© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-0 Capítulo 2: El Sistema Financiero En este...

35
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-1 Capítulo 2: El Sistema Financiero En este capítulo examinaremos el papel del sistema financiero en una economía desarrollada. Estudiaremos los efectos de los mercados y las instituciones financieras en la economía y su estructura general y operativa. Los tópicos incluyen: Función de los Mercados Financieros Estructura de los Mercados Financieros Internacionalización de los Mercados Financieros Función de las Instituciones Financieras Tipos de Instituciones Financieras Regulación del Sistema Financiero

Transcript of © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-0 Capítulo 2: El Sistema Financiero En este...

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-1

Capítulo 2:El Sistema Financiero

En este capítulo examinaremos el papel del sistema financiero en una economía desarrollada. Estudiaremos los efectos de los mercados y las instituciones financieras en la economía y su estructura general y operativa. Los tópicos incluyen:

Función de los Mercados Financieros

Estructura de los Mercados Financieros

Internacionalización de los Mercados Financieros

Función de las Instituciones Financieras

Tipos de Instituciones Financieras

Regulación del Sistema Financiero

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-2

Transferencia de Fondos en los Mercados Financieros

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-3

Segmentación de los Mercados Financieros

1. Finanzas Directas

Los prestatarios toman prestado directamente a los prestadores en los mercados financieros al vender instrumentos financieros que son derechos a recibir parte de los ingresos o activos futuros de los prestatarios.

2. Finanzas Indirectas

Los préstamos se hacen a través de las instituciones financieras al emitir instrumentos financieros que son derechos a recibir parte de los ingresos o activos futuros de los prestatarios.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-4

Función de los Mercados Financieros

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-5

Importancia de los Mercados Financieros

Ejemplo: 10 familias tienen ahorros por $10,000 cada una y los guardan en sus casas.

Sin embargo, un pequeño empresario puede necesitar $100,000 para ampliar su negocio (aumentar su productividad) por lo que está dispuesto a pagar algún interés por el uso de esos fondos.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-6

Importancia de los Mercados Financieros

Los mercados financieros son indispensables para producit una distribución eficiente de capital, lo que permite que los fondos se muevan desde los sectores con menos opotunidades de inversión hacia los que tienen mayores oportunidades.

Además, los mercados financieros incrementan el bienestar de los consumidores, permitiéndoles realizar compras más oportunas.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-7

Estructura de los Mercados Financieros: Tipos de Instrumentos

1. Mercado de Deuda─ Corto Plazo (vencimiento < 1 año)─ Largo Plazo (vencimiento > 10 año)─ Mediano Plazo (vencimiento intermedio)─ Representaba $52.4 trillones al final del 2009.

2. Mercado de Capital─ Paga dividendos, en teoría para siempre─ Representa una propiedad sobre la empresa─ Representaba $20.5 trillones al final del 2009.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-8

Estructura de los MercadosFinancieros: Propósito

1. Mercado Primario─ Valores emitidos y vendidos por primera vez ─ Normalmente se hace a través de un banco de

inversión quien suscribe la emisión

2. Mercado Secundario─ Valores ya emitidos se compran y venden─ Algunos ejemplos son NYSE y Nasdaq─ Incluyen tanto a brokers como a dealers (conoces

la diferencia?)

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-9

Estructura de los Mercados Financieros: Propósito

Aunque las empresas no reciben ningún dinero de los mercados secundarios, poseen dos funciones muy importantes:

Proveen liquidez, haciendo fácil la compra y venta de los valores de las empresas

Establecen un precio para los valores

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-10

Estructura de los Mercados Financieros: Tipos

Podemos clasificar los mercados secundarios como sigue:

1. Bolsas de Valores─ La negociación se hace en lugares céntricos (New York

Stock Exchange, Chicago Board of Trade)

2. Mercados Over-the-Counter─ Dealers que venden y compran en diversos lugares─ El mejor ejemplo es el mercado para los Valores del

Tesoro

NYSE home page http://www.nyse.com

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-11

Clasificación de los MercadosFinancieros: Vencimiento

Además, podemos clasificar los mercados por el vencimiento de los valores:

1. Mercado del Dinero: Corto Plazo(vencimiento < 1 año)

2. Mercado del Capital: Largo Plazo (vencimiento > 1 año)

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-12

El Declive de los Mercados en La Economía Americana

Por qué?

1. Nuevas tecnologías en los mercados extranjeros

2. Restricciones más fuertes después del 9-11

3. Mayores riesgos de demanda legal en U.S.

4. La ley Sarbanes-Oxley ha aumentado el costo de convertirse en compañías públicas

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-13

La Función de las Instituciones Financieras

Los Costos de Transacción

1. Las instituciones financieras obtienen beneficios al reducir los costos de transacción

2. Se reducen los Costos de Transacción tanto al desarrollar experiencia como por la economía de escala

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-14

Función de las Instituciones Financieras

Las instituciones financieras también ayudan al proveer medios por los cuales los individuos y las empresas pueden diversificar sus portafolios de inversión

Otro beneficio es que permiten al inversionista reducir su riesgo, a través de un proceso llamado distribución del riesgo

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-15

Función de los Intermediarios Financieros: La Finanza Indirecta

Otra beneficio de usar las Instituciones financieras es reducir el impacto de la Asimetría de la Información

Cada una de las partes tiene poca información sobre la otra.

Este problema tiene dos aspectos: la Selección Adversa y el Riesgo Moral

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-16

Función de las Instituciones Financieras

Selección Adversa1. Ocurre antes de los costos de transacción

2. Los prestatarios que pueden con más probabilidad producir selección adversa son los que con más insistencia buscan el préstamo

3. Igual situación sucede con los seguros de vida ya que las personas con peor salud son las más interesadas en obtener seguro médico

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-17

Riesgo Moral1. Sucede después de los costos de transacción

2. Riesgo de que el prestatario se envuelva en actividades no adecuadas (inmorales) haciendo menos probable que pueda pagar el préstamo

3. Otra posibilidad es el conflicto de intereses

Las instituciones financieras reducen la selección adversa y el riesgo moral y así obtener beneficios.

Asimetría de la Información: Selección Adversa y Riesgo Moral

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-18

Tipos de Instituciones Financieras

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-19

Tipos de Instituciones Financieras

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-20

Tipos de Instituciones Financieras

Instituciones de Depósito (Bancos): aceptan depósitos y otorgan préstamos.

Bancos Comerciales (7,500 aprox.)─ Captan fondos principalmente al emitir depósitos corrientes,

de ahorros y a plazos que son usados para hacer préstamos comerciales, personales e hipotecarios.

─ Los Bancos representan el mayor grupo de instituciones financieras y poseen los portafolios de activos más diversificados

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-21

Tipos de Instituciones Financieras

Instituciones de Ahorros: Los Bancos de Ahorros y Préstamos (1,300) y las Uniones de Crédito (9,500)─ Captan fondos principalmente al abrir cuentas de ahorros, a

plazo y de cheques que son usadas para hacer préstamos para el consumo e hipotecas

─ Los bancos de ahorros mutuos y las uniones de crédito aperturan cuentas de acciones que son poseídas por los depositantes que son muchas veces empleados de una empresa

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-22

Instituciones de Ahorros Contractuales (IACs)

─ Las Compañías de Seguros de Vida: reciben fondos de primas y pueden invertir en valores menos líquidos ya que los pagos están sujetos a lo que indican los estudios actuariales.

─ Las Compañías de Seguro contra Incendios y Catástrofes: reciben fondos de primas y los invierten en valores del gobierno o las empresas, ya que los eventos son más difíciles de predecir.

─ Los Fondos de Pensión Públicos y Privados: obtienen fondos por nómina de los empleados y los empleadores y proveen pagos para el retiro.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-23

Las Instituciones de inversión

Las Compañías Financieras venden papeles comerciales (instrumento de deuda a corto plazo) y emiten bonos y acciones para captar fondos y así poder otorgar préstamos a los individuos y a las empresas

Los Fondos Mutuos obtienen fondos al vender acciones a los inversionistas individuales y los utilizan para comprar portafolios de acciones y bonos diversificados y de mucho valor

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-24

Tipos de Instituciones Financieras

Los Fondos Mutuos en Mercados del Dinero adquieren fondos al vender como acciones depósitos de cheques y los utilizan para comprar instrumentos mercadeables a corto plazo.

Los Bancos de Inversión asesoran las empresas sobre los valores a emitir, ofrecen asistencia sobre M&A, y actúan como dealers en los mercados de valores

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-25

Agencias Reguladoras

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-26

Agencias Reguladoras (cont.)

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-27

Regulación de los Mercados Financieros

Razones para regular los mercados

1. Proveer más informaciones a los inversionistas

2. Asegurar la fortaleza de las instituciones financieras

3. Evitar el pánico financiero, que causa pérdidas y mucho daño a la economía

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-28

Causa de la Regulación: Solidez de las Instituciones Financieras

Tipos de Regulaciones:

─ Restricciones de Entrada

─ Publicación de información financiera

─ Restricciones de activos y actividades

─ Seguros para los Depósitos

─ Límites para la Competencia

─ Restricciones en las Tasas de Interés

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-29

Regulación: Restricciones de Entrada

Restricciones de Entrada

─ Los reguladores han creado muchos requisitos que deben cumplir los que deseen establecer instituciones financieras

─ Deben recibir la autorización del gobierno estatal o el gobierno federal

─ Solo se autoriza a individuos con un crédito impecable y muchos recursos para invertir

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-30

Regulación: Publicación

Requisitos sobre publicación de información

Existen requisitos muy específicos sobre informes a publicar por las instituciones financieras─ La Contabilidad usada tiene que seguir principios

estrictos─ Los libros están sujetos a una inspección periódica─ Tienen que hacer ciertas informaciones disponibles

al público

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-31

Regulación: Restricciones sobre Activos y Actividades

Hay restricciones sobre qué pueden hacer las instituciones financieras y cuáles activos pueden mantener

Antes de colocar tus fondos en una institución financiera, necesitas saber que tus fondos están seguros y que la institución cumplirá las obligaciones contraídas contigo

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-32

Regulación sobre Activos y Actividades

Una forma de hacerlo es restringir las actividades permitidas a las instituciones financieras para evitar las más riesgosas.

Otra forma es restringir a las instituciones financieras de poseer activos riesgosos o poseer una cantidad mayor de lo adecuado.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-33

El gobierno puede garantizar a las personas que los depósitos colocados en las instituciones financieras están seguros ante una eventual quiebra.

La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) asegura depósitos hasta $250,000 en bancos comerciales y en bancos de ahorros mutuos.

Regulación: Seguro para Depósitos

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-34

Regulación para aumentar el Control Monetario

Ya que los bancos juegan un papel muy importante en determinar el dinero en circulación, muchas regulaciones tienen que ver con ejercer control sobre el dinero que está en poder del público.

La Reserva Requerida obliga a las instituciones de depósito a mantener una fracción de los depósitos en cuentas controladas por el Sistema de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos.

La Reserva Requerida permite que la Fed ejerza mayor control sobre el dinero en circulación.

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-35

Preguntas de Análisis:Capítulo 2

¿Por qué una acción común de Microsoft es un activo para el inversionista y un pasivo para Microsoft?

Si tú sospechas que una compañía se irá a la quiebra el próximo año, en qué te conviene invertir: ¿en bonos o en acciones de esa compañía? ¿Por qué?

Presenta un ejemplo en el que tuviste que manejar el problema de selección adversa y cuál fue el resultado.

Si tú fueras un pequeño empresario, ¿qué tipo de mala conducta (riesgo moral) de los empleados más te preocuparía?

Presenta tres ejemplos en los que se aplique la globalización en los mercados de capital mundial.