Refuerzo de las comunidades vulnerables en Argentina ...Etapa 1 Taller1 Buenos Aires (26-31 Ago...

Post on 11-Sep-2020

2 views 0 download

Transcript of Refuerzo de las comunidades vulnerables en Argentina ...Etapa 1 Taller1 Buenos Aires (26-31 Ago...

Refuerzo de las comunidades vulnerables en Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay

Dr. Pablo Juliano| Food and Nutrition Flagship

12 de Noviembre 2014

PUBLIC SECTOR LINKAGES PROGRAM

Resumen del proyecto

Resumen

• Antecedentes – subutilización del lactosuero de quesería

• Colaboración conjunta entre 5 países

– Concepto del proyecto

– Objetivo del proyecto

– Actividades del proyecto y entregables

– Metodología de trabajo

– Resultados

– Perspectivas

2 | AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 2014

La utilización del lactosuero de quesería de pequeños productores queseros– “un problema”

• > 50% de la queserías sudamericana son pequeñas y medianas (<10.000 L de leche por día)

– Esto produce un total de 8.400 millones L de lactosuero por año

– El lactosuero es desechado o utilizado para alimentación animal (bajo valor agregado)

• Muchas pequeñas queseras no tienen la capacidad para la preservación o reutilización del lactosuero

• No existen directivas medioambientales claras respecto al control de los desechos del suero al medioambiente

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 20143 |

• Muchas pequeñas queserías están distribuidas entre comunidades rurales poco desarrolladas.

– Argentina y Uruguay: Provincias centrales

– Brasil: Estados al sur y suroeste• 26.000 toneladas de suero en polvo es IMPORTADO por año

(equivalente a 442 millones L de lactosuero liquido)

– Colombia: regiones del centro y norte• Han sido afectadas por tormentas durante el invierno durante el 2010

reduciendo >85% la producción láctea – la utilización del lactosuero es también importante

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 20144 |

La utilización del lactosuero de quesería de pequeños productores queseros– “un problema”

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 20145 |

La utilización del lactosuero de quesería de pequeños productores queseros– “un problema”

País Lactosuero generado

(millones de litros por año)

Lactouero a alimentación

animal o efluente de

pymes/artesanal

(%)

Argentina 4.015 estimado 55%

Brasil 10.500 estimado 49%

Colombia 2.033 estimado 70%

Uruguay 625 estimado 20%

El poder contaminante del lactosuero

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 20146 |

DBO: 30.000 – 50.000 ppmDQO: 60.000 – 80.000 ppm

González Siso, M. I. (1996) The biotechnological utilization of whey: a review. Biosource Technology 57:1-11.

Producción quesera procesa 450.000 L/día

400.000 L suero/día

Contaminación producida por aprox. 200.000 de personas (h.e.)

Recuperación del lactosuero: El potencialComposición del lactosuero de queso Gouda

Source Dr J N de Wit Lectures Handbook on Whey and Whey Products 2001

Cheese Whey

Water (935 g/l) Total Solids (65 g/L)

Milk FatTriglycerides (0.25 g/L)Diglycerides (0.05 g/l)Fatty Acids (0.05 g/l)Phospholipids (0.15 g/l)

CarbohydratesLactose (47 g/l)

ProteinsΒ-lactoglobulin (3.0 g/l)α-lactalbumin (1.2 g/l)

Serum albumin (0.4g/l)

Immunoglobulin-G (0.7g/l)

Proteose Peptone (0.6g/l)

Other Proteins (0.3 g/l)

MineralsCalcium (0.6g/l)Magnesium (0.1 g/l)

Phosphorous (0.7g/l)

Potassium (1.5 g/l)

Chloride (1.1 g/l)

Sodium (0.5 g/l)

NPNUrea (80 mg/l)Amino acids (25 mg/l)Cholin (15 mg/l)Orotic acid (12 mg/l)

VitaminsVitamin B5 (4 mg/l)Vitamin B2 (1.5 mg/l)Vitamin C (1.5 mg/l)Vitamin B6 (0.5 mg/l)

Trace ElementsZinc (1.5 mg/l)Iron (0.6 mg/l)Iodine (0.5 mg/l)Copper (0.2 mg/l)

Minor ProteinsImmunoglobulin-G (50 mg/l)Lactoferrin (45 mg/l)

Lactoperoxidase 25 mg/l)

Lysozyme (2 mg/l)

7 | AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 2014

Utilización del lactosuero– La solución

• Agregado de valor al suero a través de la identificación de las oportunidades de procesamiento

– Desarrollo de una cadena de abastecimiento

– Identificación de los grupos queseros

– Diferenciación entre los distintos tipos de suero: Suero utilizable y suero no utilizable

– Un ejemplo de utilización a través del procesamiento con membranas

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 20148 |

Nutricion de bajo costo Bio-fuelsIngredientes de bajo costo

Colaboración conjunta– 5 países

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 20149 |

Sponsor Iniciadores

Colaboradores

Actividades del proyecto

Milestone

Etapa 1: Mision de Diagnostico para el analisis de la problematica (Taller 1 – Agosto 2013)

Etapa 2: Aprendiendo de las capacidades Australianas (Taller 2 – Marzo 2014)

Etapa 3: Pasantias en Australia (Marzo – Abril 2014)

Etapa 4: Pasantías del CSIRO en países socios (Octubre 2014 – Dic 2014)

Etapa 5: Ejercicios de monitoreo para la continuación del proyecto (Dic 2014-May 2015)

Etapa 6: Informe sobre finalización de las actividades (Jun 2015)

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201410 |

Colaboración entre multiples organizaciones

Taller Internacional sobre suero de quesería, Agosto 27-29 de 2013, Buenos Aires, Argentina

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201411 |

Colaboración entre multiples organizaciones

Taller Internacional sobre lactosuero de quesería, Marzo 17-19, 2014, Melbourne, Australia

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201412 |

Colaboradoresinvitados

Colaboración entre multiples organizaciones

Miniforo CYTED - Estrategias Innovadoras de Agregado de Valor al Suero de Quesería, Octubre 24-25, 2014, Montevideo, Uruguay

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201413 |

Apoyan

Actividades del Proyecto

• Identificación de las regiones de producción láctea

• Identificación de las zonas de elaboración de quesos• cantidad

• tipo

• Documentación de la producción de suero y su uso

• Identificación de las regiones foco para el estudio

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201414 |

Información básica necesaria para el modelo de toma de decisión Los grupos trabajaran de acuerdo al uso del suero

15 | AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 2014

Equipo 1

Equipo 5

Equipo 3 Equipo 4

El desarrollo de la cadena de suministro del lactosuero (transporte, ubicación de las plantas)

• Rodolfo G-F(cord, CSIRO)•Osmar VdSF (U Minas Gerais)•Sergio H (INTI)•Pedro V (CNL)

Alimentación animal/biogas/biomasa

•Juan Di R (cord, INTI)•Yesid A (Corpoica)•Clara G (U Libre)•Laura C (INTI)

Desarrollo de productos a base de lactosuero (consumo final)

•Laura C (coord., INTI)•Carlos N (U Nacional)•Caroline M (Embrapa)•Santiago J (UITA)•Ana Cristina R (Embrapa)•Mary Ann A (CSIRO)

Opciones para el procesamiento del lactosuero y requerimientos (Ingredientes)

•C. Mattos (coord., cons)•Jose Uriel S (U Nal)•Andre dSD (Embrapa)•Marcelo G. (INTI)•Amauri R. (Embrapa)•Phil C. (CSIRO)

Como se integrarán las opciones (incluyendo información de costos) a la herramienta de toma de toma de decisión?

Macroeconomía y aspectos socialesIlba BC (U Libre)Tomas L (UITA)

Rosangela Z (Embrapa)Pablo J (CSIRO)

Equipo 2

Metodología – Modelo y recomendaciones

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201416 |

Identificación del grupo quesero

Clasificación de los productores

quesero de acuerdo

a las características del lactosuero

Arboles de decisión

Clasificación en subgrupos

Volumen de suero producido por díaTipo de suero (dulce, acido, salado)Calidad de suero (de estar disponible)Otros criterios

Productos convencionales y nuevos a base de

suero(Diseño de planta de

procesamiento y costos de manufactura

Optimización de la ubicación de las plantasOptimización de la distribución del sueroTecnología o software para la selección de productos

Opciones optimas

económicas para los sub-

grupos

Modelo económico para

el desarrollo regional

*potencialesinteresados

Optimización de la cadena de abastecimiento

Resultados esperados

Resultado esperado

Etapa 1 Taller1 Buenos Aires (26-31 Ago 2013)Informe Económico Preliminar (A presentar en Oct 2013)(Considerando futuros socios)

Etapa 2 Taller 2 Australia (11- 14 Mar 2014)Manual (A presentar el 30 Junio 2014)

Etapa 3 Desarrollo del modelo de toma decisión y costosSelección de productos de bajo costo y alto valor nutricional (accesibles a las poblaciones mas desfavorecidas)1st Informe para AusAID (A presentar el 30 Junio 2014)

Etapa 4 Recomendaciones para el agregado de valor ala cadena del lactosuero en regiones queseras seleccionados Recomendaciones para potenciales desarrollo de negocios (oportunidades para todos)

Etapa 5 Informe de evaluación del proyecto Propuestas para la continuación del proyecto (Interacciones con los posibles usuarios)

Etapa 6 Informe Final para AusAID (A presentar el 30 Junio 2015) – FINALIZACION DEL PROYECTO

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201417 |

Considerando los márgenes de retornoEjemplo en la producción de lactosuero en polvo desmineralizado WPD40 • Costo de la materia prima : Hemisferio Sur< Hemisferio Norte (Ventaja

competitiva y una mejor respuesta a los aumentos de precio)

• Considerando un horizonte de 5 años en la demanda de suero

Pre-Concentrado (nano filtración) US$ 200/ton sólidos

Secado US$ 500/ton sólidos

Costos indirectos US$ 200/ton sólidos

Costos operativos (incl. refrig.) US$ 100/ton sólidos

Costos TOTALES US$ 1000/ton sólidos

Precio WPD40 (premium) US$1500/ton sólidos

(Se proyecta que en los próximos 10 años permanecerá estable o aumentará)

Se deberán considerar aumentos en los costos energéticos

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201418 |

MARGEN APROXUS$ 500/ton sólidos

Escenarios para el agregado de valor al lactosuero Suero total disponible en clúster quesero

>350 kL/d Centro de acopio (pre concentrado) + secado

>50 kL/d Pre-concentrado

• Único Centro de acopio productos de consumo

• Múltiples centros productos de consumo + secado (mas de una planta de secado podría aparecer en el clúster)

• Consideración de la capacidad ociosa pre-existente de plantas cercanas

<50 kL/d Productos de consumo

<<50 kL/d Biogás, alimentación animal (liquido, mixto, biomasa)

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201419 |

Modelos de decisión económica

Modelos que combinan la logística de transporte, la recolección de suero y

componentes del procesamiento

• Ejemplo: maximización del agregado de valor a través de• Ubicación de los centros de acopio y

plantas de tratamiento/procesamiento de suero

• Plantas con capacidad ociosa

• Tipos de suero (dulce, acido, ricota, salado)

• Combinación de opciones de equipamiento

– Equipamiento nuevo o usado?

• Las rutas mas económicamente rentables

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201420 |

Modelo

Análisis de la cadena de abastecimiento del suero Modelo económicoEstudio de caso en Minas Gerais, Brasil

Grupos de productores queseros en 52 municipios, 10 de los cuales son candidatos : 702 kL/día

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201421 |

6 centros de acopio y planta de concentrado (200 ton concentrado/día)1 planta de secado

Ejemplo de una cadena de abastecimiento del modelo Estudio de caso en Minas Gerais, Brasil

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201422 |

• Asesoramiento Financiero (por año )• Ingreso ($8.8 M); Inversión ($1.3M); Operation ($6M); transporte al centro

de acopio ($0.8); transporte a la planta ($0.3); escenarios RSI

Plant

Collection centre

Ejemplo de una cadena de abastecimiento del modelo Estudio de caso en Minas Gerais, Brasil

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201423 |

• Selección del equipamiento • Construcción $3.4M planta de secado y $0.2M Planta de concentrado en

puntos seleccionados

• Escenarios para equipamiento nuevo o usado

Planta

Centro de acopio

Resumen

• Se están estudiando otro tipo de escenarios posibles en la cadena de industrialización del lactosuero , existiendo un amplio espectro de productos … • Bebidas no fermentadas (Brasil)

• Bebidas fermentadas (Argentina, Colombia, Uruguay)

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201424 |

Retos a considerar para la mejor utilización del lactosuero

• Cambio de mentalidad : Suero ≠ Desperdicio

• Calidad del suero

• Acceso a tecnologías para el agregado de valor

• Preservación del medio ambiente

• Barreras para lograr soluciones asociativas entre pymes queseras para formar clúster asociado

• Financiamiento

25 | AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 2014

Visión Colombiana• Colaboración multilateral

Desarrollo de proyectos de regalías:

“Estrategias de valor agregado de la quesería y el lactosuero en Colombia”

• Participación de las gobernaciones de las cuencas lecheras

– Zona Caribe seco• Secretaria de Agricultura; Secretaria de Desarrollo Económico; Secretaria de Salud; Mesa regional de

competitividad

• Cámaras de comercio (Barranquilla, Valledupar y mas)

• Industria: Coolechera y otras cooperativas lecheras de pequeños productores

– Zona central

• Ministerio de Agricultura; Ministerio de Salud; Ministerio de Comercio

• Ejecutores• Universidad Libre

• Universidad Nacional de Colombia (Laboratorio de lácteos sede Medellín/ sede Bogotá ICTA)

• Corpoica

• Colaboración internacional • CSIRO (Australia)

• INTI (Argentina)

• Carlos Mattos (Uruguay)

• Extensión a la Red del Lactosuero AusAID (EMBRAPA; UITA; otros países a sumarse)

• Proyecto CONICYT

AusAID PSLP | Reinforcing disadvantaged communities | 12 de Noviembre de 201426 |

GraciasCSIRO Food and Nutrition FlagshipPablo JulianoResearch Project Leader

t +61 3 9731 3276e pablo.juliano@csiro.au