La Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridades

Post on 15-Jun-2015

775 views 2 download

Tags:

description

Conferencia presentada en la Biblioteca de Administración Pública el 27 de agosto de 2008.

Transcript of La Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridades

La Competitividad de Puerto Rico: ¿En dónde están las

Prioridades?

Héctor R. LópezConsultor de QBS

Temas

• Algunos Mitos sobre la Competitividad de Puerto Rico

• Una mirada hacia el Futuro

Algunos Mitos

Los Modelos de Competitividad son Uniformes

• Los países más competitivos no son uniformes en todas sus variables

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada Diversificación de la Economía

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

os

Suiza

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Gasto Total en Investigación, Percápita

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Uni

dos

Suiza

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holan

da

Reino

Uni

do

Países

Po

sic

ión

20

07

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Investigación apoyada por Legislación

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

osSuiz

a

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Gasto Público en Educación Percápita

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

os

Suiza

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Pobreza

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

osSuiz

a

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Transparencia de la Política Pública

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

osSuiz

a

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Las Regulaciones Apoyan las Empresas

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

os

Suiza

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Incentivos a la Inversión

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

osSuiz

a

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Empleo en el Sector Público

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

os

Suiza

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

14 Países Más Competitivos - 2007Posición Competitiva comparada

Transparencia de las Instituciones Financieras

0

10

20

30

40

50

60

Estado

s Unid

osSuiz

a

Finlan

dia

Japó

nIsr

ael

Suecia

Aleman

ia

Corea

del

Sur

Taiwan

Dinam

arca

Singap

ur

Canad

á

Holand

a

Reino

Unido

Países

Po

sici

ón

200

7

© IMD WORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK 2007

Esto es una Debaclela Mezcla entre la Coyuntura y la

Competitividad

Competitividad de Puerto Rico: FortalezasCompetitividad de Puerto Rico: Fortalezas

25

26

27

29

29

30

30

Partner InstituteWorld Economic ForumPuerto Rico: próximos pasosPuerto Rico: próximos pasos

16San Juan, Puerto Rico

• Sofisticación de los negociosSofisticación de los negocios

• Disponibilidad tecnológicaDisponibilidad tecnológica

• Eficiencia en el mercado del trabajoEficiencia en el mercado del trabajo

• InnovaciónInnovación

• Eficiencia en el mercado de bienesEficiencia en el mercado de bienes

• Eficiencia en el mercado financieroEficiencia en el mercado financiero

• Infraestructura físicaInfraestructura física

PILA

RES

PILA

RES RANGORANGO

entre entre 131 países131 países

27 de agosto de 2008

Competitividad de Puerto Rico: DebilidadesCompetitividad de Puerto Rico: Debilidades

Partner InstituteWorld Economic ForumPuerto Rico: próximos pasosPuerto Rico: próximos pasos

40

48

66

69

93

17San Juan, Puerto Rico

• InstitucionesInstituciones

• Estabilidad macroeconómicaEstabilidad macroeconómica

• Tamaño del mercadosTamaño del mercados

• Educación Superior y AdiestramientoEducación Superior y Adiestramiento

• Salud y Educación PrimariaSalud y Educación Primaria

RANGORANGO entre entre

131 países131 países

PILA

RES

PILA

RES

27 de agosto de 2008

Factores Afectables por

Coyuntura

Competitividad de los Negocios y Prosperidad

Puerto RicoPuerto Rico

Pero las Farmacéuticas siguen generando Empleo

USA Indice de Empleo

No Agrícola, Manufactura, Farmacéuticas desde enero 1998 a julio 2008

-

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

1998 M

ay Sep19

99 May Sep

2000 M

ay Sep20

01 May Sep

2002 M

ay Sep20

03 May Sep

2004 M

ay Sep20

05 May Sep

2006 M

ay Sep20

07 May Sep

2008 M

ay

Meses

Mile

s d

e em

ple

ado

s

Industry:      Total nonfarm Super Sector:  Manufacturing Industry:      Pharmaceuticals and medicines

Fuente:US Bureau of Labor Statistics

Aunque ha bajado el empleo en Manufactura, las Farmacéuticas no

tienen esa tendencia

Las Exportaciones siguen Avanzando

Puerto RicoExportaciones e Importaciones

enero 2005 - julio 2008

-1000000

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

Meses

Mil

es

de

lare

s

Total de Exportaciones (miles de $) Total de Importaciones (miles de $) Balanza Comercial

Fuente: Junta de Planificación

Hay un crecimiento efectivo de las exportaciones, siendo las principales las de

las Farmacéuticas

La Consecuencia: Una Balanza Comercial más Positiva

Una mirada a las Prioridades

Competitividad del País

DesempeñoEconómico

Eficiencia Empresas

Eficiencia Gobierno

Infraestructura Cohesión Social

Modelo de Competitividad de los Países+

+

+

+/-

-

El nuevo Modelo Económico

• Debemos llegar a dónde deberíamos estar hoy, o a dónde debemos estar mañana?

Las ondas de la Globalización

• De 1985 a 2000: Acceso a Suplidores Baratos• Mercado Mundial en expansión • Diferencias salariales hasta de 20 a 1 - Costos bajos

atraían capitales• Bajan los precios de productos industriales

• De 2000 a 2020: Acceso a mercados de naciones emergentes• Mercados de más de 6 billones de habitantes• Se generaliza la clase media en el mundo • Las materias primas aumentan de precios• Se busca mayor eficiencia en producción

• Y hacia el Futuro?: De la Competencia Local a la Global• La era del conocimiento se generalizará• Mayor competencia y tensión entre muchos países • Los países emergentes tendrán capacidad para adquirir

grandes empresas y financiamiento

La necesidad del Acuerdo Social

• Para la definición del Modelo de desarrollo • Económico, social y humano

• Para la definición de horizontes, responsabilidades y acciones

1. Centres for Science, Engineering and Technology (CSET), funding by SFI with industry participation.

2. SFI Investigator Award – best people and ideas

3. SFI Fellow Award and SFI Research Professorship – two schemes to attract leading scientists from abroad

• Supporting clients to establish and grow R&D activities in Ireland.

• IDA Ireland is one of the main players behind the new wave of national, collaborative R&D Activity.

• It also works with existing foreign subsidiaries in Ireland to encourage them to expand and strengthen their Irish operations, especially adding high-value business activities such as R&D.

• IDA has a number of programmes for helping to fund industry R&D.

1. Government agency responsible for developing and supporting Irish industry

2. Encourages and helps Irish-owned companies to initiate research and development and supports indigenous R&D by industry and academia.

3. It helps college campus researchers to commercialise their work and to link with Irish companies.

1. Is the principal funding agency for higher education and it works closely with the colleges to foster a dynamic, innovative and well funded research sector.

2. Has already allocated €605m to the third-level institutions through its Programme for Research in Third-Level Institutions (PRTLI).

El Modelo de Ciencias de la Vida

Fuertes Vientos de Cambio en el Sector Farmacéutico

(Preocupaciones)• Reducción de la protección de Propiedad

Intelectual (duración del tiempo de las patentes y presiones para reducir su alcance)

• Incertidumbre en el descubrimiento de nuevos productos

• Presiones por costos en la producción y distribución de productos

• Compras y Fusiones de empresas, que no han tenido el impacto esperado

Fuertes Vientos de Cambio en el Sector Farmacéutico

(Preocupaciones)• Presiones de Regulación (complejidad y alto

costo)• Aumento de la producción de Genéricos

• Aumento de compras gubernamentales• Reducción de subsidios a productos de marca• Apoyo a Medicina basada en evidencia y

medicamentos complementarios

• Conversión de los productores de Genéricos en Investigadores y Desarrolladores de productos para países en desarrollo)

Nuevas tendencias en el Sector (I)

• Desarrollo de la Biotecnología, la Genética, la Genómica, la Proteómica

• Personalización de la Medicina: Nuevos tratamientos más específicos para cada enfermedad

• Uso de nanotecnología para diagnóstico y alerta médica

• Investigación y Desarrollo colaborativo Global• Outsourcing• Uso intensivo de computadoras: Pruebas virtuales• Alianzas estratégicas con empresas de

Biotecnología y de desarrollo del Genoma (Genómica y Protómica)

Nuevas tendencias en el Sector (II)

• Desarrollo de Cadenas globales de Suplido

• Co-Marketing• Manejo global de información• Uso de información en vivo

paciente – médico – Farmacéutica• Reducción de la importancia del

modelo de BlockBuster