Teoria Literaria Powerpoint

Post on 13-Aug-2015

233 views 5 download

description

Teoria Literaria Powerpoint

Transcript of Teoria Literaria Powerpoint

Teoría literariaIntroducción

¿Pero qué es eso?

• Literary theory in a strict sense is the systematic study of the nature of literature and of the methods for analyzing literature (Culler 1997)• “Literary theory” is the body of ideas and

methods we use in the practical reading of literature http://www.iep.utm.edu/literary/

¿POR QUÉ LA TEORÍA LITERARIA?

• Herramienta imprescindible en el análisis literario • Instrumento para la ampliación del

horizonte de expectativas significativas (niveles de lectura) del texto

PELIGRO• Cuando la proyección del deseo del lector/crítico/teórico ciega

la lectura: el horizonte de posibilidades se estrecha• La actividad teórica se convierte así en una especie de

ventriloquia, en que el crítico acaba haciendo del texto el portavoz de sus obsesiones.

CONTROVERSIA – TEORÍA

• ¿Elitismo o democratización? (Eagleton).• Hay quienes se quejan de que la teoría literaria es inasequible

y esotérica (¿elitista?)• Falso: La teoría literaria no es más difícil que muchas

investigaciones teóricas y bastante más sencilla que algunas de ellas. (Aunque últimamente tengo mis dudas)

Interdisciplinariedad• La mayor parte de estas teorías surgieron de otras disciplinas

en las humanidades y van más allá de lo literario: • Si es difícil leer a Lacan se debe a que es difícil entender el

psicoanálisis sin una buena base• Si es difícil leer a Derrida se debe a que es difícil entenderlo sin

un conocimiento previo de toda la tradición filosófica occidental. • Si es difícil leer a Althuser se debe a que es imposible entender el

marxismo sin haber leido nunca a Marx.

LA TEORÍA TRADICIONAL

• El boom de la teoría literaria es un fenómeno reciente.• No existía como disciplina en la mayoría de las universidades

(filósofos camuflados de literatos).• Si existía la crítica dirigida a un publico no necesariamente

académico (crítica impresionista sin pretensiones de rigor).

LOS ANTIGUOS• La mayoría de los críticos daban por sentado que la gran

literatura era universal y expresaba las grandes verdades de la vida humana (el lector no necesitaba ningún tipo de preparación especial).

• Se hablaba de la experiencia personal del autor, del interés humano de la obra, del “genio” imaginativo y de la belleza poética.

• La crítica discurría sobre literatura sin modificar nuestra visión del mundo ni la que teníamos de nosotros mismos, como lectores.

TODO ANÁLISIS ES TEÓRICO• La teoría contemporánea socava el concepto de la lectura

como actividad inocente.• No tiene sentido hoy día hablar del “realismo” de una novela o

la “sinceridad” de un poema.• La hostilidad a lo teórico, por lo general, equivale a una

oposición a las teorías de los demás y al olvido de las propias

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS• Anti-románticas, anti-humanistas, anti-

empiricistas.• Rechazan el privilegio a la emoción, la creencia

en la unidad e identidad de la subjetividad y la fe ciega en la observación y la experiencia como únicas vías de conocimiento.• La situación empieza a cambiar con los

formalistas rusos en 1917 (Shklovsky, “El arte como artificio). • Desde entonces incluso el significado de

“literatura”, “lectura” y “crítica” ha cambiado.

LOS 60• A finales de los 60 empieza a cambiar esta situación con el

auge y divulgación del estructuralismo.• Durante los últimos 40 años se han sucedido las escuelas y

“modas” teóricas: la mayor parte de ellas provenientes de Francia y Alemania, pero cada vez más de EE.UU.

PERSPECTIVAS DEL ANALISIS TEORICO

• Las diferentes teorías y escuelas plantean diferentes cuestiones acerca de la literatura, desde el punto de vista de:• el escritor• la obra• el lector • la“realidad”

ESQUEMA COMUNICACIÓNLINGÜÍSTICA (ROMAN JAKOBSON)

EMISORCONTEXTOMENSAJECÓDIGO

RECEPTOR

ESQUEMA COMUNICACIÓN LITERARIA

ESCRITORCONTEXTO

OBRACÓDIGO

LECTOR

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

ROMÁNTICA(HUMANISTA)

MARXISTAFORMALISTA

ESTRUCTURALISTARECEPCIÓN

ENFOQUE ECLÉCTICO• Ninguna de estas perspectivas se centra exclusivamente en

uno sólo de estos elementos• Cuestión de énfasis. • Ninguno de estos enfoques teóricos es icompatible (ej. Bajtín

formalista + marxista).

TEORÍA NO SIEMPRE PRÁCTICA• No siempre es herramienta metodológica de análisis• A veces: modalidad de la filosofía puramente especulativa (sin una

finalidad pragmática)• Desconfien de la gente que USA teoría de forma compulsiva

(aunque tengan que hacerlo AQUÍ)• No todo ensayo crítico tiene que ser principalmente teórico. • Usen la teoría para abrir/expandir el potencial significativo del

texto, no para cerrarlo.