Regulación Ingesta alimentaria · PDF fileJournal Of Physiology And Biochemistry,...

Post on 25-Mar-2018

213 views 1 download

Transcript of Regulación Ingesta alimentaria · PDF fileJournal Of Physiology And Biochemistry,...

REGULACIÓN INGESTA ALIMENTARIA

¿IMPORTANTE?

a) la historia de exposición a factores de riesgo de tipo ambiental

b) variaciones individuales en un conjunto de genes relevantes

Existen más de 430 regiones cromosómicas que presentan variantes que podrían participar

en la regulación del peso corporal y en el desarrollo de obesidad

ACTORES

• SN central (hipotálamo) y autónomo

• neuropéptidos orexígenos

• neuropéptidos anorexígenos

• S. endócrino:

• Péptidos gastrointestinales (y adipocíticos) orexígenos

• Péptidos gastrointestinales (y adipocíticos) anorexígenos

Péptido = hormona

HIPOTÁLAMO

Saciedad

Quién lo afecta?

• Temperatura

• Nutrientes

• Metabolitos

Hambre

SN AUTÓNOMO

Noradrenalina: inhibe la actividad

gastrointestinal del músculo liso

(en receptor alfa)

Acetilcolina: estimula la actividad

gastrointestinal

SGI tiene un SN intrínseco: SN Entérico• plexo de Auerbach: contracción• plexo de Meissener: secreción

NEUROPÉPTIDOS

Neuropéptido orexígenos:

• Neuropéptido Y (NPY)

• Proteína rel. Con Agouti (AgRP)

• Hormona concentradora de melanina (MCH)

• Orexinas A y B

• Galanina

• Endocanabinoides

• Endorfinas

• Ácido γ-amino butírico (GABA)

Neuropéptido anorexígenos: Melanocortina (POMC) Transcrito regulado por cocaína y anfetamina (CART) Hormona estimulante de los melanocitos (MSH) Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Bombesina Colecistoquinina (CCK) Serotonina Citoquinas Noradrenalina (receptor B) TNF o caquectina

PÉPTIDOS GASTROINTESTINALES

Hormonas anorexígenas:• Insulina (páncreas)

• Péptido similar al glucagón (GLP-1)• Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP)

• Colecistocinina (CKK) (intestino)

• Leptina (adipocitos)• Amilina (páncreas)• Polipéptido pancreático (PPY)• Adiponectina (adipocitos)• Péptido tirosina tirosina (PYY) (colon)• Obestatina (estómago e intestino)• Oxintomodulina (Intestino distal colon)• Péptido liberador de gastrina (GRP)

Hormonas orexígenas:• Ghrelina (estómago)• Glucagón (páncreas)

Tejido adiposo es la de un órgano secretor, que envía y responde a diferentes señales que modulanel apetito, la sensibilidad a la insulina, el gasto energético, la inflamación y la inmunidad.

Orexígenos

Anorexígenos

PROFUNDICEMOS EN ALGUNAS HORMONAS

¿COMIDA ADICTIVA?

GHRELINA 28AA(OREXÍGENA)

• Producidas por células del estómago e intestino durante el

ayuno

• Su concentración disminuye ante la presencia de CHO y

CHON no así por la distención producida por la toma de agua.

• En OB no se observa la caída postprandial de los niveles de

ghrelina

Obestatina: Similar a Ghrelina, producida

por el mismo gen; pero ésta disminuye la

ingesta alimentaria.

LEPTINA(ANOREXÍGENA)

• Producida principalmente por los adipocitos (también

estómago, placenta, músculo, TAP?) donde la grasa

almacenada incrementa su liberación e informa al

hipotálamo que debe inhibir el apetito. Participa en procesos

de reproducción, inmunidad o angiogénesis y osteogénesis.

• Deficiencia genética de leptina causa OB (Gen ob/ob)

aunque en OB es más común la resistencia (Gen db/db).

HACER DIETA ME DA HAMBRE

• Su concentración disminuye abruptamente en regímeneshipocalóricos ocasionando un exacerbo del hambre.

• Leptina exógena ayuda al control de peso en OB suprimiendo el apetito (moderadamente) y mejora la resistencia a la insulina y las hiperlipidemias.

Disminuye

OTRAS ANOREXÍGENAS

Adiponectina

• Producida por adipocitos diferenciados, sus niveles estándisminuidos en OB y éstos aumentan al bajar de peso

• Adiponectina exógena provocó pérdida de peso en ratones (sinimportar su ingesta) aumentando su gasto energético yoxidación de los AG; aunque aumenta la resistencia a la insulina)

• Su déficit está asociado a mayor riesgo de ECV (aterosclerosis)

PYY (36aa)

• Relacionado con PPY (anorex.) y NPY (orex), producidoespecialmente por las células distales intestinales. Tras la ingesta(especialmente de grasas) es liberado de manera proporcionalal contenido energético de la comida. Reduce la ingesta acorto plazo y su deficiencia contribuye a la OB

LAS MÁS ADIPOKINAS MÁS NUEVAS

Visfatina (2007-2008-2013-2014)

• Producida por adipocitos. Está implicada en el metabolismo

lipídico y glucídico. Refuerza la acción hipoglucemiante de la

insulina. Su concentración está directamente relacionada

con niveles elevados de LDL y PCR.

Apelina

• Más abundante en endotelio que adipocitos. La expresión

génica de apelina en el tejido adiposo esta aumentada por

insulina y TNFα. Estimula secreción de CCK (anorexígena).

Mejora la sensibilidad a la insulina y reducehipertrigliceridemia. Su principal función es modular la PA y el

flujo sanguíneo.

¿QUÉ HACER?

• Inhiben formación/absorción de TAG

• Alteradores de ingesta alimentaria• Supresores del apetito

• Estimulan vías anorexígenas

• Suprimen vías orexígenas

• Potenciadores del gasto energético:• Agonistas de los receptores de hormonas tiroideas

• Análogos de la hormona del crecimiento

• Termogénicos

• Alteradores de la diferenciación del tejido blanco y pardo

¿MEDICAMENTOS?

¿CUESTIÓN DE ACTITUD?

• Impulsos hedónicos llevan a la hiperingesta

• Comportamientos aprendidos inciden en la saciedad

MEJORES OPCIONES: SANO ESTILO DE VIDA

• Ejercicio

• Dormir suficiente

• Dieta Saludable:

• Vegetales y frutas

• Fibra

• Agua

¿PREGUNTAS? ¿COMENTARIOS?

BIBLIOGRAFÍA

• Dwarkasing, J., Marks, D., Witkamp, R., & van Norren, K. (2015). Review: Hypothalamicinflammation and food intake regulation during chronic illness. Peptides.

• Galosi, R., Hajnal, A., Petyko, Z., Hartmann, G., Karadi, Z., & Lenard, L. (2015). The role ofcatecholamine innervation in the medial prefrontal cortex on the regulation of body weightand food intake. Behavioural Brain Research.

• Andreoli, M.F.; Stoker, C.; Rossetti, M.F.; Ramos, J.G., et al. (2015) Withdrawal of dietaryphytoestrogens in adult male rats affects hypothalamic regulation of food intake, inducesobesity and alters glucose metabolism. Molecular and Cellular Endocrinology.

• Macronutrientes, ingesta de alimentos y peso corporal : papel de la grasa. (2015). Nutriciónhospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral, (1), 46.

• Gao Y, Pan T, Wang C, Luo L. Impact of metformin treatment and swimming exercise on visfatinlevels in high-fat-induced obesity rats. Arquivos Brasileiros De Endocrinologia EMetabologia [serial online]. January 1, 2014;58(1):42-47

• Pérez-Echarri, N., Pérez-Matute, P., Martínez, J. A., Marti, A., & Moreno-Aliaga, M. J. (2005).Serum and gene expression levels of leptin and adiponectin in rats susceptible or resistant todiet-induced obesity. Journal Of Physiology And Biochemistry, 61(2), 333-342.

• Marti, A., Moreno-Aliago, M., Hebebrand, J., & Martinez, J. (2004). Genes, lifestylesand obesity. International Journal Of Obesity. 28 S29-S36.

• Perez-Matute, P., Marti, A., Martinez, J., & Moreno-Aliaga, M. (2003). Effects ofarachidonic acid on leptin secretion and expression in primary cultured ratadipocytes. Journal Of Physiology And Biochemistry, 59(3), 201-208.

• Palma, J., & Iriarte, J. (2012). Revisión: Regulación del apetito: basesneuroendocrinas e implicaciones clínicas. Medicina Clinica, 13970-75.

• Salvador, J., & Frühbeck, G. (2005). Regulation of food intake: A clinicalperspective. Endocrinologia Y Nutricion, 52(8), 404-430.

• Arias Horcajadas, F. (2008). Sistema cannabinoide y regulación de Ia conductaalimentaria. Adicciones, 20(2), 171.

• Loria Kohen, V. (2011). Una visión global de los factores que condicionan laingesta. Instrumentos de medida. Nutrición Hospitalaria: Organo Oficial De LaSociedad Española De Nutrición Parenteral Y Enteral, (2), 14.