Introduccion a La Psicologia de Las Organizaciones (1)

Post on 07-Jul-2018

216 views 0 download

Transcript of Introduccion a La Psicologia de Las Organizaciones (1)

  • 8/18/2019 Introduccion a La Psicologia de Las Organizaciones (1)

    1/4

  • 8/18/2019 Introduccion a La Psicologia de Las Organizaciones (1)

    2/4

    conte"tos y en sus relaciones con el entorno, e intervenir en ellas con elobjetivo de optimizar su uncionamiento y sus resultados, tanto para losindividuos como para las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

    mportancia para el psicólogo del estudio de las organizaciones

    Para comprender buena parte de las variables que in0uyen el comportamientode las personas es importante conocer el eecto producido por los actores enlas relaciones interpersonales que se producen en las dinámicasorganizacionales, ya que el trabajo orma parte muy importante en la vidadelas personas (gran parte del trabajo se lleva a cabo en organizaciones).4demás, nos interesa que impacto causan in0uencias del en el individuo ycomo responde este a tales in0uencias.

    Componentes ! niveles de análisis

    a) "structura social: 4spectos regulados o pautados de las relacionese"istentes entre los participantes• !structura normativa+ !l deber ser. !sto atae a valores, normas y

    roles de la organización• !structura de comportamiento+ $o que la organización realmente

    es. *on las conductas reales que se llevan a cabo por losparticipantes.

    4demás la estructura social también var&a seg#n el grado de ormalidad que

    posee+

    3!structura ormal

    3 !structura inormal

    b) #articipantes: 5ndividuos que en respuesta de distintos incentivosrealizan contribuciones para la consecución de metas organizacionales. $aparticipación puede ser parcial ya que depende del grado de compromiso delindividuo con la organización. !stos participantes son muy diversos ya quecada uno posee caracter&sticas particulares dierente como raza, se"o, genero,e"periencia, etc. $in participantes no %a! estructura social&

    c) 'etas: *on la razón de ser de la organización. *on las concrecionesde los fnes deseados hacia las que se dirigen todos los esuerzos ylas contribuciones de los miembros y se vincula con la estrategia dela organización. Pueden e"istir dierentes con0ictos debido a la luchade poder que se presenta para poder llegar a un objetivo enespec&fco.

  • 8/18/2019 Introduccion a La Psicologia de Las Organizaciones (1)

    3/4

    d) ecnología: procedimientos, herramientas, maquinas, arteactos ymateriales utilización en la trasormación de determinados recursosenergéticos en determinados resultados.

    e) "ntorno: 4demás del entorno interno, e"iste el entorno &sico,tecnológico, económico, pol&tico, cultural y social que rodea a unaempresa y esta debe adaptarse a estos para sobrevivir. !sto se debea que la organización es un sistema abierto que está en constantecomunicación con su e"terior y es in0uenciado e in0uencia lo que lerodea.

    iveles de análisis en el estudio de las organizaciones

    "xisten * niveles

    +) individual

    ,) grupal

    -) organizacional

    *) ambiente organizacional

    Desde otras perspectivas se puede aadir el nivel psicsocial que alude acomportamientos y relaciones interpersonales6 y el nivel estructural quealude a las caracter&sticas estructurales y a los procesos de la organización, untercer nivel desde otra perspectiva seria el ecológico, relativo a lascaracter&sticas y a las acciones que las organizaciones llevan a cabo en elsistema más amplio con el que se relacionan

    4 modo de historia la psicolog&a de las organizaciones empezó por dar énasisal nivel individual pero luego va dando importancia a todos los demás niveles .

    Clasifcación de las organizaciones

    $eg.n unciones:

    Primer orden: unciones genot&picas o actividades principales. *on actividadesundamentales para la substistencia de la propia sociedad.

    Segundo orden: relacionadas con las caracter&sticas de la estructura de laorganización

    $eg.n el comprmiso ( como los miembros ineriores reaccionan a laautoridad)

    7) 8so de la uerza9) 8so de reuerzos (utilitario):) Persuación ( compromiso moral o justo) 8na organización eectiva integra autoridad y compromiso.

    *eg#n a quien benefcia

  • 8/18/2019 Introduccion a La Psicologia de Las Organizaciones (1)

    4/4

    7) 4sociaciones con benefcios mutos9) !mpresas y propietarios orientados al negocio (banco):) ;ue prestan servicios al cliente?@ hay un énasis de la racionalidad absoluta.$uego (A?3B?) se pasó a tener en cuenta la limitación de la capacidadcognitiva del ser humano6 de aqu& se trasladó al modelo del procesamiento

    individual del a inormación que, a su vez ue ampliado con la consideración delos procesos socio cognitivos que in0uyen sobre dichos procesamiento y sobrela creación e signifcado. 4l fnal (B?39???), se le otorga importancia a lasemociones en la determinación del comportamiento organizacional.