Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte

Post on 21-May-2015

36.168 views 0 download

Tags:

description

Pintores Famosos y Sus Pinturas

Transcript of Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte

Profesores: Musumeci Luis

Santi Roberto José

Alumnas de 1er año Ciclo 2006 en la

Tecnicatura en Producción y Diseño

de Indumentaria

Vanguardias del Siglo XX

Primera Parte

Impresionismo ( 1880 – 1888)Post Impresionismo ( 1888 – 1905)Art Nouveau ( 1880 – 1925)Expresionismo ( 1885 – 1933)Simbolismo ( 1889 – 1887)Fauvismo ( 1905 – 1907)Cubismo ( 1907 – 1914)Futurismo ( 1910 – 1918Arte Abstracto ( 1910 – 1940)Dadaísmo ( 1915 – 1922)Surrealismo ( 1924 – 1940)

Impresión: Amanecer

C. Monet

Impresionismo ( 1880 – 1888 )

Francia

Desayuno sobre la hierba E. Manet

Contexto Histórico:

2° Revolución Industrial

Belle Époque

Imperialismo

Investigación sobre la luz

Circulo cromático

Fotografía

Positivismo Comte y Darwin

Vista de Louveciennes C. Pissarro

Características:

Quiebre de la estética tradicional

Visión sensitiva

Bidimensionalidad

Pintores del Afuera

Valorización de lo cotidiano

La Montaña de Santa Victoria P. Cézanne

Técnica:Colores primarios yuxtapuestos

Blanco como iluminación

Descarte del negro

Observador como prisma

Objetos definidos por color

Pinceladas cortas y espesas

Retrato de Olimpia E. Manet

Temática:Paisajes

especialmente fluviales

Retratos individuales y grupales en el exterior

Naturaleza muerta

Personajes y situaciones de

la vida cotidiana

Naturaleza muerta, pormenor P. Cézanne

El Columpio A. Renoir

Artistas Representativos

E. Manet ( 1832 – 1883 )

C. Monet ( 1840 – 1926 )

A. Sisley ( 1839 – 1899 )

E. Degas ( 1834 – 1917 )

A. Renoir ( 1841 – 1919 )

C. Pissarro ( 1830 – 1903 )

P. Cézanne ( 1839 – 1906 )

Bar del Folies-Bergére E. Manet

Mañana de Junio A. Sisley

La Clase de

danza

E. Degas

El Pequeño puente de Mennecy P. Cézanne

Post ImpresionismoDivisionismo-Puntillismo

(1888 – 1905)

Paseo al Anochecer

V. Van Gogh

El Castillo de Conblat

P. Signac

Saint Tropez P. Signac

Características

Superación del naturalismo

Mayor énfasis en:

Color

Emociones

Imaginación

Importancia en

la estructura del cuadro

TécnicasProfundización en la

teoría del color

Pinceladas puntuales

Composición organizada del cuadro

Libertad de cada artista, en la aplicación de éstas

técnicas

Domingo de estío en la Grande Jatte G. Seurat

Flores en un vaso

V. Van Gogh

Artistas Representativos

V. Van Gogh ( 1853 – 1890 )

P. Signac ( 1863 – 1935 )

G. Seurat ( 1859 – 1891 )

P. Gaugin ( 1848 – 1903 )

A.Modigliani ( 1884 – 1920 )

H. Rousseau ( 1844 – 1910 )

H. Toulouse-Lautrec

( 1864 – 1901 )

Nafea Faipoipo P. Gauguin

Color liberado

en una realidad

imaginada

El Hombre de

la oreja cortada

V. Van gogh

La pintura como reflejo

del

estado anímico

El Diván japonés H. Toulouse-Lautrec

Pintura como

consuelo del

estado anímico

del artista

Baño en Asniéres

G. Seurat

Puntillismo,

la visión científica

Jungla con monos H. Rousseau

Muchacha de

cabellos negros

A. Modigliani

Art Nouveau( 1880 – 1925 )

Contexto Geográfico

Corriente esteticista

que se denominó:

Art Nouveau, en Francia

Modern Style, en Inglaterra

Jugendstil, en Alemania

Sezession, en Austria

Liberty en Italia

Modernismo en España

Características ComunesAcercamiento a la morfología de la naturaleza

Línea curva dominante

manifiesta en tallos, follajes, flores

Doncellas de largas cabelleras y vaporosos vestidos

Arabescos de influencia japonesa

Efecto decorativoG. Klimt

Técnicas Gráficas:

Tintas planas - Efectos decorativos

Xilografía – Cartelería

Técnicas Arquitectónicas

Implantación de obra en

entorno natural

Herrería artística manifiesta en

Rejas – Mobiliario – Vitrales

Líneas onduladas en los frentesCasa de Darmstadt P. Beherens

Artistas Representativos

en el arte gráfico:

G. Klimt (1862 – 1918 )

G. Defeure ( 1868 – 1928 )

H. Christiansen

Artistas Representativos

en Arquitectura

H. Guimard

V. Horta

P. Behrens

C. Mac Kintosh

A. Gaudí

O. Wagner Acceso al Metro de Paris H. Guimard

Casa Batlló A. Gaudí

A. Gaudí

Expresionismo ( 1885 – 1933 )

El Grito E. Munch

Contexto: La amenaza de la 1° Guerra Mundial

provoca en el hombre una búsqueda

del sentido de su existencia.

Su sentimiento ante la realidad es el sufrimiento.

El expresionismo reflejará la angustia provocada por

los acontecimientos sociales y las injusticias.

Su producción estará al servicio de la denuncia

buscando penetrar en la esencia de las cosas.

Contexto Geográfico

Corriente con arraigo en los países nórdicos

con especial manifestación en Alemania

Dent Du Midi O. Kokoschka

TécnicasRaíces impresionistas - Composición agresiva

Colores puros y violentos - Pinceladas expresivas

Formas retorcidas y sinuosas

Intrigas J. Ensor

Artistas

Representativos

E. Munch ( 1863 – 1944 )

J. Ensor ( 1860 – 1949 )

E. Nolde ( 1867 – 1956 )

G. Rouault ( 1871 – 1958 )

O. Kokoshka ( 1886 – 1980 )

1912 Der Blauer Reiter

W Kandimsky

F. Marc

1905 Die Bruke

E. Kirchner

E. Heckel

K. Schmidt-Rottluff

F. Bleyl

Sta María Egipcíaca E. Nolde

La torre de

los caballos azules

Der Blaue Reiter

F. Marc

La familia

Die Brucke

E. Kirchner

Murnau con el arco iris

Der Blaue Reiter

W. Kamdinsky

Vista de la Karl-Johann Strasse

Retrato

E. Munch

Escalinata roja en Cagnes Ch. Soutine

Ante el espejo

G. Rouaullt

Crepúsculo

(Acuarela)

G. Grosz

Busto desnudo

de mujer con sombrero

E. Kirchner

Simbolísmo

( 1889 – 1897 )

Raquel y Lia

D.G. Rossetti

Contexto Histórico

Fin siglo XIX

Burguesía triunfante

Generación apática

Esterilidad espiritual

La danza de Salomé G. Moreau

Características

Misticismo visionario contra el materialismo

Influencias de religiones orientales

En sus obras reflejaban una idea, un símbolo

Se nutre del romanticismo del siglo XIX

Invierno

P.P. De Chavannes

Temática

Sentimiento milenarista

Recuperación del sentimiento religioso

Los Nabís tenían una tendencia más decorativa influida por el arte oriental

Árboles verdes M. Denis

Dibujos simples

Búsqueda espiritual

Colores planos y brillantes

en

grandes superficies

Las Musas M. Denis

Artistas Representativos

Simbolistas:

P. P de Chavannes ( 1824 – 1898 )

D. G. Rossetti ( 1828 – 1882 )

G. Moreau ( 1826 – 1898 )

Nabís:

En su Origen P. Gauguin (1848 – 1903 )

M. Denis ( 1870 – 1945 )

El Pobre Pescador P.P. Chavannes

Muchachas a orillas del mar

P.P. De Chevannes