Taenia solium

Post on 14-Apr-2017

41 views 1 download

Transcript of Taenia solium

CISTICERCOSIS PORCINA

CARLOS ALFONSO AROCA MARTINEZ 710424

ANGEL RAFAEL CARCAMO MEZA 710434

JHONEISSON PALLARES RINCÓN 710396

LEIDY LORENA SERNA JAIME 710449

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

PROGRAMA ZOOTECNIA

BIOSEGURIDAD ANIMAL

OCAÑA

2016

DEFINICION

Las cisticercosis son enfermedades parasitarias causadas por cisticercos, que son la forma larvaria de una tenia (gusanos planos intestinales pertenecientes a la clase Cestoda) y que tienen como huésped definitivo al hombre (en el que producen la teniasis). Estos parásitos necesitan a un huésped intermediario antes de llegar a los seres humanos.

FUENTE: UFPSO

SINONIMOS

• Cistercosis porcina• Tomatillo• Grano• Granizo• Sahuate• Sarna• Pepita

IMPORTANCIA ECONÓMICA

http://elforodemexico.com/archive/index.php/t-17567.html

Pérdidas económicas por el decomiso de carne en las inspecciones veterinarias realizadas en los mataderos.

RESEÑA HISTÓRICA

HISTORIA

Gesner y Rumler (1558) Hartmann (1688) kuchenmeister y Leuckart (1856)

Fue descrita por Aristoteles (384-343 A. de C.)

ESPECIES SUCEPTIBLES

Está causada por Animales domésticos y salvajes en formas larvarias.

INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN

• Mayor incidencia en Asia, América central y del sur.

http://www.elsevier.es/imatges/119/119v55n02/grande/119v55n02-90193021fig1.jpg

ETIOLOGIA

• Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 m.

FUENTE: PARASITO TAENIA SOLIUM.

PERIODO DE INCUBACION

Los síntomas de la Cisticercosis pueden manifestarse desde varias semanas hasta 10 años o más después de la infección. Los huevos aparecen en las heces de 8 a 12 semanas después de la infección por T. soliumadulta, y de 10 a 14 semanas después de la infección por T. saginata. Después del momento de la infección.

TRANSMISIÓN

Publicado por: Ana María Ayala.

SINTOMAS

La sintomatología depende de los órganos involucrados, siendo particularmente importante su presencia en el SNC , en cuyo caso los síntomas varían desde constantes y fuertes dolores de cabeza, desorientación, y en casos graves convulsiones, pérdida parcial de la memoria y hasta la muerte.

LESIONES MACROSCOPICAS Y MICROSCOPICAS

Los animales con cisticercos en músculos pueden aparentar no tener problemas,  aunque en ocasiones es posible observar los cisticercos en la superficie del  músculo de la lengua del cerdo. Los animales y humanos  con cisticercos en  cerebro pueden presentar cambios en la conducta y cuadros graves de  hidrocefalia que inclusive les puede causar la  muerte.

DIAGNOSTICO

DIFERENCIAL

• Abscesos o pequeñas neoplasias en músculos. se señala que las características de los cisticercos en músculos los hacen inconfundibles; son vesículas pequeñas, blancas de 12 mm por 6 mm de ancho con una protuberancia en uno de los lados que corresponde al órgano de fijación.

LABORATORIO

• Muestra a colectar: El 50% de los cisticercos se encuentran en los maseteros, 50% en el diafragma y 40% bajo la superficie de la lengua. También se encuentran alojados en hígado, riñones, cerebro y ojos.

• Pruebas diagnosticas: Inspección postmortem mediante un diagnóstico clínico de la forma larvaria en los músculos que se inspeccionan a nivel de matadero en el cerdo.

CONTROL

Fuente: medidas de prevención y control de la cistercosis.

TRATAMIENTO Cisticercosis porcina:• El oxfendazol es un tratamiento eficaz y económico en caso de cisticercosis muscular. Cisticercosis humana:• Los principales fármacos son el praziquantel y el albendazol (terapéutica única o

asociada a cirugía). Es recomendable la hospitalización del paciente bajo estrictas medidas de cuidado, al menos durante la primera semana de tratamiento, cuando es frecuente que aparezcan efectos secundarios.

http://bagginis.blogspot.com.co/2015_01_01_archive.html

Tratamiento quirúrgico: La extracción quirúrgica de los cisticercos se realiza solamente en los casos de neurocisticercosis en humanos

ZOONOSIS

La cisticercosis humana es una parasitosis causada por el cisticerco de la Taenia solium y porcina. El cisticerco es una forma intermedia o larvaria en el desarrollo de este parasito, antes de convertirse en el gusano adulto o solitaria. Puesto que el humano es el único huésped definitivo natural de la T. solium, la prevalencia de la cisticercosis depende exclusivamente del vinculo que el hombre establece con los animales y en particular con el cerdo (principal huésped intermediario).

Video….

BIBLIOGRAFIA

http://es.slideshare.net/hecpasa09/cisticercosis-5599855http://es.slideshare.net/camilotrigosja/expo-bioseguridadhttps://www.youtube.com/watch?v=xcIbUsUdY48https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Zoonosis%20y%20cuida

do%20de%20mascotas.aspxhttp://es.slideshare.net/Mars4ever/cisticercosis-11752546