Marketing online y -ecommerce...2014/05/29  · Sistemas integrados para gestionar la tienda online....

Post on 24-Jun-2020

1 views 0 download

Transcript of Marketing online y -ecommerce...2014/05/29  · Sistemas integrados para gestionar la tienda online....

Marketing online y -ecommerce

CDTIC Santiago de Compostela. 29 Abril 2014 Ponente: Javier Rocamora

Datos de contacto

E-mail: info@jrocamora.com

Twitter: @javirocamora

Hashtag: #CursoCDTIC

Contenidos

Módulo 1. Fundamentos de marketing y uso de redes sociales

Módulo 2. E-Commerce, web y SEO

Introducción

Cuéntale al mundo en qué eres diferente….

…o serás uno del montón.

Introducción

Introducción

Introducción

Introducción

Introducción

Introducción

Introducción

Ventajas

• Abierto 24 h. • Sin restricciones geográficas • Menores costes de infraestructura • Menor precio • Mayor variedad de productos • Oferta personalizada • Mayor información para el consumidor • Comodidad • Sin intermediarios • Facilidad de compra de impulso

Inconvenientes

• El producto no puede tocarse • Ausencia de relación directa con vendedor • Desconfianza:

• Seguridad en la transacción • Fiabilidad del vendedor • Devoluciones • Datos personales

• Complejidad logística

Normativa legal aplicable

• Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter Personal (LOPD)

• Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)

• La normativa aplicable a cualquier otro negocio físico.

La web de e-commerce

E-commerce

Define bien tu target • ¿Quién es mi cliente? • Características: Edad, sexo, nivel económico, nivel técnico… • Preferencias • Necesidades • Objeciones más habituales

E-commerce

Características de la web de e-commerce

Recorrido visual: Los estudios demuestran que el usuario lee las webs en zig-zag. Debemos tener en cuenta esto a la hora de colocar los elementos de la página de inicio, situando los más importantes en el lugar donde el cliente leerá primero.

E-commerce

¿Qué busca el cliente? Si pensamos que al cliente sólo le interesa el precio, quizá es porque no le estamos ofreciendo nada más.

El cliente busca una experiencia de compra que le proporcione valor añadido

La web de e-commerce Aspectos clave de diseño y navegabilidad: • Simplicidad. En diseño web, menos es más • Usabilidad. La web tiene que ser intuitiva y fácil de usar para

quien no la conoce. • Funcionalidad: Es más importante que la web funcione para

vender que que sea bonita. • Área de productos destacados u ofertas • Fácil acceso al catálogo de productos • Rastro de migas (Estás en Inicio>Catálogo>Moda

hombre>Camisetas>Manga corta) • Carrito de la compra siempre visible • Fichas de producto muy visuales y con descripciones claras. • Información útil sobre el producto (uso, limpieza, cuidados,

precauciones) • Up-selling y cross-selling

La web de e-commerce

Diseña bien el proceso de compra

Inicio

• Categorías

• Ofertas y call to action.

Catálogo

• Fichas de producto

• Productos relacionados

Carrito

• Gastos de envío

• Añadir o quitar productos

Cierre

• Datos personales

• Registro (optativo)

Pago

• Pasarela de pagos

• Sistemas alternativos

Confirmación • Correo electrónico

E-commerce

La atención al cliente es un punto crítico

La web de e-commerce

Elementos de atención al cliente: • Click to call

• Click to chat

• FAQs • Atención telefónica

La web de e-commerce

Claves de la conversión en clientes • Número de visitas • Posicionamiento en buscadores • Tiempo de permanencoa • Llamadas a a la acción (“call to action”) • Número de clics hasta poder comprar • Información necesaria para la compra • Atención al cliente y resolución de dudas • Proceso de pago seguro • Postventa

E-commerce

UBICACIÓN: En la página de inicio, en lugares destacados.

CANTIDAD: Menos es más. No hagamos más de dos oferta simultáneamente.

CLARIDAD: Las ofertas o descuentos deben incluir el precio anterior.

DIFERENCIACIÓN: Una oferta es diferente de una liquidación o de unas rebajas de temporada. Intentemos que las ofertas tengan una lógica que el cliente pueda entender. Si se baja el precio, expliquemos en algún lugar por qué lo hacemos.

DURACIÓN: Una oferta que dura demasiado tiempo es una bajada de precio. Si el cliente se acostumbra a un precio más bajo, rechazará la vuelta al precio normal y la considerará una subida. La duración de una oferta está ligada al tiempo que queremos que el cliente tarde en volver a la página. Si queremos que entre a diario, habrá que generar una nueva oferta cada día.

La web de e-commerce Aspectos complementarios:

Tienda

Aportación de valor

Presentación del equipo

Reputación online

Actualización

Diseño

La web de e-commerce

¿Cómo dar con el diseño correcto?: • Déjate guiar por los resultados de visitas y analítica • A la hora de hacer un cambio, prueba distintas opciones y

quédate con la más eficaz. • Cierra la venta. Haz todo lo posible para que un cliente no se

vaya sin comprar. • Integra las redes sociales, los comentarios y revisiones de

clientes en tu web. No dejes que vayan a buscarlos a otro sitio.

La web de e-commerce Tendencias: • Mobile commerce: HTML5 y aplicaciones móviles • Gamificación • Social commerce • Internacionalización

E-commerce Plataformas tecnológicas

Sistemas integrados para gestionar la tienda online.

• Plantillas de diseño • “Back office”: Plataforma de gestión • Bases de datos • Módulos prediseñados • Sistemas de pago

E-commerce

Plataformas

• Open source (código libre) • De pago (privativas) o a medida. • En la nuble (cloud computing)

E-commerce

En la nube (Cloud)

• Costes más bajos

• Sencillez de manejo

• Sin costes de instalación y mantenimiento

• Grado de personalización limitado

• Capacidad limitada

Open source

• Sin coste de licencias

• Desarrollo a partir de plantillas

• Costes de adaptación

• Costes de instalación

• Complejidad técnica

A medida

• Personalización total

• Tiempo de desarrollo largo

• Coste elevado

• Dificultades para cambiar de plataforma

E-commerce Plataformas open source.

Posicionamiento

Posicionamiento: SEO/SEM

Posicionamiento

Posicionamiento

Posicionamiento

Posicionamiento

Si no apareces en Google, no existes

Si no apareces en las primeras posiciones, tampoco existes

Si apareces, revisa qué información es la que ocupa las primeras posiciones

El robot de Google pasa periódicamente e indexa o añade las novedades. Cuanto más contenido interesante aportes, mejor

Indexa gran parte de lo que se publica sobre nuestra empresa

Posicionamiento

SEM (patrocinado)

SEO (gratis)

Posicionamiento

SEO= Search Engine Optimization, optimización para motores de búsqueda.

• Su objetivo es diseñar la página web y sus contenidos de acuerdo con unas palabras clave, de tal modo que Google nos posicione en los primeros puestos de los resultados de búsqueda cuando alguien busque esas palabras clave. • Se conoce como “posicionamiento natural”

Posicionamiento

Posicionamiento

El robot de Google pasa periódicamente e indexa o

añade novedades. Cuanto + contenido interesante mejor

• Al crear página, avisar a Google

– http://www.google.com/intl/es/submit_content.html

• Funciones del robot

– Visita la primera página. Lee texto (metadatos)

– Sigue los enlaces a otras páginas

• Lo que el robot no ve

– Fotos, vídeos, sonido, flash

• Dudas: directrices para webmasters

– http://www.google.com/support/webmasters/?hl=es

Posicionamiento • Guarda una representación del documento

• Posiciona documentos que forman web, no la página

• Cómo ordena lo obtenido

– Algoritmo • Más de 200 factores

• Palabras clave / densidad

• Descripciones

• Url, negritas, enlaces

– PageRank (PR) • Indicador (de 0 a 10) que puntúa la autoridad de un sitio web en

base a enlaces recibidos

• Yo paso mi PR a los sitios a los que enlazo (link juice)

• No pasar PR: atributo html rel=“nofollow” (link sculpting)

Posicionamiento Algunos criterios de Google para el SEO (además del nº de visitas)

•Originalidad y actualización: Da siempre prioridad a la fuente original y al contenido más actual •Calidad: Contenidos útiles para el usuario •Gramática: Penaliza errores ortográficos y gramaticales •Tiempo de carga: Da prioridad a las webs de carga rápida. •Densidad de palabras clave en el texto. •Penaliza el exceso de anuncios publicitarios •Valora referencias a redes sociales •Valora los enlaces que desde otras páginas apuntan a la nuestra •Valora que las metaetiquetas (en la parte de arriba del navegador) contengan palabras clave. •Valora que la descripción (Snippet) contenga palabras clave. •Valora que la estructura de la URL contenga la palabra clave.

Posicionamiento

Última actualización mayor de Google: Colibrí (2013)

• Búsqueda conversacional: Responde a preguntas concretas. • Preguntas de seguimiento: Relaciona una búsqueda con la anterior. • Distingue conceptos en lugar de palabras clave. • Mayor capacidad de búsquedas de voz desde móviles.

Posicionamiento

Claves de nuestra web para el SEO

•Elección correcta de las palabras clave •Estructura y URL •Palabras clave en el texto •Etiquetas y descripción •Anchor text (Texto al que se ancla un enlace) • Originalidad del contenido •Redes sociales

Posicionamiento

Descripción “Snippet”

Posicionamiento

Lo que Google ve de nuestra web

Posicionamiento Comandos de Google

cache:www.ejemplo.com. Muestra el caché de una página (última versión indexada por Google) link:www.ejemplo.com. Muestra los links que apuntan a esa página info:www.ejemplo.com. Muestra la información de la que Google dispone sobre esa web related:www.ejemplo.com Muestra las webs similares site:www.ejemplo.com Muestra las diferentes páginas que componen la web

Posicionamiento

Google castiga el exceso de SEO en una página!!

Posicionamiento Posicionamiento SEM (patrocinado)

Sistema de publicidad de Google (AdWords) • Resultados patrocinados (aparecen los primeros) •Anuncios de Google (aparecen a la derecha) -Pago por clic (CPC). Sólo pagas si alguien hace clic en el enlace contenido en el anuncio. -Sistema de subasta: Ofrecemos cuánto queremos pagar. El mejor postor es el que aparece más veces. -Permite segmentar geográficamente, por palabras clave y por otros parámetros.

Posicionamiento Posicionamiento SEM (patrocinado)

CPC: Coste por clic. Depende de lo competido que esté el término de búsqueda. Google determina el CPC mediante un algoritmo. CPM: Coste por mil impresiones. Útil para comparar coste/beneficio con otros medios. CTR: Click Through Rate: % de clics que ha recibido el anuncio en relación con el nº de impresiones. Mide la efectividad de cada anuncio.

Posicionamiento

Posicionamiento SEM (patrocinado)

Sistema de publicidad de Google (AdSense) • Publicidad en otras webs que no son de Google. • Anuncios relacionados con palabras clave del texto de la web. • Sistema de pago y subasta similar a AdWords

Control y seguimiento

• Google Analytics (web) • Estadísticas de página en Facebook. • Klout index • Herramientas de segumiento de Twitter: Twitonomy • Herramientas de optimización de redes sociales: Hootsuite

Yo ya he hablado bastante

Ahora os toca a vosotros!!

Muchas gracias por vuestra atención info@jrocamora.com www.jrocamora.com