Presentación de PowerPoint - COLIByAcolibya.com/descargas/RMC-online-CLASE01.pdf · 2011. 5....

Post on 20-May-2021

3 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - COLIByAcolibya.com/descargas/RMC-online-CLASE01.pdf · 2011. 5....

Resonancia cardiaca

Resonancia cardiaca

1. Morfología

2. Función

3. Marcación segmentaría

4. Cuantificación de flujo

5. Perfusión

6. Realce tardío

7. Angiografía coronaria

Resonadores

Equipo RM 1,5 Tesla.

Equipo RM 1,5 Tesla.Señales de

monitoreo

Equipo RM 1,5 Tesla.Señales de

monitoreo

Consola de adquisición estudio

Equipo RM 1,5 Tesla.

Antenas - Bobinas

8 elementos

Señales de

monitoreo

4 elementos

Consola de adquisición estudio

Equipo RM 1,5 Tesla.

Software Post - procesamiento

Antenas - Bobinas

8 elementos

Señales de

monitoreo

4 elementos

Consola de adquisición estudio

Equipo RM 1,5 Tesla.

Software Post - procesamiento

Antenas - Bobinas

8 elementos

Señales de

monitoreo

4 elementos

Consola de adquisición estudio

Equipo RM 1,5 Tesla.

Software Post - procesamiento

Antenas - Bobinas

8 elementos

Señales de

monitoreo

4 elementos

Consola de adquisición estudio

Equipo RM 1,5 Tesla.

Software Post - procesamiento

Antenas - Bobinas

8 elementos

Señales de

monitoreo

4 elementos

Consola de adquisición estudio

Antenas

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Contraindicaciones

para un estudio RM.

Perjudicial para el

paciente.

Perjudicial para la

calidad del estudio.

(elementos metálicos).

PLANOS ORTOGONALES

Axial

Sagital

Coronal

ANATOMIA: Cuatro cámaras.

ANATOMIA: Cuatro cámaras.

ANATOMIA: Dos cámaras (eje largo).

ANATOMIA: Dos cámaras (eje largo).

ANATOMIA: Eje Corto.

ANATOMIA: Eje Corto.

Apical

Medial

Basal

ANATOMIA: Tres cámaras.

ANATOMIA: Tres cámaras.

Sincronización cardiaca

Sincronización: objetivos

• Supresión de artefactos causados por

movimientos del corazón

• Supresión de artefactos causados por flujo

sanguíneo o LCR

• Imágenes del corazón en diferentes fases

del ciclo cardiaco.

Electrodos

• Electrodos compatibles

• Fecha de caducidad

• Contacto eléctrico defectuoso

Tipos de sincronización

• Sincronismo prospectivo

• Sincronismo retrospectivo

Gating Respiratorio FuelleGating Cardiaco ECG

Gating Cardiaco Periférico (GP)

Navegador Virtual

4 d

eriv

acio

nes

3 d

eriv

acio

nes

Electrodos RM

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Gel AbrasivoElectrodos Posteriores

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Electrodos AnterioresGel Abrasivo

Sincronización cardiaca

Forma de onda ECG

Mapa de actividad eléctrica

Sístole : contracción cardiaca.

Diástole : relajación cardiaca.

Importante: identificar onda P, complejo QRS y onda T.

60 %40 %

Forma de onda ECG

Onda P: representa la despolarización de la aurícula y provoca la sístole de la aurícula.

Forma de onda ECG

Onda P: representa la despolarización de la aurícula y provoca la sístole de la aurícula.

Complejo QRS: representa la despolarización de los ventrículos y provoca la sístole de

los ventrículos.

Forma de onda ECG

Onda P: representa la despolarización de la aurícula y provoca la sístole de la aurícula.

Complejo QRS: representa la despolarización de los ventrículos y provoca la sístole de

los ventrículos.

Onda R: se utiliza para la activación debido a su intensa señal eléctrica y correlación

con la actividad muscular del corazón.

Forma de onda ECG

Onda P: representa la despolarización de la aurícula y provoca la sístole de la aurícula.

Complejo QRS: representa la despolarización de los ventrículos y provoca la sístole de

los ventrículos.

Onda R: se utiliza para la activación debido a su intensa señal eléctrica y correlación

con la actividad muscular del corazón.

Intervalo R- R: tiempo transcurrido entre el pico de una onda R y el pico de la siguiente.

Cada intervalo R- R representa la longitud de un ciclo cardiaco.

Un intervalo R - R

Forma de onda ECG

Onda P: representa la despolarización de la aurícula y provoca la sístole de la aurícula.

Complejo QRS: representa la despolarización de los ventrículos y provoca la sístole de

los ventrículos.

Onda R: se utiliza para la activación debido a su intensa señal eléctrica y correlación

con la actividad muscular del corazón.

Intervalo R- R: tiempo transcurrido entre el pico de una onda R y el pico de la siguiente.

Cada intervalo R- R representa la longitud de un ciclo cardiaco.

Onda T: representa la re polarización de los ventrículos y produce la diástole, de los

ventrículos.

Fuera y Dentro de Bo.

Influencia de Bo

Sin influencia de Bo

Sincronismo prospectivo

• Utiliza el pico R para determinar el punto

inicial de la adquisición

• Se utiliza para secuencias multicorte de una

fase y multifasica de un solo corte.

Sincronismo retrospectivo

• Es un método de adquisición continua, los

picos R se detectan automáticamente.

• Proporciona múltiples fases cardiacas

Herramientas

• Frecuencia cardiaca

• Retraso de sincronismo

• Rechazo de arritmia

• Porcentaje de ventana R-R

• Numero de fases

Frecuencia cardiaca

• Determina la longitud del intervalo R-R

Retraso de sincronismo

• Es el tiempo entre la detección de la onda R

y el inicio de la adquisición

Rechazo de arritmia

• Se utiliza para definir la ventana de rechazo

de arritmia.

• Se puede ajustar asimétricamente

Porcentaje de ventana R-R

• Especifica como un porcentaje la variación

prevista en la longitud del intervalo R-R

durante la secuencia

Cine – fases cardiacas

ED ES

SA

Efectos de la frecuencia cardiaca

R-R= 1000

R-R= 500

Porcentaje de ventana R-R

Arritmia

Rechazo de arritmia: si /no

VCG: un corte / una fase

Tiempo = Nº Disparos

Buena calidad de imagen

Largo tiempo de scan

VCG: multicorte / una fase

Diferentes cortes

a diferentes

fases cardiacas

VCG: un corte / multifase

Tiempo= Nº de disparos

Variaciones en SSFP

La variación del TR produce aumento de la señal en las primera o segunda fase

Sincronización retrospectiva

Gran numero de fases

Sin artefactos

Intervalo R-R mayor

a 1 latido

El método convencional

no muestra el ciclo

cardiaco completoViejo método retrospectivo

desincronizacion en el

cambio de fase, sobre muestreo

temporal

Nuevo método retrospectivo

Cambio de fase sincronizado

Diversos métodos de

sincronización cardiaca

Diversos métodos de

sincronización cardiaca

Contracción auricular

Relajación auricular

Relajación ventricular

Contracción ventricular

Retrospectivo

% de fase

Retrospectivo: rescaling

(pequeñas variaciones de R-R)

Retrospectivo

(grandes variaciones de R-R)

Latido ectopico

Re-adquirido

Próxima cod. fase

Información de R-R

rechazada

Retrospectivo: rescaling

Retrospectivo: rescaling

Retrospectivo: rescaling

Retrospectivo: rescaling

Retrospectivo: rescaling

Retrospectivo: rescaling

Retrospectivo: rescaling

Sincronización respiratoria

• Permite detectar la respiración del paciente

conforme al movimiento de la pared

torácica o abdominal

• La mejor colocación anatómica

reproducible se consigue durante la

espiración

Sincronización respiratoria

Breath hold

Vistas básicas

Eje largo vertical (2 cámaras)

Eje corto

Eje largo horizontal (4 cámaras)

Tracto de entrada y salida del VI (3 cámaras)

Axial Stack T1 SE EPI

2CH Long Axis

RV

RA

LV

LA

LVLA

MV

Eje largo vertical (2 cámaras)

2 Chamber Short Axis

LALV

LVRV

RA

LA

LVRV

Eje corto

Anatomía cardiaca

4 Chamber Horizontal View

LV

RV

LVLA

Eje largo horizontal (4 cámaras)

4 Chamber Horizontal Axis

RV

LV

LA

RA

LVOT View

Coronal

LA

SA

RV

L

V

RV

LV

LA

RA

LVRV

4CH

LVOT View

RA

LVAV

LVLA

RV

RA

LV

LV

Tracto de entrada y salida del VI (3 cámaras)

Anatomía cardiaca

LV Funciónal

RA BASE

APEX

LV

LV

LA

RA

RV

SA

LV

RV

MV

TV

MV

Short axis Funcional

Eje corto de la totalidad del VI y VD