Introduccion a las redes de computadoras

Post on 29-Jun-2015

1.620 views 1 download

Tags:

Transcript of Introduccion a las redes de computadoras

INTRODUCCION A LAS REDES DE

COMPUTADORAS

Prof. Henry Martínez Miranda

¿Qué es una red de computadoras?

Es un grupo de dos o más computadoras conectadas por un medio de transmisión.

El propósito es compartir recursos: De hardware

Impresora, MODEM, etc. De software

Programas, etc.

Funciones de una red de computadoras

Comunicación. Compartir hardware. Compartir software. Compartir datos/información. Mantener backup central.

Modelo de red Peer-to-Peer

Es una red de bajo costo. Fácil de implementar. Para ambientes empresariales

pequeños. 10 o menos computadoras.

Ambiente descentralizado. Los datos, información o programas

están distribuidos.

Ejemplo red Peer-to-Peer

Ventajas red Peer-to-Peer

Económica. No hay que comprar tanto equipo.

Fácil de instalar. No requiere mucho conocimiento.

Poco equipo.

Desventajas red Peer-to-Peer

Pobre seguridad. Difícil localizar y acceder recursos. Limitado número de

computadoras. Difícil hacer backup centralizado.

Modelo de red Cliente/Servidor

Conocida como basado en servidor. Expandible.

Ya que permite mayor numero de computadoras.

Necesita de una computadora Server. Una computadora con mayor capacidad de

procesamiento, mayor cantidad de memoria y mayor cantidad de almacenaje.

Necesita un Sistema Operativo de Red. Ejemplo: Windows 2003 Server.

Ejemplo red Cliente/Servidor

Ventajas red Cliente/Servidor

Administración centralizada.

Mayor seguridad. Expandible. Backups centralizados.

Desventajas red Cliente/Servidor

Alto costo. Mayores requerimientos de

administración. Necesita de personal con mayores

conocimientos. Depende del servidor para proveer

servicios de red. Si el servidor se daña no funciona la red.

Local Area Networks (LANs)

Red que ocupa un área geográfica limitada. Ejemplo: Un salón o un edificio.

Wide Area Networks (WANs)

Red que ocupa un área geográfica amplia. Ejemplo: Una ciudad o un país.

Metropolitan Area Networks (MANs)

Red que ocupa un área específica. Ejemplo: Varios edificios de una misma universidad.

Topologías de Redes

Se refiere a la forma en que están construidas las redes.

Topología física: Como físicamente esta construida la

red. Topología lógica:

Como la red actualmente funciona.

Topología Bus

Utiliza un solo cable o “backbone”. Los mecanismos están directamente

conectados a ese cable. Los extremos de ese cable deben usar

terminadores.

Ventajas y Desventajas Topología Bus

Ventajas: Económica No requiere equipo especial. Requiere menos cable.

Desventajas: Difícil de expandir. Si se rompe un segmento de cable se cae

la red. Difícil detectar fallas.

Topología Star Todos los mecanismos están conectados

a un punto central. Cada computadora utiliza un cable

individual.

Ventajas y Desventajas Topología Star

Ventajas: Fácil de expandir. (varias pueden formar

una red Jerárquica) Si un cable falla solo afecta a esa

computadora. Fácil detectar fallas.

Desventajas: Requiere equipo adicional. Requiere mas cable. Si falla el punto central se cae la red.

Topología Mesh Todas las computadoras están conectadas

unas con otras por un cable individual.

Ventajas y Desventajas Topología Mesh

Ventajas: Mas tolerante a fallas.

Desventajas: Difícil de implementar. Más costosa.

Topología Ring

Mecanismos están conectados en un cable formando un anillo de equipos.

Se pueden utilizar múltiples cables.

Ventajas y Desventajas Topología Ring

Ventajas: Fácil detectar fallas. Mas tolerante a fallas (si hay múltiples

anillos). Desventajas:

Si se rompe un cable se cae toda la red.

Cualquier cambio requiere detener el funcionamiento de la red.

Topología Wireless

No requiere conexión física. Puede implementarse en ambientes

LANs o WANs.

Ventajas y Desventajas Topología Wireless

Ventajas: Provee acceso flexible. Se utiliza en ambientes donde una

conexión física no es posible. Desventajas:

Es una tecnología relativamente nueva por lo que es más costosa.

Riesgos a la seguridad. Velocidad limitada.

Estándar Ethernet

Especificación: IEEE 802.33.

Topología: Bus, Star.

Medio de transmisión: Cable coaxial, Cable de par trenzado.

Velocidad: 10 Mbps.

Estándar Fast Ethernet

Especificación: IEEE 803.3u.

Topología: Star.

Medio de transmisión: Cable de par trenzado, fibra óptica.

Velocidad: 100 Mbps.

Estándar Gigabit Ethernet

Especificación: IEEE 802.3z.

Topología: Star.

Medio de transmisión: Cable de par trenzado, fibra óptica.

Velocidad: 1 Gbps.

Estándar Wireless

Especificación: 802.11b en adelante.

Topología: Wireless.

Medio de transmisión: Ondas de radio u otras.

Velocidad: 11 Mbps y mayores.

Otras definiciones importantes.

Ancho de banda. Cantidad de datos que se pueden transmitir por un medio a

la vez. Estándar de red.

Definen como las redes van a trabajar (topología lógica). IEEE.

Institute of Electrical and Electronics Engineers. Una asociación dedicada a la estandarización de las redes. Formada por profesionales y cías de las nuevas tecnologías.

Nodo. Cualquier mecanismo conectado a una red.

Internet. Red de redes de computadoras.