REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN...

Post on 31-Oct-2019

0 views 0 download

Transcript of REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN...

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN

GÉNICA EN EUCARIONTES

• Darnell J, Lodish H & Baltimore D. (1988). Biología Molecular y Celular. Ed. Labor.

• Lewin B. (2000). Genes, VII. Oxford University Press.

• Nelson DL y Cox MM. (2000). Lehninger Principios de Bioquímica, 3ª ed. Ed. Omega.

1

2

Es muy bajo el número de casos

en los que la regulación de la

expresión de un gen se da por

“encendido o apagado” completo

3

CONTROL GÉNICO

• SEÑALES

• MECANISMOS

• NIVELES

4

5

SEÑALES

MOLÉCULAS MEDIADORAS:

• HORMONAS

• FACTORES DE CRECIMIENTO

• CITOQUINAS

6

7

SEÑALES

SEÑALES NUTRICIONALES Y

AMBIENTALES:

8

SEÑALES

CONTACTO INTERCELULAR

9

MECANISMOS

FACTORES DE CONTROL TRANSCRIPCIONAL

(UNIÓN AL ADN)

ESTRUCTURA DE LA CROMATINA

(CAMBIOS EN LA TOPOLOGÍA)

CASCADAS DE SEÑALIZACIÓN POR

FOSFORILACIÓN/ DESFOSFORILACIÓN

10

11

MECANISMOS

FACTORES DE CONTROL TRANSCRIPCIONAL

(UNIÓN AL ADN)

ESTRUCTURA DE LA CROMATINA

(CAMBIOS EN LA TOPOLOGÍA)

CASCADAS DE SEÑALIZACIÓN POR

FOSFORILACIÓN/ DESFOSFORILACIÓN

12

ESTRUCTURA DE LA

CROMATINA

Sitios de transcripción activa:

» Mayor sensibilidad a la ADNasa

» Los genes activos están inframetilados

13

MECANISMOS

FACTORES DE CONTROL TRANSCRIPCIONAL

(UNIÓN AL ADN)

ESTRUCTURA DE LA CROMATINA

(CAMBIOS EN LA TOPOLOGÍA)

CASCADAS DE SEÑALIZACIÓN POR

FOSFORILACIÓN/ DESFOSFORILACIÓN

14

NIVELES

TRANSCRIPCIÓN:

• PATRONES TEMPORALES

• ESPECIFICIDAD DE TEJIDO

• EUCARIONTES UNICELULARES

15

NIVELES

MADURACIÓN:

• MADURACIÓN DIFERENCIAL

• MADURACIÓN O ELIMINACIÓN

16

17

18

NIVELES

EN EL CITOPLASMA:

• Transporte

• Vida media

• Frecuencia de traducción del ARNm

19

VIDA MEDIA (ESTABILIZACIÓN

DIFERENCIAL):

20

TRADUCCIÓN DIFERENCIAL:

No se da la unión al ribosoma

No se da el inicio de la traducción

21

NIVELES

EN EL CITOPLASMA (2ª PARTE):

• Regulación postraduccional

» Estabilización diferencial

» Procesamiento o maduración alternativos

22

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

• Mathews CK, van Holde KE y Ahern KG. (2002). Bioquímica, 3ª Ed. Addison-Wesley.

23

RECEPTOR BETA-ADRENÉRGICO

24

• RECEPTOR

• PROTEÍNA G

• ADENILATO CICLASA

25

26

1. La unión extracelular de la hormona o del agonista a un receptor (β-

adrenérgico, en el ejemplo) causa un cambio conformacional en el receptor

que estimula su interacción con una molécula próxima de Gs.

2. Este hecho estimula el intercambio de GDP por GTP en Gs, lo que se ve

facilitado por proteínas llamadas GEF (por guanine nucleotide exchange

factors).

3. Gs se convierte de esta forma en una proteína que activa a la adenilato

ciclasa, produciendo AMP cíclico a partir del ATP.

4. Esto trae consigo la activación de la protein kinasa dependiente de AMPc

(protein kinasa A), que fosforila ciertas proteína diana (por ejemplo, la

fosforilasa b kinasa en células que activan la glucogenolísis).

5. La fosforilación de dichas enzimas se traduce en la estimulación o inhibición

de las reacciones metabólicas.

27

28

29

• GMPc

• Ca++-Calmodulina

Otros segundos mensajeros

30

31

1. Epidermal growth factor (EGF)

2. Platelet-derived growth factor (PDGF)

3. Colony-stimulating factor 1 (CSF-1)

4. Fibroblast growth factor (FGF)

5. Insulin-like growth factor 1 (IGF-1)

RECEPTOR DE INSULINA

• Tirosin-kinasa en el propio receptor

• Similar a :

32

33

RECEPTOR DE HORMONAS ESTEROIDEAS

34

35