Laboratorio radiológico 4 protocolos

Post on 02-Jul-2015

2.786 views 15 download

description

Protocolo: Clementschitsch senos paranasales en proyeccion occipitofrontal orbita P.A Orbita según Rhese

Transcript of Laboratorio radiológico 4 protocolos

Laboratorio Radiológico

•Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

•Protocolo de Orbita P.A

•Protocolo de Orbita según Rhese

•Protocolo de Orbita según Clementschitsch

Protocolo Senos Paranasales

en Proyección Occipitofrontal

Objetivo

• Observar en su totalidad los Senos Paranasales y cualquier afección que presenten

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Equipo

Material Médico

• Equipo de Rx Convencional

• Chasis y Película 24 x 30

• Procesadora

• Médico Radiólogo

• Licenciado Radiólogo

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Protección Radiológica

Médica Paciente

• Delantal de plomo

• Collar de plomo

• Dosímetro personal

• Cuarto de blindaje

• Protector Gonadal

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Procedimiento

• Verificar el funcionamiento del equipo

• Calibrar el equipo

• Verificar el pedido

• Llamar al paciente

• Solicitar que se retire todo objeto radiopaco

• Indicar el procedimiento a realizarse

• Verificar que se haya retirado todos los objetos

• Colocarlo en la posición adecuada

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Técnica del Paciente

• Bipedestación o de cúbito prono

• La cara hacia la película

• Cabeza plano medio sagital perpendicular a la

película

• Apoyo completo fronto – naso – placa

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Técnica Radiológica

• Sensibilidad: 200

• DFP: 1.15m

• Uso de parrilla anti difusora

• Uso de Bucky

• Uso de foco fino

• Proyección del rayo occipitonasal perpendicular

• Haz central en la raíz de la nariz y centro de la

película

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

• Ajustar el diafragma

• Kilovoltaje: 77

• mAs: 20

• Revelar la placa

• Revisar los resultados

• Entregar con informe del médico

• Lavarse las manos

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Recomendaciones

• Que el paciente no se mueva

• Respiración suspendida y sin deglutir

• Dejar cómodo al paciente

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Criterios de una Buena Imagen

• Se observaran los senos frontales por completo

• Los bordes superiores de los peñascos

temporales en el tercio orbitario superior

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Protocolo Senos Paranasales en Proyección Occipitofrontal

Protocolo Órbita P.A

Objetivo

• Observar los segmentos de la parte orbitaria y su simetría

Protocolo Órbita P.A

Técnica del Paciente

• Paciente en decúbito prono

• Brazos extendidos a lo largo del cuerpo

• Cabeza fronto-naso-placa

Protocolo Órbita P.A

Técnica Radiológica

• Sensibilidad: 200

• DFP: 1.15m

• Uso de parrilla anti difusora

• Uso de bucky

• Uso de foco fino

• Rayo en dirección occipitonasal 30 craneocaudal

Protocolo Órbita P.A

• Haz central en el plano medio desde el occipusioa la raíz de la nariz hacia el centro de la placa

• Ajustar el diafragma

• Kilovoltaje: 70

• mAs: 20

• Revelar la placa

• Revisar la placa

• Entregar con informe médico

• Lavarse las manos

Protocolo Órbita P.A

Recomendaciones

• Que el paciente se mantenga inmóvil

• Realizar el disparo con respiración suspendida

Protocolo Órbita P.A

Criterios de una buena imagen

• Simetría de la orbitas

• Los bordes superiores de los peñascos

temporales bajo los suelos orbitarios

Protocolo Órbita P.A

Protocolo Órbita Según Rhese

Objetivo

• Observar los componentes de las orbitas

Protocolo Órbita según Rhese

Técnica del Paciente

• Paciente en decúbito prono

• Punta de la nariz y arco cigomático de lado

apoyado a la placa

• Orbita en el centro de la película

Protocolo Órbita según Rhese

Técnica Radiológica

• Sensibilidad: 200

• DFP: 1.15m

• Uso de parrilla anti difusora

• Uso de bucky

• Uso de foco fino

• Rayo en dirección occipitonasal 5 a 15 craneocaudal

Protocolo Órbita según Rhese

• Haz central atraviesa el centro de la orbita

• Ajustar el diafragma

• Kilovoltaje: 70 a 77

• mAs: 20

• Revelar la placa

• Revisar la placa

• Entregar con informe médico

• Lavarse las manos

Protocolo Órbita según Rhese

Recomendaciones

• Que el paciente se mantenga inmóvil

• Realizar el disparo con respiración suspendida y

sin deglutir

Protocolo Órbita según Rhese

Criterios de una buena imagen

• Proyección libre del orificio óptico en el cuarto

externo de la órbita

Protocolo Órbita según Rhese

Protocolo Órbita según Rhese

Protocolo de Clementschitsch

“proyección P.A”

Objetivo

• Observar la simetría de las articulaciones temporomandibulares

Protocolo de Clementschitsch – proyección PA

Técnica del Paciente

• Paciente en bipedestación o decúbito prono

• Retrae la barbilla

• Apoyar la nariz en la placa

• Abre la boca en su grado máximo

Protocolo de Clementschitsch – proyección PA

Técnica Radiológica

• Sensibilidad: 200

• DFP: 1.15m

• Uso de parrilla anti difusora

• Uso de bucky

• Uso de foco fino

• Rayo en dirección occipitomentoniana 15

caudocraneal

Protocolo de Clementschitsch – proyección PA

• Haz central a la raíz de la nariz

• Ajustar el diafragma

• Kilovoltaje: 66 a 73

• mAs: 20

• Revelar la placa

• Revisar la placa

• Entregar con informe médico

• Lavarse las manos

Protocolo de Clementschitsch – proyección PA

Recomendaciones

• Que el paciente se mantenga inmóvil

• Realizar el disparo con respiración suspendida y

sin deglutir

Protocolo de Clementschitsch – proyección PA

Criterios de una buena imagen

• Proyección de la mandíbula completa

• Proyección simétrica de ambas articulaciones

temporomandibulares

Protocolo de Clementschitsch – proyección PA

Protocolo de Clementschitsch – proyección PA