pipo.pdf

Post on 04-Nov-2015

212 views 0 download

Transcript of pipo.pdf

  • 28 LA GEOGRAFA HISTRICA . . . su podero en el mundo antiguo y lograron ex-tender sus fronteras hasta el Mediterrneo. Du-rante una campaa ofensiva, los fenicios de Si-dn fueron hechos tributarios del agresor.

    Este esfuerzo, sin embargo, era mucho para la capacidad blica del estado asirio, pues, mien-tras que sus ejrcitos dirigan su atencin al oc-cidente, se sublevaron sus vasallos orientales. As, en lugar de acrecentar sus dominios a pasos parejos, el reino de Asiria sufri una merma con-siderable, circunstancia que favoreci el estable-cimiento del imperio de David y su florecimiento bajo el rgimen pacfico y prspero de Salomn.

    Dos siglos despus Asiria hizo otra tentativa para ensancharse, esta vez bajo Salmanasar II, primer rey de Asiria que hace mencin en sus inscripciones de Israel. De estas referencias se desprende que Salmanasar derrot en la batalla de Carear, cerca de Hamat en Siria, a una coali-cin defensiva formada de siros y fenicios, ayu-dados por Israel bajo su rey Acab. A pesar de este xito militar no pudo explotar sus ventajas y volvi a hacer la guerra contra la coalicin unos doce aos ms tarde. Esta vez Salmanasar venci con igual facilidad a sus enemigos y cap-tur al rey sir Hazael. Sin embargo, la provi-dencia no le era propicia, y los acontecimientos en el Oriente una vez ms le obligaron a aban-donar sus conquistas occidentales. Conquistas de Asirla en el Occidente.

    Comenz la verdadera extensin de Asiria en el occidente durante el reinado de Tiglatfalasar II (745-727 A. C), quien lleg hasta las fronte-ras de Israel y oblig al usurpador Manahem a pagarle tributo (2 Reyes 15:19-20). Posterior-mente, en atencin a la solicitud de Acaz, rey de Jud, amenazado por las intenciones agresi-vas de su vecino septentrional, Tiglatfalasar volvi a atacar a Israel, y despus de vencerlo, tom varias de sus ciudades, trasladando a sus habitantes a Asiria. Fue en esta poca que las

    BOSQUEJO . . . DE LA MEDIA-LUNA FRTDL 29 tribus de Rubn, Gad, y la media tribu de Mana-ses fueron deportadas.

    Salmanasar III (727-722 A.C.) invadi Fenicia al comienzo de su reinado e impuso tributo a los reinos de Sidn, Acre, y la parte continental de Tiro.

    Oseas, el ltimo rey de Israel, convino en pa-garle tributo tambin, pero, posteriormente hizo una alianza con So, de Egipto, y se neg a en-viar su tributo anual, lo que trajo sobre l y su reino la ira de Asiria. Salamanasar contest to-mndole prisionero y poniendo sitio a Samara, la que, tras un asedio de tres aos, se rindi a su sucesor Sargn II. Sargn II (722-705 A.C.)

    Recibi la rendicin de Samara en el mismo ao que ascendi el trono, y en seguida deport al pueblo de Israel a Media y Asiria, reemplazan-do a los deportados por colonos asirios y cauti-vos llevados de Hamat, en Siria (2 Reyes 17:24-30 y 18:10-11). Ms tarde Sargn derrot a las fuer-zas combinadas del rey de Gaza y de So de Egip-to, y en otra campaa puso fin al podero de los hteos mediante la captura y destruccin de su capital Carquemis. El Apogeo de Asiria.

    El perodo 705-626 A.C. que constituye el apo-geo de la grandeza de Asiria, abarca los reinados de los tres monarcas Senaquerib, Esarhadn y Asurbanipal. Sus hechos ms notables para la Historia Sagrada son los siguientes:

    Senaquerib, (705-681 A.C.) ya era guerrero ex-perimentado cuando subi al trono. Comenz su reinado con una serie de campaas destinadas a restablecer el orden en sus estados tributarios. Someti a los fenicios, a los filisteos y al reino de Jud y derrot al ejrcito egipcio enviado en socorro del rey de Ecrn. Volvise enseguida contra los egipcios y los derrot en la batalla de