Proyecto de marketing yogurt de capuli

Post on 22-Feb-2017

418 views 0 download

Transcript of Proyecto de marketing yogurt de capuli

Universidad Nacional de CajamarcaFacultad de Ciencias Económicas Contables y

AdministrativasEscuela Académico Profesional de Contabilidad

Presentado por : CARUAJULCA TIGLLA, Alex

SALINAS NOLASCO, Emilio

Docente : VÁSQUEZ JARAMILLO, Jaime

MISIÓN 

Ser una empresa dedicada a la elaboración y distribución de yogurt de capulí, con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes; procurando ofrecer un producto de calidad y precio accesible que nos permita llegar de forma eficiente al mercado cajamarquino, aportando valor nutricional, sabor natural y exótico.

VISIÓN 

Ser reconocidos para el año 2018 por nuestro producto como los de más alta calidad, innovación y precio justo. Además, consolidarnos como la empresa de mayor competitividad y sostenibilidad dentro del mercado permitiéndonos desarrollar una eficiente red de operaciones y distribuidores que permitan a la empresa expandirse a nivel nacional e incluso internacional, con un excelente equipo de trabajo, comprometidos a brindar mayor calidad y servicio para la satisfacción a todos nuestros clientes.

Respeto

Es la base fundamental

de toda relación con

nuestro público.

VALORES

Excelencia

En productos, calidad de

servicios, procesos, ambiente

laboral y relaciones con el

entorno comercial, social y

ambiental.

Competitividad

Fundamentada en la

investigación, innovación,

perseverancia, mejoramiento

continuo y el trabajo en

equipo.

Compromiso

Con nuestros socios,

distribuidores, cliente final,

cliente interno y con el

medio ambiente. Verdad y Honradez:

Ya que será la herramienta

que le proyectará confianza a

nuestro cliente.

Lealtad

Hacia nuestro negocio y

nuestros clientes, ya que

nos permitirá sustentar

el crecimiento.

OBJETIVOSOBJETIVOS GENERALES  Analizar interna y externamente la empresa.

Ser líderes dentro de los mercados, sobre todo generando buenas expectativas en nuestros clientes por el nuevo lanzamiento de nuestro producto.

Incrementar la oferta y el consumo de nuestro producto a través de una fuente motivadora como son las publicidades para generar mayor venta.

Elaborar el producto con las características establecidas y con un envase adecuado que permita el consumo en cualquier lugar.

Identificar propiedades nutricionales del yogurt de capulí

Proponer un producto innovador como el yogurt de capulí a la industria de lácteos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSAnalizar las capacidades de nuestros trabajadores para dar un mejor servicio a nuestros clientes.En el aspecto externo sería necesario una encuesta para tener en cuenta la opinión de nuestros consumidores y así mejorar nuestra empresa.Darle un valor agregado a nuestro producto.

Emitir volantes para generar mayor venta del producto.

Identificar la oferta y la demanda.

Reconocer los procesos de producción.

Analizar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.

Experimentar a través de la práctica de valores nutricionales del capulí.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Lograr un posicionamiento gradual dentro del mercado, generando alianzas estratégicas con proveedores y empresas que nos permitan poder desarrollar nuestro plan de negocios.Brindar un servicio de estacionamiento a nuestros clientes que visitan nuestra empresa.Incorporar permanentemente nuevas tecnologías en los procesos productivos.Estar ubicados en un lugar estratégico es decir cerca de la plaza de armas de Cajamarca para tener más clientes.

OBJETIVOS OPERACIONALES

Poseer el apoyo de nuestros proveedores para garantizarle la buena calidad de los productos al consumidor.

Dar muestras de educación y buen servicio al consumidor.

Desarrollar y capacitar a nuestro personal, potenciando los valores de profesionalismo, calidad y servicio.

OBJETIVOS TÁCTICOS

Ofrecerle al consumidor una buena calidad en nuestro producto para que Cajamarca conozca nuestros productos.Hacer encuesta para saber si el consumidor se encuentra satisfecho con los productos.

Trabajar de la mano con otras empresas que también se encuentren ubicadas en nuestro sector (alimenticio), para mostrar al cliente que somos una empresa competidora en el mercado.

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

• Personal capacitado para la venta de nuestro producto.• Local propio y ubicación estratégica de nuestra empresa ,estando

esta ubicada cerca de la plaza de armas de Cajamarca• La empresa cuenta con publicidad en volantes, redes sociales,

página web y radio para promocionar nuestro productos..• Producción propia de recetas para la elaboración de nuestro producto • Armonía y coordinación entre los socios.

OPORTUNIDADES

• Aprovechar las fallas que deja la competencia en el mercado • Desarrollo en el mercado local implementando mas puntos de venta.• Aumento de los niños por vuelta a clase.• Aprovechar la temporada de capulí en la sierra.

DEBILIDADES

•Ser una empresa nueva en el mercado ,ya que al inicio habrá pocos clientes.

•Falta de capital para incrementar la produccion.•No contar con un vehiculo para realizar delibery .•Falta de Tecnología .•Escasez de materia prima en invierno.

AMENAZAS• Ofertas de la competencia en busca de ganar demanda de los

clientes. • Problemas externos no controlables: como la inflación, inestabilidad

política y económica. • Entrada de nuevas empresas al mercado y que estas tengan mejores

estrategias que nuestra empresa.

MATRIZ FODA FORTALEZAS1. Personal competitivo.2. Buena capacitación de

personal.3. Recetas propias en la

elaboración de nuestro producto.

4. Publicidad.

DEBILIDADES1. Poca producción cuando la

temperatura es alta.2. Falta de tecnología.3. Falta de un vehículo para

delivery.

 OPORTUNIDADES a. Fallas de la

competencia. b. Mayor productividad

en días festivos.

ESTRATEGIAS FO 1,2(a) Aprovechar la

competitividad y capacitación del personal para superar la competencia.

3,4(b) Innovar en las recetas del producto aprovechando la publicidad en días festivos.

ESTRATEGIAS DO 3(a) superar a la competencia,

maximizar ventas y comprar un vehículo.

1(b) aprovechar la venta en días festivos para contrarrestar los ingresos en temporadas de temperatura alta.

 AMENAZAS a. Entrada de nuevas

empresas al mercado (competencia).

 b. Escasez de materia

prima.

ESTRATEGIAS FA 1,2(b) Personal competitivo y

capacitado para controlar la materia prima.

3,4(a) Publicidad eficaz de nuestro producto para la entrada de nuevas empresas.

ESTRATEGIAS DA 2,3(a) Realizar actividades

coordinadas que permitan incrementar la tecnología y superar a las demás empresas del mismo sector.

1(b) Almacenar la materia prima en cantidades moderadas para evitar un déficit.

DESCRIPCIÓN DEL YOGURT DE CAPULÍ

También cuenta con un envase con figuras de héroes de ciencia ficción y que conserve la mayor cantidad de propiedades del capulí para que se bien acogido y más aún que no atente con la salud del niño Y por último la elaboración del yogurt de capulí esta echa con los mejores estándares de salubridad.

El yogurt de capulí es un alimento complementario a las comidas diarias es por eso que esta echa con la mejor selección de capulíes, para que sea un buen complemento alimenticio para los niños ya que tiene grandes propiedades diuréticas, sedativas y antirreumáticas.

INSUMOS:Costos para 1 litro de Yogurt

Insumo Cantidad

Descripción Costo

Leche fresca

1 lt Se utiliza leche fresca, descremada de vaca (leche normal en tarro o caja)

S/1.50

Leche en polvo

50 gr/1lt

Se utiliza este insumo para corregir su densidad

S/0.70

Edulcorantes

90 gr/1lt

El edulcorante más usado es la sacarosa (azúcar común) pero también puede emplearse miel de abeja, jarabe de maíz o edulcorantes no calóricos, como el aspartame

S/0.20

Cultivo de yogurt

20 gr/1lt

Cultivo comercial constituidos por cepas de bacterias Lactobacillus vulgaricus y el Streptococcus thermophilus. (Esto se encuentra en las tiendas de alimentos naturales, se pide como “cultivo de yogurt”; es yogurt ya preparado, pero sin azúcar, de color blanco y textura aflanada.

S/0.50

Fruta 50 gr/1lt

Vamos a utilizar la fruta denominada Capulí S/0.60

• MATERIALES:• - Cocina• - Ollas• - Coladores• - Jarra graduada • - Envases.• INSTRUMENTOS

:• - Balanza• - Densímetro• - Termómetro

PRECIO DEL YOGURT DE CAPULÍ

• Según el costo del yogurt de capulí de un litro es de S/. 3.50 en insumos más S/. 0.30 en materiales e instrumentos más un 20% de ganancia da un precio de S/. 4.50.

• Según el costo del yogurt de capulí de medio litro es de S/. 1.50 en in sumos más S/. 0.20 en materiales e instrumentos más un 20% de ganancia da un precio de S/. 2.00.

IDEAS DE MARKETINGANALÍTICO

• Nuestro producto es bueno para los niños porque nuestra fruta contiene propiedades diuréticas, sedativas y antirreumáticas

• Permanente seguimiento a la producción para que este siempre de acuerdo con las normas de salubridad.

• Supervisar los insumos para que sean de la mejor calidad.

CREATIVO• Nuestro producto usara la menor

cantidad de insumos químicos para que sea lo más natural posible para la mejor nutrición de los niños.

• Para la mejor atracción de los niños el empaque tendrá un diseño de figuras de acción

• También vendrá con stickers culturales.

ADMINISTRATIVO • Se harán convenios con los

proveedores para poder bajar los costos del producto para así ofrecer más ofertas.

• Se distribuirá directamente con los quioscos y bodegas para poder mantener precios comunes.

SOCIAL• Nuestro empaque tendrá una

imagen alusiva al medio ambiente para concientizar al medio ambiente.

• Para el cuidado del medio ambiente nuestro empaque será reciclable

ENCUESTA

1. ¿Consume usted yogurt?

90%

10%

CONSUMO

SINO

Según la encuesta realizada, el 90%de los encuestados afirmaron que si consumen yogurt, mientras que el 10% de los encuestados afirmaron que no lo consumen.

2. ¿Con que frecuencia consume usted el producto mencionado anteriormente?

11%

22%

50%

17%

FRECUENCIA DE CONSUMO UNA VEZ AL DIA

UNA VEZ A LA SE-MANADOS VESES A LA SEMANACADA 15 DIAS

Según la encuesta realizada, el 11% de los encuestados afirmaron que consumen yogurt una vez al día, el 22% de los encuestados afirmaron que lo consumen una vez a la semana, el 50% de los encuestados afirmaron que lo consumen dos veces a la semana, por último, en un 17% de los encuestados afirmaron que lo consumen cada quince días.

3. ¿De qué sabores prefiere?

22%

28%33%

17%

SABORES

DURAZNOLÚCUMAFRESAOTROS

Según la encuesta realizada, el 22% de los encuestados afirmaron que el sabor que más prefieren es de durazno, el 28% de los encuestados afirmaran que más prefieren de lúcuma, el 33% de los encuestados prefieren de fresa mientras que el 17% prefiere de otros sabores.

4. ¿Qué aspectos tiene en cuenta usted al comprar yogurt?

22%

39%17%

11%11%

ASPECTOS AL COMPRAR

SABOR PRECIOPRESENTACIÓN VALOR NU-

TRICIONALOTROS

Según la encuesta realizada, el 22% de los encuestados afirmaron que el aspecto que tienen en cuenta al comprar el producto es el sabor, el 39% de los encuestados antepone el precio, el 17% de los encuestados antepone la presentación, el 11% de los encuestados antepone el valor nutricional, mientras que el 11% de los encuestados anteponen otros aspectos.

5. ¿Cuánto paga generalmente por cada yogurt que consume de 100, 250, 500 ml y de un litro?

11%

22%

39%

28%

PRECIO

0.512.54.5

Según la encuesta realizada, el 11% de los encuestados afirmaron que el precio que estarían dispuestos a pagar es de s/. 0.50, el 22% de los encuestados afirmaron que pagarían hasta s/. 1.00, el 39% de los encuestados afirmaron pagarían hasta s/. 2.50, el 28% de los encuestados afirmaron que pagarían hasta s/. 4.50.

6. ¿Dónde compra generalmente el producto mencionado anteriormente?

28%

22%28%

17%6%

LUGAR DE COMPRATIENDAS DE LACTEOSMERCADOSBODEGAS SERCANASQUIOSCOSOTROS

Según la encuesta realizada, el 28% de los encuestados afirmó que normalmente adquiere el producto en tiendas de lácteos, el 22% de los encuestados afirmo que lo adquiere en mercados, el 28% de los encuestados afirmo que lo adquiere en bodegas cercanas, el 17% de los encuestados afirmo que lo adquiere en quioscos, mientras que el 5% de los encuestados afirmo que lo adquiere en otros establecimientos.

7. Nuestra propuesta es elaborar un yogurt a base de capulí, ¿estaría dispuesto a adquirirlo?

89%

11%

ADQUISICIÓN DEL PRODUCTO

SINO

Según la encuesta realizada, el 9% de los encuestados afirmaron que si estarían dispuestos a adquirir el yogur de capulí, mientras que el 11% de los encuestados afirmaron que no estarían dispuestos adquirir el producto.

8. ¿Qué precio estaría dispuesto(a) a pagar por el yogurt de capulí de 100, 250, 500 ml y de un litro?

6%

35%

41%

18%

PRECIO

0.512.54.5

Según la encuesta realizada, el 6% de los encuestados afirmaron que pagaría hasta s/. 0.50, el 35% de los encuestados afirmaron que pagaría hasta s/. 1.00, el 41% de los encuestados afirmaron que pagaría hasta s/. 2.50, mientras que el 18% de los encuestados afirmaron que pagaría hasta s/. 4.50.

9. ¿En qué medios de comunicación desearía enterarse más acerca de nuestro producto y su diferente gama de presentaciones?

35%

41%

6%12%6%

PUBLICIDADTELEVICIÓNINTERNETPERIODICO Y REVISTARADIOOTROS

Según la encuesta realizada, el 35% de los encuestados afirmaron que quisieran informarse acerca del producto por medio de televisión, el 41% de los encuestados afirmaron que quisieran informarse del producto por medio de internet, el 6% de los encuestados afirmaron que quisieran informarse del producto por medio de periódicos y revistas, el 12% de los encuestados afirmaron que quisieran informarse del producto por medio de radio, mientras que el 6% de los encuestados afirmaron que quisieran informarse del producto por medio de otros medios de comunicación.

10. Le parece atractivo el nombre de nuestro producto “fruitée“.

88%

12%

NOMBRE DEL PRODUCTO

SINO

Según la encuesta realizada, el 88% de los encuestados afirmaron que si estaban de acuerdo con el nombre del producto, mientras el 12% de los encuestados afirmaron que no estaban de acuerdo con el nombre del producto.

ORGANIGRAMAGERENTE

Emilio Salinas

CONTABILIDAD

Alex Caruajulca

PRODUCCIONGeovanny

Chávez

ASISTENTEKatia Chilon

VENTASEmilio Salinas

LOGISTICABrayan Urbano

MARKETINGBrayan Urbano

SECRETARIOAlex

Caruajulca

1. GERENTE

Emilio Salinas Nolasco se encargará de guiar, motivar y

remunerar a los colaboradores para llegar un mejor producto a

los clientes, también es el que funda la empresa legalmente,

supervisarla, pagar los respectivos impuestos y por ultimo llevarla

al éxito.

2. SECRETARIO

Alex Caruajulca Tiglla se encargará del apoyo del gerente como

recibir y enviar documentos, realizar su agenda y asistir en sus

reuniones para que el gerente pueda realizar sus labores de la

mejor manera. 

3. CONTABILIDAD

Alex Caruajulca Tiglla se encargará de los registros contables de

los costos, ingresos y gastos de la empresa como también de

elaborar la planilla de los colaboradores y de calcular los tributos

a pagar.

4. PRODUCCIÓN

Geovanny Chávez Torivio se encargará del proceso de elaboración del yogurt siguiendo todas las normas

de salubridad según el certificado de ISO para que el producto llegue al consumidor de la mejor calidad.

5. ASISTENTE DE PRODUCCIÓN

Katia Chilon Boñon será la encargada de asistir a la señora en todo lo referente a la producción, así como

también del empaquetado del producto.

6. VENTAS

Emilio Salinas Nolasco será el encargado de realizar las ventas, así como también del traslado de la

mercadería a los diferentes quioscos, bodegas, etc.

7. LOGÍSTICA

Brayan Urbano Gonzales es el encargado de proveer los insumos para la producción de yogurt, así como

también el control de calidad de los mismos para que el producto sea de la mejor calidad.

8. MARKETING

Brayan Urbano Gonzales es el encargado de elaborar el plan de marketing para hacer llegar el producto

a los consumidores en el quinde, real plaza, plaza de armas y la recolecta.

CONCLUSIONES

El 90% de las personas encuestadas consumen yogurt.

El 50% de las personas encuestadas afirmaron que consumen mínimo dos veces a la semana.

Las personas encuestadas prefieren más la lúcuma en un28% y fresa en un 33%.

Las personas encuestadas refieren que para adquirir un producto tienen en cuenta más el precio

en un 39% y lo que menos tienen en cuenta es el valor nutricional entre otros.

Las personas encuestadas refieren que prefieren consumir más en un 39% los de medio litro a s/.

2.50.

Las personas refieren que el lugar que mayormente adquieren el producto es en las tiendas de

lácteos y bodegas cercanas en un 28% cada uno.

Las personas encuestadas refieren que si estarían dispuestos a adquirir el yogurt de capulí en un

89%.

Las personas encuestadas refieren que la mejor manera para enterarse del yogurt de capulí es

por medio del internet en un 41%.

Las personas encuestadas si prefieren en nombre del yogurt de capulí que es fruitée en un 88%.