Video producto final.

Post on 08-Jun-2015

542 views 0 download

description

vídeo trabajo final

Transcript of Video producto final.

UNIVERSIDAD VIRTUAL DE GUADALAJARALicenciatura en educación

ASESORA: Heidi García Navas.

TENDENCIAS Y POLITICAS EDUCATIVAS

PRODUCTO GLOBAL

ALUMNAS:

Jessica Edith Gómez Arochi.

Blanca Guadalupe Tepa Rodríguez.

¿Qué son las políticas educativas?

Son el conjunto de leyes, decretos,

disposiciones, reglamentos y resoluciones que conforman la forma de actuar del Estado.

Así mismo trabajar a favor de la población determinando la actualización del estado en cuanto a sus objetivos y finalidades teniendo en cuenta elevar la calidad educativa y sus acciones para el desarrollo optimo del país.

Evolución de las políticas educativas en México a través de los años.

Campaña de alfabetización

1917. Época de oro en la escuela rural, fue una fecha de gran importancia para la escuela rural.

Creación de la Sep.

1921. José Vasconcelos, promovió la idea de que la educación era el medio para consolidar un país culto y democrático.

Proyecto de educación socialista

1934-1942. Gobierno de Lázaro Cárdenas del Rio.

La política Cardenista (1934-1945), su ideología era formar hombres libre de prejuicios y fanatismo religiosos.

Proyecto de educación técnica

1940-1946. Gobierno de Manuel Ávila Camacho.

Educación tecnológica orientada al proceso industrializador.

Aparición de libros de texto.

Planes y programas de reforma, descentralizados y modernización

de la educación  1970-1976. Gobierno de Luis

Echeverría. Favoreció la creación de nuevas

instituciones de nivel medio superior y superior. Se aprobó la Ley Federal de Educación Superior, del Instituto Nacional de Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

1982-1988. Gobierno de Miguel de la Madrid.

Establece el programa nacional de educación y cultura, recreación y deporte, promueva la calidad educativa, la equidad, el apoyo a grupos vulnerables y se implementa las tecnologías de la información y de la comunicación.

Programa de la modernización educativa

1988-1994. Gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Propone tendencias como la sociedad del conocimiento basado en los avances científicos y surge la obligatoriedad de la educación secundaria, en este mismo periodo se inicia el programa en apoyo al regazo escolar, (PARE) y atender estados con mayor pobreza.

Programa de desarrollo educativo

1994-2000. Gobierno de Ernesto Zedillo.

Se fomenta la participación de CENEVAL, Se apoya la educación superior a través del FOMES y comienza la implementación del programa para el mejoramiento del profesorado (PROMEP).

Programa Nacional de educación

2001-2006. Gobierno de Vicente Fox Quesada.

se acentúa la atención al bachillerato y la formación técnica equivalente.

Se consolida la educación y capacitación para adulto, dentro de la filosofía “la educación para la vida y el trabajo”

Programa sectorial de educación

2007-2012. Gobierno de Felipe Calderón.

Surge el programa para la igualdad de oportunidades, la reforma curricular en todos los niveles educativos y la actualización de los métodos y recursos didácticos para desarrollar las competencias.

Plan nacional de desarrollo 2013-2018. gobierno de Peña Nieto. Un

México con educación de calidad. La nueva reforma está estructurada para

buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de tal precepto constitucional en un marco de inclusión y diversidad.

¿Hacia dónde van nuestras políticas educativas?

Las políticas educativas tienen como

propósito mejorar las condiciones actuales del sistema educativo, son diseñadas para satisfacer necesidades y elevar la eficacia del Sistema Educativo Nacional y el bienestar educativo de la sociedad en Pro de su desarrollo integral que les permitan integrarse a la sociedad de manera productiva con herramientas y aprendizajes sólidos para el presente y futuro.

¿Qué tendencias perciben?

Tomando en cuenta que una tendencia es un conjunto de ideas y postulados que orientan la tarea pedagógica y se refiere a entender la educación y el currículo mezclando la teoría y la practica escolar, por lo tanto se planifica y diseñan nuevos proyectos que replanteen el currículo, los procesos de enseñanza-aprendizaje, regule los actores como docente y alumno.

Las tendencias son las llamadas reformas educativas las cuales son diseñadas para lograr el beneficio de la sociedad lograr una igualdades oportunidades y genero en el desarrollo de capacidades, habilidades y aprendizajes. Como por ejemplo la prueba enlace, elevar la calidad de la educación fomentando el estimulo al docente por mencionar.

La globalización y la educación

La globalización es un conjunto de

transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que se acercan a un modelo de carácter global. Es por ello que la globalización impulsa la competividad y las tecnologías en la información.

La educación necesita auxiliarse de las tecnologías y permitir el desarrollo global fomentando la economía y el desarrollo del país al igual que permitir el desarrollo personal elevando el acceso a la educación traspasando fronteras.

La calidad en la educación es un tema muy relevante es por eso que entre los principales retos se enfrenta la educación a nivel básico y así entrar en el proceso de una modernización, partiendo claro de la realidad económica, sociopolítica, cultural.

Bibliografía: Definición de política educativa, consultada de

internet el día 27 de mayo de 2014 en: http://www.slideshare.net/rober555/definiciones-de-poltica-educativa

La reforma educativa la propuesta mas costosa de peña nieto, consultada de internet el día 28 de mayo de 2014 en:

http://mexico.cnn.com/nacional/2013/09/09/la-reforma-educativa-la-propuesta-mas-costosa-de-pena-nieto

la evolución histórica de las políticas educativas en México, consultado de internet el día 29 de mayo del 2014 en:

http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/1379579/La+Evolucin+Histrica+De+Las+Polticas+Educativas+En+Mxico/

¡¡GRACIAS!!