Mapa de Peligros Potenciales de Aluvión en Huaraz, Perú

Post on 30-Jan-2017

221 views 4 download

Transcript of Mapa de Peligros Potenciales de Aluvión en Huaraz, Perú

   Mapa  de  Peligros  Potenciales    de  Aluvión  en  Huaraz,  Perú  

Daene  C.  McKinney  Marcelo  Somos-­‐Valenzuela,  Rachel  Chisolm  and  Denny  

Rivas      

The  University  of  Texas  at  AusHn      

Marzo  de  2014  

Photo:  Alton  Byers  

CORDILLERA  BLANCA,  PERÚ  

Subcuenca  Quilcay  

Laguna  Palcacocha   Pucaranra    (6,156  m)    Palcaraju    

(6,274m)  

Laguna  Palcacocha  

Laguna  

1932  

12  millones  de  m3  

Laguna  1947  

0.5  millones  de  m3  

Laguna  2013  

17  millones  de  m3  

1941  

Un  aluvión  impacta    Huaraz  

Modelo  de  Elevación  Digital  

(Horizons,  2013)  

Vegetación  y  Cobertura  de  la  Tierra  Vegetación  

Cobertura  de  la  Tierra  

Coeficientes  de  Rugosidad  

Modelo  de  la  Cadena  de  Procesos  

Simulación  de  la  avalancha  

Simulación  de  la  laguna  

Simulación  del  colapso  de  la  morrena  

Simulación  de  la  inundación  

Avalancha  Cayendo  en  la  Laguna     Altura  Máxima  

Velocidad  Máxima  

Simulación  de  la  Avalancha  en  RAMMS  

    Volumen    (millon  m3)  

Espesor    (m)*  

Velocidad    (m/s)*  

Evento  Pequeño   0.5   6   20  Evento  Mediano   1.0   15   32  Evento  Grande   3.0   20   50  

*  En  el  punto  de  entrada  a  la  laguna  

Simulación  de  oleaje  en  Flow-­‐3D  

Ola  entrando  a  la  laguna  

Laguna  

Glaciar  

Morrena  

Brecha  del  aluvión  de  1941  

Oleaje  alcanzando  máxima  altura  

Oleaje  sobrepasando  la  morrena  

Oleaje  sobrepasando  la  morrena  

CaracterísHcas  del  oleaje  

Tamaño de

avalancha

Altura máxima

de ola

(m)

Volumen

drenado

(x 106 m3)

Caudal

drenado

(m3/s)

Pequeña 9 0.36 17,000

Mediana 21 0.7 20,000

Grande 42 2.5 53,000

Hidrograma  del  caudal  drenado  sobre  la  morrena  

0"

10000"

20000"

30000"

40000"

50000"

60000"

0" 50" 100" 150" 200" 250"

Discha

rge*(m

3/s)*

Time*(s)*

Simulación  del  colapso  de  la  morrena  

Perfil  longitudinal  de  laguna  y  morrena    

Brecha  máxima  potencial  de  la  morrena  

Parámetros  de  la  brecha  potencial  en  la  morrena  

Parámetro Magnitud Unidades

Profundidad del agua 49.7 (m)

Volumen de agua embalsado 16.9 x 106 (m3)

Volumen de material morrenico erosionable

3.65 x 106 (m3)

Altura de la morrena 56 (m)

Hidrograma  de  descarga  de  la  brecha  morrenica  en  MIKE-­‐11  

0"

1000"

2000"

3000"

4000"

5000"

6000"

7000"

8000"

9000"

10000"

11000"

0" 10" 20" 30" 40" 50" 60" 70" 80" 90" 100" 110" 120" 130" 140" 150" 160" 170" 180"

Flow

%(m3 /s)%

Time%(min)%

Maximum"Breach"Hydrograph"

Minimum"Breach"Hydrograph"

Hidrograma  combinado  de  descargas  de  ola  y  brecha  

0"

10000"

20000"

30000"

40000"

50000"

60000"

)10" 0" 10" 20" 30" 40" 50" 60" 70" 80" 90" 100"110"120"130"140"150"160"170"180"

Flow

%(m3/s)%

Time%(min)%

Combined"Overtopping"and"Maximum"Breach"

Simulación  de  la  Inundación  

Secciones  Transversales  para  la  Simulación  de  Inundación  

Hidrogramas  de  Inundación  en  Flo-­‐2D  

0"

2,000"

4,000"

6,000"

8,000"

10,000"

12,000"

14,000"

16,000"

18,000"

20,000"

22,000"

24,000"

26,000"

0" 0.5" 1" 1.5" 2" 2.5" 3" 3.5" 4"

Discha

rge*m

3 /s*

Time*(hrs)*

Cross"Sec3on"1"

Cross"Sec3on"2"

Cross"Sec3on"3"

Cross"Sec3on"4"

Cross"Sec3on"5"

Velocidad  Máxima:  Secciones  Transversales  1  -­‐  2    

Velocidad  Máxima:  Secciones  Transversales  3,  4  y  5    

Morrena  lateral  en  el  Corte  Transversal  3  

Erosión  provocada  por  el  aluvión  de  1941  en  la  sección  transversal  3  

CaracterísHcas  de  los  Hidrogramas  de  Inundación  resultantes  

Sección  Transversal  

Tiempo  de  Llegada    (hr)  

Tiempo  al  Caudal  Pico    

(hr)  

Caudal  Pico    (m3/s)  

Volumen  Total  

(x  106  m3)  1:  Descarga  de  la  ola  

0.05   0.05   23,657   2.4  

1:  Descarga  de  la  brecha  

0.17   0.48   10,387   17.4  

2   0.47   0.85   9,351   19.8  3   0.71   0.95   9,138   19.7  4  *   1.06   1.2   8,822   19.5  5   1.42   1.75   4,091   18.6  

*  Entrada  a  la  Ciudad  

Profundidad  Máxima  de  Inundación  

Tiempo  para  alcanzar  la  profundidad  máxima  de  inundación  

Velocidad  Máxima  de  Inundación  

Nivel  de  Peligro  Nivel  de  Peligro  

Color  en  el  mapa  

Descripción  

Bajo   Verde  

Las  personas  están  expuestas  a  peligro  bajo  o  casi  nulo.  Los  edificios  pueden  sufrir  ligeros  daños,  aunque  la  inundación  y  el  arrastre  de  sedimentos  puede  afectar  estructuras  interiores.  

Medio   Amarillo  Las  personas  estan  en  peligro  fuera  de  sus  casas.  Las  estructuras  pueden  sufrir  daños  y  una  posible  destrucción  dependiendo  de  las  caracterísZcas  construcZvas.  

Alto   Rojo  Las  personas  están  en  peligro  tanto  dentro  como  afuera  de  sus  casas.  Las  estructuras  están  en  peligro  de  ser  destruidas.    

Nivel  de  Peligro  

Intensidad del evento

Profundidad máxima

H (m)

Prof. máx. * Vel. máx. V * H (m2/s)

Bajo 0.2 < H < 1.0 Y V*H < 0.2

Medio 0.2 < H < 1.0 Y 0.2 < V*H < 1.0

Alto H > 1.0 O V*H > 1.0

Nivel  de  Peligro