Seminario Autoligado Por Ana Maria Arevalo y Lina Diana Diaz

Post on 02-Jul-2015

1.075 views 60 download

Tags:

Transcript of Seminario Autoligado Por Ana Maria Arevalo y Lina Diana Diaz

APARATOLOGIA AUTOLIGADO

DR. LUIS GABRIEL GOMEZ FRANCO

ANA MARIA AREVALO GONZALEZLINA DIANA DIAZ PRIETO

Rs. III SEM. ORTODONCIA Y ORTOPEDIA ABRIL DE 2011

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción

3. Tipos de autoligado

a. Activo

b. Pasivo

4.Sistemas de Autoligado Activo

c. In-ovation R (GAC)

b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)

5. Sistemas de autoligado Pasivo

d. Smart clip

e. Damon System

1. HISTORIA & EVOLUCIÓN DE LOS BRACKETS DE AUTOLIGADO

• 1930: Dr. Jacob Stolzenberg (new York) desarrolló el primer bracket de autoligado.

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

• No tuvo éxito comercial.

• 1971: Dr. Jim Wildman (Oregón) desarrollo el Edgelok, primer bracket de autoligado pasivo.

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

• 1973: Dr. Franz Sander (Germany) Al igual que el edgelock no tuvo

mucho éxito por la introducción de los elastómeros.

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

• 1976-1980: Dr. Herbert Hanson (USA) Primer bracket auto-ligado activo que despertó interés en los ortodoncistas.

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

• 1986: Dr. Erwin Pletcher, muy pasivo, la base era muy amplia poco estética, y fácil de abrir y cerrar por los pacientes.

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

• 1995: Dr. Wolfgang Heiser (Austria) Similar al Speed, pero el brazo muy

rígido evitaba la interacción con el arco.

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

• 1998: Dr. Jim Wildman, Tubo pasivo pero poco apariencia estética tuvo poco éxito.

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

• 1999 Dr. Dwight Damon (USA) Bracket auto-ligado pasivo convertido en un tubo que brindaba libertad de movimiento y desarrollo del arco.

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

EVOLUCION DE LOS BRACKETS DE AUTOLIGADO

Año de patente

Bracket Modo de acción

Disponibilidad

1933 Bracket de banda de Boyd Pasivo No

1933 Acoplador de Ford Pasivo No

1952 Aparato de Russell Pasivo No

1953 Dispositivo de Schurter Pasivo No

1957 Dispositivo de Rubin Pasivo No

1966 Branson Pasivo No

1972 Speed Activo Si

1972 Edgelock Pasivo No

1979 Mobil-Lock Pasivo Si

1986 Activa Pasivo No

1995 Time Pasivo Si

1996 Damon Pasivo Si

1998 Twinlock Pasivo No

2000 In-Ovation Activo Si

2004 Damon 3 Pasivo si

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción 3. Tipos de autoligado

a. Activo

b. Pasivo

4.Sistemas de Autoligado Activo

c. In-ovation R (GAC)

b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)

5. Sistemas de autoligado Pasivo

d. Smart clip

e. Damon Sistem

2. FRICCIÓN

Fuerza tangencial entre dos cuerpos que están en contacto. La fuerza dependera de que tan diferentes sean los coeficientes de fricción y de la presión entre si.

FACTORES QUE AFECTAN LA FRICCION

• Forma de la sección transversal del arco: “redondos – rectangulares”

• Tamaño de la sección transversal del alambre: “mayor o menor calibre”

• Material de fabricación de los brackets “brackets de acero, cerámicos, plásticos”

• Las formas de incluir el arco al brackets “elasties, ligaduras metálicas, Autologado activo, Autoligado Pasivo.

• Las mecánicas sin fricción aprovechan las propiedades elásticas de los alambres

• Una excesiva cantidad de fricción Bracket-alambre resulta en la disminución del movimiento dental.

• La forma con que se ligue el alambre al bracket incide en el sistema de fuerzas y la rigidez del alambre.

RESILENCIACapacidad del alambre para almacenar energía y es una combinación de la resistencia y elasticidad

La resilencia o flexibilidad son términos usados para definir la capacidad de almacenar la fuerza.

Elastomericos

Ligadura metálica

AL- Pasivo

AL- Activo

0 10 20 30 40 60 7050

68

53.3

31.0

0.1grs

Los brackets convencionales con elasties producen de 500 a 600 veces más fricción que los brackets autoligables.

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción

3. Tipos de autoligado

a.Activo

b.Pasivo4.Sistemas de Autoligado Activo

c. In-ovation R (GAC)

b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)

5. Sistemas de autoligado Pasivo

d. Smart clip

e. Damon Sistem

3. TIPOS DE AUTOLIGADO

ActivoPasivo

Autoligado

Un Bracket Autoligante se define como aquel Bracket que emplea un componente fijo y uno móvil que sujeta el arco.

• Se pueden dividir en dos categorías: activos y pasivos.

Brackets de ligado convencional

Manejo de tamaño restringido.

Brackets de autoligado

Algunos diseños permiten el manejo de

tamaños mas pequeños.

Comparación

Self-Ligation in the Year 2000. Dr Jeff Berger, BDS, DOrth. JCO/February 2000

Requiere fuerzas mayores iniciales, elastómeros,

aumenta el riesgo de injuria percutánea

Reducción en el riesgo de injuria percutánea.

Permite usar fuerzas mas leves, fricción

predecible más baja.

Requiere muchos instrumentos durante el

cambio de arcos .

Requiere menor cantidad de instrumentos durante el cambio de arcos.

Autoligable.

Requiere mayor cantidad de visitas

dificultad para limpiar.

Menor cantidad de controles.

Fáciles de limpiar.

Tiempo mayor de tratamiento

especialmente en casos de extracciones.

Mecánicas de deslizamiento eficientes. Disminuye en aproximadamente 4 meses

el tratamiento

BRACKET AUTOLIGANTES

PASIVOSACTIVOS

Componente móvil Rígido que sujeta el

arco

Control del diente Depende del ajuste de

La ranura del bracket conel arco

Componente flexibleque sujeta el arco

Este dispositivo aprieta el arcoa la ranura y tiene la capacidadde almacenar y liberar energía suave y continua hacia el dienteY tejido de soporte. Movimiento controlado y preciso

a. Autoligado Activo

Casas comerciales:• In Ovation “R” (GAC

Interanional Bohemia, NY)Vourdouris.• SPEED (Strite Industries

Cambridge, Ontario, Canadá)

• TIME (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)ORTODONCIA. TEORÍA Y CLÍNICA. URIBE G, CAP. TECNICAS DE ARCO RECTO. EDIT. CORPORACION PARA

INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS. MEDELLÍN COLOMBIA. 2DA. EDICIÓN 2010

http://orthohacker.com

Vourdouris JC. American Journal of Orthodontics & Dentofacial Orthopedics 1997; 111:119-143.

speed

Time

• Casas comerciales:

- Smart Clip (3M Unitek)

- Damon system (Ormco)

- F1000 Leone

a. Autoligado Pasivo

ORTODONCIA. TEORÍA Y CLÍNICA. URIBE G, CAP. TECNICAS DE ARCO RECTO. EDIT. CORPORACION PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS. MEDELLÍN COLOMBIA. 2DA. EDICIÓN 2010

http://multimedia.3m.com

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción

3. Tipos de autoligado

a. Activo

b. Pasivo

4.Sistemas de Autoligado Activo

c.In-ovation R (GAC)b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)

5. Sistemas de autoligado Pasivo

d. Smart clip

e. Damon System

4. SISTEMA DE AUTOLIGADO ACTIVO

CASAS COMERCIALES:In Ovation “R” (GAC Interanional Bohemia, NY)

SPEED (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

TIME (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)NEXUS (ORMCO)

4. a. Brackets In-Ovation

• En su construcción presenta un doble contorno en la base en sentido ocluso-inciso-gingival.

• La rotación, la intrusión extrusión y la torsión están integrados en la base del bracket.

Características

Tiene forma de paralelogramo.

Tiene la ventaja de que permite obtener una posición correcta de los dientes sin tener la necesidad de realizar dobleces en los arcos de alambre

Ventajas del Sistema In-Ovation sobre otros sistemas de Autoligado.

Prescripción original y auténtica de Roth

Ajustable en tres dimensiones.

Alambre de cierre interactivo.

Control de torsión total sin resultados imprevistos.

Mecanismo de apertura y cierre rápido y fiable.

Ranura gemelar de 0.022” para obtener un mejor control del anclaje, la torsión y la rotación.

Características de Cementación.

• Los bracket In-Ovation tienen la forma de un paralelogramo que lleva la información de la angulación para cada diente.

• El bracket In-Ovation se coloca en el centro ocluso gingival de la corona anatómica.

Fases del tratamiento con los Brackets In-Ovation

• Fase Pasiva: Etapa inicial del tratamiento

• Fase Interactiva: Expresión Inicial de toque. Control de torsión.

• Fase Activa: - Etapa de trabajo.-Mayor control en los movimientos.-Máxima expresión de torque. -En este momento la pestaña del Bracket se activa y presiona el

alambre, y a su vez éste hace lo propio contra la base de la ranura del Bracket.

SECUENCIA DE ARCOS

FASE DE INICIACION:• Sentalloy o,14”• Neosentalloy• Bioforce:Feurzas progresivas graduadas 100gr.

Anterior y 300gr posterior. Permite nivelación y torque

FASE DE TRABAJO:• Alambre de acero DKL Para cierre se espaciosFASE DE FINALIZACION:• Ovation resolve Beta Titanio• Ovation steell• Multitrenzado

In-novation CIn-novation Clear

In.novation L

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción

3. Tipos de autoligado

a. Activo

b. Pasivo

4.Sistemas de Autoligado Activo c. In-ovation R (GAC)

b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)

5. Sistemas de autoligado Pasivo

d. Smart clip

e. Damon Sistem

4. b. Brackets SPEED

Dr. Gerbert G. Hanson

• Bracket de autoligado miniatura.

• Alta estética, comfort e higiene.

The SPEED Appliance is a miniaturized self-ligating appliance which offers overlapping benefits to both patients and clinicians. Patients enjoy the benefits of improved hygiene, aesthetics and comfort; while clinicians benefit from time savings in self-ligation and precision in tooth movement due to the action of SPEED's Super Elastic Spring Clip.

                           

        

Prescripción: slot 0.18 y 0.22

Torque AltoBioprogresiva

Torque medio MBT

Torque regularRoth

Prescripción de Hanson

2 Formas de abrir Labial Gingival

Forma de cerrar

Secuencia de Arcos1. Alineación y Nivelación:• Niquel titanio redondos: 0.14 – 0.16-

0.18• .niquel titanio rectangulares 0.18 x

0.22 – 0.20 x 0.25

2. Distalización y Retracción

• Arco superior:• Retracción de molares premolares

y caninos• Arcos redondos full size de acero o cromo cobalto

• Retracción Anterior • Hills Dual Geometry Archwire

• Arco Inferior: • Hills Dual Geometry Archwire

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción

3. Tipos de autoligado

a. Activo

b. Pasivo

4.Sistemas de Autoligado Activo

c. In-ovation R (GAC)

b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)

5. Sistemas de autoligado Pasivo

d. Smart clip

e. Damon Sistem

Bracket de auto–ligado interactivo Time

Bracket “híbrido” de auto–ligado, con elementos pasivos y activos integrados (interactivo)

• Fuerza y fricción mínimas (pasivas) en la primera etapa del tratamiento

El bracket de auto–ligado interactivo Time con un arco de alambre redondo en la ranura mostrando el bracket en modo pasivo

Propiedades deseables que le faltaban a los sistemas usados previamente:

• Control de torque y rotatorio (activo) en las etapas media y de finalización del tratamiento

El bracket de auto–ligado interactivo Time con un arco de alambre rectangular en la ranura mostrando el bracket en modo activo.

CaracterísticasPerfil bajo (relaciones dentro-fuera<in-out>)

Vista lateral del bracket mostrando su perfil bajo.

El cuerpo del bracket es moldeado por inyección y es similar al diseño gemelo

(twin),

Clip de retención acero inoxidable con forma de coma.

Dentro de las aletas oclusales del cuerpo del bracket hay una muesca para

contener el extremo libre del clip.

No se requieren ganchos Kobayashi o ganchos como parte del

bracket porque el área socavada gingival del bracket es más que

suficiente para permitir la co–ligación

Prescripción

• MBT• Roth• Andrews

Prescripción

Prescripción

Prescripción

Secuencia de arcos

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción

3. Tipos de autoligado

a. Activo

b. Pasivo

4.Sistemas de Autoligado Activo c. In-ovation R (GAC)

b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)5. Sistemas de autoligado Pasivo

d. Smart clip

e. Damon Sistem

4. d. Brackets Nexus

Nexus metal Nexus Clear

El clip Nexus es pasivo en las etapas de nivelación y alineación y activo durante las mecánicas mayores y la finalización.

Fácil Apertura

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción

3. Tipos de autoligado

a. Activo

b. Pasivo

4.Sistemas de Autoligado Activo

c. In-ovation R (GAC)

b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)

5. Sistemas de autoligado Pasivo

d.Smart clipe. Damon System

5. SISTEMAS DE AUTOLIGADO PASIVO

5. a. Smart Clip• Aparatología que maneja la filosofía MBT.• El mecanismo de autoligado de los brackets

SmartClip™ consiste en dos clips de Nitinol que se abren y cierran mediante la deformación elástica del material cuando el arco ejerce una fuerza sobre el clip.

• Se requiere un instrumento especial para abrir y cerrar los brackets.

- Prescripción y versatilidad M.B.T.

– Bracket estético Clarity SLTM

Muñoz R. Aplicación clínica del bracket de autoligado SmartclipTM. Ortodoncia Clinica 2008;11(1):14-31

V E N tA jaS

SMART

CLIp

INCLINACIÓN

ANDREWS

0° 0°

MBT0° 8°

0° 2°

MBT0° 0°

Sistema smartclip incorpora Características Prescripción MBT

INCLINACIÓN

Sistema smartclip incorpora Características Prescripción MBT

Menor Inclinación anterior:Disminuyendo las necesidades de anclaje

INCLINACIÓN

Sistema smartclip incorpora Características Prescripción MBT

Inclinación posterior-superior inclinación 0°Que los mantiene más vertical (clase I)Colocados paralelos al plano oclusal producen Inclinación 5°

INCLINACIÓN

Sistema smartclip incorpora Características Prescripción MBT

Inclinación posterior-inferiorPrimeros y segundos premolares 2º para inclinar ligeramente estos dientes hacia delante (en dirección de Clase I).Para los primeros y segundos molares inclinación de 0º, que al situarlos paralelos al plano oclusal, producen una inclinación de 2º

Torque incisal

Incisivos superiores: Torque radículo-palatino adicional.

Incisivos inferiores: Torque radículo-vestibular adicional.

Este ajuste ayuda a la corrección de la mayoría de los problemas de torque que se presentan en la zona de incisivos.

Torque incisal

Torque de caninos, premolares -7° y molares superiores -14°llevan un torque radículo-vestibular adicional de 5º (hasta –14º)para reducir las interferencias con las cúspides palatinas de estosDientes.

Torque de caninos, premolares y molares inferiores

A partir canino se les incorpora torque progresivoHacia vestibular que permite el enderezamiento.

Modificaciones de primer orden (In/Out)

Existe una compensación de primer orden adicional de 0,5mm que lleva el bkacket del segundo premolar debido a que este es mas pequeño que el primero.

- Si, por el contrario, los premolares superiores tienen el mismo tamaño, los brackets de los primeros premolares pueden ser utilizados en todos los premolares superiores.

Secuencia de arcos

CIERRE DE ESPACIOSMECANICA DE DESLIZAMIENTO. ARCOS ACERO 0,19”X0,25”. MANTENIENDO CONTROL TORQUE EN SECTORES ANTERIORES SUPERIORES E INFERIORES COMO EN SECTORES POSTERIORES.

FASE DE NIVELACIÓN

CORRECCIÓN DE CURVA SPEE: NITINOL 0,19¨X0,25¨ O ARCOS MAS RIGIDOS.

FASE DE ALINEAMIENTO

DEPENDIENDO DEL GRADO APIÑAMIENTO: NITINOL 0,14-0,16

FINALIZAR DESROTACIONES CON NITINOL..016X.025

Secuencia de arcos

FASE DE ACABADO Y DETALLADO

ARCO TRENZADO 0,19”X0,25 PARA AYUDAR A QUE EXISTA UN BUEN ASENTAMIENTO DE LA OCLUSIÓN

Alineamiento.014” de Nitinol clásico o un .014” Superelástico.

.016”x.025” de Nitinol clásico o un .016”x.025” Superelástico.

Nivelación.019”x.025” de Nitinol o un .019”x.025” Superelástico.

Cierre de espacios.019”x.025” de acero.

Detallado.019”x.025” trenzado.

–Morfología: su gran similitud con los brackets convencionales, con un bajo perfil de emergencia (in-out) y una discreta dimensión inciso-gingival, nos permite no tener que modificar radicalmente nuestra forma de enfocar un tratamiento.

Muñoz R. Aplicación clínica del bracket de autoligado SmartclipTM. Ortodoncia Clinica 2008;11(1):14-31

-Cementado sin complicación, tanto con técnica directa como indirecta, puesto que carece de sistema de cierre con pestañas que dificulten su visibilidad.

–Fricción selectiva: podemos colocar ligaduras elásticas en 8 para buscar fricción en aquellos dientes que queramos reforzar el anclaje.

V E N TAJAS

SMART

CLIp

– Arcos superpuestos (over-lay): el sistema de ligado con clips en lugar

de las pestañas convierte al SmartclipTM en el único bracket de

autoligado que permite colocar arcos superpuestos con facilidad,

ligando el segundo con ligaduras metálicas o elásticas.

Muñoz R. Aplicación clínica del bracket de autoligado SmartclipTM. Ortodoncia Clinica 2008;11(1):14-31

V E N TA JAS

SMART

CLIP

- La existencia de tubos de autoligado en los primeros molares,

facilita la inserción de coil-springs entre 6 y 7 para desimpactar

segundos molares inferiores impactados.

– Dimensión mesiodistal: muy parecida a la de los brackets

convencionales aportándonos un momento rotacional adecuado

para corregir apiñamientos.

Los inconvenientes en esta mayor anchura (menor distancia interbracket) se ven

subsanados con la utilización de un sistema de cierre tipo clips en lugar de pestañas

(mayor versatilidad) que nos permitirá un uso selectivo de los clips mesial o distal

según queramos aumentar la distancia interbracket.

Muñoz R. Aplicación clínica del bracket de autoligado SmartclipTM. Ortodoncia Clinica 2008;11(1):14-31

V E N TA JAS

SMART

CLIP

Contenido 1. Sistema de autoligado (historia- evolución)

2. Fricción

3. Tipos de autoligado

a. Activo

b. Pasivo

4.Sistemas de Autoligado Activo

c. In-ovation R (GAC)

b. Speed (Strite Industries Cambridge, Ontario, Canadá)

c. Time (American Orthodontics, Sheboygam, Wis)

d. Nexus (ORMCO)

5. Sistemas de autoligado Pasivo

d.Smart clip

e.Damon System

5. b Sistema de Damon

Dwight H. Damon

• “Estaba utilizando un sistema de fuerzas

que no era "biológicamente

sensible". Tiene poco sentido utilizar un

sistema de brackets que mueva los dientes

a lo largo de un arco firmemente ligado”

• "Ortodoncia Dirigida a la Cara del Paciente"

Mezcla brackets pasivos de auto-ligado

(fuerzas ligeras-sin fricción) con una serie

de arcos cuidadosamente seleccionados;

con el fin de mantener, en cada una de

las cuatro fases de tratamiento, las

fuerzas aplicadas en la denominada

"Zona de Fuerza Óptima".

Zona de Fuerza Optima • Nivel de fuerzas suficientemente altas

para estimular la actividad celular sin ocluir completamente los vasos sanguíneos periodontales.

• Al aplicar las fuerzas adecuadas en los

músculos de la cara y de los labios segenera un efecto de bompereta labial en los incisivos, minimizando la inclinación de estos dientes.

Terapia Bioadaptativa

• “BIO” Trabajar con los principios biológicos.

• “ADAPTACION” uso de mecánicas de tratamiento que permitan al cuerpo adaptar la posición dental y la forma de arco determinadas fisiologicamente.

•Músculos de la cara• Lengua• Huesos• Tejidos

Logra los objetivos a través de un aparato de autoligado

pasivo y virtualmente libre de fricciones que maximiza

plenamente el potencial de arcos de alta tecnologia.

ADAPTACION FISIOLOGICA

El sistema de fuerzas ligeras de Damon

permite que las fuerzas dictaminen la

forma fisiológica e ideal de arco.

Prescripción

SEGÚN TORQUE

ESTANDARClase I

BAJOClase III

ALTOClase II

TORQUE

12°

-2°-7°-7°-14°-14°

-1-1-11-17-22-30-30

ROTH-S 17

°

-7°-14°-

14°10°,-10°

-7°,0°

-7°

-6°,0

-12°

-17°

-20°

-10° -6°-6° MBT

ROTH-S

ANDREWS

ROTH-ST

-14°

-14°

-7°

-7°

3° 10°

17°

DAMON-S-9°

-9°

-7°

-7° 0°

12°

17°7°

DAMON-AT

DAMON-BT

10°

ROTH-ST

-30 -30 -22 -17 -11 10 17

0°-12°

-17°

-30°

-10°

-1°

-1° DAMON-S

-6°7° DAMON-AT-6°

MBT

Dwight Damon. Manual de Trabajo Damon System

5° 0°

MBT

ROTH-S

ANDREWS

5°9°13°0°0°0°0°

ROTH-S

2°2°7°-1°-1°-1°-1°

ROTH-ST

0 0 0 0 9° 9° 5°

ROTH-ST

-1° -1° -1° -1° 7° 2° 2°

5° 8°

2° 2°

MBT2° 0

°0°

DAMON

0° 0° 2° 2°

DAMON0° 2° 2° 2

°5°

INCLINACIÓN

Dwight Damon. Manual de Trabajo Damon System

En qué casos utilizo cada uno?MAX SUP

PRESCTORQUE

TORQUE

TIP ROT

INDICACION

ICU1

ESTANDAR 12° 5° 0° centrales en buena posición, mínimo usoMecánicas.

ICU1

ALTO 17° 5° 0° • Clase II/2• Uso prolongado elásticos.

• En casos de extracción, para prevenir perdida

Control torque al retraerSegmento anterior.

ICU1

BAJO 7° 5° 0° • Mantener incisivos verticales, prevenir vestibularización.• Casos que requieran uso prolongado de elásticos Clase III• Casos con apiñamiento severo con empuje lingual y/o la succión digital.• Cuando se requiera ganar una extensa longitud de arco y los incisivos presenten un torque casi normal.

MAX SUP

PRESC

TORQUE

TORQUE TIP ROT INDICACION

Incis. laterU2

ESTANDAR

8° 9° 0° En casos donde los centrales están en buenaposición y se requiere un mínimo uso de mecánicas durante el tto.

ILU2

ALTO 10° 9° 0° •La opción ideal para los casos de división 2.• Casos que requieran uso prolongado de elásticos Clase II• Para la mayoría de los casos de extracción con el fin de prevenir la pérdida de control de torque al retraer los segmentos anteriores.

ILU2

BAJO 3° 9° 0° • Necesidad de gran verticalización.• En casos donde los laterales se encuentren bloqueados en mordida cruzada y se vaya a generar demasiado torque al moverlos a su posición normal.• Casos que requieran uso prolongado de elásticos Clase III• Casos con apiñamiento severo con empuje lingual y/o la succión digital.• Cuando se requiera ganar una extensa longitud de arco y los incisivos presenten un torque casi normal.

MAX SUP

PRESCTORQUE

TORQUE TIP ROT INDICACION

CU3

ESTANDAR 0° 6° 0° Casos donde los caninos están en buenaposición o se inclinan hacia vestibular.

CU3

ALTO 7° 6° 0° • Para caninos que requieran de verticalización coronal.• En la mayoría de los casos de extracciones que requieran cierre de espacios de los 1ros premolares - previene la inclinación lingual de la corona del canino durante el cierre de espacios y ayuda a posicionar la raíz en el hueso medular, alejado de la cortical.

MAX SUP

PRESCTORQUE

TORQUE TIP ROT INDICACION

PMU4 Y U5

ESTANDAR -7° 2° 0° Indicada para todos los bicúspides.

1er MU6

ESTANDAR -9° 0° 10° Indicada para todos los primeros molares superiores.

2do MU7

ESTANDAR -9° 0° 5° Indicada para todos los segundos molares superiores

MAX INF

PRESCTORQUE

TORQUE

TIP ROT INDICACION

C L3

ESTANDAR 0° 5° 0° Casos donde los caninos están en buena posición o se inclinan hacia vestibular.

C L3

ALTO +7° 5° 0° • Para caninos que requieran de verticalización coronal.• En la mayoría de los casos de extracciones que requieran cierre de espacios de los primeros premolares - previene la inclinación lingual de la corona del canino durante el cierre de espacios y ayuda a posicionar la raíz en el hueso medular, alejado de la cortical.

MAX INF

PRESCTORQUE

TORQUE

TIP ROT INDICACION

1er PML4

ESTANDAR -12° 2° 0° Indicada para todos los primeros bicúspides.

2do PML5

ESTANDAR -17° 2° 0° Indicada para todos los segundos bicúspides.

1er ML6

ESTANDAR -30° 2° 0° Indicada para todos los primeros molares inferiores.

2do ML7

ESTANDAR -10° 0° 5° Indicada para todos los segundos molares inferiores.(Los segundos molares generalmente requieren ser verticalizados - utilizando -10º de torque, en un tubode 7º y con el juego del arco, finaliza el tratamiento con el segundo molar a 17º o 18º de inclinación).

Torques Selectivos

• Ejemplo:

En casos de extracción de primeros premolares, los caninos

superiores e inferiores tienden a inclinarse hacia lingual a

medida en que se cierra el espacio.

Para prevenir la inclinación de la corona clínica, seleccione un

torque de +7°. Con un juego de 7° de torque en un arco de .019

x .025 en una ranura de .022, la posición del canino se

mantendrá en 0°, manteniendo la raíz dentro del hueso

medular, excelente posición, sin necesidad de realizar dobleces

en el arco.

Brackets

Damon 2

Prescripción estandar (recomendada para clase I)

Prescripción Torque Alto(recomendada para clase II)

Prescripción Torque Bajo(recomendada para clase III)

Damon 3

• Combina la estetica con la tecnología de autoligado pasiva

1. Combinación de material claro y AI que provee la estética que el pte requiere

2. Compuerta de deslizamiento que facilita el cambio de arcos

3. Contornos y bordes redondeados para máxima comodidad

4. Slot con 4 paredes solidas que facilita la baja fricción y el movimiento de los dientes con máximo control

5. Base con alta retención

1. PARA ABRIR: presione el botón de deslizamiento usando el instrumento con una ligera presión.

2. PARA CERRAR: haga una leve presión con el dedo y cuando escuche el click el slot estará cerrado

Damon 3MX

• Brackets totalmente metálicos de autoligado pasivo que minimizan la fricción facilitando el movimiento dental.

• Las aletas presentan un moldeado por inyección de AI para una gran resistencia y durabilidad.

• Fácil mecanismo de apertura y cierre para los cambios de arco.

• Forma romboidal con una guía vertical para fácil cementación.

• Base contorneada para mayor retención.

Damon Q

* Verde: Bajo Torque * Azul: Torque Estándar* Rojo: Super Torque

Técnicas para abrir y cerrar

• Cuando se abre o cierra el bracket, la pinza debe posicionarse en un ángulo de 60° con dirección al deslizamiento.

• El deslizamiento es de 1mm y requiere menos de 5 1/2 lbs de presión para abrir y cerrar, eliminando la necesidad de ejercer una presión excesiva.

Pinzas

Pinzas a presión

• Tome las pinzas lo más cerca posible a la punta para un mejor control.

• Cuando trabaje con este tipo de pinza, manténgalas perpendiculares a la cara del bracket (a 90° de la cara deslizante).

Cementación

SUPERIORES S-1 4.75 mm S-2 4.50 mm S-3 5.00 mm S-4 4.50 mm S-5 4.25 mm

INFERIORES I-1 4.75 mm I-2 4.50 mm I-3 5.00 mm I-4 4.50 mm I-5 4.25 mm

Las medidas se toman desde el borde incisal del diente hasta el centro de la ranura para el arco.

Claves de la Cementación

• Los brackets superiores abren hacia incisal y los inferiores hacia gingival.

• Enfóquese en la punta mesiodistal de la base y en el borde mesiodistal del diente. El tamaño reducido del bracket y el ensamblaje de deslizamiento permiten una mejor visualización de la base.

Claves de la Cementación

• Revise la radiografía panorámica para verificar la posición radicular antes de cementar el bracket.

• Ubique el aparato de Damon a la misma altura del sistema tradicional o tome como referencia las alturas sugeridas

Claves de la cementación

• Posicione los brackets utilizando el eje longitudinal del diente y la línea

grabada en el bracket. Asegúrese de que la ranura interna y los

componentes horizontales del bracket estén paralelos al plano oclusal

deseado. Esto tiene especial importancia cuando se cementan los brackets

de incisivos inferiores.

• Utilice un espejo intraoral como ayuda durante la cementación. Los

brackets de Damon pueden cementarse con la técnica directa o indirecta.

Fases del Sistema

1. Fase de alambre redondo ligero

En la fase inicial se utilizan arcos redondos de NiTiCu libres en el "tubo" del bracket. Los dientes con brackets se deslizan a lo largo del arco a medida que se empiezan a nivelar y alinear.

La unión y la fricción en un sistema convencional se deben a que la ligadura empuja el arco contra la base de la ranura del bracket.

En la fase inicial comienza el movimientodental, el control de las rotaciones, la nivelación,

el alineamiento, se establece la forma delarco y se prepara todo para la segunda fase.

FASE DE ALAMBRE REDONDO LIGERO

.014 Niti Arco inicial SE – Inicia el movimiento dental, nivela, comienza el desarrollo de la forma del arco y prepara el siguiente.

.016 Niti SE Utilizado ocasionalmente como segundo arco en casos de adultos con apiñamiento severo cuando no se está totalmente listo para pasar la segunda fase.

Primera cita:2 meses-2 semanas

El arco inicial no elimina todas las rotaciones pero si alinea los dientes y las ranuras de los brackets lo suficiente para poder pasar a la segunda fase de arcos.

2. Fase del arco de canto de alta tecnología

•En esta fase finaliza la nivelación y el control rotacional y empieza a trabajarse el torque y las angulacionesradiculares.

•Continúa desarrollándose la forma del arco, se consolidan los espacios del segmento anterior y se prepara para la tercera fase.

• ES DE VITAL IMPORTANCIA TOMAR UNA RADIOGRAFÍA PANORÁMICA Y EVALUAR LA POSICIÓN RADICULAR Y DE LOS BRACKETS ANTES DE PROCEDER CON LAS MECÁNICAS PRINCIPALES DEL TRATAMIENTO

Arcos de Alta tecnología

Son arcos modernos fabricados con aleaciones diferentes al acero inoxidable que presentan una menor deformación además de propiedades de alta elasticidad. El Sistema de Damon utiliza arcos de níquel-titanio (NiTi), cobre níquel titanio (CuNiTi) y titanio molibdeno (TMA).

FASE DE ARCO DE CANTO DE ALTA TECNOLOGIA

.016 X .025 Niti SE “Caballo de batalla”de la segunda fase.cuando este arco es dificil de insertar, se utiliza .014 x 0.25 Niti SE.

.014 x 0.25 Niti SE Arco de transición.Ampliamente utilizado en arcos inferiores con distancia interbracket disminuida.

2da cita: 5 meses Arco .014 x .025 superior - .014 inferior

3ra cita: 7 meses-2 semanas. Arco .016 x .025 superior - .014 x .025 inferior

Corazón del sistema

.018 x .025 Niti SE

Siguiente arco a utilizar cuando ´reviamente se utilizó el .014 x .025 Niti SE. Excelente para la preparación previa a la insercón del arco transicional de acero inoxidable.

1ra cita: Niti .014 sup. E inf. Con topes anteriores medios brackets en laterales y resortes abiertos comprimidos.

2da cita: 4 meses3 semanas. Brackets completos en laterales. Continua Niti .014 sup e inf.

3ra cita: 6 meses. Arco .014 x .025 superior e inferior.

4ta cita: 8 meses-3 semanas. Niti .018 x .025 superior e inferiorEn casos con apiñamiento, la secuencia de arcos, .014 NiTi a .014 X .025 NiTi a .018 X .025 NiTi, permite que lafuerza de las mecánicas permanezca dentro de la zona óptima, además de la inserción pasiva del arco de aceroinoxidable final.

FASE DE ARCO DE CANTO DE ALTA TECNOLOGIA

.017 x .025 Niti SE

Utilizado con 20 de torque anterior y curva reversa.Excelente como segundo arco para el tratamiento de la división 2. cuando solo se requiere intruir debe usarse el mismoa rco, sin torque en el segmento anterior.

.019 x .025 Niti SE

Utilizado con 20 de torque anterior y curva reversa. Magnifico arco de seguimiento en los casos de división 2 de alta complejidad. Cuando sólo requiera intruir debe usarse el mismo arco sin torque en el segmento anterior.

Arcos de Curva Reversa NiTi.Arcos de .017 X .025 ó .019 X .025. Fabricados por Ortho Specialty con 20° de torque anterior (de lateral a lateral). Arcos de níquel-titanio con curva reversa. Son insertados en el maxilar superior después de la fase inicial de la secuencia de los arcos. Cuando sólo se desea intruir, se utiliza el mismo arco sin el torque de 20°.

1ra cita: Niti SE .014 sup. E inf.2da cita: 2 meses-2 semanas. .017 X .025 NiTi SE superior con curva reversa y +20° de torque .016

NiTi SE inferior.

3. Fase mecánica principal

Es la fase de trabajo. Incluye el cierre de espacios posteriores, la corrección dental-anteroposterior y el ajuste de las discrepancias bucolinguales. Se utilizan arcos de acero inoxidable para mantener el control vertical y bucolingual.

FASE MECANICAPRINCIPAL

.019 X 0.25 Acero inoxidable con postes.Excelente arco para mantener la integridad del arco dental durante la corrección antero posterior y el cierre de espacios. Mantiene la corrección anterior y bucolingual posterior eficazmente.

.016 x .025 Acero inoxidable con postes.Utilizado en el arco inferior cuando se requiere un mayor juego entre el arco y la ranura del bracket. Es un buen arco para finalizar el caso del arco inferior cuando todos los torques son aceptables.

3ra cita: 13 meses-1 semana. Acero .019 x .025 con pines presoldades para mecanica elastica clase II

9ª cita: 19 meses-2 semanas. Acero .016 x .025 con postes presoldados para permitir asentamiento

4. Fase de finalización y detallado

Cuando se requieren ajustes y un mínimo de torsión, el arco de trabajo puede ser el arco de finalización.

Cuando se requieren dobleces y/o torsión moderada se recomienda utilizar un arco de TMA.

FASE FINAL

.019 X .025 ó .017 x .025 TMA

Se pueden mantener los arcos de trabajo en la fase final.Cuando se necesita mayor torque o dobleces para detallar el caso se implementan los arcos de TMA.

Uso de elásticos

Filosofía de los elásticos• Use postes en los arcos para distribuir

uniformemente las fuerzas en todos los dientes.

• Las fuerzas ligeras son respetuosas con los tejidos.

• Al eliminar los ganchos en los brackets la aparatología se mantiene más limpia promoviendo la salud de los tejidos. Recuerde que las aletas de ligado están libres para ser utilizadas con los elásticos.

Elásticos Clase II bilaterales

Corregir discrepacias anteroposteriores clase II.

5/16" 6 oz Elásticos de Alce

Elásticos Clase II y Trapezoidal anterior

Corregir las discrepancias anteroposteriores Clase II con Mordida Abierta Anterior.

5/16" 6 oz Elásticos de Alce

Corregir las discrepancias anteroposteriores Clase II con desviación de línea media anterior

Elásticos Clase II con elásticos de línea media anterior

Corregir la mordida abierta posterior con desviación de línea media anterior.

Elásticos en V posteriores y de línea media anterior

Corregir la mordida abierta posterior

Elásticos en V posteriores

Corregir la mordida abierta anterior y posterior

Elásticos en V posteriores con trapezoidal anterior

cla

Corregir las discrepancias anteroposteriores Clase III

Elásticos clase III

5/16" 6 oz Elásticos de Alce (cuando se

requiere de una mayor corrección)

cla

Corregir las discrepancias anteroposteriores Clase III

Elásticos clase III

5/16" 6 oz Elásticos de Alce (cuando se requiere de mínima

corrección)

Corregir las discrepancias anteroposteriores Clase III con Mordida Abierta.

Elásticos clase III y trapezoidal anterior

Corregir la Mordida Abierta en una Zona Específica.

Elásticos en tienda de campaña

Terminar el caso cuando presenta una Mordida Abierta que represente un reto.

Elásticos Finales

Nótese la retroligadura para

mantener losespacios posteriores

cerrados

Nótese el arco inferior seccionado

desde distaldel canino inferior.

Elásticos Finales con trapezoidal anterior

Corregir la mordida Abierta Posterior (en el Área de los Molares).

Elásticos en caja

Arco superior e inferior seccionado y

retiradoen el área de los

molares.

Arco inferior seccionado entre los

molares.

Retención

Básicamente la hay de tres tipos.

1. Superior:Arco .016 X .022 Bond a Braid (Reliance) adherido por palatino a los cuatro incisivos superiores utilizando como adhesivo Revolution de Kerr.

2. Inferior:Arco .026 de acero inoxidable redondo adaptado a la superficie lingual de los seis dientes anteriores inferiores utilizando como adhesivo Transbond (Unitek).

Guarda de retención de Damon

Se utiliza en casos con mordida cruzada posterior severa, hábito de

lengua lateral, correcciones de Clases II severas por medio de

elásticos o resortes de Herbst o cualquier paciente con disfunción

muscular severa (problemas de coordinación bucolingual).

Casos Clínicos

INICIAL

FINAL

INICIAL

FINAL

INICIAL

FINAL

INICIAL

FINAL

INICIAL

FINAL

INICIAL

FINAL

INICIAL

FINAL

INICIAL

FINAL

BRACKETS F1000 (Leone )Prescripción Estándar Damon

FINhttp://www.leone.it/espanol/ortodoncia/catalogo.php?img=61