The Blueroom Project- TBP Consulting @estrategar 29 Mayo 2012 29 Mayo 2012 2011 el año en que.. el...

Post on 03-Feb-2016

213 views 0 download

Tags:

Transcript of The Blueroom Project- TBP Consulting @estrategar 29 Mayo 2012 29 Mayo 2012 2011 el año en que.. el...

The Blueroom Project- TBP Consulting@estrategar

29 Mayo 2012

2011 el año en que..

The Blueroom Project- TBP Consulting@estrategar

29 Mayo 2012

2011 el año en que..

la comunicación se rebautizó de estratégica

Profesor Emérito ComplutensePresidente de Honor de FISECThe Blueroom Project- TBP Consulting@estrategar

Buenos días: mi intención con esta charla es compartir con Vds. algunas inquietudes sobre la

figura del DIRCOM y su futuro

La 1ª idea: la comunicación por sí sola ya NO puede lograr las transformaciones necesarias para alcanzar nuestras metas

Hoy se necesita una mezcla de estrategia + comunicación

La 2ª idea:

La Figura del DIRCOM está siendo afectada por los cambios

Entramos en una IV FASE

Y es importante saber anticiparse

ILa realidad como punto de partida

® Rafael Alberto Pérez 2010

.

.

Ahí fuera hay una realidad a la que todos queremos transformar para que se cumplan nuestras metasEsa realidad es el punto de partida de mi reflexión

® Rafael Alberto Pérez 2010

.

Todas esas intervenciones están orientadas al futuro … En parte es inevitable: tendrán efectos despuésEn parte es algo calculado: son conductas orientadas a preparar el futuro que deseamos

futuro

Y cuando hablamos de comportamiento a futuro hablamos de estrategia

La experiencia nos enseña que muchas empresas no llegan a su futuro

Las investigaciones indican que:

• 5 de cada 7 estrategias fracasan

• Apenas un 56% de los nuevos productos alcanzan sus objetivos económico-financieros

• El 90% de los negocios nuevos cierran antes de 5 años

A juzgar por el alarmante nivel de fracaso estratégico.algo debemos estar haciendo mal

La pregunta ¿por qué fallan las estrategias?” da en Google 2.720.000 resultados” captura del

22/02/2012

Pero ¿Por qué fallan realmente?

Los mas obvios nos dicen que realmente las causas son dos:

- fallo en el diseño (estrategia inadecuada)

- mala ejecución

Según la literatura al uso las estrategias fallan por tres razones: la ejecución, la ejecución y la ejecución

“In a MCI/Gallup survey of 550 US American CEOs, 38% said that industry newcomers – not traditional competitors - had taken the best advantage of change over the past ten years.

When asked how the newcomers had succeeded, fully 62% of those polled said they had profoundly changed the rules of the game. Only 31% thought the newcomers had won through better execution.” Found in: “Killer Strategies that Make Shareholders Rich “ By G. Hamel

® Rafael Alberto Pérez 2010

.

ICONCLUSIONES

Si hay que romper las reglas, antes habrá que entender

por qué no sirven las antiguas

Pero ¿de qué realidad hablamos?¿La de ahora o la de hace 15 minutos?

II¿Por qué no nos sirven ya

las antiguas reglas?

Vivimos en un entramado situacional de problemas y oportunidades que cambian de prisa y nos pillan a contrapié

® Rafael Alberto Pérez 2010

La gestión estratégica del cambio se convierte así en la gran tarea directiva Algo siempre necesario, pero más cuando los entornos se aceleran y se vuelven turbulentos como ahora

® Rafael Alberto Pérez 2010

En contextos mutantes, formular o revisar la estrategia una vez al año sirve de poco

Tampoco parece apropiado reaccionar con respuestas reflejas que nos alejen de nuestras metasNi despejar balones

Hay que saber reaccionar en el día a día pero sin perder el “Norte”

® Rafael Alberto Pérez 2010

® Rafael Alberto Pérez 2010

® Rafael Alberto Pérez 2010

¿Cómo mejorar la capacidad de las organizaciones para adaptarse a los cambios y no perder la ruta estratégica?

Mientras los hombres del management se preguntan

® Rafael Alberto Pérez 2010

¿Cómo podemos ayudar desde la Dirección de Comunicación a esa gestión estratégica del cambio?

Los comunicadores nos preguntamos

Escuchando, escaneando, monitorizando , dialogando, articulando. conectando…

® Rafael Alberto Pérez 2010

.

IICONCLUSIONES

Sabemos que la gestión del cambioexige otras reglas

Y pensamos que la comunicación está llamada a jugar

un papel mas importante

IIUna figura capaz de re-inventarse

La figura del DIRCOM tiene un perfil contingente y hay que entenderla desde la lógica organizacional y no al revés

Lo que ocurre es que esa lógica ha ido cambiando

e

El DIRCOM surge de la práctica profesional. No es la “criatura” de ningún Dr. Frankenstein de la comunicación

La teoría de la información y las RRPP FASE I: El Dircom como un periodista con

buenos contactos en los medios

La retórica y la psicología FASE II: El Dircom como un persuasor

Los intangibles: FASE III: El Dircom como relacionista corporativo

Y evoluciona a medida que cambia nuestra manera de entender la comunicación

La revolución digital El cambio a una función articuladora El giro estratégico

Ahora entramos en una IV FASE

Lo intangible sigue ahíPero la comunicación está viviendo 3 grandes cambios

1º CAMBIO La revolución digital: una nueva función

. InterlocutoresHombre relacional

Interlocutores Organización relacional

Ideas

Solicitudes Comentarios

Denuncias

Propuestas

difusionista persuasor

relacionista El comunicador como interlocutor

Para muchos es un milagro tecnológico Pero además cambia la función del Dircom

“Hace 10 años una marca era el resultado de lo que uno decía

Ahora es el resultado de las conversaciones de la gente”

Paul Holmes Madrid 22/02/2012

La comunicación ya no es algo que alguien hace a otro…

Es un sistema de articulaciónEl lugar de encuentro de las diferenciasEl puente entre las partes en conflicto El pegamento de la sociedad

2º CAMBIOUna re-asignación del papel de la comunicación

persuasor difusionista relacionista El comunicador como interlocutor articulador

El nuevo papel convierte al Dircom en un articulador

1979: El management se rebautiza de estratégico

con Ansoff

1981: El marketing se rebautiza de estratégico con Kotler y Lambin

2011: La comunicación se rebautiza de estratégica

3º CAMBIODe operacional / instrumental a estratégica:

Un nuevo status

® Rafael Alberto Pérez 2010

Estrategias de comunicación

La primera vez que alguien usa la palabra Estrategia aplicada a la Comunicación (publicidad) fue el año 1923

Y ya nunca mas se separarían

Para 2.209 profesionales de 43 países los 5 temas

mas importantes hasta el 2014 son:

Los dos temas mas importantes para la dirección de la comunicación hasta 2014 son:

Coping with the digital evolution and the social web …. 54, 9 %

Linking business strategy and communication ……… 44.0 %

European Communication Monitor 2011

difusionista persuasor

relacionista El comunicador como interlocutor articulador directivo

Lo estratégico convierte al Dircom en un directivo

® Rafael Alberto Pérez 2010

.

CONCLUSIONES FINALES

Los cambios sociales y tecnológicos anuncian una IV Fase en la vida del DIRCOM

estratégico y directivo

Pero la estrategia también cambia y “estratégico” no significa hoy lo mismo que hace 20 años

La comunicación participativa para el desarrollo

Los 7 cambios de la NTE de FISEC Los 25 puntos de Half Moon Bay Enfoques biologicistas y ecosistémicos

Lo que nos va a exigir un esfuerzo adicional para ponernos al día

:

! GRACIAS!