Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15

Post on 02-Jul-2015

583 views 2 download

description

Les comparto la enseñanza que recibimos en la clase de“PRINCIPIOS DE TEOLOGÍA MORAL, SEXUALIDAD, BIOÉTICA, ÉTICA PROFESIONAL, VIRTUDES Y VALORES” dictada por el PBRO. JESUS ORLANDO ARENAS! Padre Jesús Orlando es licenciado en Teología moral de la Universidad Gregoriana de Roma, docente del Seminario Mayor. Son 63 diapositivas, es muy importante conocer sobre este tema para pode ayudar a nuestro jovenes.

Transcript of Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Regulación Natural de la Fecundidad -

RNF

Catalina Rueda Sáiz

“Es importante hacer un gran esfuerzo para explicar adecuadamente los motivos de las posiciones de la Iglesia, subrayando sobre todo que no se trata de imponer a los no creyentes una perspectiva de fe, sino de interpretar y defender los valores radicados en la naturaleza misma del ser humano”

(Novo Millenio Ineunte 51 – Juan Pablo II, Enero de 2001).

¿Cuáles son las consideraciones para escoger un Método de Planificación

Familiar?

Consideraciones

1. Eficacia Reversibilidad Inocuidad Fácil uso Bajo costo Aceptabilidad

MÉTODO EFICACIAM. Temperatura 99%

Norplant 99%

Vasectormía 99.9 % - 98.5 %

Anticonceptivos orales combinados 99 % - 94 %

M. Ovulación o Billings 98.8 % - 97.8 %

M. Sintotérmico 97.7 % -97.2 %

Depo Provera 97%

PDD * 95 % - 86%

Anticonceptivos oralesde sólo progestágeno

95 % - 90 %

Esterilización Femenina 95%

DIU 94 % - 92 %

Condón 91.5 % - 90 %

M. Ogino o Ritmo 90%

Espermicidas 84 % -74 %

•Hatcher, Rinehart, Blackburn, Geller, Shelton. “Lo Esencial de la Tecnología Anticonceptiva. Programa de Información en población de John Hopkins”.1999.

•Sánchez y Camargo. “Planificación Familiar Natural. La respuesta para una familia sana. San José, Diciembre 2000.

•*Sánchez JI. Provida Press 401. Instituto de Ciencias de la Vida. Oct. 2012

MÉTODO REVERSIBILIDAD

M. Temperatura Si

M. Ovulación o Billings Si

M. Sintotérmico Si

M. Ogino o Ritmo Si

Preservativos / Espermicidas Si

Depo Provera No inmediata

Anticonceptivos, Depo Provera, DIU Mirena , Anillo Vaginal, Norplant

No inmediata

Esterilización Femenina, Vasectomía

Muy remota

Essure (Dispositivo intratubárico) No

Regulación Natural de la Fecundidad

RNF

Regulación Natural de la Fecundidad

•Conjunto de diferentes métodos diagnósticos naturales, para planificar los embarazos (regular fecundidad), mediante la observación de síntomas y signos que determinan los períodos fértiles e infértiles de cada mujer.

•Cada pareja puede recurrir a tener relaciones conyugales en uno u otro período, dependiendo de si quiere concebir un hijo o posponerlo en forma temporal o definitiva.

Métodos• Ogino Knauss o Ritmo• Temperatura• Billings o de la Ovulación• Sintotérmico• MELA• Creighton

Tecnologías Auxiliares

1. Monitores de Temperatura2. Computadores Hormonales3. Sistemas Ópticos

Ogino-Knauss o RitmoMétodo Calendario

El período potencialmente fértil es: • Ciclo corto – 19• Ciclo Largo – 11

Ejemplo: 27 – 19 = 8

30 - 11 = 19

Fertilidad: entre días 8 y 19

Diferencia entre largo y corto = 3 días

Ogino-Knauss - Ritmo Método Calendario

Ejemplo: 27 – 19 = 8

Fertilidad: entre días 8 y 19

• Diferencia entre el ciclo más largo y más corto 10 días Impracticable˃

• Exige que los ciclos sean regulares

• Muchos de los embarazos imputados al método, pueden ser debidos a su uso incorrecto.

• Eficacia: 90%

Ogino-Knauss - Ritmo Método Calendario

Método de la Temperatura Basal

• Durante el ciclo menstrual y después de la ovulación se registra un alza en la temperatura corporal basal (TCB)

• Esta alza es producida por la progesterona liberada por el ovario

• El ascenso oscila entre 0.2 a 0.6 grados Centígrados

12

PFN: cuadro de temperaturacorporal basal

Línea de cobertura

Infértil

El momento de la ovulación es el último día de temperatura baja y se considera que la ovulación se ha producido cuando las tres lecturas siguientes son superiores a las

precedentes en dos o más décimas.

12

PFN: cuadro de temperaturacorporal basal

Línea de cobertura

Infértil

Una vez sucedido el ascenso de la temperatura se tienen 3 días de fertilidad a partir de la misma.

12

3

Método de la Temperatura Basal

• La temperatura debe tomarse todas las mañanas a la misma hora (diferencia máxima de 30 min.) preferiblemente antes de levantarse.

• Se debe tomar la temperatura oral, rectal o vaginal, pero siempre en el mismo lugar (nunca axilar)

• El tiempo de toma debe ser no menor a 3 minutos.

• La fiebre puede confundir la aplicabilidad de este método.

Método de la Temperatura

Alteraciones • Tomas inadecuadas de la T°• Cambios en el patrón del sueño• Períodos de estrés • Bebidas alcohólicas • Toma de medicamentos • Viajes

Eficacia 99%

M. de Billings M. del Moco Cervical

M. Ovulación

• Este método se basa en la identificación de las características adquiridas por el moco cervical a lo largo del ciclo menstrual

• Dr. John y Evelyn Billings – U. Melbourne y Dr. Brown (1962)

M. Billings• Variaciones del moco

cervical se correlacionan directamente con los niveles de estrógenos

• Pico ovulatorio coincide con los días de máxima lubricación y moco.

• Pico de estrógenos induce liberación de LH que desencadena ovulación:

CICLO MENSTRUA

L

Dibujo: M. Arzú de Wilson

Bill ingsElaboración del gráfico para cada ciclo

Dibujo: M. Arzú de Wilson

Características del Moco Cervical

PARA LOGRAR UN EMBARAZO O POSPONERLO

Dibujo: M. Arzú de Wilson

IRREGULARIDAD DE LOS CICLOS NO IMPIDE LA

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE LA OVULACIÓN

Dibujo: M. Arzú de Wilson

97.8% OMS. Fertility and Sterility vol.36 No.5 pg.591 1981

99.5% Nanchino – China MJP 1998

98.82% Shangai 1996

99.35% Mercedes Arzú de Wilson, 1999

Efectividad Billings

Método Sintotérmico

• Integrando los métodos Ritmo, Billings y Temperatura

• Se comienza la abstinencia con el primero de los signos o cálculos de fertilidad que aparezca y se termina cuando se reconoce el tiempo de infertilidad

• Efectividad: 97.2% (OMS) - 97.7% (AJOG)

Tecnologías Auxiliares

1. Monitores que miden temperatura:

• Lady comp • Baby comp • Bioself • Pearl • Sophia

Baby Comp Lady Comp

Pearl• Son monitores basados en la medición

de la temperatura (oral) • Determinan el final del período fértil

preovulatorio.• Tienen despertador y un

dispositivo que permite medir la temperatura a la misma hora todos los días.

Tecnologías Auxiliares

2. Computadores hormonales• Persona • Monitor ovárico de Brown • Clear Blue

Persona• Mide dos hormonas

claves en la orina: – Estrógeno-3-glucurónido

(inicio de período fértil)

– Hormona Luteinizante (final de fase fértil)

Efectividad 93-95%* *Otte, Ana. Curso de reconocimiento de la fertilidad. Manual de Métodos naturales. IVAF.

Segunda Ed. pg. 217. Valencia, 2001.

Tecnologías Auxiliares

3. Sistemas Ópticos:

Microscopios de bolsillo para la observación de la saliva como el Donna

Inocuidad

Métodos Naturales: Ningún efecto secundario

Píldoras o Contraceptivos Orales Anticonceptivos /

Métodos hormonales

Inocuidad Efectos Secundarios de Métodos Hormonales

• Cáncer de mama• Cáncer uterino• Trastornos de la coagulación (trombosis, hipertensión,

embolia, infarto, hemorragias cerebrales, coágulos…)• Tumores hepáticos benignos• Signos menores (cefalea, sangrados, náuseas, diarrea,

depresión, aumento peso,• Frigidez / disminución líbido• Pérdida de cabello• Vaginitis

Inocuidad Efectos Secundarios de Métodos Hormonales

• Mayor vulnerabilidad infecciones, flujos• Amenorrea, Infertilidad• Manchas en la cara• Aumenta el riesgo de abortos espontáneos en

embarazos posteriores y de ectópicos• Si las toma una adolescente, puede impedir el

crecimiento normal de su estatura completa• Pueden darse efectos congénitos en niños cuyas

madres usaban la píldora. • Aborto (farmacéutico)

Aborto farmacéuticoMecanismo de Acción

Pastillas Anticonceptivas, Pastilla del Día después, Parches, DIU, Mirena, Norpalnt, Depo Provera (Inyección)

1. Impide la ovulación

2. Espesa el tapón mucoso

3. Evita la implantación

• Fecundación

• Fertilización

• Inicio de la vida

Concepción

Trompas de Falopio

Ovarios

Óvulo

Moco cervical

Endometrio

Útero

Vagina

1.Efecto Anovulatorio Impide Ovulación

No permite que el ovario madure el

óvulo

2. Espesa el tapón mucoso

•Vulnerabilidad frente a infecciones• Mayor riesgo de anomalías ante un nacimiento

3. Efecto Antianidatorio

Efecto Abortivo: El bebé no puede anidar en el endometrio

Contraindicaciones

• Diabetes• Cáncer de mama• Enfermedad hepática y biliar• Enfermedad renal• Asma• Cefalea• Hipertensión • Hiperlipidemia• Hipotiroidismo• Lactancia materna, etc.

Preservativo o Condón

Efectos secundarios

• Puede causar irritaciones tanto en el hombre como en la mujer por los químicos lubricantes que contiene.

Reproductive Health Online a family planning, contraception and training websiteAmerican Journal of Nursing, Condom Barrier, October 1987, p. 1306

Tamaño (nanómetros nm)

Espermatozoide 3.000 nm

Gonorrhea 1.000 nm

Trachomatis 300 nm

VIH 120 nm

VPB 45-55 nm

VHB 42 nm

Preservativo - ¿Sexo Seguro?

Poros del preservativo son 50 veces mas grandes que el espermatozoide

¿Cuál es la invitación?

Natural vs. Art if icalMentalidad abierta a la

vida

Conclusiones

Ventajas de RNF

• Físicas• Psicológicas• Morales• Religiosas• Prácticas• Económicas

“La elección de los ritmos naturales comporta la aceptación del tiempo de la persona, es decir de la mujer, y con esto la aceptación también del diálogo, del respeto recíproco, de la responsabilidad común, del dominio de sí mismo” (FC 32)

Ventajas de RNF

• Respetan la vida humana y las leyes naturales

• Fácil de aprender y aplicar en todas las condiciones y circunstancias socio-económicas y culturales.

• Facilitan el autoconocimiento y la detección de irregularidades del ciclo o enfermedades

Ventajas de RNF

• No se requiere la introducción de aparatos o sustancias que contaminan o alteran los procesos normales y naturales del organismo.

• No dependencia de sustancias químicas, fármacos, dispositivos, cirugías

• No tienen efectos colaterales

• Son muy efectivos, siempre que sean bien aplicados.

• Sirven para evitar un embarazo o para propiciarlo cuando se desee – Reversibilidad

Ventajas de RNF

Ventajas de RNF

• Fortalecen el amor conyugal • Ayudan al hombre y a la mujer

a asumir conjuntamente la responsabilidad de la fertilidad

• Promueven mejor comunicación entre los esposos.

Sexualidad y RNF

“Cuando los esposos, mediante el recurso a períodos de infecundidad, respetan la conexión inseparable de los significados unitivo y procreador de la sexualidad humana, se comportan como ministros del designio de Dios y “se sirven” de la sexualidad según el dinamismo original de la donación “total”, sin manipulaciones y alteraciones” (HV 13)

“De este modo la sexualidad es respetada y promovida en su dimensión verdadera y plenamente humana, no “usada”, en cambio como un “objeto” que, rompiendo la unidad personal de alma y cuerpo, contradice la misma creación de Dios en la trama más profunda entre naturaleza y persona”

“Existe una diferencia esencial entre esta forma de actuar (acudir a períodos infértiles) y el uso de medios directamente contrarios a la fecundación. En el primer caso los esposos se sirven de una disposición natural y reconocen a Dios el Señor y dador de la vida; en el segundo caso, … ocupan el lugar de Dios”

(HV 16)

“Cuanto ha sido enseñado por la Iglesia sobre la contracepción no pertenece a la materia libremente disputada por los teólogos. Enseñar lo contrario equivale a inducir a error a la conciencia moral de los esposos" (5-6-1987). … es una verdad que no puede ser discutida. Por ello ninguna circunstancia personal o social ha podido nunca, puede, ni podrá jamás, convertir un acto así (de contracepción) en un acto justo en sí mismo" (14-3-1988). Juan Pablo II

¿Por qué no la anticoncepción? –Va en contra de la unión de los esposos

–Va en contra de la procreación y de la vida

–Perjudicial para la salud

– Termina por separar y dividir por convertir al otro en una “objeto” de placer

Conclusiones

¿Cuál es nuestra actitud frente a la vida naciente?

Espaciar los hijos sin ninguna causa grave La nueva vida que es un bien en sí misma es

vista como un mal al que hay que oponerse Lleva implícita la mentalidad abortista

Mentalidad Anticonceptiva

Conclusiones

Mentalidad Anticonceptiva

• Mentalidad anti-niños• La vida de un bebé se ha

convertido en el derecho de una mujer…

• Se ha olvidado que cada vida es un don, un regalo

Conclusiones

¿Cuántos hijos?

¿Quién debe tomar la decisión sobre cuántos hijos tener?

Los motivos de la Iglesia se fundamentan en lo que es mejor para la persona, lo mejor para la pareja y para la familia.

Conclusiones