Modulo 9 en power point 2014

Post on 22-Mar-2016

219 views 1 download

Tags:

description

 

Transcript of Modulo 9 en power point 2014

REPÚBLICA DE PANAMÁREPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVADIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVADIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN Y DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN Y

PERFECCIONAMIENTO PROFESIONALPERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL

Propuesta:Evaluación Integradora de

las Evidencias de Aprendizaje

Por. Por. DDillian Staineillian Staine

Relación entre Medir y Evaluar

• Medir es la acción de recabar informaciones y ordenarlas considerando sus características cuantitativas numéricas. Es determinar una cantidad a partir de compararla con una unidad prestablecida.

Relación entre Medir y Evaluar

• Evaluar es la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y establecer tambien el grado de cambio en cada alumno.

Ejemplo

• Cuando después de comparar una mesa con el metro, se concluye que esta tiene 2 m de largo, 1 m de ancho y 80 cm de alto, tal conclusion es producto de una medición.

• En cambio, si sobre la base de los mismo datos cuantitativos, se dice que esa mesa es muy grande para entrar por una puerta determinada, tal conclusión es producto de una evaluación.

Tipología de Evidencias

Tipología de Evidencias

Producto de aprendizaje No. 9: Integración de

la secuencia didáctica en un solo documento.

• Para efecto de organizar el proceso de evaluación organice una secuencia didáctica considerando los elementos que la componen, tal como aparece a continuación, (use como referencia los ejemplos del anexo)

Secuencia Didáctica• Situación Problema:______________________________________• Objetivo de Aprendizaje: ________________________________________________________

________________________________________________________

• Evidencias: 1._______________________________________________________

2._______________________________________________________3._______________________________________________________

Producto de aprendizaje No. 10:

Elabore los instrumentos de evaluación (pruebas, rúbricas, lista de cotejo, escala de rango) para

evaluar las evidencias de la secuencia didáctica anterior.

Lista de cotejo

Pasos para su elaboración

Ejemplo de lista de cotejo

Escala de apreciación

Pasos para su elaboración

Ejemplo escala de apreciación

¿Qué es una rúbrica?

Una rúbrica es una pauta que explicita los distintos niveles posibles de desempeño frente a una tarea, distinguiendo las

dimensiones del aprendizaje que están siendo evaluadas y por lo tanto, los criterios de corrección.

Según Condemarín y Medina, (2000) “Una pauta de valoración que ofrece una descripción del desempeño de un estudiante en un aspecto determinado (aprendizajes logrados) a través de un

continuo, dando mayor consistencia a los resultados”.

Usos comunes de la Rúbrica

Componentes de una rúbricaColumna que desglosa los aprendizajes o rasgos que se constituyen en el referente

con el que se contrasta o evalúa el desempeño esperado Columna que indica el desempeño real

obtenido a partir de la aplicación de la escala determinada.

Criterio Niveles de desempeño Calificación (Cuantitativa o cualitativa)

Insatisfactorio(Puntaje o apreciación)

Necesita apoyo(Puntaje o apreciación)

Satisfactorio(Puntaje o apreciación)

Excelente(Puntaje o apreciación)

1 ¿Cómo se describe este nivel de desempeño?

¿Cómo se describe este nivel de desempeño?

¿Cómo se describe este nivel de desempeño?

¿Cómo se describe este nivel de desempeño?

2

3

•Descriptores que contienen las especificaciones que entregan el significado de cada dimensión a medir revelando las posibles concreciones de desempeño y otorgando los atributos que pueden valorarse en función de elementos cualitativos, cuantitativos o ambos en cada nivel.

Pasos para construir una rúbrica

11 22 33 44 5 5Ajustar la matriz de acuerdo a la primera práctica.

Practicar la matriz con algunos casos puntuales.

Rúbrica holística•Evalúa el trabajo de un estudiante como un todo.

•Se evalúa el todo del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen.

Rúbrica analítica•Se evalúan por separado las diferentes partes del producto o desempeño y luego suma el puntaje de éstas para obtener un puntaje total.

•Distinguen elementos o las dimensiones de la tarea y para cada una de ellas especifican los niveles de desempeño posibles.

Producto de aprendizaje No. 11: • Elabore su planificación semanal de manera integral utilizando

la secuencia didáctica del producto 9.• Nota Importante: Nota Importante: Cada secuencia didáctica sedesarrollara en un lapso de tiempo que comprendenvarias semanas de clases, por consiguiente la planificación semanal comprenderá solo una parte dedicha secuencia didáctica, por eso es necesario hacer una adecuada dosificación de los contenidos a desarrollar y evidencias que se obtendrán a lo largo del desarrollo durante elproceso de las actividades de aprendizaje de cada semana.

Planeamiento Semanal 1

Planeamiento Semanal 2

Planeamiento Semanal 3

Planeamiento Semanal 4

Secuencia DidacticaSecuencia Didactica

Problema a solucionar

Indicaciones secuenciales para elaborar el Indicaciones secuenciales para elaborar el planeamiento semanal:planeamiento semanal:

objetivos de aprendizaje

indicadores de logros

Traslade las actividades de aprendizaje (inicio,

desarrollo, cierre), secuencia didáctica

contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales

necesarios

estrategias de evaluación para

cada momento de la evaluación

refiérase a las evidencias y los

instrumentos de la secuencia didáctica

Nota: Nota: Recuerde que para cada momento se debe mencionar qué se evalúa (evidencia), con que se evalúa (instrumento) y quién evalúa (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación)

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL•ASIGNATURA:________________________________•DOCENTE: __________________________________________•TRIMESTRE: ____SEMANA__________ GRADO: __________•COMPETENECIAS(RASGOS): ____________________________________________________________________________________________________________•OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ____________________________________________________________________________________________________________

Ejemplo Desarrollado

Bendiciones 2014