Un Estado Integrado Avances y Desafíos para el 2011-15

Post on 08-Feb-2016

34 views 0 download

Tags:

description

Un Estado Integrado Avances y Desafíos para el 2011-15. Mayo de 2011. José Clastornik jose.clastornik@agesic.gub.uy. Temas. Un Estado Integrado Las Dimensiones de eGobierno Los Avances en Uruguay Los Desafíos para el Período Agenda D igital 2011-2015. 2. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Un Estado Integrado Avances y Desafíos para el 2011-15

Un Estado IntegradoAvances y Desafíos para el 2011-15

Mayo de 2011

José Clastornikjose.clastornik@agesic.gub.uy

Temas

2

• Un Estado Integrado• Las Dimensiones de eGobierno • Los Avances en Uruguay• Los Desafíos para el Período• Agenda Digital 2011-2015

United Nations E-Government Survey 2012

Iniciativa E: Estado Integrado y Provisión de Servicios unificada (en un paso)

• Los conceptos “whole-of-government “y “one-stop service provision” se focalizan en la integración y gestión del “back office”. Conceptualmente apuntan a la misma tendencia: la transformación de las operaciones del gobierno, desde una aproximación departamentalizada, hacia una estructura moderna que pone a los usuarios (ciudadanos) primero.

Ejemplos en UruguayLas constancias: La Partida de NacimientoEl Registro de Proveedores

Un Estado IntegradoUn Gobierno en Red

Los distintos tipos de Integración

• Dentro de la Administración Pública

• Con Ciudadanos y Empresas– Ventanilla Única de Ingreso al Estado

• Con otros Países– Mercosur Digital

Un Estado IntegradoLos Requisitos

• Inclusión Digital• Interoperabilidad• Infraestructura de Red (País/Intranet)• Seguridad de la Red• Autenticación de Personas y Documentos• Minimizar asimetrías técnicas y administrativas• Marco Normativo actualizado• …….

Gobierno Electrónico es más que hacer Portales

6

• Desarrollo de Sitios Web• Gestión de Servicios Online

• Interoperabilidad• Inclusión Digital• Asimetrías técnicas y administrativas• Infraestructura de Red (País/Intranet)• Seguridad de la Red• Autenticación de Personas y Documentos• Marco Normativo

Las cuatro dimensiones del Gobierno Electrónico

7

Simplificación de Procesos

Foco en el Ciudadano

Ciudadanía Digital

No hay eGobierno sin “ciudadanos electrónicos”

Tecnológica

Soluciones confiables, eficientes y

efectivas

Normativa Regulatoria

Marco para eGobierno como derecho ciudadano

Las cuatro dimensiones del Gobierno Electrónico

8

Simplificación de Procesos

Foco en el Ciudadano

Ciudadanía Digital

No hay eGobierno sin “ciudadanos electrónicos”

Tecnológica

Soluciones confiables, eficientes y

efectivas

Normativa Regulatoria

Marco para eGobierno como derecho ciudadano

CIMIENTOS

VISIÓN CIUDADANA

Pla

nes

de G

obie

rno

Ele

ctró

nico

A

gend

a D

igita

l Uru

guay

Los distintos Públicos Objetivos

9

ORGANISMOS del

ESTADO

CIUDADANOSy

EMPRESAS

TÉCNICOSY

ESPECIALISTAS

INSTITUTOS

REGULADOS

Avances en el Período

l Ranking Global de Naciones Unidas sobre Gobierno Electrónico 2010

http://www2.unpan.org/egovkb/global_reports/10report.htm

:

3er país latinoamericano (luego de Colombia y Chile)

36vo. en el mundo - ascendiendo 12 puestos respecto al 2008.

Algunos sub-índices:– Presencia del Estado en Internet (3º en

Latinoamérica)– Infraestructura en Telecomunicaciones

(1º Latinoamérica)– Capital Humano (2º en Latinoamérica)

Avances en el Período

Otros Indicadores En la región

1º en Inclusión (Barómetro Cisco Band Ancha) 1º en Transparencia

A nivel mundial

Del lugar 57º al 45º - Foro Ec. Mundial

Los Proyectos realizados

12

Un nuevo Marco Jurídico • Privacidad, Seguridad, Protección de Datos, Firma Electrónica

e Interoperabilidad

Un nuevo Marco Institucional y Regulatorio• AGESIC, CERTuy, Unidades Reguladoras de PDP, AIP, UCE

Infraestructura Tecnológica• RedUY, Plataforma de Interoperabilidad SOA, Control de

Acceso, Metadata, Timestamping, Root del Estado, PKI

Aplicaciones• 24 Fondos Concursables entregados a los organismos,

Expediente Electrónico, Portal y Buscador

Los Desafíos para el Período 2011-2015

• Consolidar los esfuerzos realizados a nivel de Infraestructura institucional, normativa y tecnológica

• Desarrollar soluciones de alto impacto ciudadano utilizando la Infraestructura Nacional disponible

• Generalizar el uso y apropiación de las nuevas aplicaciones

13

¿Qué es la Agenda Digital Uruguay?

14

Es un Mapa de RUTA • Elaborado en un marco de Consulta

pública y con los integrantes del Consejo de la Sociedad de la Información

Una Agenda de Agendas• Con 15 objetivos y 54 metas para el

Período• Mecanismos de seguimiento y

actualización

Líneas Estratégicas

15

Equidad e inclusión social

Participación ciudadana

Transformación del Estado

Impulso a la educación

Innovación y generación de conocimiento

Integración regional

Inserción internacional

Áreas de Acción

16

ACCESO: Conectividad para la Inclusión

EDUCACIÓN Y CULTURA: Construyendo capacidades para el futuro

GOBIERNO ELECTRÓNICO: Adm. Pública moderna al servicio del ciudadano

DESARROLLO PRODUCTIVO: Agregando valor a la cadena productiva

SALUD: TIC para la mejora de la calidad de los servicios médicos

MEDIO AMBIENTE: Uso responsable de las TIC

Objetivos en la Agenda (Algunos)

17

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

TODOS LOS TRÁMITES ACCESIBLES ELECTRÓNICAMENTE

60 % DEL VOLUMEN DE TRÁMITES 100% AUTOMATIZADO

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO EN TODA LA ADMINISTRAC. CENTRAL

SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA INTEGRAL EN TODOS LOS MINISTERIOS

Objetivos en la Agenda

18

ACCESO ELECTRONICO A LA ADMINISTRACION PUBLICA COMO DERECHO CIUDADANO

MARCO LEGAL QUE ASEGURE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO ELECTRÓNICO A LA ADM PUBLICA POR LA CIUDADANÍA

COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES ELECTRONICAS

FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA DISPONIBLE PARA CIUDADANOS, EMPRESAS Y FUNCIONARIOS

MAS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAINFRAESTRUCTURA DE DATOS ABIERTOS GUBERNAMENTALES

Objetivos en la Agenda

19

UN ESTADO INTEGRADO

ELIMINAR LA NECESIDAD DE PRESENTAR CONSTANCIAS REFERIDAS A INFORMACIÓN QUE EL ESTADO YA POSEE

IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA ÚNICA DE EMPRESAS Y PERSONAS

VENTANILLAS ÚNICAS PARA CIUDADANOS Y EMPRESAS ACCESIBLES POR LOS CANALES: WEB, MÓVILES, TELEFÓNICA Y PRESENCIAL

REGISTRO ÚNICO DE BENEFICIARIOS DE POLÍTICAS SOCIALES

Objetivos en la Agenda

20

USO EFICIENTE y CONFIABLE DE LAS TIC en la ADMINISTRACION PUBLICA

CONSOLIDAR EN UN TERCIO LOS CENTROS DE DATOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL

CONSOLIDAR CUATRO REDES DE COMUICACIÓN INTERNA: EDUCACION, SEGURIDAD, SALUD E INTERADMINISTRATIVA

INFRAESTRUCTURA DE CLAVES PÚBLICAS COMPATIBLE CON LAS NORMAS DEL MERCOSUR

INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES

Objetivos en la Agenda

21

RED AVANZADA DE SALUD SISTEMA NACIONAL de HISTORIAS CLINICAS

CREAR EN 2012 UNA RED DE DATOS DE SALUD INTEGRADA A LA RED ACADEMICA RAU2

IMPLANTAR SOBRE LA RED UN SISTEMA DE TELERADIOLOGIA EN EL MENOS 50 CENTROS DE SALUD PARA 2014

PLATAFORMA DE HISTRIAS CLINICAS ELECTRONICAS A PARTIR DEL 2012

BANCO NACIONAL DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICASCON EL COMETIDO DE LA ADMINISTRACION DE LA PLATAFORMA

En ResumenLos anuncios dan continuidad y profundizan el Modelo definido

en Agendas anteriores Foco en Beneficios Directos a la Ciudadanía Trabajo orientado a resultados concretos

Un Estado Integrado es tarea de todos Participen, vale la pena.

22

23

Por más información…..

José Clastornikjose.clastornik@agesic.gub.uy