Síndromes Pericárdicos

Post on 07-Jan-2016

71 views 3 download

description

Síndromes Pericárdicos. •. Pericarditis aguda. Derrame pericárdico. •. Taponamiento cardiaco. DR. CARLOS FERNANDO CORONA SAPIEN. PV. PF. 1. 2. 3. 1. 2. 1-PERICARDIO VISCERAL 2.-PERICARDIO PARIETAL. 1-PERICARDIO INTERNO 2.-PERICARDIO MEDIO 3.-ENDOCARDIO INTERNO. HISTORIA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Síndromes Pericárdicos

Síndromes Pericárdicos

• Pericarditis aguda

• Derrame pericárdico

DR. CARLOS FERNANDO CORONA SAPIEN

• Taponamiento cardiaco

PF

PV

1-PERICARDIO INTERNO

2.-PERICARDIO MEDIO

3.-ENDOCARDIO INTERNO

3

1

2

1-PERICARDIO VISCERAL2.-PERICARDIO PARIETAL

1

2

HISTORIA• Hipocrates.- primera reseña del pericardio• Vesalio• Galeno.- primera descripción precisa.• Richard Lower (XVII)describió detalladamente el

taponamiento cardiaco, la constricción pericardica y el pulso paradójico.

• Franz Schuh.- primera pericardiocentesis (en 1840)

ANATOMIA

• Saco seroso cubierto por cels. Mesoteliales(cubren al corazón y primeros cm. de los gdes. Vasos)

• Contiene 20-50 ml de liquido.• Pericardio visceral.- se adosa al corazón

(epicardio).• Pericardio parietal.- superf. de gdes. Vasos• PRESION NEGATIVA QUE CON INSPIRACION

FUNCIONES

• FUNCIONES MEMBRANOSAS– EVITA ROZAMIENTO DEL CORAZON CON

ESTRUCTURAS ADYACENTES

– BARRERA A LAS INFECCIONES

– MANTIENE EL CORAZON EN POSICION FIJA

– (UNIONES LIGAMENTOSAS CON ESTERNON, COLUMNA DORSAL Y DIAFRAGMA)

– INMUNOLOGICO, FIBRINOLITICO

– LUBRICANTE

FUNCIONES

• FUNCIONES MECANICAS– LIMITA LA DILATACION MIOCARDICA

EXCESIVA– MANTIENE LA DISTENSIBILIDAD

NORMAL– MANTIENE REL PRESION-VOL Y EL GC– MANTIENE FORMA ANATOMICA Y

FUNCIONAL OPTIMAS DE VENTRIC.

IRRIGACION

• IRRIGACION– RAMAS DE ART. MAMARIA INTERNA, AORTA

– Y RAMAS MUSCULO FRENICAS

• INERVACION– SIMPATICA (GANGLIO ESTRELLADO Y DORSAL,PLEXO

CARDIACO,DIAFRAGM Y AORTICO)

– PARASIMPATICA (PLEXO ESOFAGICO Y LARINGEO RECURRENTE)

PERICARDITIS

• INFLAMACION DEL PERICARDIO

• DOLOR TORACICO

• FROTE PERICARDICO

• ALTER ECG ESPECIFICAS

Pericarditis agudacausas

• Idiopática• Pericarditis viral (coxsackie, echo, adeno, mono...)• Tuberculosis• Pericarditis bacteriana (neumo, estáfilo....)• Infarto agudo del Miocardio• Uremia• Neoplasia (pulmón, mama, leucemia, linfoma....)• Enfermedades autoinmunes (ER, AR. LES...)• Drogas, Trauma, S post injuria mio-pericárdica)

CLINICA

• DOLOR TORACICO (96%)(PERIC. PARIETAL)– PUNZANTE AGUDO, SUBESTERNAL, IRRAD.

CUELLO, TRAPECIOS

– AUM. CON INSPIRACION (PLEURITIS); POSTURAL

– A VECES OPRESIVO

• DISNEA.-NECESIDAD DE RESPIR. SUPERF.

-ANTALGICA

- DISNEA POR COMPRESION P.

PULM.(GRAN DERRAME)

EXAMEN FISICO

• FROTE PERICARDICO– SIGNO MAS CARACTERISTICO– FRICCION PERICARDICAS Y

EPICARDICAS– AGUDO, RASPANTE – CAMBIA CON LA INSPIRACION– LINEA PARESTERNAL IZQUIERDA Y

PUNTA

GABINETE Y LAB.• RX TORAX.-

– NORMAL O IMAGEN EN GARRAFA

– CAUSAS SECUNDARIAS

• ECOCARDIOGRAMA– ENGROSAM DE LA INTERFASE EPICARDIO-

PERICARDIO

– LIQUIDO (EN DERRAME)

• GAMMAGRFIA CON GALIO– CUANDO HAY DUDAS

• LABORATORIO– DATOS DE INFLAM. INESPECIF.

ELECTROCARDIOGRAMA

• 90% DE HORAS A DIAS DESPUES DEL INICIO DEL DOLOR

• CUATRO ESTADIOS EL SEGM S-T

• POR DESPOLARIZ DIST. PARCIAL(LESION SUBEPIC)

• OTRAS: DEPRES P-R (82%);

ESTADIOS ECG

I ELEVADO POSITIVA DEPRES O ISOELECTRICO

IIa ISOELEC POSITIVA IDEM

IIb IDEM PLANA/INV IDEM

III IDEM INVERTIDA ISOELECTRICO

IV IDEM POSITIVA IDEM

ESTADIO SEGM S-T ONDA T SEGM P-R

Pericarditis aguda:ECG

Elevación de ST, de aspecto cóncavo en lamayoría de las derivaciones excepto en avR,ocurren en 90% de los casos

DX. DIFERENCIAL(IAM)

• ELEV- ST CONCAV. SUPERIOR EN TODAS LAS DERIVACIONES

• REDUCCION DEL VOLTAJE(P,QRS,T)– DERRAME IMPORTANTE

• TRAST. RITMO (5%)– F.a., Y FLUTTER

Pericarditis aguda: ecocardiograma

VI

VD

PP

DP

Pericarditis aguda: tratamiento

• Reposo• Antiinflamatorios

– ASA– Indometacina– Corticoides

• Observar la aparición de– derrame y eventual taponamiento cardíaco– constricción pericárdica

Pericarditis aguda: evolución

• En 70-80% de los casos hay cura espontánea entre 2 y6 semanas

• 20-30% tienen episodios recurrentes de pericarditis– requieren de tx esteroideo que debe ser prolongado con

suspensión muy gradual– en algunos casos ha sido exitoso el tx con colchicina

Derrame pericárdico: formas depresentación

• Derrame pericárdico crónico

• Taponamiento cardíaco

Derrame pericárdico agudo•

Derrame Pericardico

• La acumulación de material mayor de 50ml en el saco pericardico

• La causas más comunes son:– Pericarditis aguda (viral o idiopática)– Neoplasias (broncogénico, mama)– Postradiación – Postraumatica– Enfermedades sistemicas (LES , AR)

Derrame Pericardico

• Los síntomas son ocasionados por el incremento de la presión intrapericardio

– Volumen del derrame– La velocidad de desarrollo del derrame– Las características propias del pericardio

Derrame Pericardico

• Trauma• Infección viral• Infección bacteriana• Amibiasis• Infección micótica• Rickettsia• Radiación • Amiloidosis

• Tumores• Sarcoidosis• Anticoagulantes• IAM• Drogas• Endocarditis

infecciosa con absceso perivalvular

Derrame Pericardico IMPEDIM. MEC AL LLENADO DIASTOLICO V.

VENOCONSTRICCION

ELEVACION DE LA PRESION VENOSA SISTEMICA

DISM. DE PRECARGA Y DEL G.C.

HIPOTENSION ARTERIAL

Derrame Pericardico

• Diagnóstico– No hay síntomas específicos– Se puede encontrar como hallazgo – Cambios en la radiografía de tórax– Ecocardiograma es el estudio más sensible y

especifico

Derrame Pericardico

Derrame Pericardico• Naturaleza del fluido

– Citológico– Gram, KOH, BAAR

• Cuando es innecesario– Pericarditis viral o

idiopatica

• Pericardiocéntesis– Cuando no hay respuesta

los antiinflamatorios– Taponamiento cardiaco

DEFINICION

• Condición fisiopatológica en la que se limita la expansión de las cavidades cardiacas, como consecuencia de la compresión aguda de ellas por el aumento del volumen y de la presión del liquido pericárdico

TAPONAMIENTO AGUDO

• Hemopericardio

• Ruptura de pared libre de v. Post-IAM

• Aneurisma Ao roto a cav. Pericardica

• Disección Ao al pericardio

• Neoplasias Tx. Anticoagulante

• Post Qx cardiaca Pericarditis aguda

• Bacteriana Tuberculosa

• Urémica

ETIOLOGIA

TAPONAMIENTO CRONICO

• Infecciosas -Postpericardiectomía

• Tuberculosis -Quilopericardio

• Parasitosis

• No infecciosa

• Urémica

• Neoplásico

• Mixedematoso

• Pos Radiación

• Sind. Dressler

FISIOPATOLOGIA

• Dos factores:– a)Volumen del derrame– b)Curso temporal de su desarrollo.

• Un litro ó mas de forma crónica

• 200 ml o más en forma aguda.

FISIOPATOLOGIA

• NORMALMENTE P.V. PERIF > PVC > PRESION INTRAPERIC.(5 Torr)

• ESTA DIFERENCIA FAVORECE EL RETORNO VENOSA EN COR. DERECHO

• DERRAME PERICARDICO PVC Y EL GRADIENTE DE PRESION AD Y SV PERIF

• PRESION 10 Torr (= A PVC Y P. PERIF)

FISIOPATOLOGIA• VD.- DISM. LA DISTENSIB Y SE COLPASA• DISM. DEL FLUJO HACIA CIRCUL PULM• DISM. DEL VOL. DIASTOLICO AL V.I. Y POR

LO TANTO EL G.C.• MEC. HOMEOSTATICOS:

– UTILIZAR EL VOL. RESIDUAL DIASTOLICO

– AUM. DE LA FRECUENCIA CARDIACA

– VC. ARTERIOLAR EN RIÑON Y MUSC. ESTRIADO

FISIOPATOLOGIA

• Impedimento al llenado diastólico• Relación directa presión intrapericardico con

deterioro en el llenado diastólico• Presión intrapericárdica la PVC no aumenta para

mantener el llenado y el GC cae, la TA y se produce el shock

• TRIADA DE BECK

FISIOPATOLOGIA

• LA HIPOVOLEMIA .- RETRASA

• LOS LIQUIDOS.-

– ACENTUAN LAS MANIFESTACIONES

– AUMENTO DEL LLENADO

– VENTRICULAR PARA MANTENER G.C.

DIAGNOSTICO

• “PRECORDIO QUIETO”• PULSO PARADOJICO

– DISM. DEL TAs,PRESIÓN DEL PULSO Y FC EN INSPIRACION

• TRIADA DE BECK :– 1) RUIDOS CARDIACOS VELADOS

– 2) HIPOTENSION

– 3) DISTENSION DE VENAS DEL CUELLO

– SU AUSENCIA NO DESCARTA

DX. DIFERENCIAL

• OTRAS CONDICIONES CON PVC ALTA

• NEUMOTORAX A TENSION

• INSUF. VD AGUDA

• SIND. VENA CAVA SUPERIOR

• EPOC

• PERICARDITIS CONSTRICTIVA

• EMBOLISMO PULMONAR

• BRONQUITIS CRONICA AGUDIZADA

RX DE TORAX

• ENSANCHAMIENTO DEL MEDIASTINO

• CARDIOMEGALIA

• “CORAZON EN GARRAFA”

ELECTROCARDIOGRAMA

• BAJO VOLTAJE

• DEPRESION DEL ST-T

• ALTERNANCIA ELECTRICA

ECOCARDIOGRAMA

• INFORMACION VALIOSA Y RAPIDA

• VALORA COMPROMISO HEMODINAMICO

• UTIL PARA DIRIJIR PERICARDIOCENTESIS

TRATAMIENTO

• ESTABILIZACION HEMODINAMICA

• CARGA DE LIQUIDOS

• PERICARDIOCENTESIS– PRESION INTRAPERICARDICA– RETORNO VENOSO, GC Y PERF. MIOC

PERICARDIOCENTESIS

• SUBXIFOIDEA

• 5° ESP ICI ADYACENTE AL ESTERNON

• APEX(Mayor riesgo de neumotórax)

• GUIA CON ECOCARDIOGRAMA