Tumor de wilms

Post on 25-Jun-2015

1.996 views 0 download

Tags:

Transcript of Tumor de wilms

Tumor de WilmsTumor de Wilms

Definición• Nefroblastoma • Neoplasia maligna

embrionaria• Origen trastornos en

la histogénesis renal• Falla en la maduración tejidos blastemales metanéfrico

Epidemiología• 5ta neoplasia maligna en pediatría.• Tumor renal > frecuente en pediatría • 6% cáncer en niños• Incidencia: 5 - 7.8 casos por millón en niños <

15 años de edad• Edad de presentación 1- 4 años• Relación varón : mujer – Para tumor unilateral: 0.92:1.00 – Neoplasia bilateral: 0.60:1.0

Fenotipos asociados a tumor de Wilms

• Pueden tener algunas anomalías asociadas: –Aniridia–Hemihipertrofia –Criptorquidea –Hipospadias

• SINDROME DE DENYS-DRASH

– Pseudohermafroditismo

– Enfermedad renal progresiva a IRC.

– Asocian con Tumor de Wilms

– Deleción germinal en el cromosoma 11p

• SÍNDROME DE BECKWITH WIEDEMANN– Hemihipertrofia– Macroglosia– Onfalocele– Visceromegalias – Riesgo mayor de

producir Tumor de Wilms

• SINDROME DE WAGR

– Tumor Wilms– Aniridia– Malformaciones

genitourinarias – Retraso mental– Deleción germinal del

cromosoma 11p

• Otros:– Síndrome de Bloom– Síndrome de Soto – Síndrome de

Perlman

Etiología

• Varias regiones cromosómicas:– Banda 11p13 (contiene el gen supresor del tumor

de Wilms WT1)– Banda 11p15 (sitio donde se coloca el gen WT2

del tumor de Wilms)– Brazo cromosómico 17q (contiene el locus familiar

FWT1)– Brazo cromosómico 19q (contiene el locus familiar

FWT2)

• p53–Gen supresor de tumor–Se asocia a anaplasia, estadios

avanzados de la enfermedad–Recurrencia

• Otros –Bcl-2, TrkB

• Deriva del blastema metanéfrico primitivo.

• Puede contener tejido que normalmente no se encuentra en el metanefros: musculoesquelético, cartílago, epitelio escamoso.

Histológicamente:

• El tumor de Wilms o nefroblastoma clásico esta compuesto por 3 tipos celulares: –Blastema–Estroma –Epitelio

Cuadro clínico• Masa abdominal– Localizada en el flanco.– No se mueve con respiración.

• Distensión abdominal.• Dolor abdominal .• Fiebre • Hematuria • Anemia (asociada a hemorragia

subcapsular repentina)• Hipertensión (por aumento de la

actividad de la renina): 25%

Diagnóstico

• Historia Clínica• Exploración Física• Paraclínicos:– Biometría hemática.– Pruebas de función hepática. – Pruebas de función renal. – Examen general de orina.

Diagnóstico diferencial con

NEUROBLASTOMA

Diagnóstico • Ultrasonido abdominal – Masa sólida o quística– Identificación del órgano

donde se origina la masa– Medición

• Radiografía torax simple – Metástasis pulmonares

• Tomografía axial computarizada contrastada

―Evalúa la naturaleza y extensión de la neoplasia

―Sugiere extensión aparente a otras estructuras

SISTEMA DE ESTADIFICACIÓN DEL ESTUDIO NACIONAL PARA SISTEMA DE ESTADIFICACIÓN DEL ESTUDIO NACIONAL PARA EL TUMOR DE WILMS, SARCOMA DE CELULAS CLARAS DE EL TUMOR DE WILMS, SARCOMA DE CELULAS CLARAS DE

RIÑÓN Y TUMOR RABDOIDE RENAL RIÑÓN Y TUMOR RABDOIDE RENAL (NTWS)(NTWS)

•ETAPA I (43% DE LOS PACIENTES)

El tumor está limitado al riñón y completamente extirpado..

•ETAPA II (23% DE LOS PACIENTES)

El tumor se extiende más allá del riñón pero que se extirpa completamente.

–Extensión regional del tumor.

–Los vasos fuera del riñón están infiltrados o contienen trombo tumoral.

–Se hizo una biopsia del tumor o hubo derramamiento local del tumor limitado al costado.

• ETAPA III (23% DE LOS PACIENTES)

Tumor residual que está limitado al abdomen.

–Los ganglios linfáticos del hilio renal, de las–cadenas periaórticas, o más allá resultan con tumores en la biopsia.

–Ha habido contaminación peritoneal difusa por parte del tumor.

–El tumor se extiende más allá de los márgenes quirúrgicos microscópicos omacroscópicos.–El tumor no se puede resecar completamente debido a infiltración local enestructuras vitales.

• ETAPA IV (10% DE LOS PACIENTES)

El tumor de Wilms en etapa IV se define como la presencia de metástasis hematógena.

• Pulmón, el hígado, los huesos, el cerebro o a una combinación de estos sitios.

• ETAPA V (5% DE LOS PACIENTES)

Se define como complicación renal bilateral en el momento del diagnóstico inicial.

• ANAPLASIA ETAPA I-IV (HISTOLOGÍA NO FAVORABLE)

Los niños con tumores anaplásticos en etapa I tienen un pronóstico excelente.

Los niños con anaplasia difusa en etapa II hasta la etapa IV mayor riesgo.

Tratamiento

• Eliminación quirúrgica – Importante una resección total .–Sin diseminación o ruptura del tumor.

• Quimioterapia prenefrectomia–En tumores bilaterales y/o

inoperables.–Vincristina / Actinomicina.–Ciclofosfamida en caso de

histología con anaplasia.

BIOPSIA PERCUTANEA

Tratamiento• Quimioterapia posnefrectomia

ESTADIO I HISTOLOGÍA FAVORABLE O DESFAVORABLE Y ESTADIO II HISTOLOGÍA FAVORABLE.

– Vincristina 1.5 mg/m2/dosis IV semanal por 10 dosis (semanas 1 a 10)

– Vincristina 2mg/m2/dosis IV DU (semanas 12, 15 y 18) – ActinomicinaD 45 mcg/kg/día IV DU (semanas

0,3,6,9,12,15 y18) – No Radioterapia

ESTADIO III-IV HISTOLOGÍA FAVORABLE • Vincristina 2 mg/m2/dosis IV DU (semanas

12,15,18,24) • Actinomicina-D 45mcg/kg/día IV DU (semanas

0,6,12,18,24) • Adriamicina 45 mg/m22/día IV DU (semanas

3,9,15,21) • Radioterapia abdominal para EIII; en EIV se

administra siempre y cuando la estadificación del primario corresponda aun EIII.

• Radioterapia pulmonar en EIV si no se resolvieron las metástasis pulmonares y a otros sitios.

ESTADIOS II, III, IV HISTOLOGÍA DESFAVORABLE, ESTADIOS I-IV SARCOMA DE CÉLULAS CLARAS

• - Vincristina 1.5 mg/m2/dosis IV (semanas 1,2,4,5,6,7,8,10,11)

• - Vincristina 2 mg/m2/dosis IV (semanas 12,15,18,24)

• - Ciclofosfamida 4440 mg/m2/día x 5 días (semanas 3,9,15,21)

• - Ciclofosfamida 440 mg/m2/día x 3 días (semanas 6, 12,18,24)

• - Adriamicina 1.5 mg/kg/día (semanas 0,6,12,18,24)

• Radioterapia abdominal en todos los pacientes de este grupo

• Radioterapia pulmonar para E-IV

E-IV TUMOR RABDOIDE MALIGNO (TOTAL 12 CICLOS)

• Ciclofosfamida• Carboplatino• Radioterapia abdominal en todos los pacientes

EN TUMORES BILATERALES (E-V) • La quimioterapia será administrada de acuerdo al

estadio del lado más afectado.• En Histología desfavorable esquema intensivo y

Radioterapia postqx.

Tratamiento• Radioterapia– En pacientes que no responden favorablemente

después de 5 semanas de tx quimioterapéutico.– Paciente en estudio II/III/ IV o con histología de

anaplasia. E-III y IV Histología Favorable E-II, III,IV Histología Desfavorable E -IV Sarcoma de células claras y Tumor Rabdoide Maligno Pacientes que han recibido quimioterapia preoperatoria

cuando la indicación haya sido irresecabilidad del tumor

• Lecho quirúrgico: límite del riñón.

• Todo abdomen: cavidad peritoneal completa

• Pulmón: El campo se extiende desde arriba de las clavículas hasta el nivel de L1 excluyendo los hombros y abarcando los ápices y las porciones postero-inferiores.