Más allá de la Democracia Electoral: Hacia Democracias Ciudadanas en Los Andes Pontificia...

Post on 27-Jan-2016

214 views 0 download

Tags:

Transcript of Más allá de la Democracia Electoral: Hacia Democracias Ciudadanas en Los Andes Pontificia...

Más allá de la Democracia Electoral:Más allá de la Democracia Electoral:Hacia Democracias Ciudadanas en Los AndesHacia Democracias Ciudadanas en Los Andes

Pontificia Universidad Católica del PerúPontificia Universidad Católica del PerúLima, Perú, 23 de febrero del 2010Lima, Perú, 23 de febrero del 2010

Maxwell A. CameronCentre for the Study of Democratic InstitutionsCentre for the Study of Democratic InstitutionsThe University of British Columbia, VancouverThe University of British Columbia, Vancouver

Informe de la Red de Investigación de la Democracia AndinaInforme de la Red de Investigación de la Democracia AndinaFinanciado por el Glyn Berry Program for Peace and Security, Financiado por el Glyn Berry Program for Peace and Security, Department of Foreign Affairs and International Trade, CanadaDepartment of Foreign Affairs and International Trade, Canada

Presentación

I. Red de Investigación de la Democracia Andina

II. Marco metodológico

III. Resultados de la investigación

IV. Conclusiones y recomendaciones

Parte I

RED DE INVESTIGACION DE LA DEMOCRACIA ANDINA

VenezuelaCENDES

IESA

ColombiaUniversidad de

los Andes

EcuadorFLACSO

PeruIDEAIEP

BoliviaFund. Ibert

CIDES-UMSA

ChileUniv. CatolicaUniv. de Chile

UBC, IDEA, Andean Commissionof Jurists, Participa, Carter Center

MIEMBROS

Programa Glyn Berry

Actividades

• Lima, Diciembre 2007• Equipos: Vancouver, julio 2008• Gobierno de Canada, Ottawa, octubre 2008• Con sociedad civil: Caracas, Bogota, Quito,

Lima, La Paz y Santiago• Equipos: mayo 2009• LASA, Rio de Janeiro, junio 2009• Washington: Insulza OEA, George Washington University, octubre 2009• Andean Democratic Governance Unit: Lima, febrero 2010

QuickTime™ and aTIFF (Uncompressed) decompressor

are needed to see this picture.

Productos de investigación

• Marco metodológico• 12 estudios de casos + 4 informes temáticos

– Revista de Ciencia Política– Nueva Sociedad– Umbrales– Libro bajo arbitraje en IEP

• Sitio web: http://blogs.ubc.ca/andeandemocracy/

Productos• “Flash Reports”: Venezuela,

Bolivia, Ecuador• Comentarios: The Globe and Mail,

The Ottawa Citizen, The Embassy, The Guardian, The Mark

Proximos Pasos

• International Development Research Centre (IDRC)– Proyecto: Gobernabilidad Andina + RIDA

• Fundación Ford– Dilemas de representación y participación

• Social Sciences and Humanities Research Council of Canada– Major Collaborative Research Initiative (MCRI)

Parte II

MARCO METODOLOGICO Y TEORICO

Tres Dimensiones de la Democracia

• Electoral

• Constitucional

• Ciudadana

Democracia Electoral

• Derecho de votar y ser elegido

• Elecciones limpias

• Elecciones libres

• Gobierno por oficiales elegidos

Democracia Constitucional

• Pesos y contra-pesos

• Independencia del poder judicial

• Supremacia civil sobre las fuerzas armadas

Democracia Ciudadana

• Protección de los derechos civiles, políticos y socio-económicos

• Participación activa y directa

• Cambio constitucional por via de la deliberación plural, apego a las leyes y principios constitucionales

Parte III

RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

(A) Democracia Electoral Bajo Riesgo

Lideres Populares, Elecciones Sucias

• Hugo Chávez y Alvaro Uribe gozan de gran popularidad - y un estilo similar

• Procesos electorales tienen serias irregularidades

QuickTime™ and aTIFF (Uncompressed) decompressor

are needed to see this picture.QuickTime™ and aTIFF (Uncompressed) decompressor

are needed to see this picture.

Venezuela: “Lista Russian”• Controlador General inabilitó a cientos

de candidatos (la mayoría de la oposición) sin debido proceso de ley– Violación del derecho de ser candidato

• Avalado por otras instituciones– Politización del estado

Colombia: La Parapolitica

• 73 investigaciones, 30 sentencias• Violencia e intimidación en los procesos

electorales– Paras, narcos, guerrillas

• Genera tres problemas:– Limita pluralismo– Viola leyes de financiamiento de

campañas– Corrompe instituciones

(B) Democracia Constitucional: La Amenaza de la Concentración

del Poder

Venezuela de Chávez

• Faltan pesos y contra-pesos

• Poder ejecutivo domina la legislatura y las cortes – Poder habilitante durante 1/3 del mandato

• Hiper-presidencialismo– Re-elección sin límites– Tendencia a abusar poderes de emergencia

• Politización de la fuerza armada

Bolivia de Morales

• Existen peso y contra-pesos (hasta ahora)– Congreso (2005-2010) era contra-peso– Proceso constituyente incluyó al congreso

• Independencia del poder judicial amenazada– Cierre del Tribunal Constitucional

Ecuador de Correa

• Conflictos entre Presidente y Congreso– No equilibrio de poderes

• Tribunal electoral y corte constitucional– Purgas y contra-purgas

Colombia de Uribe

• Constitución de 1991 establece equilibrio de poderes

• Colombia tiene poder judicial fuerte e independiente

• Re-elección de Uribe es una amenaza al equilibrio de poderes en Colombia

(C) Democracias Ciudadanas Bajo Construcción

Mecanismos de Participación

• Referendos

• Revocatorias

• Iniciativas ciudadanas

• Consejos comunales

• Presupuestos participativos

Fuente: Roncagliolo et al.

Participación en Venezuela

– Consejos comunales• Mas de 26,000• Comisión presidencial

– Referendo de revocatoria• Chávez ganó en el 2004

– Movimientos sociales• Abril 2002

Participación en Bolivia

– MAS como instrumento de participación de grupos rurales e indígenas

– Juntas vecinales, comunidades indígenas– Reforma agraria– Representación en todos los niveles de

gobierno para indígenas– Pluralismo jurídico

Participación en Ecuador

– Nueva constitución más participativa• Iniciativa ciudadana, revocatoria• Presupuestos participativos y cabildos abiertos• Participación directa de la sociedad civil en

nombramiento de oficiales– debilitamiento de partidos políticos?

Participación en Perú

– Por ley, tiene todos los mecanismos de participación directa

• Eg. Ley 26300 (Ley de referendos)

– En la práctica, no se aplica la ley• Ejemplo: Bagua

No Participación en Chile

– Casi no hay participación directa

(D) Otro Aspecto de laDemocracia Ciudadana:

Poder Constituyente

– Para contruir nueva hegemonía?

– Para superar exclusión?

Poder Constituyente en Venezuela

– Constituyente a iniciativa de Chávez– Cierre de congreso– Asamblea controlada por el Chavismo– Resultado: documento Bolivariano– Poder constituyente como poder

permanente• Re-elección• Consejos Comunales

Poder Constituyente en Bolivia

– Constituyente producto del reclamo de movimientos sociales

– No cierre de congreso– No mayoría calificada en constituyente– Necesidad de negociar con la oposición– Resultado: un documento híbrido

Poder Constituyente en Ecuador

– Iniciativa presidencial, como Venezuela– Conflicto y desplazamiento del congreso– Proceso muy participativo, pero apurado

• 70,000 participaron• Resignación de Acosta

– Avances limitados para indígenas

Parte IVCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Contra “Rankings”y Dicotomias

• Democracia tiene muchas dimensiones; rankings no son útiles– Problemas electorales son los más serios– Problemas constitucionales son los más comunes– Avances participativos donde representación es

débil

• Rechazar la tesis de “dos subregiones” – Colombia y Venezuela parecidos en liderazgos– Perú y Chile en no promover participación– Bolivia y Venezuela son diferentes en sus

procesos constituyentes

Elecciones

• Fortalecer procesos electorales desde adentro y afuera de las instituciones del estado– Arbitros neutros y observación internacional– Procesos libres de presiones indebidas

Constituciones

• Recuperar o proteger equilibrio de poderes, sobre todo la independencia del poder judicial

• Evitar el hiper-presidencialismo, especialmente donde la re-elección es permitida

Ciudadanía• Reconocer los avances de la participación

• Evaluar formas de participación directa que fortalecen y no socaven instituciones representativas (partidos, legislaturas)

• Promover poder constituyente solamente de acuerdo con principios constitucionales (inclusión, deliberación, pluralismo, legalidad, separación de poderes)

Relacion de Investigadores• Michael Penfold• Luiz Gomez Calcaño• Felipe Botero• Gary Hoskin• Ana María Bejarano• Helena Alviar• Mónica Pachón• Simón Pachano• Santiago Basabe Serrano• Andrés Mejía Acosta• Martín Tanaka • Sofia Vera

• Rafael Roncagliolo• Carlos Meléndez• Gonzalo Rojas• Moira Zuazo• Carlos Toranzo• Manuel Rodríguez• Carlos Romero• Manuel Garretón• Roberto Garretón• David Altman• Juan Pablo Luna

¿Cual es tu evaluación?

¿De la democracia electoral en el Perú?

¿Cual es tu evaluación?

¿De la democracia constitucional en el

Perú?

¿Cual es tu evaluación?

¿De la democracia ciudadana en el Perú?