Revista Flymage #8 Agosto 2011

Post on 10-Mar-2016

232 views 9 download

Tags:

description

Revista de pesca a mosca y fotografía Flymage. www.flymage.net

Transcript of Revista Flymage #8 Agosto 2011

www.flymage.net Nº 8 Agosto 2011www.flymage.net Nº 8 Agosto 2011

Revista de pesca a mosca y fotografíaRevista de pesca a mosca y fotografía

José H. Weigand, pescador, fotógrafo y editor de TV en el canal Caza y Pesca de Digital+.Colaborador habitual de revistas, blogs y foros internacionales.

Antonio Goñi, productor y realizador de videos de pesca a mosca, fotógrafo y pescador.

Actualmente realiza, entre otros reportajes, la serie “El rincón de la seda” emitida en

Caza y Pesca, de Digital +.

Pasada ya la temporada de trucha y salmón y con las miras puestas en otros peces, traemos un número cargado de imágenes, fotos de los 12 primeros meses de Flymage, las que más han gustado a los lectores.

Además, mostraremos lo atractiva que es la pesca a mosca del barbo gitano en aguas andaluzas.

El “moco de roca” vuelve con fuerza y somos los pescadores los que, por nuestra parte, podemos evitar su propagación.

Por último, podrá ver un trailer de nuestro nuevo proyecto de vídeos de pesca a mosca Flymage.

www.flymage.net Nº 8 Agosto 2011www.flymage.net Nº 8 Agosto 2011

Revista de pesca a mosca y fotografíaRevista de pesca a mosca y fotografía

SUMARIO

Nuestra portada es una de las muchas fotos que hemos seleccionado para conmemorar las imágenes que más han gustado en nuestros primeros 12 meses. Foto: José H. Weigand

4

44

El barbo gitano es una de las especies ibéricas y habita en aguas andaluzas, su pesca a mosca es cada vez más popular.

112

¿Vídeos de pesca a mosca Flymage? Empezamos una nueva andadura con la realización de vídeos de pesca a mosca. Vea un avance.

12 meses de imágenes. Una selección de algunas de las fotos que más han gustado a

los lectores en nuestro primer año.

30

Nuestros ríos en peligro. El “moco de roca”. Los pescadores podemos evitar su propagación con un simple método de desinfección.

Colaboran en este número:Manuel Álvarez, Francisco J. Vázquez, Manuel y Vicente Orti, José Luís García, Paul Sharman, Juan Urán.

OrO andaluz

OrO andaluz

Es una de las especies ibéricas de barbo y cada vez cuenta con más adeptos, es el barbo gitano o barbo andaluz, un pez ideal para pescar a mosca. Vedada su pesca durante la mayor parte del año, ahora más que nunca se puede decir que es el

Es una de las especies ibéricas de barbo y cada vez cuenta con más adeptos, es el barbo gitano o barbo andaluz, un pez ideal para pescar a mosca. Vedada su pesca durante la mayor parte del año, ahora más que nunca se puede decir que es el

Un pequeño arroyo de la sierra andaluza cuyas aguas se embalsan más abajo.

Barbos, black bass y alburnos conviven en estos tramos. Durante el día es frecuente ver los ataques de barbos y basses a los alburnos y pescar con pequeños streamers es muy divertido y efectivo.

Barbos, black bass y alburnos conviven en estos tramos. Durante el día es frecuente ver los ataques de barbos y basses a los alburnos y pescar con pequeños streamers es muy divertido y efectivo.

Barbo gitano, Barbus sclateri. Muy similar al barbo común, se le consideró durante años como una subespecie de éste.

Como todas las especies de barbo, se pesca muy bien con grandes moscas secas que imitan insectos terrestres.

Quizá la característica más llamativa del barbo gitano es su color. El vientre y las aletas son de un amarillo intenso, contrastando vivamente con el dorso.

En aguas cristalinas de apenas un palmo de profundidad, lanzando a pez visto con mosca seca.

La mayoría de los pescadores practican la pesca sin muerte, a pesar de ello el barbo gitano tiene un periodo de veda durante varios meses al año, por lo que conviene consultar la orden de vedas de Andalucía cada temporada.

Durante las horas centrales del día el barbo busca las sombras y las aguas más profundas. Es al amanecer y a última hora cuando se acercan a las aguas someras y es más fácil pescarlos a mosca.

Al igual que el barbo común o el comizo, el gitano es un predador oportunista y su alimentación es muy variada, desde peces y cangrejos hasta insectos terrestres o frutos. En algunas zonas de Andalucía se pescan con higos en verano, cuando las higueras de las orillas comienzan a soltar sus frutos.

Cientos de alburnos forman una mancha oscura en mitad del río. Entre ellos, los barbos gitanos, que los atacan continuamente. En su huída, algunos salen del agua y quedan varados entre los guijarros a merced de garzas, zorros o urracas.

Miles de alburnos en una poza del río. Desde su introducción ilegal en aguas españolas y su posterior distribución, han colonizado la mayoría de

embalses y ríos. Muchos pescadores creen que ha sido el “maná” que hacía falta para que las poblaciones de lucio y bass aumentaran. Barbos y carpas

se alimentan también de ellos , lo que todavía no se sabe a ciencia cierta es el impacto de estos pequeños ciprínidos, aunque seguro que es muy alto. Un

ejemplo más de la facilidad que hay para cometer delitos ecológicos.

Vicente Orti, uno de los productores de vídeo de pesca y caza más destacados de España, con su primer barbo gitano a mosca.

Artículos de pesca a mosca/Fly fishing products

www.urruzuno.com

Flymage Suscripción Gratuita Aquí

Flymage Suscripción Gratuita Aquí

Didymo

Un peligro más para nuestros ríos

Didymo

Un peligro más para nuestros ríos

Texto: Francisco J. Vázquez

Fotos: Francisco J. Vázquez,Antonio García Escudero,

Carmelo Villar, JCYL

Los pescadores a mosca siempre hemos estado comprometidos con la conservación de los ríos. Buena muestra de ello son asociaciones conservacionistas por todo el mundo, tales como; Trout Unlimited en Estados Unidos o AEMS en España, aunque son sólo dos ejemplos.

Lee Wulff fue uno de los pioneros, afirmó que “una gran trucha era algo demasiado bello para ser pescado una sóla vez”. Y al menos por los sitios que conozco, hemos sido los pescadores a mosca quienes hemos luchado por tramos o ríos sólo “captura y suelta” o “sin muerte”.

Por ello me dirijo a vosotros a través de la revista Flymage, para pediros vuestra colaboración. El motivo es una nueva peste que azota nuestras aguas, la diatomea Didymosphemia geminata, conocida como Didymo o en castellano “moco de roca”. Su proliferación por el hemisferio sur: Chile e isla sur de Nueva Zelanda y la actual expansión por distintos ríos de la Península Ibérica en regiones tan dispares como Aragón o Castilla León, nos pide tomar determinadas medidas.

Es más que probable que la proliferación por el hemisferio sur sea debida a los pescadores al transportar en sus botas, waders y aparejos las esporas del alga.

Nada mejor que comparar estas dos fotos con la de la izquierda para darnos cuenta del efecto de la Didymo.

Los efectos de la Didymo son devastadores, puede tapizar muchos kilómetros de río lo que influye directamente en la comunidad de macroinvertebrados, tendiendo ésta a reducir su biodiversidad y su número. También reduce el número de refugios para los peces, que ya han visto como se reducía su dieta.

Esto nos debe llevar a tomar una fácil serie de medidas para frenar la expansión de esta especie.

La primera medida que se puede tomar es sustituir las suelas de fieltro por las de goma, pues las esporas de esta alga solo pueden sobrevivir con humedad, y el fieltro suele conservarse húmedo bastante tiempo.

La segunda es desinfectar nuestro equipo con uno de los siguientes tratamientos cuando cambiamos de cuenca hidrológica:

- 5 minutos en agua caliente (60 º)- 5 minutos en hipoclorito sódico -lejía- al 2% o superior- 5 minutos en una solución de cloruro sódico al 5% o superior- 5 minutos en una solución de detergente biocida al 5% o superior

* Se recomienda el enjuague posterior con agua corriente.

Río DulceArroyo Lillas

Un río absolutamente tapizado por el “moco de roca”.

1 AÑODE

IMÁGENESCelebrando que la revista Flymage ha cumplido ya su primer año, queremos mostrar de nuevo algunas de las imágenes que más han impactado a los lectores en estos 12 meses.

Fotógrafos profesionales, guías de pesca y pescadores, han colaborado con nosotros para mostrar las maravillas de la pesca a mosca y la fotografía.

Desde Flymage queremos agradecer de nuevo su colaboración.

Justin McCarthy

Es uno de los mejores fotógrafos que hemos conocido y tiene la suerte de trabajar como director de pesca en la Atlantic Salmon Reserve en la península de Kola, así que durante varios meses al año puede fotografiar en los ríos Kharlovka, Rynda o Litza, reuniendo en los útlimos años uno de los archivos de fotos de salmón atlántico más completos.

www.kharlovka.com

Justin McCarthy

En una de nuestras visitas a la ASR en Kola pudimos hacer una serie completa del helicóptero descendiendo para recoger a los pescadores, obteniendo una fotografía impactante.

A la izquierda, travesía en helicóptero por la costa del Mar de Barents para evitar la niebla.

José H. Weigand

Utilizando un super angular se consiguió dar gran presencia a la boca de esta barracuda y destacar sus enormes dientes. Un contraluz muy forzado con un pequeño golpe de flash para iluminar tenuemente la cabeza y el ojo del pez. Belice.

José H. Weigand

Graeme Field, guía profesional, nos envió varias fotos de una barracuda gigante a la que finalmente capturó tras verla durante muchos días. Ambas fotos son de las mejores que jamás hemos visto sobre barracudas.

www.liquidhorizons.com.za

Juan y Cándido Pérez, pescadores y fotógrafos extremeños, nos enviaron una historia completa sobre la pesca de barbos con hormiga de ala. Una selección hecha tras muchos años de pesca con fotografías espectaculares, como ésta conseguida en el momento crucial.

Secuencia de un barbo subiendo a una mosca en superficie.

Cándido intentando

zafarse de una avispa mientras

posa con el pez.

El perdigón es la ninfa de moda en los últimos años. Ha sido uno de los artículos más seguidos por los pescadores de fuera de España.

Antonio Goñi

La mejor manera de llevar los perdigones.

Antonio Goñi

Gammarus montado por Mikel Elexpuru.

Antonio Goñi

Palometa! Nuestra portada en el número 2

José H. Weigand

A pesar de su merecida fama de esquiva, esta palometa estuvo durante 10 minutos a tiro de mosca.

Pocas veces se puede fotografiarla en estas condiciones.

José H. Weigand

Para muchos es la quintaesencia de la pesca a mosca. Truchas en los chalk streams ingleses como el Test o el

Itchen, en plea época de la eclosión de las dánicas.

Paul Sharman

Efémera dánica con cuerpo extendido.

www.paulsharmanoutdoors.com

www.fishandfly.com

Paul Sharman, es fotógrafo freelance, escritor y consultor

especializado en pesca, viajes y actividades al aire libre

alrededor del mundo.

¿Cómo conseguir que el lector se haga una idea del tamaño real de las moscas más pequeñas? Se nos ocurrió que fotografiarlas con objetos y productos de uso cotidiano podía ser la clave. Una cerilla, dados o una moneda podían servir, y así fue. Varios pescadores nos enviaron sus micro moscas favoritas y nos pusimos manos a la obra.

Antonio Goñi

Caenis en spent en anzuelo #26 sobre cerilla.

“Jassid” en un anzuelo del #22, sobre granos de arroz.“Jassid” en un anzuelo del #22, sobre granos de arroz.

José H. Weigand

Black bass con un bug de pelo de ciervo.

José H. Weigand

Green Jobfish, Islas Andaman.

Nicola Zingarelli, profesional de la pesca, fotógrafo y escritor en revistas nacionales e internacionales.

Ha creado un estilo propio gracias a la cuidada iluminación con flash

en sus fotos.

www.caranx.net

Belice, en busca de macabíes.

José H. Weigand

Trucha del Órbigo capturada por el protagonista de nuestro reportaje, José Miguel Matilla, “El Ministro del Órbigo”.

Antonio Goñi

Portada del nº 3. Reos en el Mar de Barents

José H. Weigand

Siluro del Ebro. Markus Stegherr y el pescador, José Díaz, consiguieron un gran siluro para el artículo del nº 4 de Flymage.Markus es guía de Bavarian Guiding Services.

www. bavarian-guiding-service.de

Antonio Goñi

Nueva Zelanda, isla del Sur. Nick Reygaert, de Gin Clear Media, es uno de los grandes productores de vídeos de pesca a mosca. Destacan sus trabajos sobre Tasmania, Islandia, Nueva Zelanda o el último, titulado “Hatch”. Para ver un trailer de su último trabajo haga click aquí.

www.gin-clear.com

Uno de nuestros colaboradores habituales, Mikel Elexpuru, se brindó a montar su mesa de trabajo dentro del río como portada del artículo “El Mundo al Revés”, en el que mostraba sus montajes invertidos.

www.mikelfly.com

Antonio Goñi

Antonio Goñi

Emergente de tricóptero, montaje invertido.

Dorados en la selva de Yunga, en Salta, Argentina. Chip Drozensky, de Andes Drifters nos desveló uno de los lugares más bonitos del mundo para pescar dorados en aguas claras.

www.andesdrifters.com

Moscas DNA, portada de artículo.

José H. Weigand

Keith Rumble con un Giant Trevally de 32kg.Capturado a pez visto, sin guía y desde la playa en Diamond Islets en Australia.

Es uno de los grandes fotógrafos submarinos, sobre todo si hablamos de captar escenas de peces de pico en libertad, cazando. Sus fotos se publican en las mejores revistas de pesca del mundo y en National Geographic.

¿Quiere ver cómo trabaja para conseguir semejantes instantáneas?, haga click aquí

Visite la web de Marc:www.occhioinc.com

Una foto entre un millón. Una trucha cazando libélulas en pleno vuelo. Javier

Fernández del Rivero publicó un portfolio sobre la patagonia chilena, siendo uno de

los artículos más seguidos por los lectores de Flymage. Además, Javier acaba de

editar su primer vídeo grabado con la misma cámara de fotos,

merece la pena verlo, haga click aquí

Visite la web de Javier:www.javierf.com

Las moscas de Cholo, portada de artículo.

Cholo es uno de los grandes montadores de moscas de España, reconocido internacionalmente por sus montajes realistas.

Visite la web de Cholo:www.moscasorbigo.com

Antonio Goñi

Fotografiar con una cámara compacta y sacarle el máximo rendimiento, eso es lo que lleva años haciendo Santi Serrano. Además de sus fotografías, Santi nos desveló (nº 6 de Flymage) el secreto de su mosca “Ipurdi”, tan apreciada entre los pescadores de competición.

Portada del artículo “Tierra del Fuego. Tierra de reos”Leonardo Ramírez

www.pescador.cl

Nuevo vídeo de pesca de Jon Huerga Landa

www.pescamosca.com

www.pescamosca.com

Nuevo vídeo de pesca de Jon Huerga Landa

Click

Para ver el vídeoPara ver el vídeo

Nuevos vídeos de pesca a mosca Flymage. Grabados en Full HDVea un avancePulse Play

Número #7 a partir del 1 de Junio

Pinche aquí para suscribirse gratuitamente a la revista Flymage y recibirá un email

cada vez que aparezca un nuevo número.

Síganos también a diario a través de nuestros blogs, pinchando aquí para el Español y aquí para el Inglés.

También puede seguirnos a través de:

Número #9 a partir del 1 de Octubre

Pinche aquí para suscribirse gratuitamente a la revista Flymage y recibirá un email

cada vez que aparezca un nuevo número.

Síganos también a diario a través de nuestros blogs, pinchando aquí para el Español y aquí para el Inglés.

También puede seguirnos a través de: