Todo

Post on 12-Jun-2015

507 views 2 download

Tags:

Transcript of Todo

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

“Al fi nal, ¿qué queda? Desde luego, una serie de cambios, muchos de ellos claramente positivos. Ha habido un

ascenso gradual de la clase media; si en los años cincuenta ésta sólo comprendía a cerca de un 15%, mientras

que las clases populares concentraban un 75% de la población, hoy el sector medio se empina por sobre la mitad

de los chilenos. Otra muestra de que ha habido mejoras es el papel social cada vez más relevante y reconocido

de las mujeres; he ahí su integración en tanto ciudadanas como su creciente protagonismo en espacios

profesionales. Que el país haya podido impulsar un nuevo proceso de industrialización desde los años treinta y

cuarenta, y que en dicho proyecto nacional –el último quizás- hayan participado todos los sectores organizados

es evidencia de que en este siglo propósitos comunes no siempre han estado del todo ausentes. Avances en

salud y en una mayor cobertura educacional, expresados en considerables descensos de mortandad infantil y

analfabetismo, confirman que se ha podido erradicar algunos, si bien no todos, de los retrasos más vergonzosos.

Por último, el crecimiento económico, aunque en general leve, tiende a remontar bajas cuando no a alcanzar

cifras bastantes significativas: desde 2,9% en la primera década a 5,34% en la segunda, desde menos del 1% en

los años treinta a 4,26% en los sesenta, y desde 2,1% en los setenta a 6,25% en los noventa…

“Con todo, puesto en la balanza, el siglo exhibe demasiadas deficiencias como para arrojar un saldo positivo. En

lo que dice relación con pobreza y miseria, así como falta de justicia social, los resultados alcanzados

desmienten las expectativas y confianzas cifradas en quienes las han promovido como sus banderas de lucha.

No se exagera cuando se argumenta que éste ha sido un siglo de esperanzas frustradas. El diagnóstico crítico ha

calado tan hondo, y los remedios a lo más han disminuido los síntomas, que no nos hemos podido sacudir de la

idea de que estamos enfermos…

“Por de pronto, llama la atención que ni la crítica ni las curas hayan auspiciados mayores grados de libertad. A lo

largo del siglo y, lo que es más paradójico, más acentuadamente en las últimas décadas, ésta casi siempre se ha

visto postergada en aras de otros valores, llámense orden, seguridad, estabilidad, o, en su otro extremo,

progreso, equidad, justicia distributiva. La libertad entendida como pluralidad, o bien, como apelación a la

tolerancia, ha solido subordinarse además a otras aspiraciones que, por mucho que se hayan autodenominado

libertarias –en concreto, revolución, modernización, o “libertad de elegir” en un sentido estrecho, mercantilista del

término-, al fi n de cuentas han restringidos márgenes en vez de ensancharlo.” Fuente: Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX Chileno. Santiago: Ed. Sudamericana, 2001.

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

Triple es la casa de Dios que creemos una. Unos oran, otros combaten y otros

trabajan. Están juntos y no se separan.

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

Por lo menos una vez en su vida,

el creyente debe decir con plena

aceptación “No hay otro dios

sino Alá y Mahoma es su

profeta.”

Debe orar cinco veces en el día

mirando hacia La Meca y debe

decir en la mezquita la oración

del mediodía del viernes.

Debe dar limosnas

generosamente, por encima de la

cantidad prescrita por la ley.

Debe guardar el ayuno del

Ramadán

TODO MUSULMÁN TIENE

OBLIGACIONES QUE

CUMPLIR

Si es posible, debe hacer una

vez en la vida la peregrinación a

La Meca.

Esta última disposición ha

hecho que esta peregrinación

sea la mayor del mundo y al

mismo tiempo una gran fuerza

unificadora del Islam.

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

MAPA DE LAS CRUZADAS.

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

2º CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

3º AVANCES AGRÍCOLAS

ENRIQUECIMIENTO DE LAS

CIUDADES

POR MEJORA EN LAS CONDICIONES DE VIDA.

POR EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA AVANCES TÉCNICOS: ARADO, RUEDAS, CABALLO

MOLINOS.

POR FORMACIÓN DE NÚCLEOS URBANOS ALREDEDOR DEL BURGO.

CAUSAS DEL RESURGIMIENTO URBANO.

1º CRISIS DEL FEUDALISMO

Por participación de los señores en las Cruzadas.

LAS CIUDADES Y EL COMERCIO.

• Las cruzadas dinamizaron la actividad comercial introduciendo nuevos productos y activando el comercio entre oriente y occidente por medio de ciudades estratégicamente ubicadas.

• Ciudades italianas en el Mediterráneo: Génova, Florencia, Venecia.

• Países Bajos, Liga Hanseática.

José Jilberto

Maureen Avalos

CONSECUENCIAS DE LAS CRUZADAS

El comercio con el lejano oriente cobró gran

impulso. Los comerciantes de Venecia y Génova se

beneficiaron grandemente trasladando a los cruzados.

Debilitamiento del poder de muchos señores feudales, situación que aprovecharon los reyes para fortalecer su autoridad, pues muchos murieron, otros quedaron en oriente y sus feudos fueron los tomaron los reyes.

José Jilberto

Maureen Avalos

• El inicio del Renacimiento (de Europa) marca el final de la Edad Media.

• Entre los acontecimientos que determinaron el final de este periodo destacan la caída de Constantinopla en 1453;

• La utilización por primera vez de la imprenta en 1456;

• El descubrimiento de América en 1492;

• La Reforma Protestante iniciada por Lutero en 1517, y

• El florecimiento de las artes en Italia.

EL FIN DE LA EDAD MEDIA.

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos

José Jilberto

Maureen Avalos