2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto...

17
2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención de enfermedades en Bloomberg Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Aprender de los expertos: curso para profesionales de la salud

Transcript of 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto...

Page 1: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Joanna Cohen, PhDDirectora del Instituto Mundial para el Control del TabacoProfesora de Prevención de enfermedades en BloombergJohns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Aprender de los expertos: curso para profesionales de la saludAprender de los expertos: curso para profesionales de la salud

Page 2: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health 2

El tabaco y el tabaco sin humo se presentan de diversas maneras

Fuente de las imágenes: iStockphoto.com

Page 3: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Aumento en el consumo mundial de cigarrillos

El consumo mundial de cigarrillos en un siglo aumentó más de cien veces.

3

Page 4: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Fumadores del mundo

Cerca de dos tercios de todos los fumadores del mundo viven en solo 10 países.

4

Page 5: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Prevalencia de tabaquismo en hombres

5

Page 6: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Prevalencia de tabaquismo en mujeres

6

Page 7: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Consumo de tabaco

Alimentación no

saludable

Falta de actividad

física

Consumo de

alcohol

Enfermedades cardiovasculare

s

Diabetes

Cáncer

Enfermedades respiratorias

crónicas

El tabaco como factor de riesgo

Tabaco: El consumo de tabaco es el único factor de riesgo en común entre estas cuatro enfermedades no transmisibles principales.

7

Fuente: Tobacco Atlas. (2012). www.tobaccoatlas.org

Page 8: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

La carga mundial del tabaquismo en el pasado y en la actualidad

El tabaco mató a 100 millones de personas en el siglo XX.

Actualmente, el consumo de tabaco es la única causa de muerte prevenible a nivel mundial. Mata a más personas que el VIH/Sida, la tuberculosis y

la malaria juntos. Es responsable de más del 15% de muertes en hombres

y el 7% de muertes en mujeres.

Se produjeron casi 6 millones de muertes a causa del tabaco en 2011.

El tabaco mata a la mitad de los fumadores crónicos. En promedio, los fumadores mueren 14 años antes que

los no fumadores.

8

Fuentes: Organización Mundial de la Salud. (2008). WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2008: The MPOWER package. Geneva. http://www.who.int/tobacco/mpower/gtcr_download/en/index.html; Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2002). Annual smoking-attributable mortality, years of potential life lost, and economic costs--United States, 1995-1999. MMWR, 51(14), 300-3. www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5114a2.htm

Page 9: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

La carga mundial del tabaquismo en el futuro

Si no se toman medidas urgentes, mil millones de personas morirán por el tabaco en el siglo XXI. 500 millones de esas personas están vivas en la

actualidad. Si no se trata este asunto, las muertes mundiales por

productos de tabaco superarán los 8 millones para el 2030.

¡Todas las muertes causadas por un producto del tabaco son prevenibles!

9

Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2008). WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2008: The MPOWER package. Geneva. http://www.who.int/tobacco/mpower/gtcr_download/en/index.html

Page 10: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Vector de enfermedades

10

Fuente: Cohen et al. (2010). AJPM, 39: 352-6.

Page 11: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Tendencia en la producción de tabaco

11

Page 12: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Mercado mundial de cigarrillos — 2008

12

CompañíaCigarrillos(miles de millones)

% del mercado mundial

China National Tobacco Company 2143 38,3%

Philip Morris International 869 15,5%

British American Tobacco 830 14,8%

Japan Tobacco 612 10,9%

Imperial (Reino Unido) 329 5,9%

Altria/Philip Morris USA 169 3,0%

Korea Tobacco & Ginseng (Corea del Sur)

102 1,8%

RJ Reynolds 90 1,6%

Fuente: Callard. (2010). Tob Control, 19(4): 285-90.

Page 13: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Ingresos y ganancias de las compañías de tabaco: las 6 compañías principales

13

Page 14: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Cambio en la asequibilidad de los productos del tabaco

14

Page 15: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

MPOWER

15

Fuente de la imagen: Organización Mundial de la Salud. (2008). WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2008. www.who.int/tobacco/mpower/2008/en/index.html

Page 16: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS

16

Page 17: 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.

2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health

Comentarios finales

La epidemia de tabaquismo es más perjudicial para los países de bajos y medianos ingresos. El consumo de tabaco crece más rápido en estos

países, impulsado por un crecimiento ininterrumpido de la población.

La industria del tabaco intensifica las publicidades, el marketing y la promoción en el tercer mundo.

Muchos de estos países tienen menos recursos para reaccionar ante los problemas sanitarios, sociales y económicos causados por el consumo de tabaco, lo que acentuará los impactos de la epidemia de tabaquismo.

A menos que haya una respuesta significativa de la comunidad de la salud pública, esto va a crear una nefasta fórmula de muertes y enfermedades causadas por el tabaco en el futuro.

17