VIH-AIDS 2008.

Post on 29-May-2015

2.778 views 0 download

Tags:

description

Esquema de presentación sobre el VIH-AIDS realizado para la Escuela de Seronda 2008 del Consejo de la Juventud del Principado de Asturias.

Transcript of VIH-AIDS 2008.

Rafa CofiñoServic io de Salud Poblac ionalDirecc ión General de Salud PúblicaConsejería de Salud y servic ios Sanitarios del Princ ipado de Asturias

VIH-SIDA 2008

SERONDA 2008

Female Primary School Enrolment Ratio, By Country, Total, 2001. Source: UNESCO

Male Primary School Enrolment Ratio, By Country, Total, 2001.Source: UNESCO

Estimated number of adults and children living with HIV/AIDS, By Country, Total,2001. Source: UNAIDS/WHO

Estimated number of current living orphans, By Country, Total, 2003Source: UNAIDS/WHO

Más de 6.800 personas afectadas diariamente por el VIHen 2007

• Más del 95% en los países de ingresos bajos y medianos

• Cerca de 1200 menores de 15 años de edad

• Aproximadamente 5 800 adultos de los cuales:— cerca del 50% son mujeres— más de 40% tienen de 15 a 24 años de edad

• 1.600 millones de dólares enel 2001

• 8.300 millones de dólares enel 2005

• > de 20.000 dólares anualespara el 2008

¿Por qué falla el acceso a fármacos?

¿Por qué enferman de forma diferente nuestras poblaciones?

Z 59.5

“La principal causa de mala salud y el sufrimiento delmundo es la pobreza extrema, clasificada con el códigoZ59.5 en la décima clasificación internacional deenfermedades”

Gálvez Vargas R et al.Desarrollo económico y social. Desigualdades en salud. IndicadoressanitariosMedicina Preventíva y Salud Pública. Piédrola Gil. 10ª edición

“Dos linajes solos hay enel mundo, como decía unaabuela mía, que son eltener y el no tener”

Sancho Panza en Don Quijote de la Mancha,Miguel de Cervantes

Informe Sobre Desarrollo Humano 2005.Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

020406080100120140 0 20 40 60 80 100 120 140

Males Females

Population (thousands)

Age

in y

ears

Source: US Census Bureau, World Population Profile 2000

Botswana, 2020

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

020406080100120140 0 20 40 60 80 100 120 140

Males Females

Population (thousands)

Age

in y

ears

Projected population structure with andwithout the AIDS epidemic, Botswana, 2020

Source: US Census Bureau, World Population Profile 2000

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

020406080100120140 0 20 40 60 80 100 120 140

Males Females

Population (thousands)

Age

in y

ears

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

20406080100120140 0 20 40 60 80 100 120 140

Males Females

Age

in y

ears

Projected population structure with andWITH AIDS epidemic, Botswana, 2020

Aumento en la mortalidadAumento de la morbilidad

Aumento en la mortalidadInfantil

Descenso en la natalidad

Abandono de escolarizaciónFracaso prevención

Disminución en la productividad laboral

Incorporación tempranaal sector laboral

Prevalencia de VIH en el mundoTerritory size shows the proportion of all people aged 15-49 with HIV (HumanImmunodeficiency Virus) worldwide, living there.Fuente: www.worldmapper.com

Muertes por VIH-SIDA en el mundoTerritories are sized in proportion to the absolute number of people whodied from hiv/aids in one year.Fuente: www.worldmapper.com

AIDS Chart is a map for print comparing Adult HIV prevalence rate and money. Sizeof the bubbles are number of people living with HIV. Created by Gapminder in 2004.Fuente: www.gapminder.org

La infección VIH se ha convertido en un problema detransmisión sexual (y de algo más que una transmisión

sexual…)

“Yo soy una persona afectada desde 1998”

Prevalencia/Incidencia de ITS

Diagnóstico correcto

Tratamiento correcto

Necesidad de un diagnóstico precoz

Barreras de acceso al sistema sanitario

Resistencias

Prevalencia/Incidencia de ITS

Prácticas sexuales

InformaciónDesarrollo de “habilidades”

¿Funcionan las Campañas informativas?

¿Transmitimos correctamentela información?

¿Funcionan los programas de educación sexual?

Acceso a materiales de prevención

Acceso a condones AutoestimaValores

Presión de grupo

Disminuye percepción de riesgo

“Yo no pertenezco a ningún grupo de riesgo..”

Diagnóstico correcto

Tratamiento correcto

Necesidad de un diagnóstico precoz

Barreras de acceso al sistema sanitario

Resistencias

Prácticas sexuales No seguras

No existe informaciónNo se desarrollan “habilidades”

¿Funcionan las Campañas informativas?

¿Transmitimos correctamentela información?

¿Funcionan los programas de educación sexual?

No existe acceso a materiales de prevención

Acceso a condones AutoestimaValores

Presión de grupo

Disminuye percepción de riesgo

“Yo no pertenezco a ningún grupo de riesgo..”

Prevalencia/Incidencia de ITS

Diagnóstico correcto

Tratamiento correcto

Necesidad de un diagnóstico precoz

Barreras de acceso al sistema sanitario

Variable género e ITS

Globalización/”Glocalización”:-Disminución de la Participación Comunitaria.

-Distribución étnica y socioeconómica de las infecciones

FIGURA 2. Tasa de mortalidad por SIDA por grupos de edad y sexo (tasa std europea).

Asturias 1996-2006

Fuente:Sistema de Información Microbiológico (Servicio de Vigilancia Epidemiológica) y Registro de Mortalidad (Servicio deSalud Poblacional) del Principado de Asturias.

familias, amigas y amigos de las personas afectadas; personalsanitario que, desde diversos ámbitos, trabaja con y para laspersonas afectadas; organizaciones no gubernamentales;profesionales que trabajan en programas de acercamiento enla calle y en programas de reducción de daños, en programasde atención a las drogodependencias; profesionales del trabajosocial, del campo de la educación, del campo de la prevenciónen el ámbito juvenil; personas trabajando en centros de día,de emergencia, casas de acogida, programas de acercamientoen personas que ejercen la prostitución, centros de orientaciónfamiliar, unidades de infecciones de transmisión sexual,consultas jóvenes, centros de atención primaria, organismos desalud pública y epidemiología, microbiología, investigación,gerencias del sistema de salud, planes municipales de drogas;personas trabajando en la prevención del VIH en el colectivode gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, trabajando porsus derechos y consiguiendo una legislación que consigadisminuir esa desigualdad social; responsables políticos, lideressociales, medios de comunicación; personas que trabajan conminorías excluidas...

tención integral y comunitaria

Accesibilidad

P r e v e n c i ó n

A s

i s t

e n

c i

a

r t i c i p a c i ó nPsolidaridad

Promoción de la Salud

Equidad

Biop

sico

soci

al

Webs básicas sobre VIH-SIDA:

http://www.unaids.org/es/

http://www.msc.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/home.htm

PAVSA: http://tinyurl.com/475evj

Recursos VIH-SIDA en Asturias: http://tinyurl.com/68bp9l

http://www.mujoas.org/sexo/

http://www.infosida.es/

http://www.gtt-vih.org/

http://www.pruebadeamor.org/

saludcomunitaria.wordpress.com

saludpoblacional.wordpress.com

rafaelcf(arroba)princast.es