“N OMENCLATURA Y A RANCELES A DUANEROS ” Integrantes: Barrera Christian Goncalves Leia Leiva...

Post on 29-Jan-2016

214 views 0 download

Tags:

Transcript of “N OMENCLATURA Y A RANCELES A DUANEROS ” Integrantes: Barrera Christian Goncalves Leia Leiva...

“NOMENCLATURA Y ARANCELES ADUANEROS”

 

Integrantes: Barrera Christian

Goncalves Leia

Leiva Manuel

Muñoz Claudia

Salinas Gloria

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La nomenclatura va referida a la relación de nombres, personas o cosas; en

donde una nomenclatura de mercancías es la numeración descriptiva y

sistemática, ordenada y metódica de mercancías; según las reglas y criterios

técnicos que forman un sistema completo de clasificación. Como función de la

nomenclatura aduanera es la aplicación de los gravámenes; va orientado a

facilitar la localización para así poder establecer más rápido la relación entre

los gravámenes y los productos objetos del comercio internacional.

INTRODUCCIÓN

El arancel aduanero es el instrumento regulador del comercio exterior y se adapta

a la dinámica de los cambios internacionales así como a las condiciones de

producción y del comercio del país en donde se utilice. El objetivo que tiene el

arancel es poder proporcionar ingresos al fisco desde el punto de vista económico,

además protege los sectores de la industria de forma suficiente para desarrollar la

competitividad.

CRITERIO DE CLASIFICACIÓN DE MERCANCÍA

En función de los criterios, las mercancías se pueden agrupar de diferentes maneras.

Con los métodos utilizados se determina la lógica de cómo van agrupadas y el tipo de estructura de nomenclatura.

No existe un solo criterio o uno de mayor importancia para clasificar las mercancías, ya que puede ser clasificada aplicando diferentes principios.

Los criterios se pueden utilizar separadamente para determinar las grandes divisiones al ser clasificadas sin que éstas queden separadas definitivamente.

PRINCIPIOS Y SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS

Método Lógico que permite asignar correctamente el Código correspondiente a las Mercancías

Origen o procedencia de la mercancía

Naturaleza de la materia o sus características naturales

Composición o contenido de los productos

Usos y aplicaciones

Características económicas

Grado de preparación o de elaboración en el proceso de su transformación

QUE SE NECESITA PARA SABER CLASIFICAR LAS MERCANCÍAS

QUE SE NECESITA PARA SABER CLASIFICAR LAS MERCANCÍAS

NOMENCLATURA GATT / BRUSELAS

El fundamento de las recomendaciones encaminadas al logro de ese ideal, se asentaba en el hecho

notorio de que la diversidad de nomenclaturas aduaneras nacionales planteaba una serie de

inconvenientes y obstáculos que imposibilitan cualquier tentativa de análisis racional y comparativo de

los aranceles de aduana y de la información estadística del comercio exterior, dependiendo de la

actividad aduanera.

NOMENCLATURA GATT / BRUSELAS

Las siglas GATT o las palabras Acuerdo General, hacen referencia indistintamente al Acuerdo

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, por tanto, el país aspirante a ingresar al

GATT debe "pagar su entrada", lo cual equivale a Otorgar rebajas arancelarias a cambio de

las que recibe, a negociar con los principales socios comerciales, también partes

contratantes del GATT.

CABE DISTINGUIR DOS CATEGORÍAS DE NOMENCLATURA DE PRODUCTOS

Aquella en donde la clasificación recae en el origen de producción de los bienes.

Aquellas que se estructuran a raíz de la naturaleza del producto.

Por lo tanto la nomenclatura de la primera categoría, basada en el criterio de origen industrial .

A cada producto se le aplica una actividad económica;. por ejemplo

Leche en polvo - Industria de productos lácteos, Corta céspedes - Fabricación de maquinaria agrícola, Se ejemplifica que un determinado producto únicamente pueda asignarse a una sola

partida de la nomenclatura de actividades.

OBJETIVOS DEL ARANCEL

FUNCIONES DEL ARANCEL

EFECTOS DEL ARANCEL

Sobre la producción:

Producto importado se encarece, lo que provoca que la producción nacional aumente; por lo que

su elaboración se vuelve rentable.

Sobre el consumo:

La imposición de una tarifa arancelaria, eleva el precio del producto importado y desestimula su

consumo, aun cuando la caída de la demanda depende de la necesidad que tengan del bien los

agentes económicos.

Fiscal:

Imposiciones de un arancel incrementan los ingresos fiscales, haciendo abstracciones de

la devaluación monetaria el aumento es igual a la cantidad importada de mercancías multiplicada

por el nivel de arancel.

Relación de intercambio:

La relación real de intercambio, ofrece los instrumentos para medir la exportación de

bienes que financia la importación de los productos foráneos. La relación de intercambio aumenta

cuando los bienes que se exportan, tienen a incrementar su valor; al tiempo que los precios de los

productos importados se mantienen estables

TARIFAS

Es uno de los elementos de determinación tributaria, representa la cantidad

relativa de tributos aplicables a un hecho imponible.

También consta de un conjunto de gravámenes aduaneros a que se someten

las mercancías.

Ad-valorem

Cantidad porcentual del tributo aplicable al valor de las mercancías.

Especifica

Cantidad de tributo aplicable a una medida (unidades del sistema métrico decimal) de las

mercancías.

Mixta

Es una mezcla o combinación de las tarifas ad-valorem y específica, su obligación tributaria

se determina aplicando tanto una cantidad porcentual de tributo al valor de las mercancías.

CLASIFICACIÓN UNIFORME PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Ya no sigue un sistema correlativo, sino que introduce 5 dígitos, con vistas a la elaboración de

estadísticas en ordenadores electrónicos, ordenando las mercancías según su grado de

elaboración y agrupándolas según su materia constitutiva. Posteriormente se establece un nuevo

texto a fin de conformar la Nomenclatura del C.C.C. o NAB para que ambas tuvieran una

correlación; resultó así la CUCI.

INSTRUMENTOS TARIFARIOS

N.A.D.I.: Nomenclatura arancelaria de Importación.

N.A.D.E.: Nomenclatura Arancelaria de Exportación.

NABALAC/NABALADI: Nomenclatura Arancelaria de Bruselas - adaptada a la Asociación Latinoamericana de Integración.

N.C.E./S.A.: Nomenclatura de Comercio Exterior, Sistema Armonizado: se compone : 0000.00.000.

REGLAS GENERALES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA NOMENCLATURA

REGLA GENERAL INTERPRETATIVA

”Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los sub-capítulos sólo tienen un valor

indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y

de las notas de sección, o de capítulo y si no son contrarias a los texto de dichas partidas y

Notas de acuerdo con las reglas”.

CONOCER DE QUÉ MANERA SE BUSCAN LAS MERCANCÍAS

SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS (SA)

En la década de los años 80 existían en las diferentes áreas geográficas del mundo,

más de 15 maneras distintas de codificar una mercancía.

Era difícil llegar a acuerdos entre los diferentes países por las diferentes formas de

codificar a los mismos productos, creaba una inseguridad a los operadores por no

conocer de una manera cierta y precisa los aranceles que les podían corresponder,

no se podían confeccionar estadísticas entre diferentes zonas.

SISTEMA ARMONIZADO

El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, es un sistema

estructurado en forma de árbol, ordenado y progresivo de clasificación, de forma

que partiendo de las materias primas (animal, vegetal y mineral) se avanza según

su estado de elaboración y su materia constitutiva y después a su grado de

elaboración en función de su uso o destino

LA CODIFICACIÓN DEL SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS, ESTÁ COMPUESTA POR LOS SIGUIENTES

CARACTERES:

Los dos primeros dígitos se corresponden con el número del "Capitulo" en que se encuentra clasificada la

mercancía de que se trate. Hay que señalar que los capítulos van del 01 al 97 excepto el 77 que se reservó

para futuras utilizaciones.

Los capítulos se agrupan a su vez en Secciones, hay XXI Secciones, por ejemplo la Sección I correspondiente

a los Animales vivos y productos del reino animal, agrupa a los capítulos 01 (Animales vivos), 02 (Carne y

despojos comestibles), 03 (Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos), 04 (Leche y

productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal no expresados ni

comprendidos en otra parte) y 05 (Los demás productos de origen animal no expresados ni comprendidos en

otra parte).

Los dos siguientes dígitos, es decir el tercero y cuarto, se corresponde con la "Partida". Cada capítulo se

subdivide en varias partidas, pueden ir desde la 01 hasta la que corresponda, con el máximo de 99. Hay

capítulos como el 13 (Gomas Resinas y demás jugos y extractos vegetales) que solo tienen dos partidas, 1301

y 1302 y en cambio hay otros como es el capitulo 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y

artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos), que tiene 87 partidas, 8401, 8402, a 8487.

SISTEMA ARMONIZADO

Ejemplo de sistema armonizado

DENTRO DE CADA PARTIDA, SE SUBDIVIDE EN OTROS DOS DÍGITOS, EL QUINTO Y SEXTO Y ESTA SUBDIVISIÓN SE DENOMINA "SUB-PARTIDA DEL SISTEMA

ARMONIZADO". POR EJEMPLO Y SIGUIENDO CON LA PARTIDA 1301 TENDRÍAMOS LAS SIGUIENTES SUBDIVISIONES A NIVEL DE SISTEMA ARMONIZADO.

Y LA 1302 TENDRÍA LAS SIGUIENTES APERTURAS A NIVEL DE SISTEMA ARMONIZADO

EL CÓDIGO QUE SE FORMA CON LOS SEIS DÍGITOS SE CONOCE CON EL NOMBRE DE "CÓDIGO DEL SISTEMA ARMONIZADO.

Una nomenclatura tiene que permitir la clasificación de las mercancías, y para ayudar a la

correcta puntualización e interpretación uniforme, el Sistema Armonizado de Designación y

Codificación de Mercancías, se completa con los siguientes instrumentos:

Reglas generales de interpretación.

Notas de Sección, Capitulo y Sub-partida.

Notas explicativas del Sistema Armonizado.

Un Comité de apoyo que es el competente de mantener los textos, de tal manera que sean

capaces de asumir los cambios tecnológicos y las variaciones en los tipos de mercancías y

de efectuar recomendaciones, y velar por el cumplimiento de la aplicación integral del

Convenio del Sistema Armonizado.

CONCLUSIÓN

Hemos señalado a lo largo de este trabajo, que el Arancel de Aduanas es un instrumento

efectivo y ordenado, con diversas funciones y efectos en cuanto al intercambio comercial y a la

economía de un país, al estar fundamentado en la nomenclatura arancelaria del sistema armonizado

( SA ).

Es indispensable que la clasificación de las mercancías se efectué con apego a lo

establecido para ese fin, ya que de lo contrario puede acarrear consecuencias negativas al ingreso

fiscal ,al comercio, la producción, los costos y los consumidores, así como sobre el cumplimiento de

los Tratados (TLC), Convenios o Acuerdos de Integración y Comercio suscritos por nuestro país.

Podemos concluir que este tema nos enriquece, nos entrega armas positivas para el

desarrollo de nuestros conocimientos y nos permitió comprender la Nomenclatura y arancel de

aduanas en mayor profundidad.