UCM Psicologia Sesión 13

Post on 04-Aug-2015

525 views 5 download

Tags:

Transcript of UCM Psicologia Sesión 13

Psicología Psicología de la de la

comunicacióncomunicación

803588 Curso 2014-2015

Sesión 13

Antes de empezar…Antes de empezar…

2

Trabajo

Foreign Students, please stay in the classroom at the end of the session

Antes de empezar…Antes de empezar…

3

Trabajo ABRIL15

Teorías del aprendizaje social 3

Titulo de la sesión

En anteriores En anteriores sesiones…sesiones…

• Teorías del aprendizaje social • Julian B. Rotter

o Teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rotter o Temas de investigación de Rotter

• Albert Bandura o Teoría cognoscitiva social de Albert Bandura

• Tipos de aprendizaje social • Mecanismos conscientes

o Memoria explícitao Aprendizaje explícito

• Mecanismos inconscienteso Memoria implícitao Aprendizaje implícito

5

Contenidos

Contenidos Sesión Contenidos Sesión 1313

• Tipos del aprendizaje social (2) • Memoria a corto plazo• Memoria a largo plazo

o Aprendizaje procedimental o Aprendizaje declarativo

• Resumen

6

Contenidos

Objetivos Sesión 13Objetivos Sesión 13• Conocer nuevos tipos de aprendizaje• Ahondar, de nuevo, en los tipos de mecanismos de aprendizaje consciente.

• Describir el tipo de memoria a corto plazo.

• Describir el tipo de memoria a largo plazo.

7

Objetivos

• Tipos del aprendizaje social (2) • Memoria a corto plazo• Memoria a largo plazo

o Aprendizaje procedimental o Aprendizaje declarativo

• Resumen

8

9

Tipos de aprendizaje (2)

Salvo en situaciones de alto contenido emocional, las memorias no suelen formarse de un modo instantáneo cuando se recibe la información.

Tipos de aprendizaje social (2)

10

Tipos de aprendizaje (2)

El proceso de formación de la memoria incluye al menos dos estadios o etapas subsecuentes:

la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo

Tipos de aprendizaje social (2)

11

Tipos de aprendizaje (2)

Tipos de aprendizaje social (2)

• Tipos del aprendizaje social (2) • Memoria a corto plazo• Memoria a largo plazo

o Aprendizaje procedimental o Aprendizaje declarativo

• Resumen

12

13

Memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo es un sistema en el que se almacena una cantidad limitada de información (generalmente menos de una docena de dígitos) durante un corto período.

Memoria a corto plazo

14

Memoria a corto plazo

Es una memoria inmediata para los estímulos que acaban de ser percibidos.

Memoria a corto plazo

15

Memoria a corto plazo

Un ejemplo típico es el número de teléfono que retenemos en la mente durante el breve tiempo que necesitamos para marcarlo.

Memoria a corto plazo

16

Memoria a corto plazo

Memoria a corto plazo

17

Memoria a corto plazo

Se trata de una memoria frágil y transitoria que rápidamente se desvanece y resulta muy vulnerable a cualquier tipo de interferencias.

Memoria a corto plazo

18

Memoria a corto plazo

Se basa en actividades o cambios efímeros, eléctricos o moleculares en las redes de neuronas que procesan la información.

Memoria a corto plazo

19

Memoria a corto plazo

Memoria a corto plazo

20

Memoria a corto plazo

Mientras marcamos un número de teléfono no podemos atender otra cosa sin riesgo de olvidarlo.

Después de marcarlo, solemos olvidarlo indefinidamente, a no ser que lo volvamos a utilizar una y otra vez.

Memoria a corto plazo

21

Memoria a corto plazo Si como consecuencia de la repetición de la

experiencia los cambios neurales de la memoria a corto plazo persisten, pueden activar otros mecanismos de plasticidad cerebral produciendo cambios estructurales en las conexiones entre las neuronas.

Estos cambios constituyen el soporte físico del siguiente estadio, denominado memoria a largo plazo.

Memoria a corto plazo

22

Memoria a corto plazo

Memoria a corto plazo

• Tipos del aprendizaje social (2) • Memoria a corto plazo• Memoria a largo plazo

o Aprendizaje procedimental o Aprendizaje declarativo

• Resumen

23

24

Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo es un sistema cerebral para almacenar una gran cantidad de información durante un tiempo indefinido.

Memoria a largo plazo

25

Memoria a largo plazo A diferencia de la memoria a corto plazo, es

una memoria estable y duradera, muy poco vulnerable a las interferencias.

Gracias a esta memoria recordamos permanentemente quienes somos, el lugar donde vivimos, la lengua que hablamos, los conocimientos necesarios para ejercer nuestra profesión y muchos de los acontecimientos de nuestra vida pasada.

Memoria a largo plazo

26

Memoria a largo plazo

Aprender es siempre un intento de almacenar información en nuestro sistema de memoria a largo plazo.

Memoria a largo plazo

27

Memoria a largo plazo

El proceso gradual por el que la reiteración de las memorias a corto plazo produce los cambios neuronales que originan la memoria a largo plazo se denomina consolidación de la memoria.

Memoria a largo plazo

28

Memoria a largo plazo

La evocación de la información almacenada y el paso del tiempo suelen conferir a las memorias grados crecientes de estabilidad.

Memoria a largo plazo

29

Memoria a largo plazo

Sin embargo, las memorias pueden perder estabilidad y cambiar con el tiempo.

Memoria a largo plazo

30

Memoria a largo plazo

Memoria a largo plazo

31

Las dos maneras en que se almacena la información en la memoria a largo plazo son:

32

Aprendizaje de reglas (aprendizaje procedimental)

Adquisición de contenidos o conocimientos concretos (aprendizaje declarativo)

• Tipos del aprendizaje social (2) • Memoria a corto plazo• Memoria a largo plazo

o Aprendizaje procedimental o Aprendizaje declarativo

• Resumen

33

34

Memoria a largo plazo

La memoria procedimental es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea.

Aprendizaje procedimental

35

Memoria a largo plazo

Es un sistema ejecutivo que guía la actividad y suele funcionar a un nivel inconsciente.

Aprendizaje procedimental

36

Memoria a largo plazo

Cuando es necesario, los recuerdos procedimentales se recuperan automáticamente para ser utilizados en la ejecución de procedimientos integrados relacionados con habilidades motoras e intelectuales; desde anudarse los cordones de los zapatos hasta pilotar un avión.

Aprendizaje procedimental

37

Memoria a largo plazo

El acceso a estos recuerdos y su utilización se realiza sin la necesidad de una atención o control conscientes.

La memoria procedimental es un tipo de memoria a largo plazo, y se considera una forma de memoria implícita.

Aprendizaje procedimental

38

Memoria a largo plazo El desarrollo de estas capacidades

memorísticas tiene lugar a través de un "aprendizaje procedimental”.

Se consigue mediante la repetición sistemática de una actividad compleja hasta que se adquiere la capacidad de que todos los sistemas neuronales implicados en la ejecución de la tarea trabajen de forma conjunta y automática.

Aprendizaje procedimental

39

Memoria a largo plazo

El aprendizaje procedimental implícito es esencial para el desarrollo de cualquier tipo de habilidad motora o cognitiva.

Aprendizaje procedimental

40

Memoria a largo plazo

En psicología cognitiva, el conocimiento procedimental es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria a largo plazo.

Aprendizaje procedimental

41

Memoria a largo plazo

El conocimiento procedimental es el conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestra lengua.

Aprendizaje procedimental

42

Memoria a largo plazo

Lo procedimental se adquiere gradualmente a través de la práctica y está relacionado con el aprendizaje de las destrezas.

Aprendizaje procedimental

• Tipos del aprendizaje social (2) • Memoria a corto plazo• Memoria a largo plazo

o Aprendizaje procedimental o Aprendizaje declarativo

• Resumen

43

44

Memoria a largo plazo

El conocimiento declarativo es información consistente en hechos, conceptos o ideas conocidas conscientemente y que se pueden almacenar como proposiciones.

Aprendizaje declarativo

45

Memoria a largo plazo

Por ejemplo, el sistema verbal en español puede presentarse como un conjunto de datos (formas verbales, reglas, etcétera), que se pueden aprender como conocimiento declarativo.

Aprendizaje declarativo

• Tipos del aprendizaje social (2) • Memoria a corto plazo• Memoria a largo plazo

o Aprendizaje procedimental o Aprendizaje declarativo

• Resumen

46

Resumen Sesión 13Resumen Sesión 13

47

Resumen

• Tipos del aprendizaje social (2) • Memoria a corto plazo• Memoria a largo plazo

o Aprendizaje procedimental o Aprendizaje declarativo

Esta presentación ya está disponible en

http://es.slideshare.net/menasergio

/

y

en el campus virtual

48

Resumen

Psicología Psicología de la de la

comunicacióncomunicación

803588 Curso 2014-2015

Sesión 13