y naturales 1-XII-1922 Figuras 4 y 5MANZANARES. VILLA CARMEN.LA MEJOR AGUA DE SIERRA

57492 MEDELC Productos científicos, radioactivantes, 1-II-1925aplicables y aplicados a la energiación y a la activación de sustancias y preparados naturales y artificiales, y a unos y otros, en el caso de que fueran activados, directa e indirectamente.

HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA * JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI

* 65APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

Entre 1919 y 1925, ya al final de suvida, el incansable investigador presentanumerosas solicitudes de concesión demarcas de fábrica de propiedad indus-trial en cuanto a productos radiactivos,muchas de ellas con el nombre MEDELC(que se corresponde en gran medida conlas iniciales de sus apellidos) [Tabla 1].

cas. En el momento de su jubilación, ytras contar con la opinión de reputadosespecialistas, el catedrático planteabaque sus problemas de agudeza visual contendencia a ceguera prematura podríandeberse a la permanencia diaria durantemuchas horas en locales «activados»(Muñoz Del Castillo 1920).

Page 68: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI * HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA

66 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

Guadarrama, el descubrimiento de laguadarramita en El Espinar... Respecto aeste último municipio, impulsó la insta-lación del establecimiento de aguas ra-dio-azoadas de la Sociedad Española delRadio y sus Aplicaciones, en la madrile-ña calle Infantas, que utilizaba los mine-rales de El Espinar, y además proyectóla cámara radio-activa utilizada en di-cho establecimiento, que recibió un pre-mio de mérito en la Exposición deIndustrias Madrileñas de 1907 (Chamo-rro Villanueva 2019). Destacando repeti-damente los beneficios para la salud dela unión de factores como clima, paisajey radiactividad, y considerando la Sierrade Guadarrama como un amplio y her-moso sanatorio a disposición de la po-blación de Madrid.

Para Clavero Roda (2012), los requeri-mientos del Instituto de Radiactividad(dirigido por Muñoz del Castillo) al Ob-servatorio Astronómico de Madrid die-ron lugar a la instalación de unaestación solar en la Sierra de Guadarra-ma. Se trataría del desaparecido refugiode Siete Picos del Club Alpino Español,en Navacerrada, del que actualmentesolo quedan ruinas. Las obras del refu-gio-observatorio comenzaron en el ve-rano de 1915 con la colaboración de suiniciador, Victoriano Fernández Ascar-za, eminente astrónomo y socio del ClubAlpino Español (El Heraldo Deportivo,5 de noviembre de 1915 y 15 de abril de1916). Fernández Ascarza, astrónomodel Observatorio de Madrid, además deuno de los doce fundadores en 1913 dela sociedad «Peñalara, los Doce Ami-gos», realizó las primeras investigacio-nes sobre física solar en la Sierra deGuadarrama, ya durante el verano de

Muñoz del Castillo en La Sierra de Guadarrama

EL intenso trabajo llevado a cabo por ellaboratorio universitario desde sus

comienzos da lugar en 1905 a la publica-ción de El Mapa de la radioactividad hi-dro-minero-medicinal de España,situando dos extensas manchas radiacti-vas y dieciséis puntos de agua, quepronto se ampliarían. La primera de laszonas con presencia de minerales ra-diactivos, situada en la parte central dela península, comprendía los munici-pios madrileños de Colmenar Viejo, To-rrelodones, Galapagar y Colmenarejo,siendo ampliada ese mismo año por elhallazgo de minerales de uranio en SanRafael de El Espinar (Segovia). Todavíano se habían descubierto minerales ra-diactivos en Hoyo de Manzanares, seríael geólogo Lucas Fernández Navarro en1908 quien hallase por primera vezchalcolita (o torbernita) en el términomunicipal (Fernández Navarro 1908).

Muñoz del Castillo, al tiempo que in-vestigaba y analizaba minerales y aguasdistribuidos por toda la geografía espa-ñola, realizó numerosos estudios y publicaciones de distintas zonas de laSierra de Guadarrama: la mina de cobrede Colmenarejo, el manantial de Los Barrancos en Valdemorillo [fig. 2], mine-rales de Colmenar Viejo y Torrelodones,aguas del balneario de la Alameda en

fig. 2

:Anu

ncio

de

époc

a

Page 69: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA * JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI

* 67APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

sis, que pasó a la literatura científica,fue el de la señorita Luisa N.N., tubercu-losa, que al trasladarse a Hoyo de Man-zanares por prescripción facultativamejoraba tanto de su enfermedad queparecía estar sana, incluso en invierno,volviendo a aparecer la afección pulmo-nar al residir en la capital por una largatemporada, y remitiendo al volver a lalocalidad serrana (Muñoz del Castillo1923).

Ya avanzada la segunda década delsiglo XX, el ilustre catedrático y sus co-laboradores, Faustino Díaz de Rada yAlberto Gil Bermejo, relacionan la ex-cepcional salubridad que presenta elmunicipio con la radiactividad y deci-den efectuar estudios radiactivos demanantiales, aire, suelo y caza debidoa «la fama de sanatorio natural quejustificadamente goza, y que cada díava más en aumento, la pequeña villade Hoyo de Manzanares» (Muñoz delCastillo 1923).

En muchas de sus numerosas expedi-ciones, iba acompañado por un vecino ybuen conocedor del término municipal,Mariano Fernández, que comprobó elentusiasmo de Muñoz del Castillo por elmunicipio, al que calificaba de muysano, comprando El Prado del Pozo paraedificar una casa serrana de granito(De Pedro 1996). Sin duda, no se tratabade uno de tantos ilustres madrileñosque desde finales del siglo XIX se trasla-daban a las villas veraniegas de la sie-rra buscando el descanso.

Los análisis realizados en el instituto,en la madrileña calle Amaniel [fig. 3], demuestras de agua tomadas en los ma-nantiales utilizados para agua de bebiday usos alimenticios, la fuente pública y la

1915, desde dicho punto, a 2000 m de al-titud, y desde Cercedilla, a 1200 m (pro-bablemente desde alguno de los chaletsde su propiedad), cuyos resultados pre-sentó en 1915, La radiación solar, estu-dios pirheliométricos en la Sierra deGuadarrama, en Valladolid durante lacelebración del V Congreso de la Asocia-ción Española para el Progreso de lasCiencias, y en 1917, La transmisibilidadatmosférica para la radiación solar, enSevilla en el VI Congreso de la mismaasociación.

Muñoz del Castillo en Hoyo de Manzanares

SE han atribuido tradicionalmente alclima y a la calidad de sus aguas la es-

casa mortalidad y la buena salud de loshabitantes de Hoyo de Manzanares. Unode los casos clínicos del eminente doctorVerdes Montenegro, especialista en laprevención y curación de la tuberculo-fig

. 3:E

l Inst

ituto

de

Radi

activi

dad

de la

mad

rileñ

a ca

lle d

e Am

anie

l [Co

l. par

ticul

ar]

Page 70: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI * HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA

68 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

lla, bien conocida por cazadores «es suradiactividad que al cabo de bastantesdías de embotellamiento resultó ser de551 voltios-hora-litro, y que cuando ope-ramos sobre las muestras que nosotrosmismos recogimos, los aparatos acusa-ron al cabo sólo de cuatro días, una cifrasuperior a 10000 voltios-hora-litro, quepor la ley de desintegración de la ema-nación rádica, hay que elevar a unos20000 voltios, en el momento de laemergencia».

Las dos muestras de Fuente la Mari-quina, que da origen a un verdaderoarroyo, dieron 916 y 1500 voltios-hora-litro, equivalente según él a 3000 voltiosde actividad inicial. Añadiendo respectoa los dos últimos que se trata de dos ma-nantiales excepcionales, ya que aunqueel de Valdemorillo presenta 55000 vol-tios es imposible que tenga aplicaciónpráctica, pues solo mana dos litros porminuto. De los pozos de la Hontanilla yde la Iglesia o Frontón indica que sondos modestos veneros cuya captaciónestá en pésimas condiciones, que semezcla con agua de lluvia, requiriendosu cierre por parte de la corporaciónmunicipal y el establecimiento de lasbombas y medios de saneamiento opor-tunos (Muñoz del Castillo 1923).

La idea de estudiar la radiactividaddel suelo surgió a raíz de «la noticia deque una tierra del pueblo, inmediata ala carretera de Colmenar Viejo a Torre-lodones, medianamente laboreada y sinabonos, había producido una cosechade cereal de 61 semillas de recolecciónpor una de siembra; fenómeno idénticoa los que venían produciéndose en misCampos de ensayo de abonos radiacti-vos, del Instituto de Radiactividad y de

Fuente de la Paloma, demostraron «unapotabilidad absoluta y ejemplar». Repi-tiendo el ensayo en la fuente pública losresultados fueron de 62, 810 y 1040 vol-tios-hora-litro, así que «teniendo encuenta que la Radiactividad aumenta elpoder zimótico de los jugos gástricos, pa-rece quedar explicado el hecho de quelas admirables digestiones que se hacencon el agua que bebe el vecindario deHoyo de Manzanares, acaso no tenganotro motivo principal ni razón de ser quela notable radiactividad de las mismas».

Y determinan que por el hecho deque «todos los manantiales de Hoyo deManzanares, cárdenos y no cárdenos,sean radiactivos, y á nuestra previsiónde que, andando el tiempo, surgirá entales lugares una importantísima explo-tación minera de Uranio-Radio del or-den de la de hierro en Bilbao, la deMercurio en Almadén y la de cobre enRiotinto».

Además de afirmar que «... a todos losrincones del término municipal ha lle-gado nuestra labor investigadora [...] su-cede, además, que cada pozo que seabre, y en él surge un manantial, es unnuevo venero radiactivo, según hemospodido comprobar en dos casos».

Añadiendo que «con el hecho indiscu-tible de que Hoyo de Manzanares es unsanatorio natural de primer orden, reu-niría en la pequeña y abrupta localidadlos éxitos médicos de Mondáriz y Panti-cosa».

Respecto a los manantiales cárdenosdel Barranco del Cura y del Linar de losFresnos sugiere que «el agua de ambosembotellada semeja algo á la leche».Afirmando que la mayor sorpresa deFuente La Reina, en el paraje la Torreci-

Page 71: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA * JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI

* 69APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

fig. 4: La Voz, 23 de octubre de 1923. Fuente: Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de España.

Por todo ello, en 1923 se anuncia enprensa (Abc, El Debate, La Voz...) la cons-trucción de casas para veraneantes en elmunicipio, al que se califica como pri-mer sanatorio natural radiactivo de Es-paña. La dirección de contacto es eldomicilio en la capital de Muñoz delCastillo, calle Quintana 38 [fig. 4].

Clavero Roda (2012) apunta que po-cos años después del fallecimiento delilustre catedrático se inauguraron dossanatorios antituberculosos en el térmi-no municipal, siguiendo sus consejos ydirectrices, habiendo sido firme defen-sor que allí se instalaran. En uno deellos, Camilo José Cela pasaría el veranode 1942.

Muñoz del Castillo y la Casa Tanuchi

EN 1916, cuando la población del mu-nicipio se situaba en torno a los cua-

trocientos habitantes, Muñoz delCastillo adquiere un solar propiedad dePaula Blasco Martín. Se trataba de unhuerto con aspecto de charca salpicadade juncos, que se secaba en verano (Muñoz del Castillo 1923). La llegada deMuñoz del Castillo al municipio quedóreflejada en numerosas actas de plenosmunicipales de los años siguientes, prin-cipalmente por las obras ejecutadas enla parcela de su propiedad. Con el fin deregularizar las líneas de fachada, elayuntamiento acuerda que la finca ad-quirida por el catedrático siga la línearecta, compensando el terreno sobrantecon esquinas rectas en lugar de las re-dondeadas que formaban la finca(AMHM Sig. 939/4. Libro 27, f. 19r-20r, 7de agosto de 1916). Ese mismo año Mu-

la Escuela de Agricultura ó InstitutoAgrícola de Alfonso XII».

Midiendo la radiactividad del suelode tres prados alejados entre sí, de lasproximidades de algunos manantiales yde cuatro casitas «de las típicas de Hoyo,que son como chozas de piedra, sin sola-dos ni cielos rasos, precedidas de un co-rralito donde suele haber, además delclásico banco de piedra, una parra yuna higuera», concluyeron que el resul-tado «no puede ser más satisfactoriodesde el punto de vista de la salubridadexcepcional del pueblecito» y que «cabediscusión sobre si es señal de atraso quelas casitas del mismo carezcan en gene-ral de solado, ó si esto será rutina in-consciente, pero científica, adecuada alhecho de que el solado de las mismas,representando un obstáculo para el flu-jo natural de radiactividad en el interiorde las habitaciones, hiciera á éstas me-nos saludables». Por todo ello, apunta ala radiactividad del suelo «como factorprincipalísimo de la salubridad excep-cional de la villa», siendo esta cualidad«capaz de sobreponerse á la total faltade higiene pública y á lo rudimentariode la higiene privada en que allí sevive» (Muñoz del Castillo 1923).

Page 72: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI * HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA

70 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

mientos del edificio, el arquitecto deci-dió remover toda la superficie del solarhasta un metro de profundidad ponien-do «al descubierto los manantiales, file-tes y brotaciones, que en la vida anualdel huerto le daban la calidad de char-ca...» (Muñoz del Castillo 1923).

Las obras en Villa Carmen, dieron lu-gar en 1920 al pleito entre Muñoz delCastillo y el ayuntamiento que, segúnlas actas de plenos municipales, se de-bió a la construcción del desagüe en laparte sur de la finca que derivaba lasaguas fecales del pozo negro de la vi-vienda al arroyo, y debido a que la casaestaba a nivel más bajo que el arroyo,provocó la obstrucción del cauce dondeestaba establecido un lavadero. El ayun-tamiento determinó que en el plazo dediez días el propietario debía dejar libreel cauce y en su estado original, ademásde zanjar el orificio de salida de aguasfecales y, en caso de no cumplirse el pla-zo, las obras serían ejecutadas por elpropio ayuntamiento con coste al pro-pietario (AMHM Sig. 939/4. Libro 27,f. 77v-78v, 9 de junio de 1920). Esta versión en nada coincide con lo publica-do en prensa, que achacaba el problemaal caciquismo hacia los propietarios ma-drileños de prestigio [figs. 5 y 6]. Ya con

ñoz del Castillo solicita permiso al ayun-tamiento para la construcción de unpozo negro, siéndole concedido siempreque las obras queden bien ejecutadas(AMHM Sig. 939/4. Libro 27, f. 21r, 3 deseptiembre de 1916). En 1917 pide licen-cia para poner árboles y hermosear laplaza de Hontanilla, con la condiciónque el ayuntamiento se comprometa asu conservación, el cual además de ac-ceder decide «darle las gracias por lasventajas que reporta hermoseando e hi-gienizando la población, comprometién-dose el ayuntamiento a prohibir todocuanto se oponga a este resultado»(AMHM Sig. 939/4. Libro 27, f. 39v-40r,15 de octubre de 1917). En 1919 edificauna construcción serrana de granito dedos plantas, y la denomina Villa Car-men. Probablemente eligió el nombreen honor a su primera mujer, fallecidaen 1908, Carmen Masferrer y Frías, cuyaesquela aparece en prensa (La Corres-pondencia de España, 21 de noviembrede 1908).

Para ello cuenta con el arquitecto Ju-lio Cuillant, que dejó en el interior de lavivienda el pozo manantial existente (alque dieron el nombre de Pozo de la Co-cina o de San José) con aliviadero quevertía en el arroyo. Al construir los ci-

fig. 5: El Madrileño, 17 de agosto de 192O

fig. 6: El Madrileño, 2 de noviembre de 192OFuente: Biblioteca Regional de Madrid

Page 73: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA * JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI

* 71APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

de Manzanares referente a obras en fin-ca de su propiedad, «Como el asunto erade justicia, sólo cabe lamentar las mo-lestias que ha tenido que sufrir el Sr.Muñoz del Castillo». Pero las actas de

fecha de 10 de marzo de 1921, el mismoperiódico publica que, estimado por lacomisión provincial el recurso de alzadainterpuesto por Muñoz del Castillo con-tra acuerdo del Ayuntamiento de Hoyo

Page 74: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI * HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA

72 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

para saneamientos y humedades, fueéste quien solucionó acertada y definiti-vamente el problema de la insalubridaddel terreno y del edificio y el del aisla-miento de los veneros de agua, con posi-bilidad de la captación de los principalesmanantiales» (Muñoz del Castillo 1923).

Muñoz del Castillo (1923) no aclaraquién de los dos hermanos arquitectosriojanos Salvador y Carreras, Amós oFernando, es el encargado de las obras.El hecho que uno de los manantialesprincipales tenga el nombre de SanAmós (como indica el pie de foto tomadaen agosto de 1921, incluida en dicha pu-blicación) indica que debió ser Amós Sal-vador y Carreras, que alcanzaría enormeprestigio en su faceta profesional. Tam-bién los nombres de pozo San José y en-cauzamiento general Virgen del Carmen,posiblemente los más abundantes, coin-ciden con los nombres del catedrático yde su primera esposa.

La solución consistió en la construc-ción de una alcantarilla bufa, de sufi-ciente profundidad y pendiente, quedesde la entrada a la finca rodeaba eledificio y vertía el conjunto de las aguasinteriores del terreno en el arroyo, pró-ximo a la alcantarilla de la carretera.«Quedaron hechas cinco captaciones co-rrespondientes á los cinco manantialesmás importantes, que con el encauza-miento general de los pequeños manan-tiales, de los filetes y de las brotaduras,hacen para la finca un conjunto de seisveneros de consideración, ó sean sietecon el manantial San José (que antes dela edificación discurría como arroyuelovertiente en el arroyo entrepuentes)».Los resultados de los estudios radiacti-vos de «todos los manantiales y brotes y

plenos municipales posteriores a dichafecha indican que el ayuntamiento, noconforme con la resolución aprobadapor el gobernador civil de la provincia,decidió seguir pleiteando (AMHM Sig.939/4. Libro 27, f. 88v-89r, 27 de marzode 1921; f. 89v, 4 de abril de 1921; f. 91v-92r, 11 de mayo de 1921; f. 94v-95r, 11de julio de 1921; f. 95v-96r, 8 de agostode 1921; f. 97r, 1 de septiembre de 1921;f. 98r, 24 de octubre de 1921).

Para solucionar el problema, y tras elfallecimiento repentino de Cuillant, Mu-ñoz del Castillo contaba con un arqui-tecto de prestigio, Salvador y Carreras,sobre el que el catedrático apunta «re-putado especialista en obras hidráulicas

fig. 7: Descripción de la marca de fábrica 47O22, Ministerio de Industria, Comercio, Turismo. Oficina Española de Patentesy Marcas, O.A. Archivo. Fondo Histórico, M 47O22.

Page 75: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

estudios en la comarca, extendiéndose atoda la Sierra de Guadarrama.

El legado de�ose Muñoz del Castillo

FALLECE Muñoz del Castillo el 30 deenero de 1926, sin descendencia. Su

segunda esposa, Ramona López Regade-ra, había fallecido en el domicilio de lacalle Quintana en 1924 (Boletín Oficialde la Provincia de Madrid, 24 de marzode 1927). Se trataba de un «hotel» en elnúmero 38 de la madrileña calle Quinta-na, residencia del catedrático desde sullegada a la capital, y que por testamen-to deja a la institución fundada por él,«Institución Muñoz del Castillo, de pre-paración moderna para madres de fa-milia», con el fin de «proporcionarcultura moderna y adecuada de madrede familia a las jóvenes solteras que es-tén próximas a contraer matrimonio, acuyo efecto han de estar ya pedidas», yclasificada como de beneficencia parti-cular docente por Real Orden de 25 demayo de 1929; la institución no prospe-ró, puesto que el único patrimonio conel que contaba era dicha propiedad y yaestaba en estado ruinoso, con amenazade hundimiento, acabando en manosdel asilo de Santa Cristina como tam-bién dejó expresado el catedrático en sutestamento (Gaceta de Madrid, 3 de ju-nio de 1929 y 1 de junio de 1934). Dichadirección de la calle Quintana, esquinacon el Paseo del Pintor Rosales, figura,durante los años que fue propiedad deMuñoz del Castillo, en numerosos y va-riados anuncios en prensa, de alquilerde habitaciones, instalación de filtros deamianto para purificar aguas, como di-

HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA * JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI

* 73APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

En 1922, un año antes de dicha publica-ción, solicitaría concesión de una marca de fábrica para distinguir aguas minerales ynaturales, con la denominación «Hoyode Manzanares. Villa Carmen. La mejoragua de sierra» [figs. 7 y 8].

También Muñoz del Castillo, estable-ció (o al menos lo intentó) una estaciónmeteorológica en Villa Carmen (ClaveroRoda 2012). Como indica Clavero Roda(2011), principalmente desde su jubila-ción en 1920, dicha residencia sería el«cuartel general» para sus numerosos

el barro de las brotaciones» dieron valo-res muy importantes en un total de die-cisiete veneros radiactivos, quedetermina el establecimiento de una«estación hidrorrádica», instalada en lafinca Villa Carmen, que «tiene una granmisión que llenar al servicio de los clíni-cos y de los pacientes» (Muñoz del Casti-llo 1923).

El ilustre catedrático, comprometidoentusiasta y buscador infatigable del potencial natural del municipio, aprove-charía la publicación en 1923 de Radiac-tividad en Hoyo de Manzanares paradetallar los problemas surgidos durantela construcción de Villa Carmen y suexitosa solución.

fig. 8: Distintivo de la marca de fábrica 47O22, Ministerio deIndustria, Comercio, Turismo. Oficina Española de Patentes yMarcas, O.A. Archivo. Fondo Histórico, M 47O22.

Page 76: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI * HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA

74 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

rección de la Sociedad Española de Fil-tros, para venta de casitas higiénicas enHoyo de Manzanares, petición de escri-biente con buena ortografía...

Bien distinto sería el destino de VillaCarmen que, según escritura de compra-venta de la finca de 1931 (Di Marcanto-nio, comunicación personal, 19 de enerode 2020), formaría parte del remanentede su herencia, dejándola el catedrático afavor de su propia alma, y como albaceasa su hermano Francisco Muñoz del Casti-llo y a Juan Aguilar López, ambos aboga-dos. La disposición de bienes del testadoren beneficio de su propia alma ha sidouna arraigada costumbre secular que, adía de hoy, figura en el artículo 747 delactual Código Civil. Tanto dicha escriturade compraventa como la de declaraciónde obra nueva de 1921 (ambas en poderactualmente de la familia del comprador)aportan datos de gran interés. Así, pode-mos saber la distribución del edificio,planta inferior con dos laboratorios, coci-na y carbonera, y planta superior con re-cibidor, comedor, gabinete, dormitorios yservicios de higiene. El 8 de mayo de1931 es adquirida por Santos Jiménez Ji-ménez en subasta pública (anunciadapreviamente en el ABC del 6 de mayo), ala que concurrió como único postor,quien le cambiaría el nombre por CasaTanuchi, y aunque posteriormente la de-nominaría El Linar, es Casa Tanuchi elnombre que ha prevalecido (Di Marcan-tonio, comunicación personal, 19 de ene-ro de 2020). Situada entre la plaza deHontanilla (fachada sur) y plaza NuestraSeñora del Rosario (fachada norte), ac-tualmente plaza de la Hontanilla n.º 1, lasuperficie total de la finca, según datoscatastrales actuales, es de 431 m2, y cons-

ta de una edificación de 220 m2 en dosplantas y un cuerpo adosado de unaplanta de 30 m2. La vivienda principal co-rresponde a la planta alta, a la que se ac-cede por escalera lateral en fachadaposterior, originariamente de granito,con rejería de hierro forjado en la terrazade acceso que muestra la fecha de cons-trucción, 1919. La planta baja carecía enorigen de ventanas y acceso en la facha-da principal, cuya apertura se realizósiendo ya propiedad de Santos Jiménez.Las principales características constructi-vas son: aparejo concertado y llagueado,cubierta a cuatro aguas, alero de madera,ménsulas de piedra y ventanas alargadasadornadas con rejería [fig. 9].

La escritura de compraventa de VillaCarmen en 1931, entonces calle Madridn.o 4, aporta además datos relativos aotra propiedad de Muñoz del Castillo enHoyo de Manzanares, y que también de-jaría en beneficio de su alma. Se trata dela finca denominada Parque Ramona(nombre de su segunda esposa), comoindicaba el rótulo de la puerta de entra-da. La finca era contigua a Villa Carmeny estaba formada por tres heredades, ElHuerto, El Linar y un sobrante de vía pú-blica. El 29 de enero de 1930 las tres par-celas que constituían Parque Ramonafueron vendidas a Santos Román Mozo(Di Marcantonio, comunicación perso-nal, 19 de enero de 2020). Teniendo encuenta que el solar que Muñoz del Casti-llo compró en 1916 estaba situado entrela calle de La Cruz, la carretera de Torre-lodones a Colmenar Viejo y el arroyo quecerraba triangularmente el terreno (Mu-ñoz del Castilllo 1923), es probable queParque Ramona se ubicase en la prolon-gación de la finca Villa Carmen hasta la

Page 77: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA * JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI

* 75APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

calle de La Cruz, correspondiendo el ele-vado número de surgencias de agua es-tudiadas al total de la parcela, y no solo aVilla Carmen. También podría tratarsedel lugar donde Muñoz del Castillo pro-yectó construir las casitas para verane-antes que anunció en prensa en 1923.

En las proximidades de la capilla delcementerio Sacramental de San Lorenzoy San José, en el madrileño barrio de Ca-rabanchel, se encuentra el panteón deMuñoz del Castillo, que Navascués Pala-cio (1979) destaca como muy original«por la solución naturalista escogida,donde la piedra y maleza se conjugan enfeliz solución» y apunta que «la tradicio-nal arquitectura funeraria se ve sustituidapor una oquedad cueviforme con intere-sante relieve, que avanza desde el inte-rior». Y que también remarca SaguarQuer (1993) por su singularidad.

Al tratarse de un científico verdadera-mente prolífico, aunque los archivos delLaboratorio e Instituto de Radiactividadse perdieron, buena parte de sus estu-dios e investigaciones se conservan dis-persos en numerosas bibliotecas que,junto con el Boletín del Instituto de Ra-diactividad que comenzó a publicarse en1909, resultan de gran utilidad a la horade reconstruir los primeros pasos de lainvestigación nuclear en España.

Conclusiones

JOSé Muñoz del Castillo, científico pio-nero en el estudio de la radiactividad

en España, fascinado por la salubridady los beneficios naturales del ambiente,

fig. 9: Fotografía tomada hacia mediados del siglo XX. Fuente:Historia gráfica de Hoyo de Manzanares (2O15), propiedad deBlanca Di Marcantonio.

Page 78: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

A G R A D E C I M I E N T O S

A Blanca di Marcantonio, nieta del comprador de Villa Carmen en 1931. A Daniel Campo y Marisa Baelo, autores del blog cosasdehoyo.com y de la publicación Historia gráfica de Hoyo de Manzanares:recuerdos de un pueblo y sus gentes en imágenes (2015). A Pilar García, del Archivo Municipal de Hoyo

de Manzanares. A Gonzalo de Luis y a Antonio Tenorio, de la Asociación El Ponderal.

hidrológicas..., que consideraba un ver-dadero tesoro natural. No consiguieronprosperar las expectativas industrialesni las posibles aplicaciones que él buscótan incansablemente. Afortunadamente,sí se conserva la casa que hizo construiry en la que pasó gran parte de su tiem-po, sobre todo tras su jubilación, la his-tórica Casa Tanuchi. *

eligió el municipio de Hoyo de Manza-nares para seguir de cerca sus numero-sas investigaciones en la Sierra deGuadarrama. Para ello compró una par-cela y edificó Villa Carmen. Durante laúltima década de su vida intentó sindescanso encontrar el potencial del mu-nicipio en cuanto a sus excelentes carac-terísticas radiactivas, climáticas,

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL76 *

JOSÉ MUÑOZ DEL CAST ILLO Y L A H ISTÓR ICA CASA TANUCHI * HORTENS IA CHAMORRO V ILL ANUEVA

FUENTES Y B IBLIOGRAFÍAAMHM. Archivo Municipal de

Hoyo de Manzanares, Signatu-ra. 939/4, Libro 27, f. 19r-20r (7de agosto de 1916); f. 21r (3 deseptiembre de 1916); f. 39v-40r(15 de octubre de 1917); f. 77v-78 v (9 de junio de 1920); f. 88v-89r (27 de marzo de 1921); f.89v (4 de abril de 1921); f. 91v-92r (11 de mayo de 1921);f. 94v-95r (11 de julio de 1921);f. 95v-96r (8 de agosto de 1921);f. 97r (1 de septiembre de1921); f. 98r (24 de octubre de1921).

Boletín Oficial de la Propiedad In-dustrial, 16 de agosto de 1919; 1de marzo de 1922; 1 de mayode 1922; 16 de junio de 1922; 1de noviembre de 1922; 1 de di-ciembre de 1922; 1 de febrerode 1925.

Boletín Oficial de la Provincia deMadrid, 24 de marzo de 1927.

Chamorro Villanueva, Hortensia.2019. Minerales radiactivos enEl Espinar (Segovia). La Guada-rramita. De Re Metallica 32: 61-72.

Clavero Roda, Alberto. 2011. Pri-meros estudios sobre la radiac-tividad en la Sierra del Hoyo:

Colmenar Viejo-Hoyo de Man-zanares-Torrelodones (1864-1929), 1ª parte. Cuadernos deestudios: revista de investiga-ción de la Asociación Cultural»Pico San Pedro» 25: 87-124.

—. 2012. Primeros estudios sobrela radiactividad en la Sierra delHoyo: Colmenar Viejo-Hoyo deManzanares-Torrelodones(1864-1929), 2ª parte. Cuader-nos de estudios: revista de inves-tigación de la AsociaciónCultural» Pico San Pedro» 26:145-184.

La Correspondencia de España, 21de noviembre de 1908.

Fernández Navarro, Lucas. 1908.Noticias mineralógicas. Boletínde la Real Sociedad Española deHistoria Natural 8: 276-277.

Gaceta de Madrid, 3 de junio de1929; 1 de junio de 1934.

El Heraldo Deportivo, 5 de no-viembre de 1915; 15 de abril de1916.

Herrán Corbacho, Néstor. 2008.Aguas, semillas y radiaciones: ellaboratorio de radiactividad dela Universidad de Madrid, 1904-1929, vol. 52 de Estudios sobrela ciencia. Madrid: Consejo Su-

perior de Investigaciones Cien-tíficas.

El Madrileño, semanario defensordel regionalismo de la provinciade Madrid; 17 de agosto de1920, 2 de noviembre de 1920 y10 de marzo de 1921.

Muñoz del Castillo, José. 1905. Elmapa de la radioactividad hi-dro-minero-medicinal de Espa-ña. Madrid, imprenta deRicardo Rojas.

—. 1920. Mi despedida. Boletín delInstituto de Radiactividad 12:91-93.

—. 1923. La radiactividad en Hoyode Manzanares. Madrid: Im-prenta del sucesor de EnriqueTeodoro.

Navascués Palacio, Pedro. 1979.«Puerta del Ángel y Sacramen-tales». En: «Madrid V.I», 301-320. Madrid: Espasa-Calpe

De Pedro, Francisco. 1996. Los pri-meros estudios de la radiactivi-dad en España. SociedadNuclear Española 153: 21-26.

Saguar Quer, Carlos. 1993. Arqui-tectura del siglo XX en la Sacra-mental de San Isidro. Anales dela historia del arte 4: 261-274.

La Voz, 23 de octubre de 1923.

Page 79: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Los parámetros considerados quese señalan a continuación, se han seleccionado de los reflejados en el Inventario Español de Lugares de Inte-rés Geológico (IELIG) (García-Cortéset al. 2018) y de un trabajo sobre la valoración del patrimonio geológicomueble (Jiménez Martínez 2018), inclu-yendo pequeñas modificaciones:

1) Diversidad mineralógica:entendida como «varie-dad de especies minera-les que están presentes

Metodología

COMO no se trata de comparar con otraszonas, ni de realizar un inventario de-

tallado, ya que se conoce la existencia deyacimientos minerales en Hoyo de Man-zanares de los cuales el museo no dispo-ne de ejemplares, se han escogido cincoparámetros básicos que nos permitan hacer una primera aproxi-mación del interés minera-lógico de los yacimientos deeste municipio.

Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España

(Ríos Rosas 23 • 28003 Madrid)[email protected]

Introducción

ENTRE los años 2008 y 2011, en el Mu-seo Geominero (IGME) se llevó acabo la actualización de la colección

de minerales de la Comunidad de Ma-drid. Para realizar esta actualización fue necesario visitar los principales yacimien-tos que no estaban representados en el museo, lo que permitió tanto el acopio delos ejemplares más representativos, como profundizar en el conocimiento de su in-terés patrimonial.

En este artículo se hace una primera aproximación al interés mineralógico de losyacimientos de Hoyo de Manzanares, a partir de los ejemplares procedentes de estemunicipio que se conservan en el museo.

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 77

El p�RImOniOMine�lÓgico Ð HOYOdE M�N�NarEsRamón Jiménez Martínez

M.ª Pilar He�nández Pinilla,

M.ª José Tor�es Matilla

y Ruth González Laguna

Page 80: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

repercuten en el interés mineralógicodel yacimiento.

5) Superficie de afloramiento: en lo quese refiere a la «superficie de aflora-miento», se justifica atendiendo a laposibilidad de expolio del yacimientoy a la abundancia de ejemplares en elmismo. Se ha observado que hay ya-cimientos cuyo afloramiento es de re-ducidas dimensiones, repercutiendonegativamente en su conservación.Además, cuanto menor es el yaci-miento, suele ser más difícil la obten-ción de ejemplares, siendo estos másvalorados.

Yacimientos mineralesde Hoyo de Manzanares

LOS yacimientos evaluados son los queestán representados en las coleccio-

nes del Museo Geominero, aunque paraeste estudio se han revisado otras colec-ciones. Son los siguientes:

Afloramiento granítico de Valdelaza.Arroyo de los Loberillos.Filones de cuarzo de El Pendolero.Mina de Casablanca.Mina del Cancho de las Cruces.Mina El Canchal o de Las Cabañuelas.Minas del barranco de La Casquera

o del Pendolero.

Afloramiento granítico de Valdelaza

SE trata de un afloramiento de granitosbiotíticos con cordierita y porfídicos

de grano grueso, tipo El Cardín-Hoyo deManzanares (ITGME 1990).

en un yacimiento o afloramiento».Una alta diversidad mineralógica esun factor importante a tener en cuen-ta para valorar si un yacimiento esmerecedor de constituir un lugar deinterés geológico.

En líneas generales, se puede con-siderar como alta diversidad minera-lógica, la presencia de más de 20especies minerales en un yacimiento,cifra que incluso se puede rebajar li-geramente en estudios de ámbito lo-cal, como es este caso.

2) Carácter de localidad tipo: el mero he-cho de que un yacimiento constituyala localidad tipo para alguna especiemineral, es suficiente para considerarque tiene elevado interés mineralógi-co. En cualquier caso, que un yaci-miento presente minerales que seanun referente ya sea local, regional,nacional o internacional, es un valorintrínseco a tener en cuenta.

3) Aportación de material al patrimoniogeológico mueble: otro valor intrínse-co a considerar es que el yacimientohaya aportado ejemplares a museos ycolecciones de interés. Este valor iráen función del número e interés deestas colecciones.

4) Caracteres de los ejemplares: cuantomejor es la cristalización de los ejem-plares, mayor es su interés museísticoy coleccionístico, por lo que tambiénrepercute en la valoración del yaci-miento. También los caracteres mor-fológicos (tamaño, color), la presenciade maclas y agregados cristalinos y elgrado de alteración de los ejemplares,

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL78 *

EL PATR IMONIO M INERALÓGICO . . . * R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ

Page 81: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

óxidos de manganeso. La molibdenita yla clorita se encuentran bien cristaliza-das, mientras que los óxidos de manga-neso se muestran con hábito dendríticorellenando fracturas.

No se tiene constancia de la presenciade ejemplares de este yacimiento en colecciones distintas a la del Museo Geominero.

Aunque el interés mineralógico gene-ral del yacimiento es bajo, adquiere unvalor sistemático regional medio, al seruno de los pocos yacimientos de la Co-munidad de Madrid con presencia demolibdenita.

En la zona estudiada, existen peque-ñas labores artesanales para la explo-tación de sillares para monumentos yotras construcciones, mampuestospara cerramientos de fincas y valladosy otras piezas para el adoquinado decalles [fig. 1]. También se han observa-do pequeñas explotaciones para el be-neficio superficial de casiterita ywolframita.

Estos granitos afloran en una gran ex-tensión y están intersectados por nume-rosos diques de cuarzo de tamaño decentimétrico a decimétrico.

Los minerales recuperados de esteyacimiento, además del cuarzo, son mo-libdenita, casiterita, ferberita, clorita y

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

fig. 1: Labores artesanales en el afloramientogranítico de Valdelaza

* 79

R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ * EL PATR IMONIO M INERALÓGICO

Page 82: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

fig. 2: Dique de cuarzo prácticamente cubierto por depósitos sedimentarios

80 *

EL PATR IMONIO M INERALÓGICO . . . * R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ

El cuarzo se presenta bien cristaliza-do, formando drusas y agregados decristales piramidales de varios centíme-tros de longitud. Suelen ser lechosos,aunque también son comunes los crista-les hialinos en su variedad «Cristal deRoca» (Jiménez Martínez et al. 2013).

Aunque el dique considerado es de ta-maño muy reducido, estas estructurasson muy comunes en la vertiente madri-leña de la Sierra de Guadarrama y hanaportado bastantes ejemplares a colec-ciones y museos. Esto, unido a la trans-parencia que presentan algunoscristales, confiere un interés mineralógi-co moderado al yacimiento.

Arroyo de los Loberillos

EN esta zona se han recuperado algu-nos fragmentos filonianos de barita,

sin que haya sido localizado el filón insitu.

La barita se presenta masiva, adqui-riendo tan solo interés sistemático.

Tampoco se tiene constancia de lapresencia de ejemplares de este yaci-miento en colecciones y museos.

El interés mineralógico del yacimien-to es muy bajo, sobre todo, al no haber-se localizado el filón y, por tanto, nohaberse estudiado a fondo sus paragé-nesis.

Filones de cuarzo de El Pendolero

EN la finca El Pendolero se han obser-vado pequeñas venas y diques estéri-

les de cuarzo de dirección N-S ypotencia centimétrica [fig. 2].

Page 83: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 81

R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ * EL PATR IMONIO M INERALÓGICO . . .

Mina de Casablanca

SE trata de unas pequeñas labores deinterior sobre un filón de cuarzo me-

talizado con una mena cuprífera [fig. 3].Los minerales de cobre son calcopirita,muy escasa, malaquita, crisocola, cal-cantita y libethenita (Jiménez Martínezet al. 2013).

En las escombreras se han recupera-do algunos cuarzos lechosos cristaliza-dos, mostrándose el resto de mineralesde aspecto masivo.

Es un yacimiento de difícil acceso,por lo que la presencia de ejemplares de

su procedencia en colecciones es anec-dótica.

Aunque el interés mineralógico gene-ral del yacimiento es bajo, constituye laprimera referencia contrastada de lapresencia de libethenita en la Comuni-dad de Madrid [fig. 4], por lo que ad-quiere un alto interés en el ámbitoregional.

fig. 3: Galería principal de la mina de Casablanca

fig. 4: Microfotografía y análisis SEM de la libethenita de lamina de Casablanca. Muestra metalizada con oro

Page 84: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL PATR IMONIO M INERALÓGICO . . . * R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ

82 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

malaquita, azurita, torbernita/metator-bernita, clorita y crisocola.

Aunque la mayoría de las especiespresentan tamaño milimétrico, algunascomo la scheelita [fig, 6] y la escorodita,se muestran bien cristalizadas.

Mina del Cancho de las Cruces

EXPLOTACIÓN de wolframio [fig. 5],con paragénesis de otros elementos

como (As-Fe-Cu-U), cuyas labores datanprobablemente de 1960, año de mayorauge de la minería en Hoyo de Manza-nares (Simón 2010).

Los minerales de la mena son wolfra-mita (ferberita) y scheelita, que estánasociados tanto a cuarzo filoniano,como al greisen de sus salbandas. Ade-más, en sus escombreras se han recupe-rado numerosos minerales:arsenopirita, pirita, calcopirita, covelli-na, esfalerita, galena, cobre nativo, casi-terita, goethita, fluorita, escorodita,

fig. 5: Restos de las labores de lamina del Cancho de las Cruces

fig. 6: Microfotografía y análisisSEM de cristales pseudo-octaédricos de scheelita de la minadel Cancho de las Cruces. Muestrametalizada con oro

fig. 7: Restos de las labores de la mina del Canchal

Page 85: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ * EL PATR IMONIO M INERALÓGICO . . .

* 83APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

Las labores consisten en una zanjadonde se ha vaciado un filón de direc-ción N70ºE, una pequeña escombrera yun pozo anegado [fig. 7].

Presenta una rica diversidad minera-lógica compuesta por cuarzo, molibde-nita, arsenopirita, pirita, calcopirita,ferberita, casiterita, covellina, bornita,scheelita, fluorita, albita, chorlo, clino-cloro, moscovita, koechlinita, wulfenitay molibdita/ferromolibdita.

Algunas de estas especies seencuentran bien cristalizadas, perodestaca especialmente la molibdenita[fig. 8] ya que es uno de los

Los ejemplares procedentes de esteyacimiento están presentes en algunascolecciones locales y museos.

Los caracteres valorativos del yaci-miento (elevada diversidad mineralógi-ca, discreta aportación de ejemplares acolecciones y museos, presencia de algu-nas especies bien cristalizadas y el redu-cido tamaño de sus labores), confierenal yacimiento un alto interés mineraló-gico en el ámbito regional.

Mina El Canchal o de Las Cabañuelas

M INERALIZACIÓN filoniana hidroter-mal de alta temperatura, intragraní-

tica, para el beneficio de wolframio(Bueno Yanes y Marcos Bermejo 1992).

fig. 8: Excelente ejemplar de molibdenita procedente de la mina El Canchal de Hoyo de Manzanares.Colección Museo Geominero

Page 86: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

EL PATR IMONIO M INERALÓGICO . . . * R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ

84 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

el de mayor interés mineralógico deHoyo de Manzanares.

Minas del barranco de La Casquera o del Pendolero

YACIMIENTO de Sn-W en el que se hanexplotado filones hidrotermales de

alta temperatura [fig. 9], con dirección

yacimientos españoles donde adquieremayor belleza.

Además, este yacimiento constituyela primera referencia contrastada enEspaña de la koechlinita (González delTánago Chanrai y González del Tánagodel Río 2002).

Es un yacimiento muy conocido, queha aportado numerosos ejemplares acolecciones y museos.

Estos caracteres posibilitan que el ya-cimiento de El Canchal sea considerado

fig. 9: Filones explotados superficialmente en la zona del Pendolero

Page 87: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ * EL PATR IMONIO M INERALÓGICO . . .

* 85APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

que suele presentarse bien cristalizada[fig. 10]. Además, este óxido de estañoestá bien representado en coleccionesy museos. También se han recuperadoalgunos ejemplares de estaño deorigen antrópico.

El interés mineralógico general delyacimiento es alto en el ámbitoregional.

N80ºE, de potencia variable, observa-bles en varias zanjas (Jiménez Martínezet al. 2004).

Los minerales citados en esteyacimiento son casiterita, ferberita,arsenopirita, calcopirita, pirita,scheelita, cuarzo, clorita, moscovita,chorlo, malaquita, goethita y óxidos deMn, de los que destaca la casiterita, ya

fig. 1O: Cristal de casiterita procedente de las minas delPendolero. Colección Museo Geominero

Page 88: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

dades y Ciudades Autónomasdel Museo Geominero: Catálo-go de la Comunidad de Ma-drid». Cuadernos del MuseoGeominero 16: 1-66.

Jiménez Martínez, Ramón, LuisJordá Bordehore, Rafel JordáBordehore y Pedro Prado He-rrero. 2004. «La minería me-tálica en Madrid». Bocamina14: 50-89.

Simón Tenorio, Susana.2010. «Minería en Hoyo deManzanares Cancho de lasCruces». Cuadernos Ecológicos15: 1-43.

Minas de Madrid. Madrid.Mundi-Prensa.

Jiménez Martínez, Ramón. 2018.Los minerales y sus yacimien-tos en el patrimonio geológico.Problemática, valoración ygestión en España. Serie TesisDoctorales del Instituto Geoló-gico y Minero de España  32.

Jiménez Martínez, Ramón, RuthGonzález Laguna, Rafael Pa-blo Lozano Fernández, ÁngelParadas Herrero, EleuterioBaeza Chico, María José To-rres Matilla y Blanca CabreraAndonaegui. 2013. «Colecciónde minerales de las Comuni-

REFERENCIASBueno Yanes, Antonio y Félix

Marcos Bermejo. 1992. «Sobreuna mina de W-Mo en Hoyo deManzanares (Madrid)». Azogue7: 18-24.

García-Cortés, Ángel, Luis Carca-villa Urqui, Enrique Díaz-Mar-tínez y Juana Vegas. 2018.«Documento metodológicopara la elaboración del Inven-tario Español de Lugares deInterés Geológico (IELIG). Ver-sión 19/07/2018». Instituto Ge-ológico y Minero de España.

González del Tánago Chanrai,José y José González del Tána-go del Río. 2002. Minerales y

EL PATR IMONIO M INERALÓGICO . . . * R . J IMÉNEZ * M.ª P. HERNÁNDEZ * M.ª J . TORRES * R . GONZÁLEZ

86 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

parte de las especies descritas en la Co-munidad de Madrid.

En la mina El Canchal se han recogi-do los primeros ejemplares de koechli-nita descritos en España y los que sonprobablemente los mejores cristales es-pañoles de molibdenita.

En la mina de Casablanca se han re-cogido pequeños cristales de libethenita,constituyendo la primera referenciacontrastada para este mineral a nivel re-gional.

Por tanto, se puede concluir que losyacimientos minerales de Hoyo deManzanares presentan un alto interésmineralógico en lo que respecta al ámbito territorial de la Comunidadde Madrid. *

Conclusiones

EL municipio madrileño de Hoyo deManzanares se localizan algunos de

los yacimientos de Sn-W más importan-tes de la Comunidad de Madrid. Este esun carácter geológico que queda bienrepresentado en colecciones y museoscon las abundantes muestras de casite-rita, wolframita, molibdenita, scheelitay arsenopirita que han sido recupera-das de los restos de sus explotacionesmineras.

La diversidad mineralógica de estosyacimientos se puede considerar media-alta, al haberse citado algo más de unatreintena de especies procedentes deeste municipio, prácticamente una sexta

AGRADECIMIENTOS

Los análisis para la caracterización de ejemplares fueron realizados en el Centro Nacional de Mi-croscopía Electrónica gracias a la financiación del proyecto interno del IGME «Actualización y pues-ta en valor de la colección de minerales de las Comunidades y Ciudades Autónomas del Museo

Geominero: Madrid y Castilla-La Mancha».

Page 89: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Estos puentes entre ciudadanos de apie y científicos son, entre otros muchos:la colaboración en encuestas, cesión dedatos de estaciones meteorológicas ho-mologadas propias, observación del cielonocturno con telescopios propios, uso deordenadores personalespara hospedar informa-ción en busca de señales

de radio en el espacio, participación endiversas tomas de datos, y un largo etcé-tera. Una de las relaciones entre la cien-cia académica y la ciencia ciudadanaque más relevancia está mostrando enla última década en España es el estudio

de la naturaleza, concre-tamente en el estudio delas distribuciones en el

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 87

Introducción

HACE ya muchos años que la cienciaciudadana, definida como «la reco-pilación y análisis sistemático de

datos, el desarrollo de la tecnología, laspruebas de los fenómenos naturales, yla difusión de estas actividades por losinvestigadores sobre una base princi-palmente vocacional» (Trisha 2013) haprocurado cada vez mayores aportes deinformación a la ciencia académica. La

ciencia ciudadana genera una sinergia con las diferentes ciencias académicas, asícomo la sensibilización con la ciencia por parte de diferentes colectivos de la pobla-ción. Esta relación entre lo académico y el mundo no académico muestra cada vezmás ventajas, y establece puentes aún más sólidos entre el mundo científico y el en-torno social (Goula et al. 2013; Jiménez Valverde et al. 2019).

� cienciAciudad�nA YEl estudIO de labIOdivERsIdad:

El ObsE��TO�Ociudad�nO de �

bIOdivE�sIdad Ð HOYO

dE M�N�NarEs

Diego Gil Tapetado 1 y 2

Antonio O�dóñez Valve�de 2

1. Universidad Complutense de Madrid.2. Asociación Fotografía y Biodiversidad.

[email protected]

Page 90: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

espacio de los animales, plantas y otrosorganismos.

Considerando los cada vez más acota-dos, asfixiantes y efímeros presupuestosdedicados a la investigación de los últi-mos tiempos (ElDiario.es 2019), los estu-dios biogeográficos de inventarios y demuestreos a gran escala, son, en gene-ral, cada vez más escasos y menos conti-nuados. Las propuestas de proyectos deinvestigación cada vez son más competi-tivas (e incluso arriesgadas) en un mo-mento de insuficientes recursos yfinanciación. Entre ellos, los estudios deciencia básica son los más afectados, alestar peor valorados y considerados queotros que incluyen, por ejemplo, técni-cas genéticas o de uso aplicado y econó-mico. Estudios básicos como «dónde sedistribuye el escarabajo de la especie X»no son contemplados como prioritariosactualmente, y no existe una financia-ción suficiente para cubrir las necesida-des de desplazamiento, manutención,alojamiento, pago de un salario por eltrabajo realizado, etc., necesaria paracubrir esta actividad dentro del entornoacadémico.

Por este motivo, y unido a la vocación,entusiasmo, ganas y amor de los ciuda-danos de a pie por la naturaleza, la cien-cia ciudadana suple y complementa a laciencia académica en diferentes formas,siendo la más importante, la toma de da-tos. En el caso de la biodistribución, dife-rentes ciudadanos armados tan solo conuna cámara y un GPS (como el que in-corporan los teléfonos móviles actuales),pueden localizar en el espacio y en eltiempo cualquier organismo, registrán-dolo y creando una cita, un dato. Estosdatos son, en la mayoría de las veces,

aprovechables para designar la presen-cia de una especie. La plataforma pione-ra en España, Biodiversidad Virtual, seha encargado de recopilar esta informa-ción desde más de diez años, siendo fun-dada en 2008.

Esta plataforma online, propiedad dela Asociación Fotografía y Biodiversi-dad, es un portal gratuito y de libre ac-ceso, centrado en fotografíasgeorreferenciadas y datadas de biodi-versidad y otros fenómenos naturales,focalizada en los ciudadanos (naturalis-tas, aficionados, estudiantes...) y conec-tada con diferentes especialistastaxónomos. Las fotografías de Biodiver-sidad Virtual se caracterizan por estarcaptadas en el ambiente natural y sinmanipulación humana del individuo re-tratado, dirigido por un código ético dela fotografía en la naturaleza.

Biodiversidad Virtual es conocida porcelebrar reuniones en el campo, unien-do a diferentes fotógrafos aficionados yamantes de la naturaleza en diversasáreas de la geografía ibérica (y fuera deella) para capturar en imagen a organis-mos en un día concreto. Estas reunionesen el campo son denominadas téstings(o bioblitz puramente fotográficos). En-tre otras muchas actividades y proyec-tos (como las Láminas BV, los transectosestandarizados de mariposas, o las cola-boraciones directas con institucionescientíficas e investigadores), Biodiversi-dad Virtual ha creado en diferentes lo-calidades de España, los ObservatoriosCiudadanos de la Biodiversidad. Estosson proyectos ciudadanos de cataloga-ción y divulgación de los valores natura-les de un territorio, generalmente unmunicipio, un espacio protegido o una

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL88 *

L A C IENC IA C IUDADANA Y EL ESTUDIO DE L A B IOD IVERS IDAD * DIEGO G IL * ANTONIO ORDÓÑEZ

Page 91: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

comarca. Siguiendo esta idea se fundó elObservatorio Ciudadano de la Biodiver-sidad en la localidad madrileña de Hoyode Manzanares.

Antecedentes y avancesen el proyecto

EL 25 de abril de 2014, con la copartici-pación del Aula Apícola Sierra de

Hoyo y la Asociación Fotografía y Biodi-versidad, se estableció el proyecto delObservatorio Ciudadano de la Biodiver-sidad de Hoyo de Manzanares, celebrán-dose en las instalaciones del mismoAula. El objeto de dicho proyecto yalianza es aportar una base de trabajoacerca de los organismos, paisajes yotros valores relacionados con la Sierrade Hoyo. Este proyecto estuvo basado enla larga trayectoria de divulgación delos valores naturales de esta zona por elAula Apícola y en el potencial de trabajoy proyección de la plataforma ciudada-na Biodiversidad Virtual.

En sus inicios, se realizaron una seriede charlas divulgativas en el Aula Apíco-la Sierra de Hoyo, convocándose a losvecinos de la localidad serrana. Además,por parte del Aula Apícola se creó unportal web permanente informandoacerca del proyecto. Sin embargo, el se-guimiento inicial fue escaso y práctica-mente todos los datos recopilados eranaportados por Nacho Morando y Anto-nio Ordóñez, responsables respectiva-mente del Aula Apícola Sierra de Hoyo yde la Asociación Fotografía y Biodiversi-dad.

Posteriormente, en marzo de 2015 secreó un grupo privado en la red socialFacebook, formado actualmente por se-

senta miembros, formando una comuni-dad activa y aportando fotografías parasu identificación y disfrute, así como in-formación referida a la naturaleza de laSierra de Hoyo y alrededores.

Propiciado por el uso generalizado delas redes sociales, el proyecto del Obser-vatorio Ciudadano empieza a madurar,incorporándose un grupo vasto y nutri-do de ciudadanos que, por no cometerel craso error de omitir a alguien, no de-tallamos aquí. Esta comunidad ciudada-na aporta una considerable actividad derecopilación de datos e informaciónmuy útil para la continuidad del proyec-to y los resultados de éste.

Una vez reactivado el interés por elproyecto, y de la mano de la AsociaciónCultural El Ponderal, se realizó el 2018una salida de campo en la Dehesa de lasViñas, donde se pusieron en relieve losvalores biológicos, geológicos y antropo-lógicos de este valioso enclave natural.Instituciones como la Universidad Com-plutense de Madrid o el proyecto Geos-fera participaron en esta actividad juntocon diferentes ciudadanos hoyenses.

También, el proyecto recibe algo deatención por parte del consistorio muni-cipal y la Concejalía de Cultura, vehiculi-zado por las Conferencias de Otoño en2018. En estas actividades, organizadaspor el Ayuntamiento de Hoyo y la Aso-ciación Cultural El Ponderal, se impartióuna charla de presentación sobre el pro-yecto del Observatorio Ciudadano[fig. 1], con repercusión en la prensa lo-cal y serrana.3

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 89

DIEGO G IL * ANTONIO ORDÓÑEZ * L A C IENC IA C IUDADANA Y EL ESTUDIO DE L A B IOD IVERS IDAD

3. <http://www.cosasdehoyo.com/2017/11/la-rica-122y-extensa-biodiversidad-de-hoyo.html>, y <https://ocioenlasierra.com/actividad/hoyo-123manzanares-conferencia-biodiversidad/>.

Page 92: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

fig. 1: De derecha a izquierda: Antonio OrdóñezValverde, director de Biodiversidad Virtual yvicepresidente de la Asociación Fotografíay Biodiversidad; Nacho Morando Llerandi,gerente del Aula Apícola Sierra de Hoyo, ambospropulsores y creadores del ObservatorioCiudadano de Hoyo de Manzanares, y AntonioTenorio Matanzo, miembro fundador de laAsociación Cultural El Ponderal.(Fotografía procedente de CosasdeHoyo.com)

Además, en las Conferencias de Oto-ño, y relacionado con la ciencia ciuda-dana y el acercamiento, difusión ytransferencia de la ciencia más acadé-mica al resto de la población hoyense, seimparte una charla sobre organismosinductores de agallas (Nieves-Aldrey1998) que se pueden encontrar en Hoyode Manzanares y alrededores. Estacharla es impartida por el doctorandopor la Universidad Complutense de Ma-drid y colaborador de la plataforma Bio-diversidad Virtual, Diego Gil Tapetado.4

Participación ciudadana y proyectos relacionados

LA recopilación de datos se produceprincipalmente desde distintas fuentes:

1) Los paseos por los campos de Hoyo deManzanares. éstos consisten simple-mente en la recopilación de las foto-grafías de todas las formas de vidaque se encuentran los naturalistas,bien mediante los téstings y activida-des organizadas o mediante cual-quier captura de imagen con la

cámara o teléfono móvil. Estas foto-grafías son principalmente subidas ala plataforma Biodiversidad Virtualpara su identificación por parte de losespecialistas. Sin embargo, otras foto-grafías son directamente subidas algrupo privado de Facebook para suposterior identificación, aunque noacaba computando en el inventariode biodiversidad de Hoyo de Manza-nares.

2) Seguimiento de mariposas BV-FyB.Relacionado con la iniciativa europeade monitoreo de mariposas diurnas(Van Swaay et al. 2008), que tambiénse realizan en diferentes áreas de Es-paña por otras organizaciones, la pla-taforma Biodiversidad Virtual inicióen 2019 sus propios transectos estan-darizados de estos insectos. La impor-tancia del seguimiento depoblaciones de mariposas a lo largode los años es un muy importante in-dicador de cómo es o está siendo elcambio global, desde el propio cam-bio climático al cambio del uso delsuelo y uso de químicos, y su efectoen el medio. Las mariposas diurnasson un grupo bioindicador fácil de es-tudiar y popular entre la población,haciendo que tenga atractivo para

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL90 *

L A C IENC IA C IUDADANA Y EL ESTUDIO DE L A B IOD IVERS IDAD * DIEGO G IL * ANTONIO ORDÓÑEZ

4. <http://www.cosasdehoyo.com/2017/11/las- agallas-de-la-sierra-de-hoyo-de.html>.

Page 93: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

fig. 3: Fotografía de un ejemplar de Lycaena tityrus ssp.bleusei captada en El Palancar, Hoyo de Manzanares. Nótese su coloración dorada/crema y su baja representaciónde coloración anaranjada en la zona postdiscal.

fig. 2: Logo del Seguimiento de Mariposas BV-FyB(Biodiversidad Virtual – Fotografía y Biodiversidad)

crear programas de ciencia ciudada-na relacionados con estos insectos.Dentro del Seguimiento de MariposasBV-FyB [fig. 2], se han ido realizando,desde la primavera al otoño de 2019,cinco transectos diferentes en la loca-lidad de Hoyo de Manzanares y susproximidades, realizados por más dediez voluntarios. Entre estas zonas,

destaca el transecto de El Palancar, elcampo de tiro y maniobras militarque ocupa buena parte de la Sierra deHoyo. Con permiso de los mandos mi-litares de la zona, se ha diseñado y re-alizado un recorrido por esta zona,siendo un área con menor frecuenciade paso que el resto del paisaje serra-no. Entre otras especies de mariposasdiurnas, destaca la presencia de unapoblación de Lycaena tityrus de la su-bespecie bleusei, típica del SistemaCentral, en la que todos sus indivi-duos registrados presentaban una co-loración melánica singular [fig. 3].

3) Reclamos de luz ultravioleta por na-turalistas voluntarios. En diferentesnoches de primavera, verano y otoño,en cuatro zonas diferentes del pueblode Hoyo de Manzanares, se usan re-clamos de luz ultravioleta en terrazasy jardines. Toda la entomofauna noc-turna, mayoritariamente mariposasnocturnas, que es atraída por estosreclamos de luz, es fotografiada, subida a Biodiversidad Virtual e iden-tificada por los especialistas, incre-mentando el número de citas yespecies de Sierra de Hoyo.

Análisis de la informacióny resultados

EL Observatorio Ciudadano de Hoyo deManzanares pone a disposición de

toda la ciudadanía el acceso a todos losdatos recopilados desde su inicio hastacasi la actualidad (última actualización18-11-2019) a través de esta web, con1161 especies registradas. Estos datos in-dican que más del 50% de los datos re-cogidos por el Observatorio Ciudadano

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 91

DIEGO G IL * ANTONIO ORDÓÑEZ * L A C IENC IA C IUDADANA Y EL ESTUDIO DE L A B IOD IVERS IDAD

Page 94: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

fig. 4: A) Representación de los principales grupos taxonómicosde seres vivos recopilados por el Observatorio Ciudadano de laBiodiversidad de Hoyo de Manzanares.b) Representación de los principales grupos taxonómicosde invertebrados recopilados por el Observatorio Ciudadano dela Biodiversidad de Hoyo de Manzanares

L A C IENC IA C IUDADANA Y EL ESTUDIO DE L A B IOD IVERS IDAD * DIEGO G IL * ANTONIO ORDÓÑEZ

92 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

Hoyo de Manzanares son registros de le-pidópteros.

Durante estos años de sensibilizaciónsobre la naturaleza, diferentes hoyenseshan hecho importantes hallazgos enHoyo de Manzanares. Especial menciónmerece Miguel del Corro, ingeniero agró-nomo y colaborador de BiodiversidadVirtual, y sus aportaciones acerca de laflora de Sierra de Hoyo y alrededores,como por ejemplo la primera cita en lapenínsula ibérica de Limnobium laeviga-tum, una especie potencialmente invaso-ra (Del Corro et al. 2019) o una nueva citadesde hace casi cien años de Sideritis la-nata (Del Corro e Izuzquiza 2016), entreotros estudios (Del Corro 2015 y 2019).

Centrándonos en los datos de inverte-brados procedentes de fotografías aloja-das en Biodiversidad Virtual, éstas sumanun total de 2934 registros, principalmentede entomofauna y realizadas por de másde cuarenta autores diferentes. Los datosmás actualizados hasta la fecha en Biodi-versidad Virtual (05-03-2020; Biodiversi-dad Virtual, 2020), indican un total de 692especies de invertebrados registrados enla localidad de Hoyo de Manzanares.

Realizando un análisis estadístico ydescriptivo sobre la riqueza de especiesinventariadas, se observa que se han re-copilado teóricamente más del 55% de lasespecies de invertebrados de la zona (da-tos analizados con el software RStudiocon la librería SpadeR; Chao y Jost, 2015;Chao et al. 2016; RStudio Team 2020). Se-gún los datos recopilados por Biodiversi-dad Virtual, teóricamente, la riqueza deinvertebrados en Hoyo de Manzanares seestima en unas 1236 especies.

Los análisis estadísticos muestran, ade-más, el número de especies efectivas y ra-

son de invertebrados (603 especies), se-guido de plantas, con un 28% (330 espe-cies) [fig. 4A]. Considerando solo los datosde invertebrados, el 50% de los datos per-tenecen a lepidópteros (mariposas diur-nas y nocturnas) [fig. 4B], indicando queel 25% de los datos del Observatorio Ciu-dadano, corresponden a estos insectos.

El estudio concreto de mariposas diur-nas en los transectos del seguimiento delas poblaciones; y de mariposas noctur-nas por los reclamos de luz, explican porqué más del 25% de los datos del Obser-vatorio Ciudadano de la Biodiversidad de

A

Invertebrados

Flora

Hongos y líquenes

Aves

Mamíferos

Herpetos

Peces y algas

Micro

B

Diptera

Mollusca

Lepidoptera

Hemiptera

Hymenoptera

Coleoptera

Collembola

Arachnida

Odonata

Otros

Page 95: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

fig. 5: Representación gráfica del análisis de riqueza de especiesregistradas en Hoyo de Manzanares con los datos de Biodiversidad Virtualhasta la fecha (Biodiversidad Virtual, 2O2O). La línea discontinua azulmuestra el número de especies totales, efectivas y dominantes observa -das; mientras que la línea continua roja muestra el número de especiestotales, efectivas y dominantes predichas de forma teórica según elanálisis. Las especies efectivas son aquellas que tienen un número sufi -ciente de individuos con respecto al total como para tener una importanciaen la comunidad biológica. Las especies dominantes son aquellas quetienen un número abundante de individuos con respecto al total como paratener una gran importancia en la comunidad biológica y ser especiesrelevantes en las redes tróficas y otras interacciones entre especies.

DIEGO G IL * ANTONIO ORDÓÑEZ * L A C IENC IA C IUDADANA Y EL ESTUDIO DE L A B IOD IVERS IDAD

* 93APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

pueden visualizar los distintos registros yespecies inventariadas en Hoyo de Man-zanares.5 Algunos ejemplos de estas ga-lerías de fotografías son mariposasdiurnas, mariposas nocturnas, aves, her-petos u hongos.

Desde el proyecto Laminas BV de laAsociación Fotografía y Biodiversidad, seelaboran pósteres visuales y educativoscon fotografías de diferentes especiesprocedentes de Biodiversidad Virtual.Los autores de las fotografías ceden losderechos de estas fotografías para la ela-boración de las láminas, reflejando partede las especies inventariadas en la locali-dad Hoyo de Manzanares. Algunos ejem-plos de estas láminas son sobremariposas diurnas [fig. 6], mariposasnocturnas (dos láminas), plantas silves-tres (siete láminas), herpetos, odonatos,orquídeas, o aves (cuatro láminas).6

Epílogo

SE nos vienen, en el cierre de este tra-bajo, muchas instantáneas detrás de

cada dato recopilado durante el proyec-to del Observatorio Ciudadano de la Bio-diversidad de Hoyo de Manzanares:

Las noches frescas de Hoyo, en lasque esperamos cerca del reclamo de luzultravioleta la visita de las «señoritaspolillas», como gusta de llamarlas el en-trañable Pepe Grillo, uno de los volunta-rios de Hoyo y todo un decano en estode amar la naturaleza hoyense. Las ma-ñanas soleadas, haciendo los transectos,observando y apuntando cada mariposa

ras de la zona (355 y 337, respectivamen-te), así como las especies dominantes enla zona, indicando un total de 163 espe-cies muy abundantes y con peso en lascomunidades biológicas de entomofaunade la zona [fig. 5]. Sin embargo, estos da-tos son solo estimaciones iniciales de da-tos no estandarizados, y deben deconsiderarse como un resultado parcialde un proyecto a muy largo plazo, quemuy seguramente ofrezca, con los años,unas cifras mucho más sólidas.

A través web del Aula Apícola Sierrade Hoyo se puede acceder de forma fácily rápida a las galerías de fotografías alo-jadas en Biodiversidad Virtual que con-forman estos datos. De esta manera, se

5. <http://www.aulaapicolahoyo.com/biodiversidad-de-hoyo-de-manzanares/>.

6. <https://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/ocb-hoyo-manzanares>.

Especiestotales

Especiesefectivas

Especiesdominantes

Page 96: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL94 *

Observatorio de la Biodiversi

Mariposafig. 5: Lamina BV de lasmariposas diurnas másrelevantes registradas en Hoyo de Manzanares

Page 98: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

L A C IENC IA C IUDADANA Y EL ESTUDIO DE L A B IOD IVERS IDAD * DIEGO G IL * ANTONIO ORDÓÑEZ

96 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

meñas, como cuando alzadas por lascorrientes de aire, se concentran en elfinal del invierno, para dirigirse hacia elnorte.

Los abejarucos despidiendo el veranodándose un festín con las últimas abejasy moscas antes de dirigirse hacia África.

En todo ese trajín, de seres vivos y desensaciones, nos movemos losnaturalistas de Hoyo de Manzanares, asícomo nos deleitamos con cada manifes-tación que la naturaleza nos regala. *

diurna con la concentración del niñoque quiere hacer perfecta su tarea esco-lar sin dejar de divertirse. Los cantos delos sapos corredores en las noches del fi-nal del invierno, sobre todo en esos mo-mentos en los que suben un poco lastemperaturas y hay humedad. La mira-da escrutadora de las salamanquesas,tan atentas como nosotros a laspolillas, el canto de las grullas tanto enotoño, cuando pasan por encimade Hoyo camino de las dehesas extre-

A G R A D E C I M I E N T O SA José Pascual y a Ricardo Laorga de Asociación Fotografía y Biodiversidad; a Nacho Morando y alAula Apícola Sierra de Hoyo; a la Asociación Cultural El Ponderal; al Ayuntamiento de Hoyo de Man-zanares; y especialmente a todos los voluntarios involucrados en el Observatorio Ciudadano de la

Biodiversidad de Hoyo de Manzanares.

BIBLIOGRAFÍA«Invertebrados Insectarium Vir-

tual». 2020. Biodiversidad Vir-tual. Base de datos de «Bancotaxonómico-faunístico digitalde los invertebrados ibéricos (ysubcategorías)» de Hoyo deManzanares (Madrid), últimoacceso 5 de marzo de 2020.

Chao, Anne, K H Ma KH, T C HsiehY Chun-Huo Chiu (2016).«User’s Guide for Online Pro-gram SpadeR (Species-richnessPrediction And Diversity Esti-mation in R)». Researchgate, úl-timo acceso 5 de marzo de2020.

Chao, Anne y Lou Jost. 2015. Esti-mating diversity and entropyprofiles via discovery rates ofnew species. Methods in Eco-logy and Evolution 6: 873-882

Corro Toro, Miguel del. 2015. Con-firmada la presencia de Bidensfrondosa L. (Asteraceae) en laprovincia de Madrid. Biodiver-sidad Virtual News Publicacio-nes Científicas 4: 115-120

—. 2019. Aportaciones al conoci-miento de la flora vascular dela Sierra de Hoyo de Manzana-

res y sus alrededores. Biodiver-sidad Virtual News Publicacio-nes Científicas 8: 52-69

Corro Toro, Miguel del, ÁlvaroIzuzquiza Ibáñez de Aldecoay Santos Cirujano Bracamon-te. 2019. Primera cita de la es-pecie potencialmenteinvasora Limnobium laeviga-tum (Humb. & Bonpl. exWilld.) Heine (Hydrocharita-ceae) en la Península Ibérica.Biodiversidad Virtual NewsPublicaciones Científicas 8: 75-80

Corro Toro, Miguel del y ÁlvaroIzuzquiza. 2016. Primera citade Sideritis lanata L. (Labiatae)en la Península Ibérica desde1928. Biodiversidad VirtualNews Publicaciones Científicas5: 19-25

Pinto, Teguayco. 2019. «España nogastó ni la mitad del presu-puesto de ciencia en 2018». El-Diario.es, 8 de abril.

Goula, Marta José Manuel Sesmay Luis Vivas. 2012. Photosha-ring websites may improve Hemiptera biodiversity

knowledge and conserva-tion. ZooKeys 319: 93-105.

Jiménez Valverde, Alberto, PabloPeña Aguilera, Vijay Barve y Li-dia Burguillo Madrid. 2019.Photo sharing platforms keyfor characterising niche anddistribution in poorly studiedtaxa. Insect Conservation andDiversity 12: 389-403.

Nieves-Aldrey, José Luis. 1998. In-sectos que inducen la forma-ción de agallas en las plantas:una fascinante interacción eco-lógica y evolutiva. BoletínSEA 23: 3-12

RStudio Team (2020). RStudio: In-tegrated Development for R.RStudio, Inc., Boston, MA URL:http://www.rstudio.com/.

Van Swaay Chris, Piotr Nowicki,Josef Settele y Arco J van Strien.2008. Butterfly monitoring inEurope: methods, applicationsand perspectives. Biodiversityand Conservation 17: 3455-3469.

Gura, Trisha. 2013. «Citizen scien-ce: amateur experts«. Natu-re 496: 259–261

Page 99: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

fue la del Barrio de Usera, para la queaprovechó la continua llegada de gen-te que abandonaba el campo para re-hacer su vida en la capital al reclamodel desarrollo de la construcción. Fue,por lo tanto, un barrio destinado a unsector de la población con bajo niveleconómico, pero que para Marcelo

Usera supuso un nivel de empresamuy prometedor.

Tras el fallecimiento de su primeramujer, se casó con Ana Vindel y Ochoay decidió extender su actividad urba-nística e inmobiliaria a zonas de másalto nivel económico, como Aravaca,donde también poseía terrenos y en

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 97

DURANTE muchos años, alrededor de treinta, los veci-nos de Hoyo que nos dirigíamos al Parque de La Ca-bilda hemos visto enfrente del camino de entrada

los dos pabellones de piedra que delimitan un accesocentral y unos rótulos con el nombre de «Colonia Vindel»y «Dirección y Portería», que daban entrada, a través deunas rejas de forja, a una calle en la que se distinguíanalgunas casas de piedra sobre las que sobresalía una condos torreones. Prácticamente nadie asociaba esa urbani-zación o colonia al nombre de Marcelo Usera, promotory primitivo dueño de la finca.

Marcelo Usera nació en 1874. Su padre fue Inspector General del Cuerpo de In-genieros. En 1893 se incorporó a la carrera militar y continuó en el Ejército hasta1929, en el que pasó a la reserva con el grado de Teniente Coronel.

Compatibilizó la carrera militar con una ocasional actuación política duran-te la dictadura de Primo de Rivera, así como con su condición de abogado y lapromoción inmobiliaria, actividad que comenzó en 1910 sobre unos terrenospropiedad de su primera esposa, Carmen del Río Fernández, que, a su vez, loshabía heredado de su padre, y que se extendían por la ciudad de Madrid y alre-dedores. Entre otras promociones cabe destacar la Colonia La Legión, de DoñaPaulina, el Parador del Sol, Atajillo y Zofio, aunque su más brillante actuación

� colONIavIndEl

Julio Pa�eja

Page 100: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

donde participó como vicepresidenteen una cooperativa que desarrolló unaurbanización en la que construyó unavivienda para su familia, vinculando elnombre de su mujer a la promoción,cuya arteria principal fue denominadacalle de Anita Vindel, nombre que aúnconserva y que muchos de nosotros co-nocemos por ser la calle en la que seencuentra el Hospital de La Zarzuela.

La casa de Aravaca quedó destruidadurante la Guerra Civil. No obstante,había desalojado esta vivienda el 19 dejulio de 1936, recién comenzada la con-tienda, con el propósito, al parecer, yconforme sus propias declaraciones,de buscar un destino saludable para sumujer, de quebradiza salud, y colabo-rar con el ejército sublevado. No pu-diendo abandonar la zona bajo controlrepublicano, y tras diversos avatares,

logró instalarse el 15 de agosto de1936, en Hoyo de Manzanares, donderesidía su cuñada Elisa.

Marcelo Usera mantuvo una vidamuy discreta durante la guerra, no asísu cuñado, Francisco Vindel. No esnuestra pretensión entrar en pormeno-res sobre la actividad política de la fa-milia Usera-Vindel en Hoyo, pero noqueremos dejar de resaltar estas cir-cunstancias como antecedente ineludi-ble de su vinculación al pueblo. Paraestas cuestiones, nos remitimos al libroLa Sierra Convulsa (Colmenarejo et al.2015), donde se relata la historia políti-ca de Hoyo de Manzanares desde elaño 1936 hasta los primeros años cuarenta.

Pasadas las vicisitudes bélicas, olvi-dadas las malas querencias y con la sa-lida de la cárcel de su cuñado,Francisco Vindel, Marcelo Usera retor-nó a los negocios inmobiliarios en el

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL98 *

L A COLONIA V INDEL * JUL IO PAREJA

Fotografía de Antonio Tenorio (Asociación Cultural El Ponderal)

Page 101: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

mismo Hoyo de Manzanares, por loque adquirió en 1946 unos terrenos enlos que promovió la colonia que llevael apellido de su esposa.

De 1950 es la publicación del pros-pecto publicitario del que nos hemosservido para extraer datos para esteartículo y en el que se puede encontrarotra información de interés, tal comoel anuncio de la construcción de la carretera Madrid-El Pardo-Hoyo que quedó sólo en proyecto, o las virtudesclimáticas, paisajísticas y sociales delHoyo y su entorno, tan aptas para residencia de una clase elevada.

Así nació la Colonia Vindel, cuyo desarrollo quedó interrumpido por elfallecimiento de su principal promotoren 1955.

Cinco años después, doña Ana Vin-del permutó la totalidad de la ColoniaVindel a don Sebastián de la Peña Sanzen una escritura muy complicada quetardó años en ser inscrita en el Regis-tro de la Propiedad. El desarrollo de laColonia siguió paralizado hasta losaños 80 en que dos promotores deHoyo de Manzanares decidieron conti-nuar con el proyecto.

Para ello se encargó un proyecto deurbanización y otro de parcelación

para adecuar las características de lasparcelas diseñadas por Marcelo Useraa la normativa urbanística aprobadaen 1985 y vigente en ese momento.A continuación, comenzaron las obrasde urbanización, alterando lo menosposible el diseño original de la Colo-nia, y la venta de las parcelasresultantes.

La falta de inspección municipal so-bre los proyectos de edificación enestas parcelas, con uso no autorizadode ladrillo visto en la totalidad de lasfachadas de la mayoría de los chalets,hace que, hoy día, la única zona de laColonia que mantenga, en términosgenerales, la idea original de MarceloUsera, sea la calle Elisa y una parte dela calle Nicolás Ochoa. Son tres hote-les los originales, incluido el queconstruyó para él y su familia, y alque había trasladado todos los restosaprovechables (la totalidad de las re-jas, por ejemplo) de su destruidavivienda en la calle Anita Vindel deAravaca.

No quiero dejar de agradecer a lapropietaria de uno de esos hoteles, si-tuado en la calle Nicolás Ochoa, el fo-lleto del que hemos extraído lasilustraciones para este artículo. *

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 99

JUL IO PAREJA * L A COLONIA V INDEL

BIBLIOGRAFÍAFernando Colmenarejo García,

Antonia Corona Bartolomé,Carmen Sáenz de Miera Santosy Juan Ignacio Vasco Encuen-tra. 2015. La sierra convulsa. Se-gunda República, Guerra Civil yPrimer Franquismo en el Norte

de Madrid, coordinado por Ro-berto Fernández Suárez. Ma-drid: Círculo Rojo.

«Colonia Vindel» [Folleto publici-tario]. 1950. Barcelona: ArtesGráficas Martorell.

Page 102: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

un plazo de dos años, repercutiría en unaumento del empleo, principalmente enel sector de la construcción, pero tam-bién en servicios como la jardinería o eltrabajo doméstico. Además, al ponerseen venta parcelas pequeñas, podríanoptar a su compra humildes ahorrado-res, dada la citada «... escasez de vivien-

das modestas». Por otro lado el consisto-rio necesitaba liquidez para realizarobras como la ampliación y mejora delabastecimiento de agua domiciliaria,hecho éste que tiene mucho que ver connuestro eslogan

Al parecer estas primeras fases deventa de parcelas no fueron todo lo exi-

LA historia del eslogan de «Hoyo deManzanares, ¡Salud, Agua y Mus!»está directamente unida a la crea-

ción de la Colonia Peña del Rayo puessirvió para incentivar la compra de par-celas en esa zona.

En 1959 la Corporación estima que esun buen momento para la enajenacióno venta de los terrenos de la finca Peña

del Rayo, de propiedad municipal, venta que «... cumpliría por un lado una funciónsocial por la escasez de viviendas modestas y se contribuiría a la par al fomento delas Colonias con indudable beneficio para los intereses generales de este pueblo ypor otra parte porque con el producto de la venta se podrían acometer obras muni-cipales urgentes». Se establece, en esta primera fase, que en dichos terrenos seconstruirán un total de veintiuna viviendas de dos tipos: «... uno que pueda cubrirlas necesidades de clase social económicamente débil y otro de la más floreciente».En enero de 1960 se aprueba en Pleno la enajenación, previa parcelación, de la fin-ca Peña del Rayo. Al año siguiente se realiza una segunda venta, en la que se esta-blece que el beneficio obtenido de la misma se destinará a obras de mejora deabastecimiento de agua.

Una de las necesidades de la que se habla en el Pleno se había convertido en unademanda a la Corporación y a la Iglesia por parte de familias en paro u hogaresdonde escaseaba el trabajo. El ayuntamiento pensó que la venta de parcelas y pos-terior construcción de chalés, pues era condición la realización de la vivienda en

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL100 *

¡salud, �guA Y Mus!

HOYO dEM�N�NarEs

Pilar Ga�cía Martín

Page 103: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 101

AUTOR * T ÍTULO ART ÍCULO EN CURSO

fig. 1: Publicidad en Programa de Festejos y en la prensa de venta de parcelas en Peña El Rayo

tosas que se esperaba, a pesar de la pu-blicación de anuncios en periódicos detirada nacional como Abc, Ya o Madrid oen los programas de las Fiestas Patrona-les. Había que promocionar la venta delas parcelas. La idea de crear un esloganfue del aparejador municipal Daniel Sal-gado Benito, que pensó que para incen-tivar la compra, y de paso dar a conocerHoyo de Manzanares, había que resal-tar sus bondades, sobre todo a los po-tenciales compradores foráneos. Elresultado fue «Hoyo de Manzanares,¡Salud, Agua y Mus!», frase que hablabade algunas de las cualidades de nuestromunicipio.

Salud

LA longevidad y buena salud de los ho-yenses son conocidas desde tiempo

inmemorial. Ya en las Relaciones delCardenal Lorenzana, 1784, al contestarel cura sobre las enfermedades y salu-bridad del pueblo se dice: «... Si el terre-no fuera tan abundante y fértil comosaludable, pudiera pasar por uno de los

más felices de España. En él no experi-mentan enfermedades propias y peculia-res de su clima... De esto es una ilustreprueba una multitud de viejos que hayde 70 hasta 85 años, los que, en tan avan-zadas edades, se mantienen derechos, decolor perfecto y con robustez...». Tam-bién se apunta que la proporción entrenacidos y muertos: «... denota la salubri-dad del territorio, pues el número de losprimeros excede cuasi en la mitad al delos segundos». Según este mismo docu-mento las causas de la salubridad deHoyo eran su buena ubicación en un lu-gar muy alto, alejado de zonas húmedas,frente al sol de mediodía y resguardadopor la sierra del viento de Tramontana,las que «... proporcionan el beneficio derespirar unos aires purísimos y los mássaludables». Esta fama de Hoyo de Manza-nares como sanatorio natural llevó a prin-cipios del siglo XX a la realización deestudios sobre la radioactividad en elagua de sus manantiales, en el aire y enel suelo, estudios encabezados por eldoctor Muñoz del Castillo que partieronde la idea de que la excepcional salubri-dad del municipio se podía deber a unaradioactividad fuera de lo corriente, yque concluyeron con que ésta, junto conuna favorable climatología, era benefi-ciosa para la recuperación de ciertas en-fermedades que afectaban al aparatorespiratorio y digestivo.

Será también a principios del siglo XXcuando llegan a Hoyo los primeros vera-neantes, se crean las primeras colonias,como la Colonia El Picazo, y se instalan

los dos sanatorios antituberculo-sos: El Sanatorio de Miralpardo yel Nuevo Sanatorio, que basabangran parte de su terapia curativa

Page 104: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

en el reposo y el beneficio de respiraraire puro, pues no sería hasta 1943 cuan-do se descubriera una combinación deantibióticos que terminaría con la tuber-culosis. Los madrileños llegan a Hoyoencontrando un lugar cercano a la capi-tal donde respirar aire limpio y disfrutarde la naturaleza. A principios de los años40 se crean los primeros alojamientos«formales» de huéspedes aprovechandoesta demanda: el hotel Viadero, el hotelMercedes y la pensión de La Paca.

Por tanto la palabra «salud» en el es-logan indicaba la salubridad del munici-pio en el que podrían construir susviviendas.

Agua

LA buena calidad del agua que siempretuvo Hoyo de Manzanares, con sus

manantiales de aguas cárdenas y puras,beneficiosas al ser ingeridas, se podía

explicar por dos teorías: una que la atri-buía a la acción de los minerales (el síli-ce y el feldespato que al reaccionarproducirían el cardenismo), y otra queatribuía esas características a motivosde radioactividad. Sin embargo, en el es-logan que nos ocupa no fue éste el prin-cipal fin por el que se nombra lapalabra «AGUA», sino para anunciarque el municipio contaba con el serviciode abastecimiento de agua domiciliaria. Elayuntamiento había ido haciendo mejo-ras como la ampliación de la red de dis-tribución en 1958 o el paso al sistema decontador, en lugar de cuota fija, en 1959.Sin embargo, durante los veranos la es-casez de agua hacía que se produjerancortes en el suministro constantemente.En 1962, cuando ya se habían puesto ala venta las primeras parcelas en Peñael Rayo, se redacta el proyecto «Red de

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL102 *

HOYO DE MANZANARES, ¡SALUD, AGUA Y MUS! * P IL AR GARC ÍA MART ÍN

fig. 2: Naturaleza de Hoyo, fuente de salud

Page 105: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

distribución de aguas Picazo, Peña ElRayo y los Atillos» y en 1963 Hoyo entraen el «Plan General de Abastecimiento alos pueblos comprendidos entre Madridy Guadarrama».

Por tanto, cuando se diseña el eslogan«Hoyo de Manzanares, ¡Salud, Agua yMus!», se quería indicar con «agua» queHoyo de Manzanares disponía de servi-cio de abastecimiento de agua domicilia-ria, dato importante a tener en cuentapara los posibles compradores de terre-nos puestos a la venta en Peña del Rayo.

Mus

LA palabra «mus» hace alusión a la afi-ción que por este juego había en Hoyo

de Manzanares. A diario se sucedían laspartidas en los bares del pueblo (Valdi-via, Bar Nuevo...), especialmente entrelos mayores. Además de los jugadores,cuatro por partida enfrentados por pa-rejas, era común que se congregaran es-pectadores alrededor de las variasmesas ocupadas. Indicando que se juga-ba al mus se daba a entender que habíabares (asociados a la diversión y el en-tretenimiento). Actualmente se mantie-ne esta afición por el juego del mus, quese ve reflejada en los Maratones celebra-dos durante las Fiestas Patronales. En el2019 llegaron a su XXXII Edición.

La pegatina

UNA vez creado el eslogan había quedifundirlo. Se pensó que la mejor ma-

nera era imprimirlo en una pegatinapara vidrio con la intención de adherirloa la luna de los coches y así hacer móvilsu difusión. Se hizo una primera tiradacon el eslogan que se distribuyó gratuita-mente desde el ayuntamiento o por peti-ción directa al aparejador. De formarectangular, medía 29 × 5,30 cm. En sulado izquierdo se representaba el Picazode manera simple, en color verde alu-diendo a la Naturaleza (que es salud), asus pies una fuente con agua que forma-ba arroyo (forma de hablar del agua); yen su lado derecho, quedaba un espacioen blanco donde se colocaba una cartade la baraja que se elegía y adhería en elmomento, diseñando cada uno su «pega-tina a la carta» (haciendo referencia aljuego del mus). En el centro el escudo ho-yense con el mensaje: «Hoyo de Manza-nares, ¡Salud, Agua y Mus!».

Todos los vehículos hoyenses y mu-chos de los veraneantes y visitantes llevaban la pegatina con el eslogan conlo que eso supuso de difusión entre al-gunos madrileños que ni siquiera cono-cían la existencia de nuestro pueblo.

Respecto a la importancia que estehecho tuvo en el incremento de la ventade parcelas en la nueva colonia de Peña

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 103

P IL AR GARC ÍA MART ÍN * HOYO DE MANZANARES, ¡SALUD, AGUA Y MUS!

fig. 3: Pegatina con el eslogan

Page 106: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

HOYO DE MANZANARES, ¡SALUD, AGUA Y MUS! * P IL AR GARC ÍA MART ÍN

104 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

figuraba un mensaje del obispo. Desdela Iglesia se pidieron aportaciones parala construcción del nuevo templo y acada colaborador se le entregaba unade esas cajas. La nueva iglesia se termi-nó en 1973.

Otros eslóganes posteriores de nues-tro municipio fueron «Hoyo de Manza-nares, el balcón de la Sierra» (1995), u«Hoyo de Manzanares Puerta del Par-que»(h 2011).

El eslogan Hoyo de Manzanares, ¡Salud, Agua y Mus! pareció olvidarsecuando dejó de circular el último vehí-culo que llevó su pegatina. Sin embargohace unos diez años un grupo de nostál-gicos, entre ellos el hijo de promotor dela idea, decidió reeditar la famosa pega-tina y costearon la impresión de una ti-rada de 200 ejemplares quedistribuyeron entre amigos y familiares.*

El Rayo, es un dato contrastado que apartir de entonces creció el número deventas de terrenos. Entre 1960 y 1968 elayuntamiento vendió un total de 125parcelas y cedió una a la Iglesia para laconstrucción de la ermita (1966).

El eslogan Hoyo de Manzanares, ¡Sa-lud, Agua y Mus! cobró autonomía, ol-vidándose uno de los fines originalespara los que había sido creado y siguióutilizándose durante años para distin-tos actos o publicaciones. Uno de ellosfue cuando a principio de los 70, estan-do proyectada ya la nueva iglesia Ntra.Sra. del Rosario, se creó una caja alar-gada con un centenar de cerillas quellevaba en el exterior el eslogan, másuna serie de fotografías de la naturale-za hoyense por un lado y del alzado dela nueva iglesia, fotos de la antigua yde la ermita por el otro. En el interior

res.es/hotel-mercedes-y-pista-de-baile-calderon/

—. 2019a. «Hoteles y pistas de bai-le. Parte I». Ayuntamiento deHoyo de Manzanares.http://www.hoyodemanzana-res.es/hoteles-y-pistas-de-baile-parte-i/

—. 2020. «Pista de baile Calderón.Hotel Mercedes. Parte II».Ayuntamiento de Hoyo deManzanares. http://www.hoyo-demanzanares.es/pista-de-bai-le-calderon-hotel-mercedes-parte-ii/

aguas en Hoyo de Manzanares1845-2017. Apuntes de El Ponde-ral 0 (1):1-8.

AMHM. Archivo Municipal deHoyo de Manzanares. 1965. Sig-natura 845/8. Red de distribu-ción de aguas Picazo, Peña elRayo y los Atillos.

García Martín, Pilar. 2020. «Pen-sión La Paca». Ayuntamientode Hoyo de Manzanares.http://www.hoyodemanzana-res.es/pension-la-paca/

García Martín, Pilar. 2019a. «Ho-tel Mercedes y pista de baileCalderón». Ayuntamiento deHoyo de Manzanares.http://www.hoyodemanzana-

DOCUMENTACIÓNAMHM. Archivo Municipal de

Hoyo de Manzanares. 1958-1970. Libros de Actas de Sesio-nes del Ayuntamiento de 1958 a1970.

Clavero Roda, Alberto. 2000. Hoyode Manzanares en la historia.Madrid: Ayuntamiento deHoyo de Manzanares.

AMHM. Archivo Municipal deHoyo de Manzanares. 1959. Sig-natura 889/4. Expediente de en-ajenación de terrenos depropios en paraje de Pena ElRayo.  

Herráez Igualador, Esther y JoséLuis Soriano Carrillo. 2017. His-toria del abastecimiento de

A G R A D E C I M I E N T O S

A Luis A. Morales, Fernando Salgado, Hipólito García y Juan A. Morales.

Page 107: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

doblado el número de participantes, se habían asociado informal pero eficaz-mente, se vestían con una camiseta uniformada y estaban organizando una se-cuela para el resto del año.

Introducción

EN el año 2011, publiqué un trabajoen los Cuadernos de Estudio de Col-menar sobre los diversos juegos po-

pulares que aún se practicaban en dichavilla y en Hoyo de Manzanares, talescomo la calva, la llave y, sobre todo, elchito (De Luis 2011).

Hasta entonces, aunque en Hoyo semantenía con vigor la práctica de esteúltimo juego, no había una clara reno-vación generacional. Sin embargo, du-rante el pasado verano (2019) quiseseguir de nuevo y de cerca el campeo-nato. Comprobé que el traspaso detrastos era un hecho, y con qué eviden-cia, puesto que prácticamente se había

* 105APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

cortesía de la Asociación Cultural ElPonderal, de la que ambos somos miem-bros.

Entonces, me propuse rehacer el tra-bajo escrito en el 2010 como una mono-grafía del chito en Hoyo, no sin dejar dehacer mención a otros juegos que anta-

En alguna ocasión me acompañóJuan Manuel Blanco Rojas, que tuvo elhermoso gesto de imprimir unos ejem-plares del cuadro Muchachos jugando alchito, de José del Castillo (siglo XVIII),que se custodia en el Museo del Prado,para su entrega a los ganadores como

CRÓNIC�s del sERReJÓn: Y lOs Cucos

J�g�n al CHITOGonzalo de Luis

Armando y Colores, ganadores del chito 2O19con el premio y el obsequio de El Ponderal

Page 108: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO * GONZALO DE LU IS

106 * N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

El chito hunde su origen en los tiem-pos y su práctica por estos parajes esmás que centenaria. Es un juego que re-quiere fina atención, una indudable des-treza, suficiente compenetración con elcompañero y una buena dosis de joviali-dad. Lo más interesante no son las re-glas ni la vistosidad de las jugadas, es elvocabulario que lo define y la mezclaque provoca la tensión inocua y el hu-mor sonoro.

Como ya he dicho, se practica en unrincón llano de los Jardines de Alcánta-ra. Antaño se jugaba en la plaza de Cer-vantes, y, todavía antes, en la antiguaplaza Mayor, cuando el solado de ambasera de arena.

ño se jugaban en nuestro pueblo y queya, hoy, se han olvidado.

Verano de 2010

EN el centro de la villa de Hoyo deManzanares, frente a la entrada prin-

cipal de la Plaza Mayor, se encuentranlos Jardines de Alcántara, que están deli-mitados por un murete con balaustradadonde aprovechan para sentarse al sollos cucos viejos. Sí, los cucos, porque connombre tan sonoro y silvestre son lla-mados los naturales de Hoyo.

En este lugar, a lo largo de los domin-gos de los meses de julio y agosto, se ce-lebra el campeonato del chito, quetermina con la final en la mañana delpenúltimo día de fiestas.

Muchachos jugando al chito, obra de José del Castillo, 178O

Page 109: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

GONZALO DE LU IS * CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO

* 107APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020

ces más, sino sólo una, es decir, tres entotal.

El propósito último del juego es de-rribar el chito sacándolo fuera del cír-culo y meter los tejos en su lugar. Alcaer el chito, las monedas quedan des-parramadas. Con estos ingredientesson muchas las posibles jugadas y mu-chos los posibles tantos que puntúan.Al final de nuestro artículo exponemospormenorizadamente las normas, bas-ta aquí indicar lo enrevesado del asun-to, porque las reglas del chito que sejuega en Hoyo son más complicadasque las de otros pueblos de nuestro entorno.

Se prepara el terreno y se hunde en latierra un aro de metal de ochenta centí-metros de diámetro, de tal manera queno sobresalga pero del que se pueda dis-tinguir el canto. Formado el círculo, enel centro mismo, se pone el chito, queno es sino un palo cilíndrico de unosveinte centímetros de altura y dos dediámetro pintado con los colores de labandera de España. Sobre el chito se de-positan cuidadosamente diez monedas.Se juega por parejas. Cada jugador lanzados tejos. El tejo es una tesela de hierro,redonda y plana, de unos siete centíme-tros de diámetro, regular de peso, aun-que de importante consistencia parabrazos débiles y poco acostumbrados. Siuno de los jugadores no aparece, su pa-reja puede lanzar por él, pero no dos ve-

Jugadores Campeonato Chito 2O1O, Hoyo de Manzanares [ CORTESíA DE DAVID GARCíA ]

Page 110: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

De todas las variantes del chito quehe podido estudiar, la de Hoyo es la vis-tosa y barroca, de ahí que el juego seatan divertido. La sencillez de determina-dos juegos populares suele obedecer ados causas, o bien porque consisten enprácticas muy primitivas que no hanevolucionado, o bien, o además de lo an-terior, porque el reto último es ganaruna apuesta, es decir, que se conviertenen juegos de envite donde lo importanteno es superar la dificultad deportivasino ganar lo apostado. Por el contrario,en los juegos donde no hay apuesta oésta se limita al pago de una ronda,como el chito en Hoyo, lo importante esla participación, el reto deportivo, yéste, cuanto más enrevesado, más ame-no. En definitiva, que el chito es para losjuegos de lanzamiento lo que el muspara los juegos de naipes.

Son las siete de la tarde. Se van con-gregando en el parque los parroquia-nos. Renqueante, a pasos cortos,aparece don Pedro Alarcón, el mayor,maestro y fino ebanista que ha conti-nuado y ha transmitido el oficio a su es-tirpe. Fue un legendario jugador yvarias veces campeón de los torneos lo-cales junto a su pareja, Florentino, queaún se mantiene en el quite. Ahora, dé-bil y longevo, se distrae viendo jugar alos viejos amigos y a los sucesores, yqueda convertido en una suerte de con-sejero áulico. Su opinión pesa. Lo da laedad, la experiencia y el respeto gana-do. En esto de ser espectador, observacomo sin mirar, pero lo ve todo, esotambién lo da la experiencia. Ve venir eltejo antes de que lo suelte el jugador.Sólo comprobando como éste se disponey el primer arranque del brazo, sabe

cuál será la trayectoria. Tiene don Pedroojo y criterio, pero habla poco. Si acasohace una mueca como signo de aproba-ción, o de crítica o de lástima por lo quepudo ser un acierto. Si la ocasión lo re-quiere o si le preguntan, entonces sen-tencia, pero con mesura, con humildaddel sabio.

Me indica que me siente a su lado. Meguía en el juego y me explica las reglas.Usa de ejemplo los lanzamientos que sesuceden, y de paso los juzga con pincela-da breve y precisa. Comienza el juego.Entre otros, compiten sus dos hijos, Pe-dro, que hace pareja con Manolo, y Ri-cardo, que la hace con Sixto. Estoscuatro se encuentran en la edad inter-media. Tiran de cualquier manera, conestilo inacabado, pero tiran bien. Ricar-do y Sixto saben animar el panorama.Se fían más del azar que de sus propiasdotes y durante toda la jornada provo-can y profieren bromas, pues el juegodebe ser alegre y escasamente solemne.Por encima, los veteranos, y entre estos,Pablo y Armando Colmenarejo, que de-muestran que en este juego la habilidades más recomendable que la fuerza. Sonfinos tiradores, suaves y elegantes en laforma. El decano de todos ellos es Ma-nuel Lozano, octogenario lanzador alque se le permite tirar desde más cerca,desde donde su brazo admita. Por deba-jo, los jóvenes, precipitados, desmedi-dos, impacientes, temerarios, pocohábiles para dominar su exceso de fuer-za y afinar con habilidad. Les quedanunos cuantos años de chito para contro-lar el brazo. Antes, como se jugaba du-rante todo el año, la afición solíaimplicar siempre dominio; ahora, contanta distracción como existe y practi-

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL108 *

CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO * GONZALO DE LU IS

Page 111: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

cándose el juego sólo durante el verano,la afición se mantiene, pero el dominiose resiente. Hay parejas que no se en-cuentran, que no saben tirar y lo hacende cualquier manera, tratando de acer-tar pero sin llegar a saber muy biencómo. Pero hay parejas que se recono-cen en sus mutuas habilidades y flaque-zas, y si uno sabe derribar el chito, elotro sabe meter el tejo, si uno tira recto,otro con efecto; si uno por lo bajo, otropor lo alto, y si uno hace rodar el tejo alo que caiga, el otro mantiene el tipo.

Ahora lanza Manolo. Con el primertejo derriba el chito pero sin sacarlo delcírculo. Tira el segundo tejo de panza ycae seco, plano, dentro del círculo perosin tocar el palo. El tercero lo lanza Pe-dro. Lo hace con fuerza, marcando una

leve parábola, y cae picado, y rebota y,claro, evita el chito. Ahora sólo importasacarlo, de lo contrario la jugada, de po-der ser mucho, se queda en nada. Y Pe-dro lanza recto el cuarto y último tejo,por lo bajo, arrastrando los últimos me-tros por el único espacio que le dejan losotros hierros. Y lo consigue, y saca elchito. Catorce puntos, quizás, dieciséis,pues depende de si un tejo y una de lasmonedas se entienden o no dentro delcírculo. Interviene David García, queaun más joven que muchos es reconoci-do por unanimidad como sabedor juezde única instancia. Pasa un hierro por elcírculo para comprobar dónde se sitúanlas monedas y el tejo, y da su plácet.

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 109

GONZALO DE LU IS * CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO

Chito, monedas y tejos de Hoyo [ CORTESíA DE DAVID GARCíA ]

Page 112: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Además de sabio perito y custodio de lasreglas orales, es jugador, haciendo pare-ja con Pepín. Con él, la tradición pareceasegurada y todo cuanto me ha contadodel juego lo he procurado verter con lamayor claridad posible. Si algún erroradvierten, no duden que será mío. Lasreglas de este juego, reitero, son muyalambicadas.

Referencias históricas del Chito

ALO largo de toda España el juego sedenomina tanto en masculino como

en femenino, chito o chita. Covarrubias,en 1611, en su diccionario no recoge eltérmino chito, pero sí chita e hita, y lodescribe como un hueso de la pierna dela vaca. El término procede del latín «fi-cus», que significa hincado, porque seempleaba en un juego que consistía enhincar o fijar dicho hueso en el suelo, si-tuar otro hueso encima, y tratar de de-rribarlos tirando tejos. Es decir,Covarrubias ya nos habla brevementede un juego parecido al chito al explicarel significado de la palabra chita.

El prolijo erudito Gonzalo Correas,también a comienzos del XVII, recogeel significado de los términos «chito» y«chita» y unas breves indicaciones deun sencillo juego infantil así denomi-nado que consistía en lanzar piedras aun hueso o una piedra (Correas 1924,1954). Lo que nos queda claro de lasexplicaciones del legendario y polémi-co erudito es una característica propiade todos los juegos populares, y es queel vocabulario sustenta una complejamadeja de polisemias pues, por ejem-plo, por chito y chita se conoce el jue-go, pero también el objeto sobre el que

se lanzan los tejos, e incluso a dichostejos o cantos.

En 1726, el Diccionario de Autorida-des de la Real Academia describe la chi-ta como un palo o hueso que se poneempinado como señal, y que el juego delchito consiste en poner derecha una chi-ta y tirar para darla, ganando un tantoel que más se aproxima y dos tantos elque la derriba (RAE, 1984). Luego de in-vocar a Covarrubias, la Academia expli-ca que por su configuración el hueso ochita es muy apropiado para fijarlo enel suelo. Asimismo, recoge una frase po-pular que nos interesa: irse de chitos,que consiste en andar de juegos y diver-siones, lo que implica que para entoncesel chito como juego estaba muy extendi-do y era del dominio común.

También del siglo XVIII, pero ya avan-zado, es el testimonio gráfico que nosdejó José del Castillo, uno de esos jóve-nes artistas junto con Francisco deGoya, Zacarías González Velázquez y Ra-món Bayeu que, impulsados por el todopoderoso Mengs, impulsaron, a su vez,el sofisticado y nobilísimo arte de la ta-picería, pintando cartones a modo debocetos para la Real Fábrica de SantaBárbara, fundada tiempo atrás por Feli-pe V. Los motivos principales de estosbocetos fueron escenas populares, decaza, de oficios y fiesta. El más prolijo delos autores fue, sin duda, Castillo, maes-tro de la anécdota y la observación, dealegre paleta, a decir del preciso y líricocrítico don Enrique Lafuente Ferrari,(Lafuente 1954). En su cuadro Mucha-chos jugando al chito, nos ofrece unasencilla escena de tres niños y los ins-trumentos del juego, perfecto para ilus-trar esta crónica, y acertadísimo para

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL110 *

CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO * GONZALO DE LU IS

Page 113: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

ofrecer como obsequio a los jugadoresde Hoyo, como ya antes dijimos quehizo nuestro compañero Juan ManuelBlanco Rojas.

Vamos de siglo en siglo con las refe-rencias. Don Vicente Naharro fue el au-tor del tratado Descripción de los juegosde la infancia, publicado en 1818, dondese menciona y describe el juego del chi-to como un entretenimiento infantil. Nose sacan conclusiones sobre su origen,no es éste, además, el propósito de laobra, pero esta delicia de librito es en símismo una prueba de que el juego exis-tía con absoluta vigencia. Son muchoslos juegos de lanzamiento y destrezaque entonces existían, sin embargo, elautor sólo debió incluir, de entre los jue-gos más apropiados para niños los másextendidos.

En el apartado que titula «La rayuela»describe dos juegos de lanzamiento: uno,la propia rayuela, que se puede jugar dedistintas maneras, una de las cuales re-cuerda al juego de «la llave», practicadodurante un tiempo en Hoyo de Manzana-res; el otro es el chito. Del chito, que es elque nos interesa, establece a su vez dosvariantes: una en que se emplea un paloo chito sobre el que se depositan unasmonedas y que se debe derribar lanzan-do unas piezas, ganando el que deje lapieza más cerca de las monedas que delpalo. En la otra variante, en vez de em-plearse un palo, se usa un canto, que lla-man tango, sobre el que se deposita eldinero. Se lanzan unas losas de piedraque se llaman tejos, ganando el que dejael tejo más cerca del dinero que del tan-go derribado. Si el tejo queda debajo oencina del tango, se le dice que tanguea yel jugador debe de desmontar las piezas.

Ya en el siglo XX, Corominas, en sumonumental diccionario etimológico,recoge el término chito/chita conside-rando que es muy posible que se tratede una voz del lenguaje infantil, (Coro-minas 1954). Dice que en ciertas comar-cas del norte Portugal también se usa eltérmino chito para denominar a nuestrojuego, aunque en el resto del país vecinolo llaman «conca». Luego, trata de des-hacer la teoría de Covarrubias de que eltérmino chita procede de una deriva-ción del término hita que a su vez pro-cede del latín «ficta». Lo más, alega conrigor el filólogo, el chito o chita podríavenir del cruce de los términos chueca ehita, chueca en su posible acepción arcaica de cilindro de madera para jue-go de bolos, e hita como derivación dellatín «ficta» o hincar, es decir, palo quese fija.

El juego del chito es de lanzamiento ydestreza, casi todos los juegos populareslo son. Hay una gran diversidad de jue-gos de este tipo a lo largo y ancho de Es-paña, pero se pueden agrupar en tresgrandes grupos que, a su vez, se dividenen múltiples variantes.

En un primer grupo incluiríamos losjuegos que consisten en lanzar un obje-to para tratar de derribar otro objeto.Son juegos que llamaremos de lanza-miento y derribo. Luego vienen las va-riantes y las complicaciones: el nombrey la forma del objeto lanzado: que sitejo, que si tanga, que si tesela, que sitostón, que si terrón; el nombre, la for-ma o las medidas del palo: que si tanga,que si chito, que si caliche, que si calva;y las instrucciones, que si un tanto porderribar, que si otro tanto si se aproxi-ma; que si las monedas dan o no dan

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 111

GONZALO DE LU IS * CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO

Page 114: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

puntos; el uso o no de monedas en loalto del palo, y en su caso, si son o no decurso legal y objeto de apuesta. En fin,en las reglas mejor no entrar, pues porcada pueblo hay una nueva varianteque la hace única. Juegos de este tiposon: el chito, chita, chitos, calva, caliche,cariche, calinche, calicha, chusque, hito,ito, lito, hita, ita, tarusa, tarús, tanga,tángana, tángano, tango, tuta, chis.

En un segundo grupo ideal de juegosde lanzamiento, incluiríamos los queconsisten en lanzar un palo usando unaespecie de raqueta o pala. Los llamare-mos juegos de lanzamiento y golpe. Elobjeto que se lanza es un palo gruesocon las dos puntas en forma de cono. Elpalo se deposita en el suelo. Con la palase golpea una de las puntas del palo, loque hace que salte en vertical. Al vuelo,el lanzador remata golpeando el palocon la pala. Luego, las variantes del jue-go: lanzar lo más lejos posible; llegar auna meta con determinados lanzamien-tos, o evitar que el contrario coja el palo.En Collado Villalba lo jugaban los críos ylo llamaban la toña. Consistía en golpearun palo con la raqueta o pala desde uncírculo. Los demás chavales tenían quecoger el palo y lanzarlo al círculo, desdedonde el jugador tenía que evitar queentrase rematándolo con la pala. En fin,una suerte de béisbol americano en rús-tico y serrano. En este grupo de juegosse comprende la pícula, la billarda, la bi-llalda, la tala, el bólit catalán, la cal, el ci-rio, la checa, la chueca, el duli, laestornija, los morrillos, el mocho, eltronco o la escampilla.

Por último, están los juegos de lanza-miento cuyas normas son tan concretasy sus elementos tan particulares, que no

se identifican con ninguno de los ante-riores ni entre sí. Son juegos de reglasmás uniformes, con menos variantes apesar de estar igualmente extendidos.Algunos de estos juegos como los bolos,la petanca, las canicas o el gua, son, endefinitiva, semejantes al chito, pues con-sisten en lanzar y derribar o lanzar y to-car, pero los diferenciamos porque nien su estética, ni en sus elementos, ni enlas normas básicas se parecen. Otrosjuegos de lanzamiento, de mero lanza-miento y mucho más básicos, son los ni-chos, los clavos, la llave, etc...

Todos los juegos populares tienen encomún que carecen de unas reglas uni-tarias. Por cada pueblo, una variante,por leve o pequeña que esta sea. Sonpracticados por grandes y chicos, aun-que las variantes infantiles suelen sermás sencillas y menos sofisticadas. Loschicos, si hay un litigio en el juego, lo so-lucionan a mamporros; los mayores, im-ponen reglas para aclarar los litigios.Luego está la nomenclatura que, lejosde ser común, no sólo varía según laszonas, sino que la misma palabra sirvepara definir una cosa en un lugar y otradistinta en otro no tan lejano del prime-ro. Este laberinto de polisemias confun-de y divierte al que por primera vez seaproxima a este mundo de juegos, perosi el interesado por conocer, pregunta,debe tener en cuenta que los aficiona-dos sólo saben de cómo se practica eljuego en su lugar, y si acaso, conocen al-guna variante de los alrededores, o, a lomás, por proceder de alguna otra co-marca lejana de España, conocen la va-riante de su solar de origen. Aunqueestán muy extendidos estos juegos, aun-que se siguen practicando con gusto y

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL112 *

CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO * GONZALO DE LU IS

Page 115: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

dedicación, aunque, y nos consta, existeuna cierta renovación generacional, si-guen siendo, gracias a Dios, juegos po-pulares con base en la tradición, latransmisión oral y el arraigo.

Los juegos populares no tienen edad,no se pueden datar. Las referencias quese tiene de su existencia son, en general,vagas y poco fiables, pues no son prue-ba de origen, lo más que se desprendede las mismas es que un juego con de-terminado nombre existía a la fecha dela fuente que lo cita. Salvo alguna excep-ción tardía, no existen documentos so-bre las reglas o la evolución de losjuegos, mucho sería pedir, tratándose demateria popular, pero son múltiples laspruebas de la existencia de juegos en ci-tas de obras literarias, libros de viajes ytratados de diversa índole, y, sobre todo,en lo que se desprende del estudio delas palabras y su etimología. Por supues-to, tenemos la tan incuestionable comoindemostrable fuente oral, pero no nosobstinemos, es imposible datar los jue-gos, pues todo lo que tiene origen popu-lar, si es ancestral, es indeterminado.

Por ejemplo, los naturales de algunospueblos de Castilla donde se practica lacalva dicen que es de origen vetón, íbe-ro o celta, prerromano, en todo caso, yque hay piezas de arqueología que loconfirman. Calva parece venir de calve-ro, las zonas de monte ralo donde lospastores practicaban este divertimento,que no deja de ser un juego de lanza-miento parecido al chito. Su origen pri-mitivo es plausible, está basado sobreuna hipótesis razonable, pero vaga e in-cierta, y mejor así, para que la imagina-ción del común quede incólume, de talmanera que cada cual pueda seguir res-

pondiendo cuando le pregunten conuna frase que empieza con un «dicenque». Así, dicen que en Cantillana, Sevi-lla, el barrio del Chito ostenta ese nom-bre porque en tiempos de Fernando ElSanto, sus huestes, allí acantonadas,practicaban el juego.

Rastreando por entre las fuentes his-tóricas encontramos referencias sobreposibles orígenes de juegos concretos.Son referencias tan plausibles como in-suficientes, siempre serán insuficientes.Por ejemplo, a finales del siglo XVI, elfraile franciscano Diego de Guadix yamencionó el juego de la chueca, consi-derándolo de origen árabe y propio deCastilla. Es posible, ciertamente, aunquedemasiado preciso. Con el términochueca a lo largo de Castilla, se denomi-na un juego que tiene muchas variantes,tantas, que algunas sólo comparten elnombre. Una variante, más arcaica, con-siste en una suerte de chito o de bolos;otras, consisten en golpear un taco demadera con un bastón, y otras, las máscomplejas, en un divertimento que sejuega entre dos equipos y que resultamás parecido al moderno hockey. El sa-cerdote Alfonso de Ovalle, en su Histo-ria de Chile, de 1646, ya citaba un juegoal que los mapuches llamaban palitún yque, aun siendo de origen precolombi-no, era igual a la última variante de lachueca que hemos mencionado, por loque los conquistadores le pusieron estenombre. Con esto venimos a ratificardos cosas: que los mismos juegos sepractican en sociedades diversas y dis-tantes que no han tenido contacto apa-rente, y que la evolución de los juegosproduce siempre una tupida red de poli-semias, reglas y elementos variados y al-

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 113

GONZALO DE LU IS * CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO

Page 116: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

ternativos, que no hacen sino producirpistas falsas cuando se trata de seguir elcurso de su historia.

En la novela Cimarrón, Miguel Barnetrecoge el testimonio de Esteban Monte-jo, un anciano que de niño fue esclavode un ingenio azucarero en Cuba, (Bar-net 1966). El autor le trató con muchaasiduidad cuando, ya con 103 años, que-dó como el único testigo vivo de la escla-vitud legal, como el último cimarrón. Lanovela es una suerte de ´confesión cre-puscular, muy tardía, al modo de lasmemorias que abundaron en el XIX deesclavos manumitidos, tal como la deManzano o Nicholas Said. Comenta Este-ban por medio de Barnet que en las es-casas ocasiones para el asueto, jugabanal tejo con las siguientes reglas: se colo-caba una tusa de maíz a modo de chitoo palo. Encima se colocaba la moneda.Se hacía una raya a cierta distancia des-de la cual se lanzaba los tejos, que eranpiedras. Si se derribaba la tusa y la mo-neda quedaba sobre la piedra, se gana-ba el dinero. Luego, también se podíaganar si quedaba la moneda más cercade la piedra que de la tusa. En caso dedisputa, se medían las distancias conuna pajita.

Hay que tener en cuenta que en todasociedad, por primitiva o sofisticadaque sea, se han practicado juegos. To-dos los que mencionamos parten deuna norma muy básica: lanzar un obje-to. Luego, algunos, se complican unpoco más. Pero claro, esa norma básicabien puede ser el componente de cual-quier juego practicado por cualquier so-ciedad desde el principio de lostiempos. Por esa razón deducimos quees muy aventurado pensar que un jue-

go concreto tiene su origen en la cultu-ra árabe, cristiana, romana o prerroma-na. Lo que puede tener un origen sonlos vocablos, quizás algún elemento oalguna regla concreta, pero lo básicosiempre habrá existido, bajo una u otraestética, denominado de una u otra for-ma, pero siempre teniendo en cuentaque el hombre primitivo seguramentese divertía lanzando guijarros a un can-to con el mismo afán y alegría con quelo haría siglos después un pastor en mi-tad del monte, con la única diferenciaque éste dio nombre a los elementosque usaba; y también igual, exactamen-te igual, a lo que hoy en día hacen losveteranos jugadores de Hoyo cuandolanzan el tejo para derribar al chito. Sí,son más sofisticados, más organizados,más ricos y precisos en su vocabulario,más sociales en sus chanzas, lo que sequiera, pero practican un juego que ensu esencia es inmemorial y consustan-cial al hombre, pues no debemos dudarque antes de la rueda, la piedra cortan-te y el fuego, los hombres prehistóricos

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL114 *

CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO * GONZALO DE LU IS

Puntuación final chito, 2O19

Page 117: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

en Collado Villalba la calva se jugaba enSemana Santa y por los Santos. El objetoque se lanzaba no era un marro de metal,sino los llamados porrillos, o piedras degranito, pórfido o pedernal de forma cilín-drica. También se jugaba al chito, pero so-bre el palo se colocaba el dinero queefectivamente se apostaba. El autor sugie-re que chito procede del término hito, conel que se denominaba un juego consisten-te en lanzar herraduras o herrones a unclavo que se fijaba en el suelo, acción dedonde deviene la frase dar en el clavo.

Jesús Martín Ramos, en su Historia deMoralzarzal, recoge la tradición de la cal-va y del chito, juegos que se solían practi-car a la salida de misa o el domingo porla tarde y en los que se cruzaban apues-tas entre jugadores o entre el público mi-rón.

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 115

GONZALO DE LU IS * CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO

Emblema del chito 2O19inventaron el chito, un día cualquieraen que no sabían cómo pasar el rato.

El Chito en la comarca

EN casi todos los pueblos del Real sepractica o se practicaban juegos de

lanzamiento. En aquellos en los que lapoblación creció rápida y desordena-damente se ha roto el hilo de la tradi-ción y la querencia al juego ancestral,como en Torrelodones. En otros, siguecon más o menos vigor, y en otros, curiosamente, los juegos fueron impor-tados por nuevos vecinos, una inmi-gración laboriosa, anterior a la delturismo y la segunda vivienda vacacio-nal. Hoyo, como en muchas otras cues-tiones, mantiene el equilibrio entre latradición y la novedad.

Luis Antonio Vacas Rodríguez en su li-bro Cosas de mi Pueblo, nos indica que

Page 118: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

Organizado por Tomás Suárez, en elverano de 1982 se celebró en Torrelodo-nes el I Campeonato de Chito. Conformesus reglas, sólo se podía jugar en parejay cada jugador lanzaba tres tejos. El chi-to se situaba en el centro de un círculo.Si con el primer tejo se derribaba elpalo y se sacaba del círculo, se obteníatres puntos; si se derriba pero no salíadel círculo, se continuaba tirando y siaún así no se lograba sacar del círculo,se obtenían sólo dos puntos. En esa pri-mera convocatoria ganó la pareja for-mada por Domingo del Cura y AgapitoCalvo.

Es el chito juego viejo en Colmenar,pero dicen que al comienzo de la GuerraCivil unos exaltados revolucionarios tor-turaron a su víctima lanzando las tese-las a la cabeza, a modo de chito. Brutal ysangriento, el hecho produjo una suertede luto en el juego. Pero se mantuvo, apesar de todo, porque muchos foráneos,emigrantes desde las dos Castillas du-rante las siguientes décadas, encontra-ron en su nuevo destino el juego al quejugaban en su lugar de origen.

Me contaron alguno de estos vetera-nos jugadores que ya practicaban el chi-to de niños, pero, como entonces nopodían disponer de los tejos de metal, seagenciaban trozos de teja que recorta-ban dándole la forma propicia para elmejor lanzamiento. El termino teja qui-zás devino en tejo. Es posible. No olvide-mos que el germen de muchos juegospopulares se encontraba en la imagina-ción infantil y los mayores lo único quehacían era poner reglas a la algarabíade los muchachos.

También traída por inmigrantes, sejuega a la calva en Colmenar, aunque

tiene menos aceptación. Este juego esmás simple, más primitivo y tosco, unjuego que por sus formas y reglas se adi-vina próximo a su formato original en-tre nuestros ancestros pastores. Serequiere más fuerza aunque la mismaprecisión, evidentemente, pero no per-mite las finuras que permite el chito. Lacalva propiamente dicha es un palo queforma un ángulo obtuso. El objeto quese lanza se llama marro, que es un tubode metal de un kilo y medio de peso. Setiene que derribar el palo con el marropero sólo se hace el tanto si el marro notoca antes el suelo. Estas instruccionesse repiten con pocas variantes de uno aotro lugar de España. Ya digo, es másprimitivo, más básico. Posiblemente esuno de los más antiguos juegos tradicio-nales que existen. Los marros suelen serbella y finamente grabados, en chocantecontraste con lo rudimentario del juego.

Otros juegos de antaño en Hoyo

HASTA hace unos años, durante las tar-des de los sábados estivales, al igual

que el chito los domingos, se jugaba a lallave, otro entretenimiento popular deorigen cercano en el tiempo, puesto queera juego propio de las playas de Galiciade donde lo importó hace años un galle-go de la familia de los Nonos.

Toma el nombre de un pesado artilu-gio de hierro con cierta forma de llaveque se clava en la tierra por la parte quetermina en punta. En el extremo opues-to, el que queda al aire, se abre una hor-quilla que sostiene un eje sobre el quegira una flecha de dos puntas. El juegoconsiste en lanzar un tejo desde 15 o 20

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL116 *

CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO * GONZALO DE LU IS

Page 119: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

metros tratando de acertar en la flechay hacerla girar. Es un juego de induda-ble destreza, aunque mucho más senci-llo que el chito.

Antaño, a decir de los viejos, en la vi-lla de Hoyo también se practicaba la cal-va, el lanzamiento de barra y un tipo dechito con apuesta. Pero el juego más an-tiguo del que tenemos constancia escri-ta es el de los bolos. En la concesión deVillazgo a Hoyo de Manzanares, dada en1636, se indica que la picota o rollo, sím-bolo de la autonomía jurisdiccional, seinstaló en una plazuela donde se juegalos bolos. Evidentemente, dicha plazue-la, a pesar del diminutivo, era la princi-pal, por la importancia del símbolo, yestaría en el mismo solar en que hoy ra-dica nuestra plaza mayor.

Lamentablemente, no tenemos másmención que el nombre del juego delque poco o mucho podemos decir. Losbolos es una diversión extendidísima,tanto en sus modalidades más tradicio-nales y arraigadas, por ejemplo, las cán-tabras, como en sus variantes máscaseras o las más modernas y exitosasde los centros comerciales.

Verano 2019

QUIEN manda es Armando Colmenare-jo. Manda como es, callado, discreto y

risueño. Manda porque suelta el tejocomo quien invita a volar a un periquitoposado en el índice, soltándolo levísima-mente. Manda porque es veterano y cer-tero, y porque su pareja en el juego,Colores, es igual de veterano y certero.Echo en falta a su hermano Pablo, un ti-rador infalible, pero ya se resiente debrazo y andar, aunque no le sobra el in-

genio que siempre le ha caracterizado,ni ese gesto hecho a la risa.

El chito tiene mirones, como lo tieneel mus, y como el mirón del mus, el delchito está callado, observa y da tabaco.Yo he sido mirón y lo ha sido Juan Ma-nuel Blanco, compañero de la Asocia-ción El Ponderal, que tan atento haestado del campeonato del último vera-no y que me participa de dos reflexio-nes agudísimas: una, la discreta eimprescindible función de la escribana,que hace de incuestionable fedatarioanotando los tantos jornada a jornada,conforme el veredicto de David García(Colador), habilísimo tirador, pero tam-bién juez y mediador de controversias,es decir, aquí, la algarabía no es desor-den; la otra, el hecho de que el juegotenga dos polos, desde donde se tira y al-rededor de donde cae el tejo; dos polossuficientemente separados como parano poder atender a la vez las conversa-ciones que en uno y en otro se suceden.Desde donde se tira, el jugador se some-te a una mezcla de hostigamiento y cari-ñoso compadreo, a un pronóstico demúltiples variantes; alrededor de dondecae el chito, los juicios se suceden en unsanedrín alborotado y demoledor. Enfin, humor para dar, cuajo para recibir.

Jugaron Armando y Colores, Gustavoy Ricardo, Beni y Richard, Kuki y Borja,Itziar y Jorge, Florentino y Manolo, Luisy Juan Fran, Maki y Raulín, Colador yPepín, Impa y Pichi, Fernando y Tama-ra, Manu y David, ñitos y Agus. Otrospaisanos miran, miramos, algunos,como Fernan y Queco, decididos a su-marse en la próxima temporada. Hom-bres y mujeres, veteranos et bisoños,hábiles y torpes, naturales y adoptados,

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 117

GONZALO DE LU IS * CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO

Page 120: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

son los jugadores del chito y todos usanidéntica camiseta. Y ganaron Armandoy Colores, y como segundos, Colador yPepín, y es que saben tirar, y se repartie-ron premios jocosísimos todos, y es quesaben reír. La tradición, entonces, tienequien le acompañe.

Coda

LA revista La Voz de Hoyo, en su núme-ro de octubre de 1980, recogió la si-

guiente clasificación del II campeonato

de chito que se celebró en las FiestasPatronales de ese año: Pareja campeo-na: Leoncio García y Mariano Martínez/ Pareja subcampeona: Gonzalo Alar-cón y Carlos García / tercera pareja cla-sificada: Eduardo Colmenarejo y ÁngelOreña / cuarta pareja clasificada: Pe-dro Rosado y Ceferino Zapatero. Lospremios fueron donados por el Ayun-tamiento.

El primer campeonato se había cele-brado el año anterior, dando forma or-ganizada a un juego secular. Habiendo

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL

Reglas de puntuación en el �uego del Chito de Hoyo de Manzanares

→ Se obtienen tres puntos por derribar el chito, quede dentro o fuera del círculo.→ Se obtiene un punto por cada tejo que quede dentro del círculo, aún no habiéndose

derribado el chito.→ Derribado e chito, se obtiene un punto por cada moneda, pero con condiciones:

* Si el chito queda derribado dentro del círculo, todas las monedas que también estándentro del círculo se dice que son del chito, y no puntúan. Las monedas de fuerapuntúan si hay un tejo fuera, sin necesidad de medir.

* Sin embargo, si el chito queda fuera, las monedas que quedan dentro puntúan si untejo queda dentro, sin necesidad de medir. Las monedas de fuera puntúan si habien -do también tejos fuera, quedan más cerca de cualquiera de éstos que del chito.

* Si el chito y todos los tejos quedan fuera del círculo, las monedas de dentro nopuntúan, pues sólo lo harían si hubiese cuanto menos un tejo dentro. Las monedasde fuera puntúan si están más cerca de un tejo que del chito.

* Si el palo derribado y todos los tejos quedan dentro, circunstancia harto improbable,las monedas no puntúan, hayan quedado dentro o fuera, y sólo puntuaría el chitoderribado y los cuatro tejos.

* Para medir la distancia que hay entre los tejos y las monedas, se toma el tejo máscercano a cada moneda.

→ Dada la importancia de que los tejos, el chito o las monedas queden dentro o fuera delcírculo, se entiende que están dentro si tocan, aun levemente, el círculo de hierro.Para comprobarlo, en caso de duda, se pasa un hierro a lo largo del aro, si el hierrotoca el objeto, está dentro, si no, se entiende fuera.

→ La máxima puntuación serían 17 puntos: Por el chito derribado, 3 puntos; por todoslos tejos dentro del círculo, 1 punto por tejo, total 4 puntos; por cada moneda unpunto, conforme las condiciones, 10 puntos en total.

118 *

CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO * GONZALO DE LU IS

Page 121: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

caído en el olvido los bolos, la barra y lacalva, Hipólito García y otros paisanosretomaron la tradición del chito de en-tre las costumbres que languidecían.Preguntaron a los mayores sobre cómolo practicaban, rehicieron y fijaron nue-vas y complejas reglas, y mandaron fa-bricar un chito y, a un tornero de

Madrid, los tejos. Con reglas, chito y te-jos, ya podían empezar, y así, desde en-tonces hasta hoy, no se ha dejado depracticar un juego tan complicado comoentretenido, tan extendido por el mun-do como particular y autóctono paraHoyo, tan eficaz para el ánimo, para lacamaradería, tan cuco. *

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 119

GONZALO DE LU IS * CRÓNICAS DEL SERRE JÓN: Y LOS CUCOS JUEGAN AL CH ITO

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES :Luis Otero, Gonzalo de. 2010. El

juego del chito. Cuadernos deestudios: revista de investiga-ción de la Asociación CulturalPico San Pedro 25, 219-237.

Medina Díaz-Marta, María delCarmen. 2001. Los juegos popu-lares e infantiles en Castilla-LaMancha .Toledo: Castilla LaMancha-Junta de Comunidadesde Castilla La Mancha.

Naharro, Vicente. 1818. Descrip-ción de los juegos de la infancia.Madrid: Imprenta que fue deFontenebro. [Facsímil], Vallado-lid: Editorial Maxtor, 2009.

Mendoza Abreu, Josefa María.2005. «Las denominaciones delJuego del Chito en la geografíalingüística hispánica». Cauce:Revista Internacional de Filolo-gía, Comunicación y sus Didácti-cas 28: 235-254.

Serra Boldú, Valerio. 1931. «Fol-klore Infantil». En Folklore yCostumbres de España, Fran-cesch Carreras Candi, coord., t.II. Barcelona: Casa Editorial Al-berto Martín. Reeditado en Ma-drid: Ediciones Merino, 1988.

Vacas Rodríguez, Luis Antonio.1996. Cosas de mi pueblo. Ma-

drid: Ayuntamiento de ColladoVillalba.

Martín Ramos, Jesús 2007. Histo-ria de Moralzarzal. Madrid:Ayuntamiento de Moralzarzal.

Covarrubias Orozco, Sebastián.1611. Tesoro de la lengua caste-llana o española. Madrid: LuisSánchez. Reeditado en Madrid:Turner, 1977.

Covarrubias Orozco, Sebastián.2001. Suplemento al Tesoro dela lengua castellana o española.Primera edición de GeorginaDopico y Jacques Lezra. Ma-drid: Polifemo.

Correas, Gonzalo. 1630. Ortogra-fía Kastellana nueva i perfecta.Salamanca: Jacinto Tabernier.Reeditado en Madrid: Espasa-Calpe, 1971.

—. 1906. Vocabulario de refranes yfrases proverbiales y otras fór-mulas comunes de la lenguacastellana en que van todos losimpresos antes y otra gran co-pia. Primera edición Madrid:Jaime Ratés. Reeditado por Re-vista de Archivos, Bibliotecas yMuseos. Madrid, 1924 y porForgotten Books, 2018.

—. 1903. Arte grande de la Lengua

Castellana, compuesto en 1626.Madrid: Conde de la Viñaza.Reeditado y prologado porEmilio Alarcos García, Madrid:CSIC - Patronato Menéndez Pelayo - Instituto Miguel deCervantes, 1954.

Corominas, Joan. 1954. Dicciona-rio crítico etimológico de la len-gua castellana. Berna: Franckey Madrid: Gredos.

Ovalle, Alfonso de. 1646.  Histori-ca relacion del Reyno de Chile yde las missiones y ministeriosque exercita en el la Compañíade Jesus. Roma: Francisco Caba-llo. Reedición digital. Alicante:Biblioteca Virtual Miguel deCervantes, 2007.

Sobre el chito en Torrelodones:www.minifutbol.com

Lafuente Ferrari, Enrique. 1953.Breve Historia de la Pintura Es-pañola. Madrid: Editorial Tec-nos.

Barnet, Miguel. 1966. Biografía deun cimarrón. La Habana: Insti-tuto de Etnología y Folklore.

La Voz de Hoyo 7. Revista. Ayunta-miento de Hoyo de Manzana-res. Octubre 1980.

A G R A D E C I M I E N T O S

El autor agradece sus testimonios a don Pedro Alarcón, el mayor, don David García y don Pedro AlarcónGalet (Hoyo de Manzanares); a don Antonio López Urbina, don Serafín Benito, don José Gallego,

don José Montero, don Antonio Prieto y don Sebastián Andújar (Colmenar Viejo).

Page 122: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

«Los archivos privados corren ries-go de destrucción o dispersión por elenorme valor y belleza de sus docu-mentos, por sus autógrafos, por el va-lor de sus sellos, marcas postales etc.,por lo que el Estado los va protegiendoa través de leyes y reales decretos. Laley 16/ 1985 los declara patrimonio do-cumental, con la obligación de sus pro-pietarios de conservarlos, protegerlos

y mantenerlos en lugares adecuados»(Contel Barea 1994, 400-402).

«La Casa Señorial construye su archivobajo la tutela del cabeza de familia queostenta los títulos, disposiciones y regla-mentos internos. El Archivo señorial eraclave para el mantenimiento de la Casa,era la única garantía para la defensa yjustificación de propiedades, derechos, ju-risdicción, honores y privilegios, porque

Los antiguos archivos

EN las Casas de la Nobleza «los archi-vos son el resultado de las activida-des de los componentes de una

familia a través de generaciones y cons-tituyen la etapa final de integración deotras familias y de desmembraciones desus componentes que han dejado huellaen los fondos documentales» (Contel Ba-rea 1994, 397). «El archivo nace comouna necesidad de la vida pública y priva-

da de las sociedades porque serán la memoria y la garantía de derechos, obligacio-nes y en definitiva de las relaciones sociales» (Galán Sempere 2012).

El uso de los archivos viene de antiguo, griegos, romanos y visigodos los utilizaban,en la Edad Media cobran importancia porque garantizaban privilegios, inmunidadeso derechos, por ello van apareciendo las Chancillerías Reales, los archivos eclesiásti-cos y nobiliarios y los primeros archivos municipales (Galán Sempere 2012).

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL120 *

proYECTOT�E�

ResC��ndodoCumentOs

HistÓRIcospA� Nuestro

arCHivOMunicipal

Glo�ia Tena

Antonio Teno�io

Page 123: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 121

GLOR IA TENA * ANTONIO TENOR IO * PROYECTO TAVERA. RESCATANDO DOCUMENTOS H ISTÓR ICOS

en la sociedad del Antiguo Régimen noexistían registros públicos» (LafuenteUrién 2010, 35).

La Casa del Infantado como poseedo-ra de un gran territorio necesitaba te-ner unos archivos bien organizados,por lo que llevaba el registro de todoslos documentos importantes en el librobecerro y en otros, y hacía copia de losdocumentos, puesto que los necesitabapara justificar sus títulos y mayorazgos,para ganar los pleitos que manteníacontra la corona y en su jurisdicción,dictaminar órdenes de buen gobiernosobre su jurisdicción, otorgar privile-gios, cobrar rentas e impartir justicia.Así pues, poseía archivos en Guadalaja-ra, Buitrago, Manzanares y presumible-mente en cada uno de los pueblos de sujurisdicción, puesto que en Hoyo, queera simplemente un Lugar del Real deManzanares, los duques mandan hacerel Archivo en 1667, como puede com-probarse en uno de los documentos re-cuperados en este estudio(OSUNA_C_2389_D_0004).

El Archivo de Tavera

EN 1989 mediante un acuerdo entre laFundación de la Casa Ducal de Medi-

naceli y el Ministerio de Cultura se cedeuna parte del edificio del Hospital de Ta-vera, en Toledo, para ubicar el Archivo.Los Fondos de Osuna, que incluían laCasa del Infantado por lazos matrimo-niales y los de otras familias, se trasla-dan desde el Archivo Histórico Nacionalentre 1994 y 1995. La Sección Noblezadel Archivo Histórico Nacional pasa aser el Archivo Histórico de la Noblezapor Real Decreto 836/ 2017.

En palabras de su directora, AránzazuLafuente, «el Archivo Tavera es un casoúnico, un centro archivístico de carácterNacional especializado en fondos nobi-liarios, sus fondos proceden de depósitos hechos por los titulares o por ser de propiedad del Estado. Su objetivo es conservar y preservar el patrimonio docu-mental de las Casas Nobles, así como haceraccesible al público esa aparente masa desorganizada de papeles» (LafuenteUrién 2010, 32-33).

Hoyo en el Condado del Real Manzanares

REAL de Manzanares fue el término acu- ñado por Alfonso X en 1275 para dar

nombre al territorio entre Madrid y Sego-via formado por las siguiente villas y luga-res: Alpedrete, Becerril, Cerceda,Cercedilla, Chozas (Soto del Real), Colme-nar Viejo, Colmenarejo, Collado Mediano,Galapagar, Guadalix, Guadarrama, Hoyode Manzanares (llamado entonces Colme-nar del Foyo), Los Molinos, Manzanares,Moral, Navacerrada, Porquerizas (Miraflo-res), Torrelodones y Villalba.

Esta tierra fue moneda de cambio entrelos miembros de la corona, años más tardese concederá a Pedro González de Mendo-za, mayordomo y capitán de los ejércitosde Juan I de Castilla. En la batalla de Alju-barrota (1385) muere Pedro por salvar almonarca y el rey le concede a su hijo Die-go Hurtado de Mendoza (1367-1404), a tí-tulo póstumo, el mayorazgo del Real. En1445 será Juan II quién otorgue a Íñigo Ló-pez de Mendoza el título de conde del Realde Manzanares y el del marquesado deManzanares, asociado a otros títulos. En1520 el título de duque del Infantado reci-

Page 124: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

be la categoría de Grandeza de Españade clase inmemorial, convirtiéndose ennomenclatura del linaje, por lo que sedenominará Casa del Infantado. Su pa-trimonio se consolidará y aumentarágracias a la concesión de mercedes reales otorgadas por los reyes, por com-pra, trueque y por lazos matrimoniales,lo que, unido al ejercicio del poder gu-bernativo y judicial ejercido en su seño-río del Real, le permitirá el control delterritorio y sus vasallos (Archivo Regio-nal de la Comunidad de Madrid, fondo203). En 1636 será concedido a Hoyo deManzanares el privilegio de Villazgo(OSUNA_C_1690_D_0006).

El Proyecto Tavera 2019

EL proyecto Tavera surge como conse-cuencia de un proyecto elaborado para

el Observatorio de Patrimonio de la Sierra

de Guadarrama en 2017 (Alonso 2018)con el objetivo de identificar los docu-mentos que pudieran existir en el Archi-vo de Tavera sobre todos los pueblos queintegraban el Real de Manzanares. Lapropuesta fue presentada a los Ayunta-mientos de los diferentes municipios sinconseguir identificar la vía para gestio-nar la financiación requerida para lle-varlo a cabo. La Asociación Cultural ElPonderal, con el ánimo de sacar a la luzla documentación de Hoyo, reelaboró elproyecto e hizo la propuesta a la actualcorporación del Ayuntamiento de Hoyode Manzanares, que apostó por él y lo fi-nanció.

El Ponderal, como Asociación se com-prometía a realizar la experiencia pilotodurante un mes, en el Archivo de Tavera.Una paleógrafa, miembro de la asocia-

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL122 *

PROYECTO TAVERA. RESCATANDO DOCUMENTOS H ISTÓR ICOS * GLOR IA TENA * ANTONIO TENOR IO

Arquería renacentista de los patios centrales del hospitalTavera, Toledo. Alonso de Covarrubias, siglo XVI

Page 125: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 123

GLOR IA TENA * ANTONIO TENOR IO * PROYECTO TAVERA. RESCATANDO DOCUMENTOS H ISTÓR ICOS

ción, iría diariamente al archivo, en ho-rario de apertura del mismo 8.30 a 14.30h y haría un vaciado de cajas correspon-dientes al Real de Manzanares, referen-ciando su contenido en los siguientescampos: la signatura o signaturas del le-gajo (la antigua y la facilitada por el Ar-chivo de Tavera), el número de cada unode los documentos que componen el le-gajo, la fecha o fechas extremas (inicio yfin), el municipio afectado, un breve co-mentario sobre el tema del que trata eldocumento y en caso necesario una ob-servación personal; además solicitaría ladigitalización de los documentos referi-dos a Hoyo de Manzanares.

El trabajo de recopilación de datos sellevaría a cabo durante el mes de no-viembre de 2019. A su finalización se re-alizaría la memoria y una base de datosque debía ser entregada al Ayuntamien-to de Hoyo el 31 de enero de 2020.

Objetivos del proyecto: El objetivo principal de este proyecto pi-

loto es obtener un inventario y unacopia de los manuscritos relativos aHoyo de Manzanares que están alma-cenados como «Real de Manzanares»en el Archivo Histórico de la Nobleza(Hospital de Tavera, Toledo). Como objetivos secundarios:

Dotar al Archivo Histórico de Hoyo deManzanares de una base de datos conel catálogo de los documentos relati-vos al municipio en el Archivo de losDuques de Osuna.

Incrementar los fondos históricos del Ar-chivo Municipal con una copia digitalde los documentos relativos al muni-cipio en el Archivo de los Duques deOsuna.

Demostrar la viabilidad de la realizacióndel proyecto para otros municipiosque pertenecieron al Real de Manza-nares, aportando un listado de signa-turas relativas a cada municipio.

Poner a disposición pública la base dedatos obtenida.

En caso de no haberse podido analizar eltotal de la documentación del Real deManzanares, elaborar un informe deresultados con una estimación deltiempo y coste del trabajo necesariopara finalizar el proyecto.

La Asociación Cultural El Ponderal,además, se planteó fomentar:La difusión del proyecto y de sus resulta-

dos entre investigadores, asociacionesculturales, archivos y corporacionesmunicipales afectados.

La toma de conciencia sobre la impor-tancia de los archivos municipales, supuesta en valor y revitalización comoeje esencial para conocer nuestra his-toria.

La implicación de la Corporación Muni-cipal de Hoyo de Manzanares en lapotenciación de su Archivo Municipaly en la investigación sobre su historia.

Resultados

LA Directora y el Técnico del ArchivoHistórico de la Nobleza nos facilitaron

el acceso a las cajas con los documentosmanuscritos en papel (legajos). Algunosde los documentos registrados estándigitalizados, se pueden ver en el Por-tal de Archivos Españoles PARES, peropara la mayor parte se desconocía sucontenido. Además, a algunos de losdocumentos que componen los legajos

Page 126: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

del Real de Manzanares aún no se leha asignado la signatura específica porel Archivo de Tavera y hay cajas quecontienen documentos de otros muni-cipios mezclados con los del Real deManzanares.

Por otra parte, algunos de los docu-mentos han desaparecido probablemen-te porque a finales del siglo XIX, llamado«el siglo del expolio», hubo una gran dis-persión de documentos, venta, o subas-tas (Lafuente Urién 2010, 32).

El periodo de un mes planteado fuesuficiente para poder valorar los 2236documentos disponibles.

Brevemente, a partir de los datos obtenidos durante la estancia en el Archivo Histórico de la Nobleza (HojaDATOS OSUNA 2019), se obtuvieron lassiguientes tablas para la preparacióndel informe:

TABLA 1: Resumen de los datos obteni-dos para los 30 documentos en los que secita a Hoyo de Manzanares, fechados en-tre 1539 y 1742 y que incluyen «Residen-cias» (juicios hechos a los regidores de laVilla); «Pleitos» civiles sobre corta de en-cinas, rompimiento de tierras en lo pú-blico y criminales; «Licencias» que pidenal duque para entresacar encinas; «Al-cabalas» y el documento de la posesiónde «Villazgo», concedido a Hoyo en 1636,que lo desvinculó del Real de Manzana-res. Todos los documentos relativos aHoyo de Manzanares están ya digitaliza-dos y la tabla incluye las claves para elacceso en línea individualizado.

TABLA 2: Registros obtenidos para los18 documentos que hacen referencia atodos los lugares y villas que fueron del

Real. Los documentos hacen referencia aun «Pleitos», «Residencias», «Licencias»,«Rentas» y un «Inventario antiguo» delReal de Manzanares. Sólo dos de los delos documentos se ha digitalizado par-cialmente.

Dentro del inventario encontramoslos documentos relativos a la Casa delInfantado: autos por cobro de monedaforera, poder para su recaudación; mer-cedes Reales a favor del duque; ejecuto-rias de la Chancillería de Valladolid;escrituras de compra de oficios; prego-nes, posturas y remates del paso del ga-nado, peticiones sobre el portazgo(provisión Real sobre los pasos de gana-do, cartas petitorias, pedimento de pago,Arancel del portazgo...); pleitos; expe-dientes; probanzas; testimonios; rentas yvillazgos.

Los pleitos forman el grueso de losdocumentos, son de distintos tipos: ci-viles, criminales, de tenuta y de resi-dencia. Los pleitos civiles y criminalesde su jurisdicción eran llevados ante lacámara de justicia del duque, versansobre propiedades urbanas, sobre tie-rras, por venta de encinas, sobre in-cendio y quema de cercas, sobreabastos, la carnecería, el pescado, en-tre mesoneros, caza, sobre cuentas, etc.Los pleitos de tenuta, por el manteni-miento de los mayorazgos o los títulos,eran llevados ante el Consejo de Casti-lla. Los juicios de residencia «afecta-ban no solo a la totalidad de los cargosseñoriales, sino también a los oficialesconcejiles que debían rendir cuentasde su gestión ante la autoridad seño-rial o persona delegada (juez de resi-dencia)» (López Díaz 2006, 574), lo quepodemos constatar en el documento

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL124 *

PROYECTO TAVERA. RESCATANDO DOCUMENTOS H ISTÓR ICOS * GLOR IA TENA * ANTONIO TENOR IO

Page 127: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

(OSUNA_C_2389_D_0004), de la residenciadel juez Páez de Sahabedra, que se to-mará a «alcaldes, regidores, procura-dores, alcaldes de la santa hermandad,fiel, mayordomo de propios y otros ofi-ciales y ministros de la villa del Hoyo.

Otros grupos de documentos son laslicencias, que se pedían al duque paraefectuar cualquier contingencia, porejemplo, la subida de la carne, para su-bir el pescado, para cortar leña, para re-parar un puente, etc.

Los libros de rentas corresponden atodos los municipios del Real, no estánindividualizados los registros que perte-necen a cada uno de ellos, tampoco sehan digitalizado los específicos de Hoyo,por ser unos apuntes breves de varios

años. Otras rentas, las alcabalas (OSUNA,C 3151_D_0004 al D0007).

Finaliza la tabla con el Inventario an-tiguo del Real de Manzanares. Un libroencuadernado en piel donde se registranlos «Instrumentos» (documentos relacio-nados con escrituras y actas asentadasen aquél) (Monografías plus, apéndicede derecho notarial, Internet).

TABLA 3: Títulos de Villazgo concedidospor el duque del Infantado al municipiode Hoyo de Manzanares (1636) y sus co-lindantes: Moralzarzal (1636), Becerril(1636) y Cerceda (1747), con sus corres-pondientes enlaces para ver el docu-mento original.

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 125

GLOR IA TENA * ANTONIO TENOR IO * PROYECTO TAVERA. RESCATANDO DOCUMENTOS H ISTÓR ICOS

Auto por Manuel González, juez de Residencia de la villa de Hoyo, 1673 [ OSUNA_C_2389_D_17_O138 ]

Page 128: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

TABLA 4: Todos los registros obtenidosen el estudio, organizados para facilitarsu tratamiento informático.

TABLA 5: Registros obtenidos que hacenreferencia específica a cada uno de loslugares que fueron del Real: Alpedrete(24 documentos), Becerril de la Sierra(30), El Boalo (9), Cerceda (34 o 35), Ma-taelpino (7), Buitrago del Lozoya (8),Cercedilla (43 o 44), Soto del Real, anti-guo Chozas (71), Collado Mediano (32),Collado Villalba (45), Colmenar Viejo(679), Colmenarejo (22), Galapagar (117),Guadalix de la Sierra (89), Guadarrama(244), Hoyo de Manzanares (30), Manza-nares el Real (309), Miraflores de laSierra, antiguo Porquerizas (171), LosMolinos (20), Moralzarzal, antiguo Mo-ral (24), Navacerrada (32), Navalquejigo,actualmente en El Escorial (14), Torrelo-dones (33) y Villanueva del Pardillo (12).Hay un documento para el que no se hapodido discernir si se trata de Cerceda ode Cercedilla («Cerced*» en la Tabla 4).Se ha incluido además una tabla especialpara los 39 documentos en los que apare-cen los términos de Campillo, Monesterioy Cuelgamuros, actualmente pertene-cientes a San Lorenzo de El Escorial.

Lectura de enlaces

PARA la lectura del artículo en versiónelectrónica, pinchando en la parte su-

brayada se informa sobre los vínculos alas tablas indicadas.

Además del acceso en línea, los docu-mentos pueden solicitarse al correo elec-trónico [email protected].

Discusión

EL escaso tiempo disponible no hasido suficiente para poder leer en

profundidad cada documento, por loque es seguro que aparecerán en el fu-turo otros documentos relativos a Hoyode Manzanares y a otros lugares y vi-llas que fueron del Real. Por otra parte,el proyecto no pretendía catalogar losdocumentos según las normas reco-mendadas por el Portal de Archivos Es-pañoles, pero es suficiente paraidentificar los documentos que puedanser de mayor interés para los ArchivosMunicipales y para los investigadores.

Además, recientemente se ha hechoaccesibles para su estudio un Archivo dedocumentos también relativos al Real deManzanares que sin duda enriqueceránuestra historia una vez hayan sido ana-lizados. En 2016, mediante un conveniode depósito entre la Comunidad de Ma-drid y la Casa del Infantado, se ingresanlos documentos denominados Fondosmadrileños del Archivo Ducal de la Casadel Infantado en el Archivo Regional dela Comunidad de Madrid, en la Secciónnobleza, fechas 1346-1944, Código de re-ferencia ES 28079 ARCM 203, con 458 re-gistros (Archivo ducal de la Casa delInfantado).

En cualquier caso, la informaciónobtenida y ahora publicada permitiráenriquecer el conocimiento de la histo-ria de todos los municipios que fuerondel Real de Manzanares.

Tras este primer paso, el ArchivoMunicipal de Hoyo de Manzanares haenriquecido sus fondos históricos, obte-niendo copias digitales de los almace-nados en el Archivo Histórico de la

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL126 *

PROYECTO TAVERA. RESCATANDO DOCUMENTOS H ISTÓR ICOS * GLOR IA TENA * ANTONIO TENOR IO

Page 129: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

APUNTES DE EL PONDERAL * N.º 3, JULIO DE 2020 * 127

GLOR IA TENA * ANTONIO TENOR IO * PROYECTO TAVERA. RESCATANDO DOCUMENTOS H ISTÓR ICOS

BIBLIOGRAFÍAAlonso García de Rivera, Morgana.

2018. «Los manuscritos delReal de Manzanares en el Hospital de Tavera (Toledo):Proyecto de recuperación denuestra historia». Apuntes deEl Ponderal 1: 5-6.

Archivo Regional de la Comunidadde Madrid. Fondo 203 - Archivoducal de la Casa del Infantado.ES 28079ARCM203.

Contel Barea, Concepción (1994)«Los Archivos Nobiliarioscomo Archivos familiares». Cuadernos de historia moderna:15: 397-414.

Galán Sempere, Eva María. 2012.Origen de los archivos. Alquibla, publicado en línea.

Lafuente Urién, Aránzazu. 2010.Los Archivos Nobiliarios: Formación y conservación.La Sección nobleza del Archivo Histórico Nacional.

A C C E S O D I G I TA L A I N F O R M A C I Ó N C O M P L E M E N TA R I AEn la versión electrónica de esta publicación, se puede acceder en línea a las tablas de datos pulsando sobre cada una de ellas:

Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, Tabla 4 y Tabla 5.

La versión electrónica es accesible enapuntesdeelponderal.wordpress.com

A G R A D E C I M I E N T O S

Agradecemos en primer lugar al Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, que ha creído en el pro-yecto y lo ha financiado, enriqueciendo así el conocimiento de la historia de su municipio y la deotros municipios de la Sierra de Guadarrama, al Archivo de Tavera (Aránzazu Lafuente, EugenioSerrano), que tanto nos ha facilitado la realización de este trabajo, al Observatorio de la Sierra deGuadarrama (Morgana Alonso, Emilio Criado y Javier Hernado), que ha participado desde su con-cepción en este proyecto, al que ha acompañado hasta el final, a la Asociación Cultural El Ponderal(Pilar García y Manuel Pastor), que tanta ilusión y apoyo ha aportado, y a la revista Más Vive de

Torrelodones (Lucía Oliveras), por su interés en el tema y su difusión.

Nobleza y cualquier investigador o ins-titución puede solicitar copia de los do-cumentos que sean de su interés sintener que acudir al Hospital de Taverasiguiendo el sencillo procedimientoque se establece para ello.

Una primera consecuencia de los documentos de Tavera para Hoyo deManzanares es que nos ha permitido co-nocer en qué momento los duques orde-nan hacer su Archivo. En 1667, «losduques mandan hacer un archivo con 3llaves, o al menos con dos, que una ten-ga el alcalde de más antiguo y otra el re-

gidor y si hubiere tres, otra el escribanodel Concejo para entrar dentro del todoslos papeles de la conservación desta vi-lla y sus vecinos. Dentro del cual esté uninventario de todos los papeles que seentraren y con él libro de conocimientospara que deje recibo el que sacare el pa-pel que fuere necesario y lo cumplanasí...» (OSUNA _C_2389_D 004).

Consideramos que al igual que ayermantener el Archivo vivo y actualizadoes mantener la memoria viva de un pueblo, gracias a él conocemos su pasa-do y podemos entender el presente. *

En Esteban Sarasa Sánchez,Esteban y Eliseo Serrano Martín (coords.). Estudios sobre señorío y feudalismo. Homenaje a Julio Valdeón. Zaragoza: Institución Fernan-do El Católico.

López Díaz, María. 2006. «La administración de la justicia señorial en el Antiguo Régi-men». Anuario de Historia delDerecho Español 76: 557-588.

Page 130: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

N.º 3, JULIO DE 2020 * APUNTES DE EL PONDERAL128 *

PROYECTO TAVERA. RESCATANDO DOCUMENTOS H ISTÓR ICOS * GLOR IA TENA * ANTONIO TENOR IO

extraordinaria pieza de valor y rareza, firmada en 1928 por A. García Villar, de la escuela de Cerámica de

Francisco Alcántara. es un conjunto de veintiséis placas que seguramente se engloben –dado su diseño–

en un conjunto mayor y están adosadas en el exterior de la Casa Alcántara, en el centro de Hoyo de

Manzanares. dicho edificio y los jardines que lo rodean fueron donados, para fines sociales, al pueblo por los

herederos de Francisco Alcántara y de su hijo, Jacinto Alcántara, que le sucedió en la labor artística y docente.

Fotografía de Ernesto Hidalgo Membiela (Asociación Cultural el ponderal)

Page 131: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE
Page 132: apuntesdeelponderal.files.wordpress.com...COMITé EDITORIAl: Gonzalo de Luis |José Luis Soriano |Gloria Tena |Antonio Tenorio |Lucía Villaescusa hAN INTERVENIDO EN lA REVISIÓN DE

15Ð

JULIO

Ð20

20

3