Taller E Learning Ucc (2)

Post on 07-Jul-2015

728 views 3 download

Tags:

description

Taller de e -learning en la Universidad Central del Caribe en Bayamon Puerto Rico

Transcript of Taller E Learning Ucc (2)

Dr. José Sánchez LugoEGCTI, UPRRP

Universidad Central del Caribe

Travesía… Diseño Instruccional

Blogs

Twitter (Microbloging)

Etiquetas (Tags)

Orígenes del DI• 2da guerra 2da guerra

mundialmundial

• Movimiento de Movimiento de investigación investigación psicologíapsicología

• Uso de medios Uso de medios audiovisualesaudiovisuales

Taxonomía de Bloom para el nivel cognitivo

D e s t r e z a s d e p e n s a m ie n t o d e a lt o n iv e l Evaluación

Diseño InstruccionalProceso sistemático y reflexivo de

traducir los principios del aprendizaje y de la instrucción en planes de enseñanza, materiales instruccionales, actividades, medios de comunicación y evaluación. (Smith y Ragan)

Modelo Genérico Análisis

Diseño

Desarrollo

Implantación

Evaluación

Eva

luac

ión

•Análisis

•Diseño

•Desarrollo

•Implantación

Siete principios de buenas prácticas educativas (Chickering & Gamson, 2001)

Alentar contacto estudiante-profesor/a. Alentar cooperación entre estudiantes. Alentar aprendizaje activo. Proveer retrocomunicación rápida. Enfatizar tiempo en tarea. Comunicar expectativas altas. Respetar la diversidad de talentos y estilos de

aprender.

Indicadores de Calidad en los Cursos en Línea

Incluyen una diversidad de actividades y niveles de interacción.- E-P- E-E- E-C

Se provee apoyo técnico y en el proceso de aprendizaje.

Distancia percibida vs distancia real. Proporción adecuada estudiante/profesor Requerir tareas que impliquen colaboración. Alentar la interpretación, la reflexión y la acción. Integrar diversas tecnologías para aprender.

Modelo de Diseño Sugerido Partir de casos auténticos. Plantear preguntas guías. Crear grupos de trabajo. Instalar estrategias para monitorear los

grupos. Un problema y trabajarlo colectivamente ó; Varios problemas con niveles distintos de

complejidad.

Diseñamos para :

- desarrollar destrezas - el aprendizaje permanente- el dominio de contenidos y conceptos- la aplicación de teorías- la reflexión sobre procesos- la integración de tecnologías- competencias profesionales- comportamiento ético

Aprendizaje Basado en ProblemasDiseño al Reverso (Backward Design)

El curso completamente a distancia: un ejemplo sencillo

Aprendizaje Basado en Problemas Breves puntos sobre ABP

- estrategia y modelo de enseñanza que coloca a los participantes frente a una situación o problema el cual requiere aplicar conocimientos y destrezas en un ambiente real y auténtico.

- en el análisis se generan varias posibles respuestas al problema planteado y éstas deben ser verificadas para determinar su efectividad en atender el mismo.

Avalúo 1

Avalúo 2

Avalúo 3

Evaluación Sumativa

Diseño de curso aplicando el Aprendizaje Basado en Problemas

Diseño Revertido(Backward Design)

Proceso de diseñar experiencias educativas que parten de los resultados que aspiramos alcanzar. Una vez determinados estos resultados se decide cuáles serán las evidencias que el estudiante habrá de producir para evidenciar que ha alcanzado esso resultados. Finalmente, estamos en condiciones de diseñar las actividades y las estrategias que se aplicarán para facilitar a los estudiantes el logro de los resultados deseados.

Backward Design(Wiggins & McTighe 2001,

Diseñamos con la tecnología pero no para la tecnología

Integramos tecnologías como…

- Skype

- Twitter

- Blogs

- Etiquetas

…para fomentar el aprendizaje

Gente que te “sigue”

Gente que “sigues” (Slide de R. Barrios)

¿Qué es Twitter?

Aplicación en la web donde escribimos t e x t o s 1 4 0 .d e c a r a c t e r e s o m e n o s

Son leídos por el que tenga acceso a su página. Podemos decidir “seguir” a otros y recibir sus textos

s in t e n e r q u e a c c e d e r a la p á g in a d e c a d a u n o d e e llo s .

Así podemos leer los textos de la BBC en twitter.com/bbc, por ejemplo, o lo que el presidente de los Estados Unidos escribe en twitter.com/barackobama. Slide de R. Barrios)

¿Porqué debo interesarme?

Sus estudiantes utilizan TwitterSu institución utiliza TwitterSus colegas están en Twitter

? ¿ Q u é d ic e n ¿ Q u é?c o m p a r t e n Slide de R. Barrios)

Twitter y Educación médica Facultades de Medicina Hospitales Organizaciones de Salud Bibliotecas de Medicina Las revistas médicas Los miembros del profesorado Estudiantes

Fuente: Julie Hewett (JulNet Solutions)Slide de R. Barrios)

Escuelas de medicina con TwitterDuke - @dukemedicineYale - @yalemedicineUMDNJ @umdnj_rwmsUniversity of Missouri SOM - @mumedicineOhio State Medical Center - @osumcUniversity of Michigan – @UMHealthSystemsUniversity of Texas – Houston - @UTMedSchool Dalhousie Medical School - @DalMedSchoolLeiden University Medical Center - @LUMC_Leiden

Fuente: Julie Hewett (JulNet Solutions)Slide de R. Barrios)

Publicaciones Periódicas JAMA - @JAMA_currentBritish Medical Journal - @bmj_latestStudent BMJ - @StudentBMJAmerican Journal of Nursing - @AmJNursPubMed - @ncbi_pubmed

Fuente: Julie Hewett (JulNet Solutions)Slide de R. Barrios)

Twitter y Educación médica Comunicación móvil con los estudiantes

Crea boletines o recordatorios de clases Desarrolla conexión con los estudiantes más allá de la

sala de clase

Los cirujanos del Hospital Henry Ford en Detroit utilizan Twitter, para proporcionar actualizaciones en tiempo real en una cirugía asistida por robot.

Complemento con otras redes sociales utilizadasSlide de R. Barrios)

Twitter y Educación médica

• Tweets directos entre los profesores /estudiantes

• Conexión con otros estudiantes

• Colaboración en proyectos

• Hacer anuncios• Compartir recursos y

noticias

• Siga los mentores• Promover un evento• Compartir Fotos

(Twitpic.com)• Lluvia de ideas

Fuente: Julie Hewett (JulNet Solutions)Slide de R. Barrios)

Slide por R. Barrios

Registro2.Nombre y apellido3.Nombre de usuario (lo que verá el público)4.Password5.Correo electrónico

http://twitter.com

Slide por R. Barrios

http://twitter.com/ReferenciaRCMhttp://twitter.com/jsanchezlugo

Slide por R. Barrios

Tablero o “Dashboard”

R e g is t r o

3. : C o m p le t a la in f o rm a c ió n E l n o m b r e d e u s u a r io s e r á e l q u e u s a r á s p a r a

id e n t if ic a r t e c o m o a d m in is t r a d o r d e l b lo g y .la d ir e c c ió n q u e a p a r e c e r á e n e l U R L

5. Ac t iv a la c u e n t a d e s d e e l c o r r e o e le c t r ó n ic o q u e o f r e c is t e

Slide de R. Barrios

www.slideshare.net/jasanchezjose.sanchez18@upr.edu